SlideShare una empresa de Scribd logo
Asfixia por inmersión
Los ahogamientos son la segunda causa de muerte luego de los accidentes
automovilísticos. En poblaciones suburbanas de alto poder adquisitivo es la causa
principal de muerte en niños de 1 a 4 años. El30% de los niños ahogados que ingresan
en coma al Hospital sufren daño neurológico severo secuelar.
Los factores de riesgo para sufrir ahogamiento son:

   •   Edad: de 0 a 4 y de 15 a 24 años.
   •   Sexo masculino.
   •   Acceso a pileta particular.
   •   Falta de supervisión de un adulto
   •   En adolescentes: ingestión de alcohol y otras drogas.
   •   Síndromes convulsivos.

Más del 95% de los ahogamientos pediátricos suceden en agua dulce. Los accidentes en
el mar son poco frecuentes. En menores de 5 años víctimas de ahogamiento, el 70% de
los padres se encontraban en el hogar y sólo el 30% de los niños usaba traje de baño, es
decir que el ahogamiento sucedió durante el juego no relacionado con la pileta. La
mayoría de ellos había sido visto dentro de la casa minutos antes del accidente y la
mayoría no tenía rejas rodeando la pileta o no funcionaba la traba automática. También
es común que se ahoguen en baldes grandes, palanganas o piletitas inflables.
La bañadera es el lugar donde más frecuentemente se ahogan los menores de 12 meses.
Los bebés son dejados sin supervisión por escasos segundos o bajo la supervisión de un
hermano.
El tratamiento en el lugar del accidente es el que va a determinar el pronóstico del daño
cerebral. Ninguna maniobra es más importante que la resucitación cardiopulmonar. No
se debe perder tiempo en maniobras para extraer el agua de los pulmones ni drenajes
posturales, estos procedimientos aumentan la posibilidad de aspiración, empeorando el
cuadro. Se debe retirar la ropa húmeda, cubrirlo con ropa seca y abrigada y llevarlo
inmediatamente a un centro de emergencias. Cuanto más efectiva sea la reanimación
menor será el daño neurológico. La mayoría de los niños que sufrieron ahogamientos
pero recibieron RCP antes de la llegada de los paramédicos, fueron dados de alta sin
alteraciones neurológicas.

Prevención de la asfixia por inmersión
En el hogar:

   •   Se puede bañar al bebé de la manera que resulte más cómoda, los menores de 9
       meses pueden bañarse en la bañaderita portátil apoyada en un lugar firme de
       donde no pueda caerse.
   •   Los mayores de 9 meses pueden bañarse en bañadera, con un aro que los soporte
       y contenga adecuadamente, y no puedan flexionarse hacia adelante o los
       costados
   •   Los mayores de 14 meses pueden bañarse sin el soporte, con antideslizante
       pegado al piso de la bañadera.

   •   Lo que nunca debés hacer es dejarlo sólo en el agua.
En la pileta:

   •   No dejes recipientes con agua en el suelo. Los menores de tres años pueden
       ahogarse en menos de 15 cm. de profundidad.
   •   Si tenés pileta colocá una cerca de 1.1 m. de altura mínima y 12 cm. de distancia
       máxima entre barrotes, sin barras horizontales que puedan ser escaladas. La
       puerta debe tener una traba automática que abra sólo desde adentro, a prueba de
•   Los chicos tienen que estar supervisados SIEMPRE por un adulto que sepa nadar




Fuera del hogar:

   •   Enseñá a tu hijo que puede nadar sólo en lugares permitidos y bajo supervisión
       de un adulto.
   •   Los adolescentes deben evitar tomar alcohol si van a nadar.
   •   No utilices botes o colchonetas inflables en ríos o mar, pueden ser llevados por la
       corriente.

Recomendaciones:

   •   Cuando bañes a tu hijo no contestes el teléfono, ni lo dejes al cuidado de un
       menor de 10 años.
   •   Aprendé Reanimación CardioPulmonar (RCP), si tus hijos pasan muchas horas
       al cuidado de la niñera, es recomendable que sepa RCP.
   •   Si no sabés nadar, aprendé.
   •   No permitas que la persona que supervise a los niños tome alcohol.
   •   Transmitile a tus hijos tus creencias respecto de la seguridad.




