SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOS RELACIONADOS:
ESTERILIZACION
DESINFECTANTE
BASTERICIDAS
ASEPSIA
Destrucción de toda forma de vida, en los objetos de
laboratorio.
Sustancia que destruye las formas vegetativas en los
objetos inanimados .Excp.: esporas
Sinónimos de desinfectante.
Sustancia encaminada a impedir la multiplicación de
las bacterias.
ANTISEPTICO
BATERIOSTATICO
Sustancia capaz de destruir, las formas vegetativas en
los tejidos vivos
Sustancia que destruye las formas vegetativas en los
objetos inanimados .Excp.: esporas
OBJETIVOS:
A) Prevenir la trasmisión de enfermedades
infecciosas
B) Evitar la contaminación ambiental
PRINCIPALES AGENTES INHIBITORIOS
Agentes físicos
Agentes químicos
AGENTES FISICOS INHIBITORIOS
TEMPERATURA Actúa acelerando o
retrasando las reacciones
químicas
Toda temperatura por
encima de la optima de
desarrollo, produce la
MUERTE BACTERIANA
Toda temperatura por
debajo de la optima de
desarrollo, produce
ESTASIS
Estancamien
to del
crecimiento
bacteriano
La resistencia de las bacterias al calor depende de varios factores:
INTENSIDAD
TIEMPO DE EXPOSICIÓN AL CALOR
TIPO DE CALOR
ESPECIE BACTERIANA
FORMA BIOLOGICA
50-70°C en 10 min.
APARATOS QUE SE FUNDAN EN LA ACCION INHIBITORIA DEL CALOR
Aplicación del calor
húmedo bajo presión y
se funde en agua
calentada en un
recipiente cerrado, el
vapor es retenido bajo
presión
Punto ideal es de 121 °C,
1,5 libras de presión y 15
a 20 minutos.
AUTOCALVE . MARMITA DE PAPIN
TINDALIZACION
Es una aplicación al
calor (vapor) a la presión
atmosférica se utiliza
para materiales que se
dañan con el vapor bajo
presión ejm el plástico
Consiste en
aplicar
100°C
durante 30
minutos y x
3 días
consecutivo
s
PASTEURIZACION
Procedimiento que se
emplea en las industrias
de la leche, cerveza,
vino, agua de beber, etc.
Lo mas importante es
el enfriamiento rápido,
por que temperaturas
intermedias entre 30-40
°C
Pueden ocasionar la
proliferación de las
Bacterias no destruidas
y la germinación de las
esporas.
DESECACION
Tiempo que tarda las bacterias en desecase depende de varios
factores:
a) Especie Bacteriana.
b) Numero de bacterias
c) Medio de cultivo
d) Temperatura y naturaleza gaseosa del medio ambiente.
RADIACION
Se clasifica en:
ELECTROMAGNETICAS
ACUSTICAS
IONIZANTE
Ultravioletas -> Atacan directamente a las proteínas y ADN
Ondas sónicas audibles y ondas ultrasónicas de acción
germicida
Rayos X
FILTRACION
No destruye a las bacterias, sino
que las separa de un medio
gaseoso o liquido
AGITACION Y TRITURACION
Actúan rompiendo las células
bacterianas, actúan mediante la
congelación previa del materias
ELECTRICIDAD
No actúa, electrocutando las
bacterias, sino que su acción
germicida la ejerce en los
cultivos líquidos por disociación
electrónica de las sales.
CONTROL INHIBITORIO POR AGENTES QUIMICOS
REQUISITOS
1.- Ser tóxicos en bajas concentraciones
2.- ser solubles en el agua y en los solventes orgánicos
3.- ser estables a través del tiempo y al medio ambiente
4.- ser inocuos para el hombre y para los animales domésticos
5.- No dejen formar compuestos ineficaces con la materia orgánica
6.- Deben ejercer su acción a la temperatura ambiente y corporal
7.- no deben ser corrosivos ni manchar.
8.- deben ser penetrantes
9.- Deben tener olor agradable
10.- Deben ser de fácil adquisición
GRUPOS DE PRINCIPALES AGENTES QUIMICOS
1.- Fenoles y sus derivados
7.- Ácidos y alcalinos
6.- Detergentes
2.- Alcohol y éteres
3.- Agentes oxidantes
4.- Metales pesados
5.- Colorantes
8.- Desinfectantes gaseosos
1.- Fenoles y sus derivados
Actúan destruyendo la membrana celular y desnaturalizan las proteínas.
Derivados:
CRESOLES Son los fenoles alquilados mas
usados; LYSOL y CREOLINA
HEXACLOROFENO
Poco toxico y bactericida en
bajas concentraciones.
Evita el crecimiento de
bacterias de la piel durante y
después del acto quirurgico
Se lo utiliza como antiseptico
de las vias urinarias y
antihelmíntico
HEXILRESORCINOL
ACEITE DE PINO
Es efectivo contra bacterias
gram -
ALCOHOL Y ETER
ETILICO
Se lo utiliza con 70 % acuosa
como antiséptico de la piel y
equivocadamente por ser poco
bactericida para desinfectar
termómetros.
2.- Alcohol y éter etílico
ALCOHOL PROPÍLICO E
ISOPORPÍLICO
ALCOHOL METÍLICO
Se usa al 70% solución
acuosa igual uso que los
anteriores.
Es muy toxico.
3.- Agentes oxidantes
Se utiliza 3% para la limpieza de herdas y desinfeccion del instrumento
quirurgico.
Para esterilizar lentes de contacto de plastico blando.
PERMANGANATO DE
POTASIO.
Antiséptico de vías urinarias..
CLORO
HIPOCLORITO DE SODIO
Para desinfectar el agua de
beber y piscinas.
Desinfección de heridas,
blanqueador de ropa.
YODO
Para asepsia de la piel para
quemaduras y abrasiones de
la piel.
BROMO
Raramente usado por su costo
y toxicidad
FLUOR
Se usa para la prevención de
las caries dentales
4.- Metales pesados
MERCURIO Se lo usa como bicloruro para
desinfección de objetos
inanimados por ser muy toxico
Tenemos:
MERCURIO- PLATA Y COBRE
PLATA Como nitrato de plata, para
prevenir oftalmia gonocócica
del recién nacido
COBRE AGUA DE ALIBOUR, para
inhibir el crecimiento de algas
en tanques de
almacenamiento.
5.- COLORANTES
Inhiben el crecimiento bacteriano.
AGENTES HUMECTANTES Y DETERGENTES
AGENTE HUMECTANTE-> Sustancias que reducen la tensión
superficial.
AGENTE DETERGENTE-> Sustancias humectantes y emulsivas,
actúan destruyendo la membrana celular,
Anionicos Cationicos No ionicos
6.- Ácidos y alcalinos
Intensamente bactericidas. Los ácidos pueden ser minerales y orgánicos .
7.- Desinfectantes Gaseosos.
Se utiliza para deinfectar cuartos, habitaciones, paredes, etc.
OXIDO DE ETILENO
OXIDO DE PROPILENO
BETAPROPIOLACTONA
FORMALDEHIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

