SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ANESTESIA
CARDIOVASCULAR
Por espacio de casi 100 años la
anestesia en cirugía cardiaca ha ido
unida a la de las restantes vísceras
torácicas y al progreso en el
conocimiento de las alteraciones
respiratorias producidas tras la
apertura del tórax: neumotórax,
colapso pulmonar y respiración
paradójica con movimiento pendular
del mediastino seguidos de fallo
circulatorio.
ANESTESIA EN CIRUGÍA
CARDIACA
http://www.medicalexpo.es/prod/ge-healthcare/estaciones-anestesia-
mezcladores-gases-tubos-flujometricos-6-tubos-70717-496154.html
En los años 40 durante la
introducción de la ventilación a
presión positiva intermitente,
controlada mediante tubo
endotraqueal y los relajantes
musculares que abolen los
movimientos respiratorios hicieron
posible el control de la respiración,
tuvo lugar el desarrollo de la
anestesia cardiotorácica y
particularmente la cardiaca.
Fuente:http://hgculiacan.com/bilblioteca%20medica/medicin
a%20intensiva/introduccion%20ventilacion.htm18/11/12
ANESTESIA EN CIRUGÍA
CARDIACA
Fuente:http://www.crecerfeliz.es/var/ezflow_site/storage/images/parto-maternidad/!ya-
viene!/anestesias-parto/anestesia-parto-general/538229-1-esl-ES/anestesia-parto-
general_articulo_landscape.jpg12/05/2013
• El propósito de la anestesia general
es permitir que el paciente sea
operado sin sufrir dolor, mediante la
administración de fármacos
anestésicos por vía intravenosa
procurándola máxima seguridad
comodidad y vigilancia durante el
acto quirúrgico
• Proporciona al paciente un estado
reversible de pérdida de conciencia
de analgesia y relajación muscular
ANESTESIA
GENERAL
El monitoreo cardiovascular depende de el uso de múltiples dispositivos
orientados a disminuir el riesgo del paciente durante la anestesia.
Registrando continuamente las siguientes variables en tiempo real:
 El estado hemodinámico.
 El estado respiratorio
 El estado neurológico
 La gasimetrica del paciente
 La temperatura
 El gasto urinario
 La profundidad Anestésica.
 LA VALORACION PREANESTESICA:
Incluye un interrogatorio, un examen físico y una evaluación de los estudios
paraclínicos, en ella se establece claramente el diagnóstico cardiológico y las
enfermedades asociadas, el tipo de intervención a realizar y las previas, aclarar el
tipo de fisiología, las dudas , el objetivo de la cirugía, la evolución postoperatoria y
los riesgos
LA ANESTESIA DEL PACIENTE
CARDIOVASCULAR INCLUYE:
 AYUNO
En los adultos se hace desde el día anterior a la cirugía y en los niños y lactantes reciben dieta
clara o lactancia materna hasta 3 horas antes del procedimiento quirúrgico.
 PREMEDICACION:
En los adultos se realiza desde la noche anterior a la cirugía programada, en los niños se realiza
por vía intramuscular antes de ingresar al quirófano
MONITORIZACION DEL PACIENTE
Electrocardiograma continuo, preferiblemente dos derivaciones
simultaneas, para diagnostico de la isquemia y alteraciones del ritmo,
temperatura esofágica o nasofaríngea y rectal.
Presión arterial: habitualmente por canulación de arteria radial, pero
también pueden utilizarse las cubitales pedias o femorales, según la
necesidad y patología del paciente.
Presión Venosa Central: se monitoriza la presión en cava superior para evaluar el
manejo del volumen.
Capnografia: El CO2 expirado permite evaluar la permeabilidad de la vía aérea y
la suficiencia de la ventilación
Monitoria Neurológica: La espectroscopia cercana a infrarrojo permite manejar
con mayor seguridad el arresto circulatorio con hipotermia profunda
LA ANESTESIA DEL PACIENTE
CARDIOVASCULAR INCLUYE:
MONITORIZACION DEL PACIENTE
Temperatura: debe monitorizarse una temperatura central y una periférica
Acceso Venoso: el acceso venosos periférico y el central se logra con un catéter
de dos vías.
LA ANESTESIA DEL PACIENTE CARDIOVASCULAR
INCLUYE:
PERIODO DE INDUCCION ANESTESICA
Inhalatoria
Intravenosa
Intramuscular
LA ANESTESIA DEL PACIENTE
CARDIOVASCULAR INCLUYE:
Manejo de la Vía Aérea:
Se realiza con intubación con inducción inhalatoria y ventilación espontanea y si esto
no es posible se realiza una inducción intravenosa, usando un relajante. Es obligatorio
contar con todas las hojas de laringoscopio, guía de tubo, máscara laríngea.
.
Manejo Antes De La Circulación Extracorpórea: Busca mantener una circulación y una
respiración estables, con una hipotermia controlada
Manejo Durante La Circulación Extracorpórea: : Se debe mantener una adecuada
profundidad anestésica en esta fase de la cirugía, el anestesiólogo y la perfusionista
deben garantizar un adecuado aporte de oxigeno a todos los tejidos con la menor
alteración fisiológica
• Mínima depresión miocárdica.
• Pocos cambios en la frecuencia
cardiaca.
• Estabilidad hemodinámica.
• Analgesia postoperatoria.
• No toxicidad hepática o renal.
• El miocardio no se “sensibiliza” a
las catecolacinas.
• Existe antagonista.
• Ausencia de riesgo de hipertermia
maligna.
VENTAJAS
• No disminuye el consumo
miocárdico de energía.
• Rigidez con disminución de la
expansibilidad del tórax con
aumento en las presiones en la
vía aérea y dificultad para
ventilación.
DESVENTAJAS
Fuentes: autoras del proyecto 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Eliana Castañeda marin
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatria
anestesiahsb
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatrico
Elided Garcia Campos
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
anestesiahsb
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Eliana Castañeda marin
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
Jhakelyne Herika Morales Bedoya
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
anestesiahsb
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Leonardo050593
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
ramolina22
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
Geramel De la Cruz
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
DrEduardoS
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Bloqueo Sub-aracnoideo.
Bloqueo Sub-aracnoideo. Bloqueo Sub-aracnoideo.
Bloqueo Sub-aracnoideo.
Carlos Marvin Hernández
 
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
Mary Watson Grey
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
Universidad popular Del Cesar
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
cardiologiahni
 

La actualidad más candente (20)

Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatria
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatrico
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
Bloqueo Sub-aracnoideo.
Bloqueo Sub-aracnoideo. Bloqueo Sub-aracnoideo.
Bloqueo Sub-aracnoideo.
 
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
 
Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 

Similar a Anestesia cardiovascular

Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
David Vera Chavez
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Catalina Echaniz-Farias
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Cap16 reanimacion cardiopulmonar
Cap16 reanimacion cardiopulmonarCap16 reanimacion cardiopulmonar
Cap16 reanimacion cardiopulmonar
Mi rincón de Medicina
 
Anestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap HgaAnestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap Hga
jmterry24
 
VENTILACIÓN MECÁNICA - Enfermeria
VENTILACIÓN MECÁNICA - EnfermeriaVENTILACIÓN MECÁNICA - Enfermeria
VENTILACIÓN MECÁNICA - Enfermeria
ruthrncd
 
Presentación de enfermeria
Presentación de enfermeriaPresentación de enfermeria
Presentación de enfermeria
elian0311
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
Kathe Quintero
 
Presentacion Estenosis
Presentacion EstenosisPresentacion Estenosis
Presentacion Estenosis
Kathe Quintero
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
Kathe Quintero
 
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e indventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
cardiologiahospitalr
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Patricia Dguez Azotla
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Andres Dimitri
 
IMA EXPO 28- 6pm.pptx
IMA EXPO  28- 6pm.pptxIMA EXPO  28- 6pm.pptx
IMA EXPO 28- 6pm.pptx
ANTONIASURCOAPAZA
 
mrm
mrmmrm
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Isabella Riquieri
 
6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx
JoelNaterosTaipe
 
uci
 uci uci
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
Genry German Aguilar Tacusi
 
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
EmelyZevallos
 

Similar a Anestesia cardiovascular (20)

Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Cap16 reanimacion cardiopulmonar
Cap16 reanimacion cardiopulmonarCap16 reanimacion cardiopulmonar
Cap16 reanimacion cardiopulmonar
 
Anestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap HgaAnestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap Hga
 
VENTILACIÓN MECÁNICA - Enfermeria
VENTILACIÓN MECÁNICA - EnfermeriaVENTILACIÓN MECÁNICA - Enfermeria
VENTILACIÓN MECÁNICA - Enfermeria
 
Presentación de enfermeria
Presentación de enfermeriaPresentación de enfermeria
Presentación de enfermeria
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
 
Presentacion Estenosis
Presentacion EstenosisPresentacion Estenosis
Presentacion Estenosis
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
 
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e indventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
 
IMA EXPO 28- 6pm.pptx
IMA EXPO  28- 6pm.pptxIMA EXPO  28- 6pm.pptx
IMA EXPO 28- 6pm.pptx
 
mrm
mrmmrm
mrm
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
 
6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx
 
uci
 uci uci
uci
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
 

Más de LidyHigueraB

agilidad mental.pptx
agilidad mental.pptxagilidad mental.pptx
agilidad mental.pptx
LidyHigueraB
 
Guide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdfGuide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdf
LidyHigueraB
 
Research-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdfResearch-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdf
LidyHigueraB
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
LidyHigueraB
 
Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20
LidyHigueraB
 
Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13
LidyHigueraB
 
Evidencias 29 abril
Evidencias 29 abrilEvidencias 29 abril
Evidencias 29 abril
LidyHigueraB
 
Evidencias 1 abril
Evidencias 1 abrilEvidencias 1 abril
Evidencias 1 abril
LidyHigueraB
 
Evidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abrilEvidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abril
LidyHigueraB
 
Evidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzoEvidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzo
LidyHigueraB
 
Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020
LidyHigueraB
 
Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo
LidyHigueraB
 
Evidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologiaEvidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologia
LidyHigueraB
 
Calculos de cardio
Calculos de cardioCalculos de cardio
Calculos de cardio
LidyHigueraB
 
Fotos evidencia marzo 4 (1)
Fotos evidencia  marzo 4 (1)Fotos evidencia  marzo 4 (1)
Fotos evidencia marzo 4 (1)
LidyHigueraB
 
26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes 26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes
LidyHigueraB
 
19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase 19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase
LidyHigueraB
 
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019BEVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
LidyHigueraB
 
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACIONREGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
LidyHigueraB
 
LISTA DE CHEQUEO INSTRUMENTACION QUIRURGICA
LISTA DE CHEQUEO INSTRUMENTACION QUIRURGICALISTA DE CHEQUEO INSTRUMENTACION QUIRURGICA
LISTA DE CHEQUEO INSTRUMENTACION QUIRURGICA
LidyHigueraB
 

Más de LidyHigueraB (20)

agilidad mental.pptx
agilidad mental.pptxagilidad mental.pptx
agilidad mental.pptx
 
Guide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdfGuide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdf
 
Research-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdfResearch-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdf
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
 
Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20
 
Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13
 
Evidencias 29 abril
Evidencias 29 abrilEvidencias 29 abril
Evidencias 29 abril
 
Evidencias 1 abril
Evidencias 1 abrilEvidencias 1 abril
Evidencias 1 abril
 
Evidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abrilEvidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abril
 
Evidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzoEvidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzo
 
Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020
 
Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo
 
Evidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologiaEvidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologia
 
Calculos de cardio
Calculos de cardioCalculos de cardio
Calculos de cardio
 
Fotos evidencia marzo 4 (1)
Fotos evidencia  marzo 4 (1)Fotos evidencia  marzo 4 (1)
Fotos evidencia marzo 4 (1)
 
26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes 26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes
 
19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase 19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase
 
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019BEVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
 
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACIONREGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
 
LISTA DE CHEQUEO INSTRUMENTACION QUIRURGICA
LISTA DE CHEQUEO INSTRUMENTACION QUIRURGICALISTA DE CHEQUEO INSTRUMENTACION QUIRURGICA
LISTA DE CHEQUEO INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Anestesia cardiovascular

