SlideShare una empresa de Scribd logo
MUERTE POR ASFIXIA
AHORCAMIENTO
/ESTRANGULAMIENTO
OBSTETRA LEON REYES
GENERALIDADES
A = Sin
SPHYZO = No dejar que lata el corazón falta
de pulso.
• Sin embargo, la ahorcadura y la estrangulación
son fenómenos más complejos que la simple
compresión de la tráquea.
• Se trata de la comprensión de estructuras básicas
que se encuentran en el cuello, y que son
estructuras básicas de todo el organismo.
• Impedimento de mecánico de aire a los
pulmones, y el intercambio gaseoso.
ZONA 1
Empieza detrás
de la parte
esternón y llega
hasta el
cartílago
cricoides
ZONA 2
2 dedos por
encima de la
margen del
esternón hasta
los ángulos de la
mandíbula
ZONA 3
De los ángulos
de la mandíbula
hacia la base del
cráneo
El cuello es un blanco instintivo de la auto y heteroagresión: por la vía
respiratoria, el paquete vascular cervicolateral, que es la fuente
principal de irrigación del encéfalo, los trayectos nerviosos cervicolaterales y el
raquis cervical (la columna vertebral del cuello)
En las ahorcaduras las
lesiones por compresión
se sitúan en la zona 3, y
ejercen tracción sobre la
zona 1 y 2
En las estrangulaciones
sobre la zona 2, pudiendo
haber lesiones en su
limite pero no ejercen
tracción sobre la zona
1 y 3
Desde un punto de vista anatomopatológico y fisiopatológico se
diferencian dos grandes síndromes de compresión cervical
• Cuando la compresión del cuello se realiza
mediante una fuerza que es tangencial al eje del
cuello, AHORCADURA. Se trataría de una
compresión pero que provoca un estiramiento
longitudinal de los tejidos.
• Cuando la compresión del cuello es concéntrica,
la fuerza que estrecha
• los tejidos del cuello actúa de fuera hacia adentro
pero siguiendo una línea de fuerza horizontal,
perpendicular al eje del cuello. ESTRANGULACION
MECANICAS
AHORCAMIENTO
ESTRANGULACION
CERVICALES
EXTRACERVICALES
MUSCULAR
TRAYECTORIA
DEL AIRE
AHORCADURA
• Es un mecanismo que produce una
Compresión del cuello en una dirección
vertical, elongando sus estructuras.
• Posiciones:
1. En función de como se encuentre el cuerpo.
2. La posición del nudo.
• En una suspensión completa, la fuerza en una
ahorcadura no tiene que ser excesiva, con la
fuerza de un tercio del peso corporal e incluso
menos ya es suficiente para provocar la
muerte.
• En la suspensión incompleta como es el caso
de ahorcados parcialmente sentados,
arrodillados,
• en cuclillas etc. Pero en ocasiones la dirección
de la fuerza puede horizontal izarse, cuando la
víctima está en posiciones mas recostadas
• Por su propia forma, en un lazo, el sector que
no va a hacer ninguna compresión del cuello
es el nudo. El punto donde se sitúa el nudo
puede incluso no marcarse en la piel. Por el
contrario en el punto diametralmente opuesto
tenemos la máxima fuerza.
FISIOPATOLOGIA
• LA ASFIXIA OCURRE POR ETAPAS:
1. CEREBRAL.
2. ESTIMULACION CORTICOMEDULAR.
3. CESE RESPIRATORIO.
4. CESE DE LA FUNCION CARDIACA.
5. MUERTE.
FASE CEREBRAL ( 1 A 1 minuto ½)
• Acufenos.
• Fosfenos.
• Aura( motor, sensitivo, sensorial, vasomotor,
secretorio, psíquico).
• Perdida del estado de alerta.
• Disminución de la respiración.
• Pulso acelerado
FASE CORTICOMEDULAR ( 1-2 minutos)
• Defecación.
• Micción.
• Midriasis.
• HTA.
• Erección del pene con salida de semen.
• Crisis convulsiva generalizada( aumento de CO2).
• Arreflexia.
• Hipoestesia.
• Cianosis.
• FASE DEL CESE RESPIRATORIO ( 2 minutos).
• Cese de los impulsos de la corteza y bulbo a
movimientos respiratorios.
• Muerte de la respiración.
• FASE DE CESE DE LA FUNCION CARDIACA.
• Aceleración brusca de la frecuencia cardiaca,
luego bradicardia, o pulso lento hasta bradicardia
hasta llegar a paro en diástole.
• Asfixia mecánica aguda  30 ¨ parálisis del
centro respiratorio.
• 3-5 ¨ anoxia total. muerte real.
• Tiempo total de supervivencia 5-6 minutos.
AUTOPSIA:
• EL SURCO. Compuesto por piel deshidratada, a
distancia existen rozamientos que dan lugar a
una línea mas o menos amplia.
• Pero las zonas en contacto directo con el lazo
van a estar comprimidas, y vacías de sangre,
encontrándose acúmulos de la misma.
• En otros casos pequeñas hemorragias de la
piel.
INTERIOR DEL CUELLO.
• Las lesiones hemorrágicas van a estar en la musculatura del
cuello, en las arterias del cuello y tórax, en el esqueleto
laríngeo y en los discos intervertebrales de la columna.
• En la musculatura del cuello suelen aparecer pequeños
desgarros por la tracción que con mayor frecuencia se
sitúan donde están las inserciones o anclajes de la
musculatura. hay que buscarlas en las inserciones de la