Qué hacer en el caso de asfixia por inmersión:

   •   Retirá al niño del agua.
   •   No pierdas tiempo tratando de extraer agua de los pulmones, esta maniobra es
       ineficaz y retrasa el comienzo de la RCP. Si no respira, realizar la RCP es el
       principal objetivo. Una mala reanimación es mejor que ninguna.
   •   Llamá inmediatamente al servicio de urgencias.

   •   Continuá con las maniobras de reanimación hasta que llegue la atención médica.

Prevención de accidentes en el parque de juegos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion rcp (1)
Presentacion rcp (1)Presentacion rcp (1)
Presentacion rcp (1)
AidaQuiroga1
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
Mayra Clarke
 
Primeros auxilios vb
Primeros auxilios vbPrimeros auxilios vb
Primeros auxilios vb
carlosvegash
 
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
Ilse Fraustro
 
Clase santy
Clase  santyClase  santy
Clase santy
Santys Jiménez
 
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. CasanovaSindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi AhogamientoSindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
sophiaromero
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasIsmael Torres
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
Daniela Verónica C
 
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADOATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Adrian Jose Arce Vera
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vidaelifeletcaro
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czMIRIAMTORRES
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
Karla Cecilia Leto
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Javier Dagnesses
 
Quemaduras - Lesiones Térmicas
Quemaduras - Lesiones TérmicasQuemaduras - Lesiones Térmicas
Quemaduras - Lesiones Térmicas
Oliber Capellan
 
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoriaManejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Rcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros AuxiliosRcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros Auxiliosruben
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion rcp (1)
Presentacion rcp (1)Presentacion rcp (1)
Presentacion rcp (1)
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
 
Primeros auxilios vb
Primeros auxilios vbPrimeros auxilios vb
Primeros auxilios vb
 
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
 
Clase santy
Clase  santyClase  santy
Clase santy
 
Soporte básico de vida
Soporte básico de vidaSoporte básico de vida
Soporte básico de vida
 
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. CasanovaSindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
 
Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi AhogamientoSindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
 
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADOATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
 
Hora Dorada
Hora DoradaHora Dorada
Hora Dorada
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonarManiobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
 
Quemaduras - Lesiones Térmicas
Quemaduras - Lesiones TérmicasQuemaduras - Lesiones Térmicas
Quemaduras - Lesiones Térmicas
 
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoriaManejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
 
Rcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros AuxiliosRcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros Auxilios
 

Destacado

Asfixia por inmersion
Asfixia por inmersionAsfixia por inmersion
Asfixia por inmersiongerardo
 
Ahogamiento Pediatría
Ahogamiento PediatríaAhogamiento Pediatría
Ahogamiento Pediatría
Abisai Arellano
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Blancabetancourt
 
Ahogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersionAhogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersion
Pepe Casilla Bravo
 
Reanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar AhogamientoReanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar AhogamientoAsis Nasseri
 
Muerte por sumersion
Muerte por sumersionMuerte por sumersion
Muerte por sumersionElsa Sánchez
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Asfixia por sofocación
Asfixia por sofocaciónAsfixia por sofocación
Asfixia por sofocación
Jesus Antonio Perez Angulo
 
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTOMUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTOMinsa Corporation
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Sthefaniia
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
Kathe Perez
 
Toxicología y quemadura forense
Toxicología y quemadura forense Toxicología y quemadura forense
Toxicología y quemadura forense
Shalym Santos
 
Presentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersiónPresentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersión
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Gus Yovis
 
Contenidos Psicomotricidad
Contenidos PsicomotricidadContenidos Psicomotricidad
Contenidos Psicomotricidadjeannepujalt79
 
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersiónCaso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Elena Escobar
 
Fisiologia de la respiracionperez
Fisiologia de la respiracionperezFisiologia de la respiracionperez
Fisiologia de la respiracionperez
Miguel Angel Beltran Varas
 
Taller de Primeros Auxilios. Revisar, llamar y atender
Taller de Primeros Auxilios. Revisar, llamar y atenderTaller de Primeros Auxilios. Revisar, llamar y atender
Taller de Primeros Auxilios. Revisar, llamar y atenderCarlos Vicente Sánchez
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Jose Escandòn Cordero
 