microbiologia preguntas murray
 microbiologia preguntas murray microbiologia preguntas murray
microbiologia preguntas murray
bethyvelazque1
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
Monse Gomez Rivera
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaSusana Gurrola
 
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...darwin velez
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
Departamento de Agentes Biologicos
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
cristian pretel
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Tomás Calderón
 
Toxinas bacterianas
Toxinas bacterianasToxinas bacterianas
Toxinas bacterianasDiana Coello
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Aspergillus
AspergillusAspergillus
Aspergillus
Felipe Arévalo
 

La actualidad más candente (20)

microbiologia preguntas murray
 microbiologia preguntas murray microbiologia preguntas murray
microbiologia preguntas murray
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
 
Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
 
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
Toxinas bacterianas
Toxinas bacterianasToxinas bacterianas
Toxinas bacterianas
 
Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
 
Aspergillus
AspergillusAspergillus
Aspergillus
 

Similar a Control inhbitorio de los microorganismos

Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9Lady Lora
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
CARLOS PIEDRAHITA
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Oswaldo A. Garibay
 
ASEPSIA en cirugia oral tecnicas previas a la cirugia
ASEPSIA en cirugia oral tecnicas previas a la cirugiaASEPSIA en cirugia oral tecnicas previas a la cirugia
ASEPSIA en cirugia oral tecnicas previas a la cirugia
robertososamilke1
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
Vic Manuel
 
asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptx
asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptxasepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptx
asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptx
Patricia Ordoñez
 
asepsia-y-antisepsia.ppt
asepsia-y-antisepsia.pptasepsia-y-antisepsia.ppt
asepsia-y-antisepsia.ppt
sindy72644
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
MirianGuapi
 
Control de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbianoControl de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbiano
el00
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
Joseph Cornejo
 
Tecnicas desinfeccion quimica
Tecnicas desinfeccion quimica Tecnicas desinfeccion quimica
Tecnicas desinfeccion quimica
Jennifer Olmos
 
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdfANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
REBECAROUSECONTRERAS
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena
 
Esterilización 1
Esterilización 1 Esterilización 1
Esterilización 1
El chat.com
 
asepsia antisepsia
asepsia antisepsiaasepsia antisepsia
asepsia antisepsia
Estefani Vicencio
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Agni Lee Garcia
 

Similar a Control inhbitorio de los microorganismos (20)

Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
 
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
ASEPSIA en cirugia oral tecnicas previas a la cirugia
ASEPSIA en cirugia oral tecnicas previas a la cirugiaASEPSIA en cirugia oral tecnicas previas a la cirugia
ASEPSIA en cirugia oral tecnicas previas a la cirugia
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
 
asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptx
asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptxasepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptx
asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptx
 
asepsia-y-antisepsia.ppt
asepsia-y-antisepsia.pptasepsia-y-antisepsia.ppt
asepsia-y-antisepsia.ppt
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
Control de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbianoControl de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbiano
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion  equipos e instrumentosCapacitacion desinfeccion  equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
 
Tecnicas desinfeccion quimica
Tecnicas desinfeccion quimica Tecnicas desinfeccion quimica
Tecnicas desinfeccion quimica
 
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdfANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Esterilización 1
Esterilización 1 Esterilización 1
Esterilización 1
 
asepsia antisepsia
asepsia antisepsiaasepsia antisepsia
asepsia antisepsia
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Control inhbitorio de los microorganismos

  • 1. TERMINOS RELACIONADOS: ESTERILIZACION DESINFECTANTE BASTERICIDAS ASEPSIA Destrucción de toda forma de vida, en los objetos de laboratorio. Sustancia que destruye las formas vegetativas en los objetos inanimados .Excp.: esporas Sinónimos de desinfectante. Sustancia encaminada a impedir la multiplicación de las bacterias. ANTISEPTICO BATERIOSTATICO Sustancia capaz de destruir, las formas vegetativas en los tejidos vivos Sustancia que destruye las formas vegetativas en los objetos inanimados .Excp.: esporas
  • 2. OBJETIVOS: A) Prevenir la trasmisión de enfermedades infecciosas B) Evitar la contaminación ambiental PRINCIPALES AGENTES INHIBITORIOS Agentes físicos Agentes químicos
  • 3. AGENTES FISICOS INHIBITORIOS TEMPERATURA Actúa acelerando o retrasando las reacciones químicas Toda temperatura por encima de la optima de desarrollo, produce la MUERTE BACTERIANA Toda temperatura por debajo de la optima de desarrollo, produce ESTASIS Estancamien to del crecimiento bacteriano
  • 4. La resistencia de las bacterias al calor depende de varios factores: INTENSIDAD TIEMPO DE EXPOSICIÓN AL CALOR TIPO DE CALOR ESPECIE BACTERIANA FORMA BIOLOGICA 50-70°C en 10 min.
  • 5.
  • 6. APARATOS QUE SE FUNDAN EN LA ACCION INHIBITORIA DEL CALOR Aplicación del calor húmedo bajo presión y se funde en agua calentada en un recipiente cerrado, el vapor es retenido bajo presión Punto ideal es de 121 °C, 1,5 libras de presión y 15 a 20 minutos. AUTOCALVE . MARMITA DE PAPIN
  • 7. TINDALIZACION Es una aplicación al calor (vapor) a la presión atmosférica se utiliza para materiales que se dañan con el vapor bajo presión ejm el plástico Consiste en aplicar 100°C durante 30 minutos y x 3 días consecutivo s
  • 8. PASTEURIZACION Procedimiento que se emplea en las industrias de la leche, cerveza, vino, agua de beber, etc. Lo mas importante es el enfriamiento rápido, por que temperaturas intermedias entre 30-40 °C Pueden ocasionar la proliferación de las Bacterias no destruidas y la germinación de las esporas.
  • 9. DESECACION Tiempo que tarda las bacterias en desecase depende de varios factores: a) Especie Bacteriana. b) Numero de bacterias c) Medio de cultivo d) Temperatura y naturaleza gaseosa del medio ambiente.
  • 10. RADIACION Se clasifica en: ELECTROMAGNETICAS ACUSTICAS IONIZANTE Ultravioletas -> Atacan directamente a las proteínas y ADN Ondas sónicas audibles y ondas ultrasónicas de acción germicida Rayos X
  • 11. FILTRACION No destruye a las bacterias, sino que las separa de un medio gaseoso o liquido AGITACION Y TRITURACION Actúan rompiendo las células bacterianas, actúan mediante la congelación previa del materias
  • 12. ELECTRICIDAD No actúa, electrocutando las bacterias, sino que su acción germicida la ejerce en los cultivos líquidos por disociación electrónica de las sales.
  • 13. CONTROL INHIBITORIO POR AGENTES QUIMICOS REQUISITOS 1.- Ser tóxicos en bajas concentraciones 2.- ser solubles en el agua y en los solventes orgánicos 3.- ser estables a través del tiempo y al medio ambiente 4.- ser inocuos para el hombre y para los animales domésticos 5.- No dejen formar compuestos ineficaces con la materia orgánica 6.- Deben ejercer su acción a la temperatura ambiente y corporal 7.- no deben ser corrosivos ni manchar. 8.- deben ser penetrantes
  • 14. 9.- Deben tener olor agradable 10.- Deben ser de fácil adquisición
  • 15. GRUPOS DE PRINCIPALES AGENTES QUIMICOS 1.- Fenoles y sus derivados 7.- Ácidos y alcalinos 6.- Detergentes 2.- Alcohol y éteres 3.- Agentes oxidantes 4.- Metales pesados 5.- Colorantes 8.- Desinfectantes gaseosos
  • 16. 1.- Fenoles y sus derivados Actúan destruyendo la membrana celular y desnaturalizan las proteínas. Derivados: CRESOLES Son los fenoles alquilados mas usados; LYSOL y CREOLINA HEXACLOROFENO Poco toxico y bactericida en bajas concentraciones. Evita el crecimiento de bacterias de la piel durante y después del acto quirurgico
  • 17. Se lo utiliza como antiseptico de las vias urinarias y antihelmíntico HEXILRESORCINOL ACEITE DE PINO Es efectivo contra bacterias gram - ALCOHOL Y ETER ETILICO Se lo utiliza con 70 % acuosa como antiséptico de la piel y equivocadamente por ser poco bactericida para desinfectar termómetros. 2.- Alcohol y éter etílico
  • 18. ALCOHOL PROPÍLICO E ISOPORPÍLICO ALCOHOL METÍLICO Se usa al 70% solución acuosa igual uso que los anteriores. Es muy toxico. 3.- Agentes oxidantes Se utiliza 3% para la limpieza de herdas y desinfeccion del instrumento quirurgico. Para esterilizar lentes de contacto de plastico blando.
  • 19. PERMANGANATO DE POTASIO. Antiséptico de vías urinarias.. CLORO HIPOCLORITO DE SODIO Para desinfectar el agua de beber y piscinas. Desinfección de heridas, blanqueador de ropa. YODO Para asepsia de la piel para quemaduras y abrasiones de la piel. BROMO Raramente usado por su costo y toxicidad
  • 20. FLUOR Se usa para la prevención de las caries dentales 4.- Metales pesados MERCURIO Se lo usa como bicloruro para desinfección de objetos inanimados por ser muy toxico Tenemos: MERCURIO- PLATA Y COBRE PLATA Como nitrato de plata, para prevenir oftalmia gonocócica del recién nacido COBRE AGUA DE ALIBOUR, para inhibir el crecimiento de algas en tanques de almacenamiento.
  • 21. 5.- COLORANTES Inhiben el crecimiento bacteriano. AGENTES HUMECTANTES Y DETERGENTES AGENTE HUMECTANTE-> Sustancias que reducen la tensión superficial. AGENTE DETERGENTE-> Sustancias humectantes y emulsivas, actúan destruyendo la membrana celular, Anionicos Cationicos No ionicos
  • 22. 6.- Ácidos y alcalinos Intensamente bactericidas. Los ácidos pueden ser minerales y orgánicos . 7.- Desinfectantes Gaseosos. Se utiliza para deinfectar cuartos, habitaciones, paredes, etc. OXIDO DE ETILENO OXIDO DE PROPILENO BETAPROPIOLACTONA FORMALDEHIDO