clavícula o esternón. O irse a buscar los anclajes en la
mandíbula o en la parte inferior del cráneo, en las
inserciones de los músculos del cuello en el peñasco óseo
por debajo del las orejas.
• Tener en cuenta que muchas lesiones son post-morten por
el tiempo que estuvo pendiendo el cuerpo.
HALLAZGOS EN LA AUTOPSIA
RECORDAR QUE:
• SIGNO DE AMUSSAT.: Lesiones en la túnica
interna carótida.
• SIGNOS DE OTTO: lesiones transversales del
vaso sanguíneo en la túnica interna yugular.
MANCHAS DE TARDIEU
LIVIDESES
MANCHAS DE TARDIEU
PETEQUIAS
HEMORRAGIAS OCULARES Y
TRAQUEALES
CONCLUYENDO
• El ahorcado muere por bloqueo de la función
cerebral.
• El encéfalo se encuentra con que ninguna de sus
cuatro arterias nutricias le aporta sangre.(las dos
carótidas, las cervicales)
• Hipoxia por falta de sangre, mas que por falta de
aire.
• Pero cuando no se bloquean totalmente estas,
ahí se habla de hipoxia ahí aparecen cuadros
clínicos de encefalopatías –hipoxico-isquemicas.
ESTRANGULAMIENTO
• A diferencia de la ahorcadura, la presión del lazo
va a ser perpendicular al eje del cuello y la fuerza
de compresión no se va a extender a lo largo de
las estructuras de
• Va a presionar el cuello de forma centrípeta,
desde la periferia hacia el centro.
• La musculatura del cuello hacen resistencia, pero
entre ellas discurren estructuras básicas. Como
las vías respiratorias, arterias, venas y nervios.
TIPOS DE ESTRANGULACION
• LAZO:- difiere de la ahorcadura, al ser
concéntrica, provocando, hipoxia general
combinada con una isquemia relativa. Por que
no comprime todas las arterias.
• A diferencia del ahorcamiento el surco es
continuo.
• El esqueleto laríngeo no necesariamente se va
a lesionar de forma clara.
• MANOS:
• En la estrangulación manual la compresión es
horizontal y es centrípeta pero es
extremadamente irregular.
• Aunque si son manos grandes y gruesas mas
que el cuello, puede verse la marca irregular.
• En caso de manos pequeñas, o sobre la nuez,
pues la presión es localizada, y no concéntrica,
presiona la vía respiratoria contra la pared
muscular que la rodea.
AUTOPSIA
• Equimosis por la prensa de los dedos.
• Erosiones por las uñas del agresor.
• Fractura del hueso hioides y fracturas
cartilaginosas de la glotis.
• Equimosis o hematomas a la altura de las cuerdas
vocales.
• Las hemorragias en el espacio laríngeo junto con
la reacción inflamatoria que provocan es un
factor importante de cierra de la vía respiratoria
ESTRANGULACION CON ANTEBRAZO
• Es hacer una poderosa pinza con el brazo y el
antebrazo dejando la vía respiratoria en
contacto con el hueco del codo.
• Normalmente provoca isquemia cerebral
relativa, solo cuando el pinzamiento es fuerte
afecta la vía respiratoria.
ESTRANGULACION POR OBJETO RIGIDO
• se aplica un barrote u otro objeto rígido, contra la parte
anterior de la garganta y se comprime frontalmente.
• En esta clase de compresión la barra rígida empuja el
esqueleto laríngeo y lo comprime contra la columna
vertebral.
• Cuando la nuez de Adán es comprimida de esta forma
se abre como un libro, generalmente hay fracturas en
los cartílagos y hemorragias o al menos edema.
• A veces se evidencia reacción local, pero cuando es
rápida, no es evidente.
• La mayoría de estrangulación es homicida,
aunque también accidentalmente de tipo
sexual sádico.
• AUTOPSIA:
• Signos de lucha.
• Pueden ser lesiones por presa, seria
estrangulación fallida.
• Puede ser efectivamente una estrangulación.
• La diferencia la da el pulmón el cual si
presenta bloqueo ventilatorio, es
estrangulación.
• Otras veces, podría no presentar signos de
estrangulamiento, pero la disección, de las
estructuras del cuello van a dar la diferencia.
• Artefactos:
• Lividez o hipostasis que aparecen en la parte
posterior de la faringe, rodeando al esófago.
• Intubación, para maniobras reanimación.
• Malformación de los cartílagos Hioides.
CONLUYENDO
• En el caso de la ahorcadura hay isquemia
cerebral.
• En el ahorcamiento es mixta, con insuficiencia
respiratoria.
• Bloqueo de los vasos sanguíneos que van al
cerebro.
• Compresión del nervio vago.
• La victima tiene cantidad de descarga de
adrenalina que induce una intensa la taquicardia.
• La estimulación del N. Vago, reduce el ritmo
cardiaco, colabora con restricción de la
ventilación, y la hipoxia cerebral, muerte.
MIS PASOS EN ESTA CALLE,
RESUENAN EN OTRA CALLE,
DONDE OIGO MIS PASOS
PASAR POR ESTA CALLE…..
DONDE SOLO ES REAL…LA NIEBLA.
O.Paz.
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
Erica Jimenez
 