Destacado (20)

Asfixia por inmersion
Asfixia por inmersionAsfixia por inmersion
Asfixia por inmersion
 
Ahogamiento Pediatría
Ahogamiento PediatríaAhogamiento Pediatría
Ahogamiento Pediatría
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
 
Ahogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersionAhogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersion
 
Reanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar AhogamientoReanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
 
Muerte por sumersion
Muerte por sumersionMuerte por sumersion
Muerte por sumersion
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Asfixia por sofocación
Asfixia por sofocaciónAsfixia por sofocación
Asfixia por sofocación
 
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTOMUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO
MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Toxicología y quemadura forense
Toxicología y quemadura forense Toxicología y quemadura forense
Toxicología y quemadura forense
 
Presentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersiónPresentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersión
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Contenidos Psicomotricidad
Contenidos PsicomotricidadContenidos Psicomotricidad
Contenidos Psicomotricidad
 
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersiónCaso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
 
Fisiologia de la respiracionperez
Fisiologia de la respiracionperezFisiologia de la respiracionperez
Fisiologia de la respiracionperez
 
Taller de Primeros Auxilios. Revisar, llamar y atender
Taller de Primeros Auxilios. Revisar, llamar y atenderTaller de Primeros Auxilios. Revisar, llamar y atender
Taller de Primeros Auxilios. Revisar, llamar y atender
 
Ahogamiento y casi ahogamiento
Ahogamiento y casi ahogamientoAhogamiento y casi ahogamiento
Ahogamiento y casi ahogamiento
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
 

Similar a Asfixia Por InmersióN

Primeros auxilios doc
Primeros auxilios docPrimeros auxilios doc
Primeros auxilios doc
silvio
 
Prevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el aguaPrevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el aguaCristobal Buñuel
 
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpoPrimeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
MarialeLopezZurita
 
ahogamiento.pptx
ahogamiento.pptxahogamiento.pptx
ahogamiento.pptx
yulyvivianamendozara
 
Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.
Estefy López
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
Michael Santos
 
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y saraTrabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
salowil
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
BriseidaMoreno6
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
BriseidaMoreno6
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Lidia Gramajo
 
REDES PRIMEROS AUXILIO manual diapositivas.pptx
REDES PRIMEROS AUXILIO manual diapositivas.pptxREDES PRIMEROS AUXILIO manual diapositivas.pptx
REDES PRIMEROS AUXILIO manual diapositivas.pptx
GabrielMendoza457734
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
Orlando Armas Hernandez
 
Accidentes01
Accidentes01Accidentes01
Accidentes01
alejandra morales
 
Accidentes de transito y en el hogar
Accidentes de transito y en el hogarAccidentes de transito y en el hogar
Accidentes de transito y en el hogarBergoglio
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Yorchjorgeruiz91
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
pautokio
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
sosalpajes
 
Prevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónPrevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónCARMELAJ
 
09 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-109 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-1penrildeveta_170
 

Similar a Asfixia Por InmersióN (20)

Primeros auxilios doc
Primeros auxilios docPrimeros auxilios doc
Primeros auxilios doc
 
Prevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el aguaPrevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el agua
 
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpoPrimeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
 
ahogamiento.pptx
ahogamiento.pptxahogamiento.pptx
ahogamiento.pptx
 
Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
 
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y saraTrabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
REDES PRIMEROS AUXILIO manual diapositivas.pptx
REDES PRIMEROS AUXILIO manual diapositivas.pptxREDES PRIMEROS AUXILIO manual diapositivas.pptx
REDES PRIMEROS AUXILIO manual diapositivas.pptx
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
 
Accidentes01
Accidentes01Accidentes01
Accidentes01
 
Accidentes de transito y en el hogar
Accidentes de transito y en el hogarAccidentes de transito y en el hogar
Accidentes de transito y en el hogar
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
 
Prevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónPrevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. Presentación
 
09 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-109 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-1
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Asfixia Por InmersióN