  • 2. Por espacio de casi 100 años la anestesia en cirugía cardiaca ha ido unida a la de las restantes vísceras torácicas y al progreso en el conocimiento de las alteraciones respiratorias producidas tras la apertura del tórax: neumotórax, colapso pulmonar y respiración paradójica con movimiento pendular del mediastino seguidos de fallo circulatorio. ANESTESIA EN CIRUGÍA CARDIACA http://www.medicalexpo.es/prod/ge-healthcare/estaciones-anestesia- mezcladores-gases-tubos-flujometricos-6-tubos-70717-496154.html
  • 3. En los años 40 durante la introducción de la ventilación a presión positiva intermitente, controlada mediante tubo endotraqueal y los relajantes musculares que abolen los movimientos respiratorios hicieron posible el control de la respiración, tuvo lugar el desarrollo de la anestesia cardiotorácica y particularmente la cardiaca. Fuente:http://hgculiacan.com/bilblioteca%20medica/medicin a%20intensiva/introduccion%20ventilacion.htm18/11/12 ANESTESIA EN CIRUGÍA CARDIACA
  • 4. Fuente:http://www.crecerfeliz.es/var/ezflow_site/storage/images/parto-maternidad/!ya- viene!/anestesias-parto/anestesia-parto-general/538229-1-esl-ES/anestesia-parto- general_articulo_landscape.jpg12/05/2013 • El propósito de la anestesia general es permitir que el paciente sea operado sin sufrir dolor, mediante la administración de fármacos anestésicos por vía intravenosa procurándola máxima seguridad comodidad y vigilancia durante el acto quirúrgico • Proporciona al paciente un estado reversible de pérdida de conciencia de analgesia y relajación muscular ANESTESIA GENERAL
  • 5. El monitoreo cardiovascular depende de el uso de múltiples dispositivos orientados a disminuir el riesgo del paciente durante la anestesia. Registrando continuamente las siguientes variables en tiempo real:  El estado hemodinámico.  El estado respiratorio  El estado neurológico  La gasimetrica del paciente  La temperatura  El gasto urinario  La profundidad Anestésica.
  • 6.  LA VALORACION PREANESTESICA: Incluye un interrogatorio, un examen físico y una evaluación de los estudios paraclínicos, en ella se establece claramente el diagnóstico cardiológico y las enfermedades asociadas, el tipo de intervención a realizar y las previas, aclarar el tipo de fisiología, las dudas , el objetivo de la cirugía, la evolución postoperatoria y los riesgos LA ANESTESIA DEL PACIENTE CARDIOVASCULAR INCLUYE:  AYUNO En los adultos se hace desde el día anterior a la cirugía y en los niños y lactantes reciben dieta clara o lactancia materna hasta 3 horas antes del procedimiento quirúrgico.  PREMEDICACION: En los adultos se realiza desde la noche anterior a la cirugía programada, en los niños se realiza por vía intramuscular antes de ingresar al quirófano
  • 7. MONITORIZACION DEL PACIENTE Electrocardiograma continuo, preferiblemente dos derivaciones simultaneas, para diagnostico de la isquemia y alteraciones del ritmo, temperatura esofágica o nasofaríngea y rectal. Presión arterial: habitualmente por canulación de arteria radial, pero también pueden utilizarse las cubitales pedias o femorales, según la necesidad y patología del paciente. Presión Venosa Central: se monitoriza la presión en cava superior para evaluar el manejo del volumen. Capnografia: El CO2 expirado permite evaluar la permeabilidad de la vía aérea y la suficiencia de la ventilación Monitoria Neurológica: La espectroscopia cercana a infrarrojo permite manejar con mayor seguridad el arresto circulatorio con hipotermia profunda
  • 8. LA ANESTESIA DEL PACIENTE CARDIOVASCULAR INCLUYE: MONITORIZACION DEL PACIENTE Temperatura: debe monitorizarse una temperatura central y una periférica Acceso Venoso: el acceso venosos periférico y el central se logra con un catéter de dos vías.
  • 9. LA ANESTESIA DEL PACIENTE CARDIOVASCULAR INCLUYE: PERIODO DE INDUCCION ANESTESICA Inhalatoria Intravenosa Intramuscular
  • 10. LA ANESTESIA DEL PACIENTE CARDIOVASCULAR INCLUYE: Manejo de la Vía Aérea: Se realiza con intubación con inducción inhalatoria y ventilación espontanea y si esto no es posible se realiza una inducción intravenosa, usando un relajante. Es obligatorio contar con todas las hojas de laringoscopio, guía de tubo, máscara laríngea. . Manejo Antes De La Circulación Extracorpórea: Busca mantener una circulación y una respiración estables, con una hipotermia controlada Manejo Durante La Circulación Extracorpórea: : Se debe mantener una adecuada profundidad anestésica en esta fase de la cirugía, el anestesiólogo y la perfusionista deben garantizar un adecuado aporte de oxigeno a todos los tejidos con la menor alteración fisiológica
  • 11. • Mínima depresión miocárdica. • Pocos cambios en la frecuencia cardiaca. • Estabilidad hemodinámica. • Analgesia postoperatoria. • No toxicidad hepática o renal. • El miocardio no se “sensibiliza” a las catecolacinas. • Existe antagonista. • Ausencia de riesgo de hipertermia maligna. VENTAJAS • No disminuye el consumo miocárdico de energía. • Rigidez con disminución de la expansibilidad del tórax con aumento en las presiones en la vía aérea y dificultad para ventilación. DESVENTAJAS Fuentes: autoras del proyecto 2013