SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORIA DE
IMAGEN
LCDA. MAHUMPPTI
COLMENARES
Concepto
 Una imagen (del latín imago) es una
representación visual, que manifiesta la
apariencia de un objeto real o imaginario
IMAGEN
contexto
IMAGEN CORPORAL
 La imagen corporal es lo que sientes y
piensas cuando te miras a ti mismo.
Es también cómo te imaginas que te
ven otras personas.
 La manera en que te sientes con
respecto a todo tu cuerpo .
ESTADO EMOCIONAL
LENGUAJE CORPORAL
 Un gesto es una forma de
comunicación no verbal ejecutada con
alguna parte del cuerpo y producida
por el movimiento de las
articulaciones, músculos de brazos,
manos o cabeza.
kinésica
Paúl Ekman y Wallace
Friesen
 Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas
intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado.
 Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que
acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar
lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación
difícil, etc.
 Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con
ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no
desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la
conversación, para iniciar y finalizar la interacción o para
ceder el turno de la palabra…
 Gestos que expresan estados emotivos o muestras de
afecto: estos reflejan el estado emotivo de la persona y es el
resultado emocional del momento.
 Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos
que se utilizan para manejar emociones que no queremos
expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Los
adaptadores también pueden ser inconscientes, unos
ejemplos muy claros son el de morderse una uña o jugar con
el cabello.
CONTEXTO
IMAGEN
ACTITUD
APTITUDPOSTURA
LENGUAJE
APTITUD
 Carácter o conjunto de condiciones
que hacen a una persona
especialmente idónea para una
función determinada.
ACTITUD
 es la forma de actuar de una persona,
el comportamiento que emplea un
individuo para hacer las cosas
EL ARTE SABER HABLAR
DICCION ORATORIA
 Uso correcto de las
palabras en los aspectos
fonéticos ,ortográfico,
morfológicos ,sintáctico y
semántico.
 Duración.
 Intensidad
 Tono
 Timbre
 Retorica : deleitar,
persuadir y conmover
 Manifestación practica
de la retorica
 Hablar elocuentemente
POR QUE ????
 Por miedo a ser observado.
 Por miedo a las críticas que puede
surgir por parte de la gente que nos
escucha.
 Por miedo al fracaso.
 Por miedo a ser discriminados.
 Por la falta de dominio del tema a
tratar.
 Por miedo a pensar que las personas
se reirán de uno mismo.
ASPECTOS GENERALES
 Exposición limitada a leer notas
 Mantener contacto visual con todos y
cada uno de los participantes en la
audiencia
 Vestimenta apropiada
 Evitar mostrarse inquieto o nerviosos
 Ensaye la presentación siempre y
estudie el tema completo
 Muévase! Los grandes oradores se
mueven con el cuerpo y con la voz
Centre la atención en su
presentación no en su
apariencia personal
ANTECEDENTES
HISTORICOS
“DE CUIDADORA A ARTISTA….”
Continuidad de la vida y la
especie.
Cualidad de genero
Fertilidad
Proteccion
Nutricion
Adoracion de los fenomenos naturales
ARTE DE CURAR
FUNDAMENTO FILOSOFICO DE LA MEDICINA
EPIGONA
Higea
Panacea
Aegle
Meditrina
Iaso
ARTE DE CUIDAR
GALENO
Los Nosocomi
Los valenturianos
Los parabolinos
HOMBRES
ERA
CRISTIANA
El cuidado de los enfermos
llego a tener un significado
espiritual que permitia
acumular meritos para
alcanzar el cielo
Durante los primeros siglos del
cristianismo, los más
necesitados eran amparados en
nombre de la caridad cristiana,
fundamento de las enseñanzas
de Jesús
 Diaconisa viene del griego diakonos, que significa
servicio.
 Febe es reconocida como la primera diaconisa y está
citada en el Nuevo Testamento (Rom: 16:1-2).
 Débora es la primera enfermera citada en la Historia
(capítulo 24 del Génesis).
 Las mujeres la única vía que tenían para
independizarse era el hacerse matronas.
CONCEPTO DE
SALUD
PERIODO ETAPA DE
ENFERMERIA
Valor religioso Cristianismo / edad
media / edad moderna
Vocacional
Antecedentes
ENFERMERA (O)
 El termino enfermera que es nurse en
ingles viene de nutrix que viene dado
por las palabras latinas nutrire y
nutrisa o nodriza.
 Las enfermeras antes de surgir este
término se les apuntaban como
nodrizas ya que nutrían, cuidaban,…,
de los enfermos.
 El termino “cuidar” proviene del
termino “cogitare” que significa “velar
por”.
SIGLO XIX:
EPOCA OBSCURA:
__________________________________________________________________
Florence Nightingale
1854
“EXIGIO LA LIMPIEZA”
Guerra de Crimea
Nace: 12 Mayo 1820
Fallece: 13 Agosto 1910
ESCUELA DE FORMACIÓN NIGHTINGALE PARA ENFERMERAS
EN SAINT THOMAS HOSPITAL DE LONDRES, INGLATERRA EN
1860
Símbolos Históricos de Identidad
Profesional de la Enfermería
 Cofia
 Uniforme blanco
 Capa
 Lampara 1854
Hospital General de Asturias
Ángel Martín Artime de Oviedo
ENFERMERIA
Concepto
 Un estereotipo es la percepción exagerada
y con pocos detalles, simplificada, que se
tiene sobre una persona o grupo de
personas que comparten ciertas
características, cualidades y habilidades, y
que buscan justificar o racionalizar una
cierta conducta en relación a determinada
categoría social
ESTEREOTIPO
 se usa a menudo
en un sentido
negativo son
alegatos comunes
del pasado
 Griega : stereos,
que significa
sólido, y typos, que
significa marca.
Estigma
 Estigma, condición, atributo, rasgo o
comportamiento, que hace que su
portador sea incluido en una categoría
social hacia cuyos miembros se genera
una respuesta negativa y se les ve como
culturalmente inaceptables o inferiores.
 Estigma social, desaprobación social
severa de características o creencias
personales que son percibidas como
contrarias a las normas culturales
establecidas.
ARTE
BELLEZA
PERFECCION
Arte moderno
REFLEXION
 La capacitación continua y la
protocolización de todas las normas
y procedimientos a ejecutar
constituyen herramientas
fundamentales para lograr un
resultado de alta eficiencia, calidad
y productividad.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Comportamiento íntimo, Desmond Morris
El Comportamiento íntimo, Desmond MorrisEl Comportamiento íntimo, Desmond Morris
El Comportamiento íntimo, Desmond Morris
Mauricio Villanueva
 