  • 1.
  • 2. Asfixia por inmersión Los ahogamientos son la segunda causa de muerte luego de los accidentes automovilísticos. En poblaciones suburbanas de alto poder adquisitivo es la causa principal de muerte en niños de 1 a 4 años. El30% de los niños ahogados que ingresan en coma al Hospital sufren daño neurológico severo secuelar. Los factores de riesgo para sufrir ahogamiento son: • Edad: de 0 a 4 y de 15 a 24 años. • Sexo masculino. • Acceso a pileta particular. • Falta de supervisión de un adulto • En adolescentes: ingestión de alcohol y otras drogas. • Síndromes convulsivos. Más del 95% de los ahogamientos pediátricos suceden en agua dulce. Los accidentes en el mar son poco frecuentes. En menores de 5 años víctimas de ahogamiento, el 70% de los padres se encontraban en el hogar y sólo el 30% de los niños usaba traje de baño, es decir que el ahogamiento sucedió durante el juego no relacionado con la pileta. La mayoría de ellos había sido visto dentro de la casa minutos antes del accidente y la mayoría no tenía rejas rodeando la pileta o no funcionaba la traba automática. También es común que se ahoguen en baldes grandes, palanganas o piletitas inflables. La bañadera es el lugar donde más frecuentemente se ahogan los menores de 12 meses. Los bebés son dejados sin supervisión por escasos segundos o bajo la supervisión de un hermano. El tratamiento en el lugar del accidente es el que va a determinar el pronóstico del daño cerebral. Ninguna maniobra es más importante que la resucitación cardiopulmonar. No se debe perder tiempo en maniobras para extraer el agua de los pulmones ni drenajes posturales, estos procedimientos aumentan la posibilidad de aspiración, empeorando el cuadro. Se debe retirar la ropa húmeda, cubrirlo con ropa seca y abrigada y llevarlo inmediatamente a un centro de emergencias. Cuanto más efectiva sea la reanimación menor será el daño neurológico. La mayoría de los niños que sufrieron ahogamientos pero recibieron RCP antes de la llegada de los paramédicos, fueron dados de alta sin alteraciones neurológicas. Prevención de la asfixia por inmersión En el hogar: • Se puede bañar al bebé de la manera que resulte más cómoda, los menores de 9 meses pueden bañarse en la bañaderita portátil apoyada en un lugar firme de donde no pueda caerse. • Los mayores de 9 meses pueden bañarse en bañadera, con un aro que los soporte y contenga adecuadamente, y no puedan flexionarse hacia adelante o los costados • Los mayores de 14 meses pueden bañarse sin el soporte, con antideslizante pegado al piso de la bañadera. • Lo que nunca debés hacer es dejarlo sólo en el agua. En la pileta: • No dejes recipientes con agua en el suelo. Los menores de tres años pueden ahogarse en menos de 15 cm. de profundidad. • Si tenés pileta colocá una cerca de 1.1 m. de altura mínima y 12 cm. de distancia máxima entre barrotes, sin barras horizontales que puedan ser escaladas. La puerta debe tener una traba automática que abra sólo desde adentro, a prueba de
  • 3. Los chicos tienen que estar supervisados SIEMPRE por un adulto que sepa nadar Fuera del hogar: • Enseñá a tu hijo que puede nadar sólo en lugares permitidos y bajo supervisión de un adulto. • Los adolescentes deben evitar tomar alcohol si van a nadar. • No utilices botes o colchonetas inflables en ríos o mar, pueden ser llevados por la corriente. Recomendaciones: • Cuando bañes a tu hijo no contestes el teléfono, ni lo dejes al cuidado de un menor de 10 años. • Aprendé Reanimación CardioPulmonar (RCP), si tus hijos pasan muchas horas al cuidado de la niñera, es recomendable que sepa RCP. • Si no sabés nadar, aprendé. • No permitas que la persona que supervise a los niños tome alcohol. • Transmitile a tus hijos tus creencias respecto de la seguridad. Qué hacer en el caso de asfixia por inmersión: • Retirá al niño del agua. • No pierdas tiempo tratando de extraer agua de los pulmones, esta maniobra es ineficaz y retrasa el comienzo de la RCP. Si no respira, realizar la RCP es el principal objetivo. Una mala reanimación es mejor que ninguna. • Llamá inmediatamente al servicio de urgencias. • Continuá con las maniobras de reanimación hasta que llegue la atención médica. Prevención de accidentes en el parque de juegos: