SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTISÉPTICOS Y
DESINFECTANTES
¡
DEFINICION
❖ ASEPSIA
❖Ausencia de infección por carencia absoluta de
microorganismos
❖ANTISEPSIA
❖Eliminación de microorganismos o su inhibición e
tejidos
y fluidos corporales. No los destruye todos pero los
reduce a nivel de no infección
❖ESTERILIZACION
❖Eliminación o destrucción total de cualquier forma de
vida microbiana. Procedimientos físicos y químicos:
Vapor a presión, calor seco, OE, esterilización por
plasma y productos químicos líquidos
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
DEFINICION
❖ PRESERVACION
❖Prevención de la multiplicación de microorganismos en
preparados, productos farmacéuticos y alimentos
❖DESINFECCION
❖Proceso por el que se eliminan microorganismos de
objetos inertes, patógenos excepto esporas. Según
CDC
❖Alto Nivel: Todos los microorganismos
❖Medio Nivel: Inactiva Mycobacterium tuberculoso,
virus y hongos, no necesariamente esporas
❖Bajo Nivel:Bacterias, algunos virus, no destruye
resistentes ni esporas ni M. tuberculoso
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
DEFINICION
❖ LIMPIEZA
❖Eliminación de materias extrañas de los objetos
( tierra, materia orgánica) se realiza con agua,
detergentes o enzimas
❖BIOCIDA
❖Agente químico de amplio espectro que inactiva
microorganismos
❖GERMICIDA
❖Destruye microorganismos patógenos y saprófitos
Se usan esterilizadores químicos
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
DEFINICION
❖ DESINFECTANTE
❖Germicida que inactiva casi todos los patógenos de los
objetos inertes pero no endosporas
❖ANTISEPTICO
❖Germicida químico para uso sobre piel o tejidos no se
debe usar para descontaminar objetos inertes
❖Objetos críticos: Penetran tejido estéril
❖Objetos semicríticos: Contacto con mucosas o piel no
integra
❖Objetos no criticos: Piel intacta y no en mucosas, se
incluye ropa de cama, muebles, menor riesgo de
infección
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
❖ Duchas antisépticas
❖Rasurar vello
❖Piel:
❖Alcohol: Tóxico, no esporicida
❖Isodine
❖PCMX
❖Triclosan
❖Yodoforos
❖Clorhexidina: no se inactiva por sangre
❖Medio ambiente
❖Indumentaria Quirúrgica
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
METODOS DE DESINFECCION
❖ FISICOS:
❖Calor seco
❖Flameado:Alcohol y fuego en llama
❖Cremación: Llevar a cenizas
❖Calor Húmedo
❖Ebullición: Hervir
❖Luz Ultravioleta:
❖Flujo laminar: Flujo de aire en el cual el volumen de aire
sale a una velocidad uniforme a lo largo de líneas
paralelas con mínima turbulencia. Flujo de aire 90
pies/min, así las partículas suspendida se el aire son
retiradas antes que se depositen como impurezas. Para
investigación y laboratorios de lato riesgo
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Alcohol
❖Metílico
❖Isopropilico
❖Más bactericidas que bacteriostáticos
❖Elimina quistes de Acanthamoeba
❖90%
❖No se recomiendan para material médico
❖No son esporicidas
❖No penetran materiales ricos en proteínas
❖No destruye algunos virus: Echovirus, Cocsakie
❖Inflamables
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Cloro y compuestos de cloro
❖Hipocloritos
❖Líquidos: Hipoclorito de sodio
❖Sólidos: Hipoclorito de calcio
❖Económicos
❖Amplio espectro
❖Corrosivos
❖Se inactiva por materia orgánica
❖Inestables: Acido hipocloroso no disociado (ClOH) se
convierte en ion hipoclorito (ClO) menos microbicida
❖Compuesto carcinogénico bis-clorometiléter en
contacto
con formaldheído
❖Si se mezcla con cualquier otro ácido ( muriático) gas
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Cloro y compuestos de cloro
❖Cloramina T: Más estable
❖Tabletas de dicloroisociocianuro sódico
❖Dióxido de cloro: bactericida, fungicida, esporicida,virucida
❖Solución de cloro inorgánico para tonómetros
❖Manchas de sangre: 1:10, 1:100 (lejía doméstica)
❖Recipientes opacos y cerrados
❖Evaporación
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Formaldehido
❖Desinfectante y esterilizante
❖Formalina
❖No más de ocho horas: Carcinogénico 0,75 ppm
❖Inhibe síntesis de purinas en microorganismos
❖Olor y vapores irritantes
❖Atenúa vacunas: poleo
❖4% por 24 horas
❖Enjuagar antes de tener contacto con piel (diálisis)
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Paraformaldehido
❖Polímero sólido del formaldehido
❖Cabinas de flujo laminar
❖Para cambio del filtro
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Glutaraldehido
❖pH inactivo, se activa a pH 7,5 a 8,5
❖A ese pH es esporicida
❖Nuevas presentaciones activas