Presentación erika y yami
Presentación erika y yamiPresentación erika y yami
Presentación erika y yami
karlotha
 
La expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestualLa expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestual
José Castro
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
Norma Navarro
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Katiia Nieto
 
Lenguaje kinésico y lenguaje proxémico
Lenguaje kinésico y lenguaje proxémicoLenguaje kinésico y lenguaje proxémico
Lenguaje kinésico y lenguaje proxémico
Robert Banda
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
LoriannaRuiz
 
Expresiones Corporales
Expresiones  CorporalesExpresiones  Corporales
Expresiones Corporales
Javier Izaguirre
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
trayc8
 
Manual para docentes lenguaje corporal
Manual para docentes lenguaje corporalManual para docentes lenguaje corporal
Manual para docentes lenguaje corporal
educadorescodima
 
Monografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestualMonografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestual
Intrépido Comunicador
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
Katiia Nieto
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
expresionoralyescritauvm
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Jhon Núñez Rondon
 

La actualidad más candente (14)

El Comportamiento íntimo, Desmond Morris
El Comportamiento íntimo, Desmond MorrisEl Comportamiento íntimo, Desmond Morris
El Comportamiento íntimo, Desmond Morris
 
Presentación erika y yami
Presentación erika y yamiPresentación erika y yami
Presentación erika y yami
 
La expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestualLa expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestual
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje kinésico y lenguaje proxémico
Lenguaje kinésico y lenguaje proxémicoLenguaje kinésico y lenguaje proxémico
Lenguaje kinésico y lenguaje proxémico
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Expresiones Corporales
Expresiones  CorporalesExpresiones  Corporales
Expresiones Corporales
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
 
Manual para docentes lenguaje corporal
Manual para docentes lenguaje corporalManual para docentes lenguaje corporal
Manual para docentes lenguaje corporal
 
Monografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestualMonografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestual
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 

Similar a Asesoria de imagen

Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Epicac92
 
Expres artee
Expres arteeExpres artee
Expres artee
Encarna Lago
 
Construyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadConstruyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidad
Paulo Martinez Manzo
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
josefina perez
 
Comunicación masiva. Slideshare
Comunicación masiva. SlideshareComunicación masiva. Slideshare
Comunicación masiva. Slideshare
Carmen López
 
Libro bodylanguage ulrich ramel
Libro bodylanguage   ulrich ramelLibro bodylanguage   ulrich ramel
Libro bodylanguage ulrich ramel
Intrépido Comunicador
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
ismaelsanmartin20
 
Ensayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanaEnsayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañana
gloria
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
RodrigoTasillaDurand
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
Carlos Alberto Trapani
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
douglasruano1
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
Adiel Véjar
 
Construyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadConstruyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidad
Paulo Martinez Manzo
 
El Poder De La Palabra
El Poder De La PalabraEl Poder De La Palabra
El Poder De La Palabra
beatrizces
 
La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula
Adán Garibay
 
La mano habla
La mano hablaLa mano habla
La mano habla
EDISON
 
Enfoque gestáltico ideas fundamentales.ppt Medellin
Enfoque gestáltico ideas fundamentales.ppt Medellin  Enfoque gestáltico ideas fundamentales.ppt Medellin
Enfoque gestáltico ideas fundamentales.ppt Medellin
Claudia Vazquez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Tema 4Tema 4

Similar a Asesoria de imagen (20)

Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
 
Expres artee
Expres arteeExpres artee
Expres artee
 
Construyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadConstruyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidad
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Comunicación masiva. Slideshare
Comunicación masiva. SlideshareComunicación masiva. Slideshare
Comunicación masiva. Slideshare
 
Libro bodylanguage ulrich ramel
Libro bodylanguage   ulrich ramelLibro bodylanguage   ulrich ramel
Libro bodylanguage ulrich ramel
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Ensayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanaEnsayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañana
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
 
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
 
Construyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadConstruyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidad
 
El Poder De La Palabra
El Poder De La PalabraEl Poder De La Palabra
El Poder De La Palabra
 
La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula
 
La mano habla
La mano hablaLa mano habla
La mano habla
 
Enfoque gestáltico ideas fundamentales.ppt Medellin
Enfoque gestáltico ideas fundamentales.ppt Medellin  Enfoque gestáltico ideas fundamentales.ppt Medellin
Enfoque gestáltico ideas fundamentales.ppt Medellin
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Asesoria de imagen

  • 2.
  • 3. Concepto  Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia de un objeto real o imaginario
  • 5.
  • 6. IMAGEN CORPORAL  La imagen corporal es lo que sientes y piensas cuando te miras a ti mismo. Es también cómo te imaginas que te ven otras personas.  La manera en que te sientes con respecto a todo tu cuerpo .
  • 8. LENGUAJE CORPORAL  Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo y producida por el movimiento de las articulaciones, músculos de brazos, manos o cabeza. kinésica
  • 9. Paúl Ekman y Wallace Friesen  Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado.  Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc.  Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción o para ceder el turno de la palabra…  Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: estos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento.  Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Los adaptadores también pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse una uña o jugar con el cabello.
  • 11. APTITUD  Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada.
  • 12. ACTITUD  es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas
  • 13. EL ARTE SABER HABLAR DICCION ORATORIA  Uso correcto de las palabras en los aspectos fonéticos ,ortográfico, morfológicos ,sintáctico y semántico.  Duración.  Intensidad  Tono  Timbre  Retorica : deleitar, persuadir y conmover  Manifestación practica de la retorica  Hablar elocuentemente
  • 14.
  • 15. POR QUE ????  Por miedo a ser observado.  Por miedo a las críticas que puede surgir por parte de la gente que nos escucha.  Por miedo al fracaso.  Por miedo a ser discriminados.  Por la falta de dominio del tema a tratar.  Por miedo a pensar que las personas se reirán de uno mismo.
  • 16. ASPECTOS GENERALES  Exposición limitada a leer notas  Mantener contacto visual con todos y cada uno de los participantes en la audiencia  Vestimenta apropiada  Evitar mostrarse inquieto o nerviosos  Ensaye la presentación siempre y estudie el tema completo  Muévase! Los grandes oradores se mueven con el cuerpo y con la voz
  • 17. Centre la atención en su presentación no en su apariencia personal
  • 18.
  • 19.
  • 21. Continuidad de la vida y la especie. Cualidad de genero Fertilidad Proteccion Nutricion Adoracion de los fenomenos naturales
  • 22. ARTE DE CURAR FUNDAMENTO FILOSOFICO DE LA MEDICINA EPIGONA Higea Panacea Aegle Meditrina Iaso ARTE DE CUIDAR
  • 23. GALENO Los Nosocomi Los valenturianos Los parabolinos HOMBRES ERA CRISTIANA
  • 24. El cuidado de los enfermos llego a tener un significado espiritual que permitia acumular meritos para alcanzar el cielo Durante los primeros siglos del cristianismo, los más necesitados eran amparados en nombre de la caridad cristiana, fundamento de las enseñanzas de Jesús
  • 25.  Diaconisa viene del griego diakonos, que significa servicio.  Febe es reconocida como la primera diaconisa y está citada en el Nuevo Testamento (Rom: 16:1-2).  Débora es la primera enfermera citada en la Historia (capítulo 24 del Génesis).  Las mujeres la única vía que tenían para independizarse era el hacerse matronas.
  • 26. CONCEPTO DE SALUD PERIODO ETAPA DE ENFERMERIA Valor religioso Cristianismo / edad media / edad moderna Vocacional Antecedentes
  • 27. ENFERMERA (O)  El termino enfermera que es nurse en ingles viene de nutrix que viene dado por las palabras latinas nutrire y nutrisa o nodriza.  Las enfermeras antes de surgir este término se les apuntaban como nodrizas ya que nutrían, cuidaban,…, de los enfermos.  El termino “cuidar” proviene del termino “cogitare” que significa “velar por”.
  • 28. SIGLO XIX: EPOCA OBSCURA: __________________________________________________________________ Florence Nightingale 1854 “EXIGIO LA LIMPIEZA” Guerra de Crimea Nace: 12 Mayo 1820 Fallece: 13 Agosto 1910 ESCUELA DE FORMACIÓN NIGHTINGALE PARA ENFERMERAS EN SAINT THOMAS HOSPITAL DE LONDRES, INGLATERRA EN 1860
  • 29. Símbolos Históricos de Identidad Profesional de la Enfermería  Cofia  Uniforme blanco  Capa  Lampara 1854
  • 30. Hospital General de Asturias Ángel Martín Artime de Oviedo
  • 32. Concepto  Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social
  • 33. ESTEREOTIPO  se usa a menudo en un sentido negativo son alegatos comunes del pasado  Griega : stereos, que significa sólido, y typos, que significa marca.
  • 34.
  • 35. Estigma  Estigma, condición, atributo, rasgo o comportamiento, que hace que su portador sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores.  Estigma social, desaprobación social severa de características o creencias personales que son percibidas como contrarias a las normas culturales establecidas.
  • 36.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. REFLEXION  La capacitación continua y la protocolización de todas las normas y procedimientos a ejecutar constituyen herramientas fundamentales para lograr un resultado de alta eficiencia, calidad y productividad.