SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEPSIA
Y
ANTISEPSI
INTRODUCCIÓN
PROCESO
INFECCIOSO
PROLONGA ESTANCIA
HOSPITALARIA
$
MORBILIDAD
SECUELAS
MORTALIDAD
HISTORIA
• ANTIGÜEDAD: espíritus.
• HIPÓCRATES (460-377 a d.C.) : vino o agua hervida.
• GALENO(131-200 a d.C) : fuego.
• VESALIO(1514- 1564) : De Humani Corporis fabrica.
• AMBROISE PARÉ(1509-1590): Trementina
• LEEWENHOECK(1632- 1723) : microscopio
• IGNAZ PHILIPP SEMMEELWEIS(1818- 1865):
fiebre puerperal.
• JOSEPH LISTER (1847) : bacterias y su
patogenicidad
• LANCET (1867): asepsia y batas quirúrgicas
• LOUIS PASTEUR (1822-1895): calor
• NEUBER (1883): gorro y bata.
• ROBERT KOCK (1905) : Bicloruro de Mercurio.
• JOHAN VON MICKULICZ ( 1850- 1905): diseñó
guantes esterilizados a vapor, describió el empleo
de cubrebocas.
• WILLIAM STEWART HALSTED (1850-1922):
guantes de caucho.
• OBSTETRA ALEMÁN (1758): primero en emplear
guantes.
• 1894: guantes obligatorios.
¿CONCEPTOS:
• ESTÉRIL: todo objeto o substancia que estén
libres de microorganismos y que sean
incapaces de producir cualquier forma de
vida.
LOUIS PASTEUR:
“ Si tuviera el honor de
ser cirujano , jamás
introduciría en el
cuerpo de un hombre
un instrumento
cualquiera sin haberlo
pasado por la flama
antes de la
operación…”
• ASEPSIA: método preventivo que en cirugía se
emplea para mantener estériles a todos los
objetos, instrumentos y materiales que han de
estar en contacto con las heridas.
• BACTERICIDA: sustancias químicas que
destruyen o inhiben a los gérmenes patógenos
y no patógenos, pero no eliminan sus esporas.
• DESINFECCIÓN: destrucción o remoción de
agentes infecciosos fuera del cuerpo, excepto
hongos y esporas, así como otras formas
bacterianas potencialmente patógenas.
• ANTISÉPTICO: sustancia química que aplicada
sobre la piel y las mucosas disminuye en ellas
la concentración bacteriana sin agredir a los
tejidos íntegros.
• BACTERIOSTÁTICO: sustancia que inhibe el
crecimiento bacteriano, sin implicar la
destrucción.
ESTERILIZACIÓN
MÉTODOS FÍSICOS:
CALOR VAPOR
VAPOR A PRESIÓN
DE ALTA VELOCIDAD RADIACIÓN
CALOR SECO
MÉTODOS QUÍMICOS:
GAS LÍQUIDOS
OXIDO DE ETILENO/
DICLOROFLUOROMETANO
GLUTARALDEHÍDO ACTIVADO
DESINFECCIÓN
MEDIOS FÍSICOS:
AGUA EN
EBULLCIÓN
RADIACIONES
UV.
MEDIOS QUÍMICOS:
• ALCOHOLES: Etanol 70%, isopropanol 90%
• FORMALDEHÍDO
- coagulación de proteínas celulares.
• CLORO: Bactericida
• GLUTARALDEHÍDO: Desnaturalización de
proteínas.
• YODÓFOROS: Oxidación de enzimas. Bactericida,
seudomicida, fungicida.
• MERCURIO: Bacteriostático.
• FENOLES: Coagulación de proteínas. +
destrucción de virus lípidos
• AMONIO CUATERNARIO: Cloruro de Benzalconio,
bactericida, seudomicida, fungicida y virucida.
• ÁCIDOS: Antimicrobiano. Ácido acético=
germicida.
• AGENTES OXIDANTES: Peróxido de Hidrógeno
al 3%.
• JABONES: rompen la tensión superficial de la
membrana celular.
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS EN
QUIRÓFANO
• Área Negra: zona no restringida, externa a la
unidad quirúrgica
Pasillos de acceso al
quirófano
Zona de transferencia
Del paciente
Sépticos, baños y vestidores
• ÁREA GRIS: Zona parcialmente restringida a la
que ingresa el paciente a través de un área de
transferencia en la camilla que lo traslada a la
sala de operaciones.
Zona de
recuperación
Anestesia
Enfermería.
• ÁREA BLANCA: Delimitación restringida
correspondiente a la sala de operaciones y el
pasillo de acceso al personal de salud

Más contenido relacionado

Similar a asepsia-y-antisepsia (1).ppt

MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiologíaMICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
marianajahelhuayllac
 
Mycobactermiiu
MycobactermiiuMycobactermiiu
TEORIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA
TEORIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA TEORIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA
TEORIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA
GriselFernndezOlivar
 
Control inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismosControl inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismos
nathaly salinas
 
TEMA 1. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA (1).pdf
TEMA 1. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA (1).pdfTEMA 1. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA (1).pdf
TEMA 1. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA (1).pdf
AnaSaraihCari
 
MICROBIOLOGIA UPAV FINAL UNIVERSIDAD UPAV .pdf
MICROBIOLOGIA UPAV FINAL UNIVERSIDAD UPAV .pdfMICROBIOLOGIA UPAV FINAL UNIVERSIDAD UPAV .pdf
MICROBIOLOGIA UPAV FINAL UNIVERSIDAD UPAV .pdf
SamueelOrthiiz1
 
EXAMEN BACTERIOLÓGICO
EXAMEN BACTERIOLÓGICOEXAMEN BACTERIOLÓGICO
EXAMEN BACTERIOLÓGICO
GabyCedeo1
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
jou_giu
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
vicenteabdias42
 
ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registroANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
ianjalillucasjimenez
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 
antisepticosydesinfectantes-170330025139.pptx
antisepticosydesinfectantes-170330025139.pptxantisepticosydesinfectantes-170330025139.pptx
antisepticosydesinfectantes-170330025139.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Miltonmontano
 
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdfpresentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
MarcelaLobosHermosil1
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
George Diamandis
 
Pancreatitis aguda, 2016
Pancreatitis aguda, 2016Pancreatitis aguda, 2016
Pancreatitis aguda, 2016
Alvaro Espina
 

Similar a asepsia-y-antisepsia (1).ppt (20)

MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiologíaMICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
 
Mycobactermiiu
MycobactermiiuMycobactermiiu
Mycobactermiiu
 
TEORIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA
TEORIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA TEORIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA
TEORIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
Control inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismosControl inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismos
 
TEMA 1. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA (1).pdf
TEMA 1. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA (1).pdfTEMA 1. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA (1).pdf
TEMA 1. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA (1).pdf
 
MICROBIOLOGIA UPAV FINAL UNIVERSIDAD UPAV .pdf
MICROBIOLOGIA UPAV FINAL UNIVERSIDAD UPAV .pdfMICROBIOLOGIA UPAV FINAL UNIVERSIDAD UPAV .pdf
MICROBIOLOGIA UPAV FINAL UNIVERSIDAD UPAV .pdf
 
EXAMEN BACTERIOLÓGICO
EXAMEN BACTERIOLÓGICOEXAMEN BACTERIOLÓGICO
EXAMEN BACTERIOLÓGICO
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
 
ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registroANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Historia microbiologia
Historia microbiologiaHistoria microbiologia
Historia microbiologia
 
antisepticosydesinfectantes-170330025139.pptx
antisepticosydesinfectantes-170330025139.pptxantisepticosydesinfectantes-170330025139.pptx
antisepticosydesinfectantes-170330025139.pptx
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdfpresentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
 
Pancreatitis aguda, 2016
Pancreatitis aguda, 2016Pancreatitis aguda, 2016
Pancreatitis aguda, 2016
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 

Más de DianaMireya2

TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOSTRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS
DianaMireya2
 
presentación pestalozzi.pptx
presentación pestalozzi.pptxpresentación pestalozzi.pptx
presentación pestalozzi.pptx
DianaMireya2
 
Aprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptxAprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptx
DianaMireya2
 
Atención_al_cliente[1].pptx
Atención_al_cliente[1].pptxAtención_al_cliente[1].pptx
Atención_al_cliente[1].pptx
DianaMireya2
 
Arteterapia.pptx
Arteterapia.pptxArteterapia.pptx
Arteterapia.pptx
DianaMireya2
 
Aula invertida o The flipped classroom.pdf
Aula invertida o The flipped classroom.pdfAula invertida o The flipped classroom.pdf
Aula invertida o The flipped classroom.pdf
DianaMireya2
 
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdfalimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
DianaMireya2
 
Aula invertida o.pptx
Aula invertida o.pptxAula invertida o.pptx
Aula invertida o.pptx
DianaMireya2
 
apraxia y dispraxia.pptx
apraxia y dispraxia.pptxapraxia y dispraxia.pptx
apraxia y dispraxia.pptx
DianaMireya2
 
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptxDesinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
DianaMireya2
 
El juego de 1 a 2 años .pptx
El juego de 1 a 2 años .pptxEl juego de 1 a 2 años .pptx
El juego de 1 a 2 años .pptx
DianaMireya2
 
Snenstesia .pptx
Snenstesia .pptxSnenstesia .pptx
Snenstesia .pptx
DianaMireya2
 
La natacion en la primera infancia.pptx
La natacion en la primera infancia.pptxLa natacion en la primera infancia.pptx
La natacion en la primera infancia.pptx
DianaMireya2
 
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptxRIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
DianaMireya2
 
la teoria del color de Goethe.pptx
la teoria del color de Goethe.pptxla teoria del color de Goethe.pptx
la teoria del color de Goethe.pptx
DianaMireya2
 
La siesta del_martes
La siesta del_martesLa siesta del_martes
La siesta del_martes
DianaMireya2
 
La prodigiosa tarde_de_baltazar
La prodigiosa tarde_de_baltazarLa prodigiosa tarde_de_baltazar
La prodigiosa tarde_de_baltazar
DianaMireya2
 
Debora arango
Debora arangoDebora arango
Debora arango
DianaMireya2
 
Clases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitosClases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitos
DianaMireya2
 

Más de DianaMireya2 (19)

TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOSTRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS
 
presentación pestalozzi.pptx
presentación pestalozzi.pptxpresentación pestalozzi.pptx
presentación pestalozzi.pptx
 
Aprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptxAprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptx
 
Atención_al_cliente[1].pptx
Atención_al_cliente[1].pptxAtención_al_cliente[1].pptx
Atención_al_cliente[1].pptx
 
Arteterapia.pptx
Arteterapia.pptxArteterapia.pptx
Arteterapia.pptx
 
Aula invertida o The flipped classroom.pdf
Aula invertida o The flipped classroom.pdfAula invertida o The flipped classroom.pdf
Aula invertida o The flipped classroom.pdf
 
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdfalimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
 
Aula invertida o.pptx
Aula invertida o.pptxAula invertida o.pptx
Aula invertida o.pptx
 
apraxia y dispraxia.pptx
apraxia y dispraxia.pptxapraxia y dispraxia.pptx
apraxia y dispraxia.pptx
 
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptxDesinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
 
El juego de 1 a 2 años .pptx
El juego de 1 a 2 años .pptxEl juego de 1 a 2 años .pptx
El juego de 1 a 2 años .pptx
 
Snenstesia .pptx
Snenstesia .pptxSnenstesia .pptx
Snenstesia .pptx
 
La natacion en la primera infancia.pptx
La natacion en la primera infancia.pptxLa natacion en la primera infancia.pptx
La natacion en la primera infancia.pptx
 
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptxRIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
la teoria del color de Goethe.pptx
la teoria del color de Goethe.pptxla teoria del color de Goethe.pptx
la teoria del color de Goethe.pptx
 
La siesta del_martes
La siesta del_martesLa siesta del_martes
La siesta del_martes
 
La prodigiosa tarde_de_baltazar
La prodigiosa tarde_de_baltazarLa prodigiosa tarde_de_baltazar
La prodigiosa tarde_de_baltazar
 
Debora arango
Debora arangoDebora arango
Debora arango
 
Clases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitosClases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitos
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

asepsia-y-antisepsia (1).ppt

  • 3. HISTORIA • ANTIGÜEDAD: espíritus. • HIPÓCRATES (460-377 a d.C.) : vino o agua hervida. • GALENO(131-200 a d.C) : fuego. • VESALIO(1514- 1564) : De Humani Corporis fabrica. • AMBROISE PARÉ(1509-1590): Trementina
  • 4. • LEEWENHOECK(1632- 1723) : microscopio • IGNAZ PHILIPP SEMMEELWEIS(1818- 1865): fiebre puerperal. • JOSEPH LISTER (1847) : bacterias y su patogenicidad • LANCET (1867): asepsia y batas quirúrgicas • LOUIS PASTEUR (1822-1895): calor • NEUBER (1883): gorro y bata.
  • 5. • ROBERT KOCK (1905) : Bicloruro de Mercurio. • JOHAN VON MICKULICZ ( 1850- 1905): diseñó guantes esterilizados a vapor, describió el empleo de cubrebocas. • WILLIAM STEWART HALSTED (1850-1922): guantes de caucho. • OBSTETRA ALEMÁN (1758): primero en emplear guantes. • 1894: guantes obligatorios.
  • 6. ¿CONCEPTOS: • ESTÉRIL: todo objeto o substancia que estén libres de microorganismos y que sean incapaces de producir cualquier forma de vida.
  • 7. LOUIS PASTEUR: “ Si tuviera el honor de ser cirujano , jamás introduciría en el cuerpo de un hombre un instrumento cualquiera sin haberlo pasado por la flama antes de la operación…”
  • 8. • ASEPSIA: método preventivo que en cirugía se emplea para mantener estériles a todos los objetos, instrumentos y materiales que han de estar en contacto con las heridas.
  • 9. • BACTERICIDA: sustancias químicas que destruyen o inhiben a los gérmenes patógenos y no patógenos, pero no eliminan sus esporas.
  • 10. • DESINFECCIÓN: destrucción o remoción de agentes infecciosos fuera del cuerpo, excepto hongos y esporas, así como otras formas bacterianas potencialmente patógenas.
  • 11. • ANTISÉPTICO: sustancia química que aplicada sobre la piel y las mucosas disminuye en ellas la concentración bacteriana sin agredir a los tejidos íntegros.
  • 12. • BACTERIOSTÁTICO: sustancia que inhibe el crecimiento bacteriano, sin implicar la destrucción.
  • 13. ESTERILIZACIÓN MÉTODOS FÍSICOS: CALOR VAPOR VAPOR A PRESIÓN DE ALTA VELOCIDAD RADIACIÓN CALOR SECO
  • 14. MÉTODOS QUÍMICOS: GAS LÍQUIDOS OXIDO DE ETILENO/ DICLOROFLUOROMETANO GLUTARALDEHÍDO ACTIVADO
  • 16. MEDIOS QUÍMICOS: • ALCOHOLES: Etanol 70%, isopropanol 90% • FORMALDEHÍDO - coagulación de proteínas celulares. • CLORO: Bactericida • GLUTARALDEHÍDO: Desnaturalización de proteínas.
  • 17. • YODÓFOROS: Oxidación de enzimas. Bactericida, seudomicida, fungicida. • MERCURIO: Bacteriostático. • FENOLES: Coagulación de proteínas. + destrucción de virus lípidos • AMONIO CUATERNARIO: Cloruro de Benzalconio, bactericida, seudomicida, fungicida y virucida.
  • 18. • ÁCIDOS: Antimicrobiano. Ácido acético= germicida. • AGENTES OXIDANTES: Peróxido de Hidrógeno al 3%. • JABONES: rompen la tensión superficial de la membrana celular.
  • 19. DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS EN QUIRÓFANO • Área Negra: zona no restringida, externa a la unidad quirúrgica Pasillos de acceso al quirófano Zona de transferencia Del paciente Sépticos, baños y vestidores
  • 20. • ÁREA GRIS: Zona parcialmente restringida a la que ingresa el paciente a través de un área de transferencia en la camilla que lo traslada a la sala de operaciones. Zona de recuperación Anestesia Enfermería.
  • 21. • ÁREA BLANCA: Delimitación restringida correspondiente a la sala de operaciones y el pasillo de acceso al personal de salud