❖Excelente para hospitales
❖2%, pH 7,5 a 8,5 y con bicarbonato de sodio: Destruyen
bacterias en menos de 2 minutos, Mycobacterias, hongos
y virus:10 minutos, esporas de Clostridium: 3 horas
❖Alto nivel en instrumental médico
❖NO es corrosivo con metales, no daña goma, ni plásticos
❖Es tóxico:irrita nariz, ojos, usar guantes
❖Enjuagar o produce queratitis
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Peróxido de Hidrógeno
❖Buen desinfectante al 3%
❖Al 6% alto nivel
❖Para tonómetros y lentes de contacto
❖Neutralizar con catalasa
❖Sinergia con ácido paraacético: Esporicida
❖Produce radicales libres OH que ataca lípidos de
membranas y DNA
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Yodóforos
❖Antiséptico y desinfectante
❖Yodoforo: Mezcla de yodo con un solubilizante
❖Povidona yodada: Polivinilpirrolidona
❖Rompe pared bacteriana
❖Más tiempo contra esporas
❖I2 libre es el ion responsable de la actividad bactericida
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
S
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Acido Peracético
❖Peroxiacético
❖Incluye esporas
❖Acido acético, oxígeno y agua: No tóxico
❖Puede corroer cobre, acero hierro: Modificar pH
❖Daña permeabilidad de la pared bacteriana
❖Inactiva Bacillus subtilis, Clostridium
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Fenólicos
❖Lister
❖Material poroso asorbe:Toxicidad
❖VIH: ortofenilfenol al 2,8% y
ortoencilparaclorofenol al 2,7%
❖No se recomienda en semicríticos
❖No en UCI: Hiperbilirrubinemia
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Compuestos de amonio cuaternario
❖BAK: Cloruro de benzalconio
❖CDC lo retiró por rotes de infección
❖Toxicidad celular
❖Crecen Gram negativos
❖Amonio cuaternario dual: Dos compuestos
❖De doble cadena
❖Desnatura proteínas en bacterias
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
PRINCIPALES DESINFECTANTES
❖ Clorhexidina
❖Gram positivos:pH 5,5 y 7
❖Gram negativos: 5 y 6
❖Se inactiva con materia orgánica
❖Tiempo mínimo de exposición 3 minutos
❖Pre-Qx manos al 4%
❖Duchas vaginales
❖Higiene oral
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
RECOMENDACIONES
❖Esterilización por calor húmedo:
❖Líquidos hidrosolubles, caucho, textiles
(gasa, algodón,tela)
❖No esterilizar grasas, ni material termostable
❖Esterilización por calor seco:
❖Vidriería, porcelana, loza, polvos, grasas,
aceites, parafina, vaselina
❖No esterilizar textiles, sustancias acuosas o
alcalinas, fármacos inorgánicos, objetos
esmaltados
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
RECOMENDACIONES
❖Esterilización por óxido de etileno:
❖Gas incoloro, flameable, explosivo
❖Concentración, temperatura, humedad y tiempo
❖Equipos termosensibles
❖Desventaja:Costo, tiempo,toxicidad
❖No esterilizar siliconas: Gases tóxicos
❖No mezclar con rayos gamma
❖No esterilizar fluidos
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
• RECOMENDACIONES
❖Esterilización por óxido de etileno:
❖Gas incoloro, flameable, explosivo
❖Concentración, temperatura, humedad
y tiempo
❖Equipos termosensibles
❖Desventaja:Costo, tiempo,toxicidad
❖No esterilizar siliconas: Gases tóxicos
❖No mezclar con rayos gamma
AGENTES
Alcoholes
DILUCION %
70
Mercuriales
ACCION PRINCIPAL
Solvente de grasas
Desnaturaliza
proteínas
Inactiva proteínas 0,1
Nitrato de Plata Desnaturaliza
proteínas
USOS COMUNES
Antiséptico de piel
Desinfectantes de
superficies
Antisépticos de piel
Desinfecta superficies
Antiséptico para ojos
yquemaduras
1
Compuestos
fenólicos
Altera la membrana
celular
Inactiva proteínas
Antisépticos para lavar
piel
Desinfectantes
objetos
inanimados
OTRAS PROPIEDADES
Acción rápida
Flameable
Seca la piel
Actividad insecticida débil
Se inactiva con Materia orgánica
Se inactiva con materia orgánica
Afecta un rango limitado de
microbios
No se inactiva por materia orgánica
estable
de Mal olor
0,5 - 5
Iodo Inactiva Proteínas Antiséptico de piel 2
Compuestos
clorados
Oxida enzimas Tratamiento de agua
Desinfectante de objetos
inanimados
Soluble en alcohol
Acción rápida
Se mezcla con jabones
Se inactiva con materia orgánica
Acción relámpago
Corrosivo
Irrita piel
5
(Como
blanqueador)
< 1
Compuestos
de amonio
cuaternario
Glutaraldehido
Activa superficie
Altera membrana celular
Desnaturaliza proteínas
Inactiva proteínas
Antiséptico de piel
Desinfectante de objetos
inanimados
Esterilizar en frío
instrumentos sensibles al
calor
Se neutraliza con jabones
Inodoro
No irritante
Inestable
Tóxico
Actividad alta en medio alcalino
1 - 2

Más contenido relacionado

Similar a antisepticosydesinfectantes-170330025139.pptx

Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
Ana Cecilia
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
Clementina Romero
 
2005 Desinfección y Esterilización.ppt
2005 Desinfección y Esterilización.ppt2005 Desinfección y Esterilización.ppt
2005 Desinfección y Esterilización.ppt
LauraAlvarez520806
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Đafne Guzmán
 
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptxproceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
1826096
 
5.met.esterilizacion
5.met.esterilizacion5.met.esterilizacion
5.met.esterilizacion
7mike
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
Eliseo Delgado
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdfASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
luis621957
 
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.pptDesinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Francisco350628
 
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
ChristianEscobarRodr
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
XimenaVereau1
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Nicolemarschall
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
Kebyn Felyphe
 
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptxASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ssuser4bf86b
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
andreakatherinemiran
 
Principios básicos de higiene
Principios básicos de higienePrincipios básicos de higiene
Principios básicos de higiene
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
Edison Eduardo Alcaino Silva
 

Similar a antisepticosydesinfectantes-170330025139.pptx (20)

Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
 
2005 Desinfección y Esterilización.ppt
2005 Desinfección y Esterilización.ppt2005 Desinfección y Esterilización.ppt
2005 Desinfección y Esterilización.ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptxproceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
 
5.met.esterilizacion
5.met.esterilizacion5.met.esterilizacion
5.met.esterilizacion
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdfASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
 
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.pptDesinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
 
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptxASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
 
Principios básicos de higiene
Principios básicos de higienePrincipios básicos de higiene
Principios básicos de higiene
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 

Más de orlandolinaresvasque1

CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.pptCLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
orlandolinaresvasque1
 
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietasdietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
orlandolinaresvasque1
 
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCIONclase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
orlandolinaresvasque1
 
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGENIMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOSCLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIECLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCIONCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
orlandolinaresvasque1
 
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
orlandolinaresvasque1
 
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducciónCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema deCANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducciónCLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducciónCLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.pptCLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptxCLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Construir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptxConstruir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptx
orlandolinaresvasque1
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
orlandolinaresvasque1
 
EQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptxEQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Paquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptxPaquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptx
orlandolinaresvasque1
 

Más de orlandolinaresvasque1 (20)

CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.pptCLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
 
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
 
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietasdietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
 
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCIONclase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
 
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGENIMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
 
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOSCLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
 
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIECLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCIONCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
 
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
 
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducciónCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
 
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema deCANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
 
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducciónCLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
 
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducciónCLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
 
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.pptCLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
 
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptxCLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
 
Construir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptxConstruir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptx
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
 
EQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptxEQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptx
 
Paquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptxPaquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

antisepticosydesinfectantes-170330025139.pptx

  • 2. DEFINICION ❖ ASEPSIA ❖Ausencia de infección por carencia absoluta de microorganismos ❖ANTISEPSIA ❖Eliminación de microorganismos o su inhibición e tejidos y fluidos corporales. No los destruye todos pero los reduce a nivel de no infección ❖ESTERILIZACION ❖Eliminación o destrucción total de cualquier forma de vida microbiana. Procedimientos físicos y químicos: Vapor a presión, calor seco, OE, esterilización por plasma y productos químicos líquidos
  • 3. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES DEFINICION ❖ PRESERVACION ❖Prevención de la multiplicación de microorganismos en preparados, productos farmacéuticos y alimentos ❖DESINFECCION ❖Proceso por el que se eliminan microorganismos de objetos inertes, patógenos excepto esporas. Según CDC ❖Alto Nivel: Todos los microorganismos ❖Medio Nivel: Inactiva Mycobacterium tuberculoso, virus y hongos, no necesariamente esporas ❖Bajo Nivel:Bacterias, algunos virus, no destruye resistentes ni esporas ni M. tuberculoso
  • 4. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES DEFINICION ❖ LIMPIEZA ❖Eliminación de materias extrañas de los objetos ( tierra, materia orgánica) se realiza con agua, detergentes o enzimas ❖BIOCIDA ❖Agente químico de amplio espectro que inactiva microorganismos ❖GERMICIDA ❖Destruye microorganismos patógenos y saprófitos Se usan esterilizadores químicos
  • 5. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES DEFINICION ❖ DESINFECTANTE ❖Germicida que inactiva casi todos los patógenos de los objetos inertes pero no endosporas ❖ANTISEPTICO ❖Germicida químico para uso sobre piel o tejidos no se debe usar para descontaminar objetos inertes ❖Objetos críticos: Penetran tejido estéril ❖Objetos semicríticos: Contacto con mucosas o piel no integra ❖Objetos no criticos: Piel intacta y no en mucosas, se incluye ropa de cama, muebles, menor riesgo de infección
  • 6. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES ❖ Duchas antisépticas ❖Rasurar vello ❖Piel: ❖Alcohol: Tóxico, no esporicida ❖Isodine ❖PCMX ❖Triclosan ❖Yodoforos ❖Clorhexidina: no se inactiva por sangre ❖Medio ambiente ❖Indumentaria Quirúrgica
  • 7. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES METODOS DE DESINFECCION ❖ FISICOS: ❖Calor seco ❖Flameado:Alcohol y fuego en llama ❖Cremación: Llevar a cenizas ❖Calor Húmedo ❖Ebullición: Hervir ❖Luz Ultravioleta: ❖Flujo laminar: Flujo de aire en el cual el volumen de aire sale a una velocidad uniforme a lo largo de líneas paralelas con mínima turbulencia. Flujo de aire 90 pies/min, así las partículas suspendida se el aire son retiradas antes que se depositen como impurezas. Para investigación y laboratorios de lato riesgo
  • 8. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Alcohol ❖Metílico ❖Isopropilico ❖Más bactericidas que bacteriostáticos ❖Elimina quistes de Acanthamoeba ❖90% ❖No se recomiendan para material médico ❖No son esporicidas ❖No penetran materiales ricos en proteínas ❖No destruye algunos virus: Echovirus, Cocsakie ❖Inflamables
  • 9. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Cloro y compuestos de cloro ❖Hipocloritos ❖Líquidos: Hipoclorito de sodio ❖Sólidos: Hipoclorito de calcio ❖Económicos ❖Amplio espectro ❖Corrosivos ❖Se inactiva por materia orgánica ❖Inestables: Acido hipocloroso no disociado (ClOH) se convierte en ion hipoclorito (ClO) menos microbicida ❖Compuesto carcinogénico bis-clorometiléter en contacto con formaldheído ❖Si se mezcla con cualquier otro ácido ( muriático) gas
  • 10. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Cloro y compuestos de cloro ❖Cloramina T: Más estable ❖Tabletas de dicloroisociocianuro sódico ❖Dióxido de cloro: bactericida, fungicida, esporicida,virucida ❖Solución de cloro inorgánico para tonómetros ❖Manchas de sangre: 1:10, 1:100 (lejía doméstica) ❖Recipientes opacos y cerrados ❖Evaporación
  • 11. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Formaldehido ❖Desinfectante y esterilizante ❖Formalina ❖No más de ocho horas: Carcinogénico 0,75 ppm ❖Inhibe síntesis de purinas en microorganismos ❖Olor y vapores irritantes ❖Atenúa vacunas: poleo ❖4% por 24 horas ❖Enjuagar antes de tener contacto con piel (diálisis)
  • 12. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Paraformaldehido ❖Polímero sólido del formaldehido ❖Cabinas de flujo laminar ❖Para cambio del filtro
  • 13. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Glutaraldehido ❖pH inactivo, se activa a pH 7,5 a 8,5 ❖A ese pH es esporicida ❖Nuevas presentaciones activas ❖Excelente para hospitales ❖2%, pH 7,5 a 8,5 y con bicarbonato de sodio: Destruyen bacterias en menos de 2 minutos, Mycobacterias, hongos y virus:10 minutos, esporas de Clostridium: 3 horas ❖Alto nivel en instrumental médico ❖NO es corrosivo con metales, no daña goma, ni plásticos ❖Es tóxico:irrita nariz, ojos, usar guantes ❖Enjuagar o produce queratitis
  • 14. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Peróxido de Hidrógeno ❖Buen desinfectante al 3% ❖Al 6% alto nivel ❖Para tonómetros y lentes de contacto ❖Neutralizar con catalasa ❖Sinergia con ácido paraacético: Esporicida ❖Produce radicales libres OH que ataca lípidos de membranas y DNA
  • 15. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Yodóforos ❖Antiséptico y desinfectante ❖Yodoforo: Mezcla de yodo con un solubilizante ❖Povidona yodada: Polivinilpirrolidona ❖Rompe pared bacteriana ❖Más tiempo contra esporas ❖I2 libre es el ion responsable de la actividad bactericida
  • 16. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES S PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Acido Peracético ❖Peroxiacético ❖Incluye esporas ❖Acido acético, oxígeno y agua: No tóxico ❖Puede corroer cobre, acero hierro: Modificar pH ❖Daña permeabilidad de la pared bacteriana ❖Inactiva Bacillus subtilis, Clostridium
  • 17. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Fenólicos ❖Lister ❖Material poroso asorbe:Toxicidad ❖VIH: ortofenilfenol al 2,8% y ortoencilparaclorofenol al 2,7% ❖No se recomienda en semicríticos ❖No en UCI: Hiperbilirrubinemia
  • 18. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Compuestos de amonio cuaternario ❖BAK: Cloruro de benzalconio ❖CDC lo retiró por rotes de infección ❖Toxicidad celular ❖Crecen Gram negativos ❖Amonio cuaternario dual: Dos compuestos ❖De doble cadena ❖Desnatura proteínas en bacterias
  • 19. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRINCIPALES DESINFECTANTES ❖ Clorhexidina ❖Gram positivos:pH 5,5 y 7 ❖Gram negativos: 5 y 6 ❖Se inactiva con materia orgánica ❖Tiempo mínimo de exposición 3 minutos ❖Pre-Qx manos al 4% ❖Duchas vaginales ❖Higiene oral
  • 20. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES RECOMENDACIONES ❖Esterilización por calor húmedo: ❖Líquidos hidrosolubles, caucho, textiles (gasa, algodón,tela) ❖No esterilizar grasas, ni material termostable ❖Esterilización por calor seco: ❖Vidriería, porcelana, loza, polvos, grasas, aceites, parafina, vaselina ❖No esterilizar textiles, sustancias acuosas o alcalinas, fármacos inorgánicos, objetos esmaltados
  • 21. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES RECOMENDACIONES ❖Esterilización por óxido de etileno: ❖Gas incoloro, flameable, explosivo ❖Concentración, temperatura, humedad y tiempo ❖Equipos termosensibles ❖Desventaja:Costo, tiempo,toxicidad ❖No esterilizar siliconas: Gases tóxicos ❖No mezclar con rayos gamma ❖No esterilizar fluidos
  • 22. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES • RECOMENDACIONES ❖Esterilización por óxido de etileno: ❖Gas incoloro, flameable, explosivo ❖Concentración, temperatura, humedad y tiempo ❖Equipos termosensibles ❖Desventaja:Costo, tiempo,toxicidad ❖No esterilizar siliconas: Gases tóxicos ❖No mezclar con rayos gamma
  • 23. AGENTES Alcoholes DILUCION % 70 Mercuriales ACCION PRINCIPAL Solvente de grasas Desnaturaliza proteínas Inactiva proteínas 0,1 Nitrato de Plata Desnaturaliza proteínas USOS COMUNES Antiséptico de piel Desinfectantes de superficies Antisépticos de piel Desinfecta superficies Antiséptico para ojos yquemaduras 1 Compuestos fenólicos Altera la membrana celular Inactiva proteínas Antisépticos para lavar piel Desinfectantes objetos inanimados OTRAS PROPIEDADES Acción rápida Flameable Seca la piel Actividad insecticida débil Se inactiva con Materia orgánica Se inactiva con materia orgánica Afecta un rango limitado de microbios No se inactiva por materia orgánica estable de Mal olor 0,5 - 5 Iodo Inactiva Proteínas Antiséptico de piel 2 Compuestos clorados Oxida enzimas Tratamiento de agua Desinfectante de objetos inanimados Soluble en alcohol Acción rápida Se mezcla con jabones Se inactiva con materia orgánica Acción relámpago Corrosivo Irrita piel 5 (Como blanqueador) < 1 Compuestos de amonio cuaternario Glutaraldehido Activa superficie Altera membrana celular Desnaturaliza proteínas Inactiva proteínas Antiséptico de piel Desinfectante de objetos inanimados Esterilizar en frío instrumentos sensibles al calor Se neutraliza con jabones Inodoro No irritante Inestable Tóxico Actividad alta en medio alcalino 1 - 2