ENJ-300 Asfixia
ENJ-300 AsfixiaENJ-300 Asfixia
ENJ-300 Asfixia
ENJ
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
anampa24
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
Ahorcamiento
Macusy Mc
 

La actualidad más candente (20)

ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptxASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Clasificación de las asfixias
Clasificación de las asfixiasClasificación de las asfixias
Clasificación de las asfixias
 
Asfixias Mecánicas
Asfixias  MecánicasAsfixias  Mecánicas
Asfixias Mecánicas
 
Sumersión
Sumersión Sumersión
Sumersión
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Forense
ForenseForense
Forense
 
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legal
 
ASFIXIA ESTRANGULACION AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA ESTRANGULACION AHORCAMIENTO.pptxASFIXIA ESTRANGULACION AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA ESTRANGULACION AHORCAMIENTO.pptx
 
Asfixiología Forense
Asfixiología ForenseAsfixiología Forense
Asfixiología Forense
 
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
 
ENJ-300 Asfixia
ENJ-300 AsfixiaENJ-300 Asfixia
ENJ-300 Asfixia
 
Asfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y MecanicaAsfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y Mecanica
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixias mecnicas estudiar
Asfixias mecnicas estudiarAsfixias mecnicas estudiar
Asfixias mecnicas estudiar
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
Ahorcamiento
 

Destacado (12)

Asfixia, maniobra de Heimlich
Asfixia, maniobra de HeimlichAsfixia, maniobra de Heimlich
Asfixia, maniobra de Heimlich
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Acta constitutiva de sociedad anónima
Acta constitutiva de sociedad anónimaActa constitutiva de sociedad anónima
Acta constitutiva de sociedad anónima
 
Universidad fermin toro medicina legal
Universidad  fermin  toro medicina legalUniversidad  fermin  toro medicina legal
Universidad fermin toro medicina legal
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicos
 
Acta constitutiva sociedad mercantil anonima
Acta constitutiva sociedad mercantil anonimaActa constitutiva sociedad mercantil anonima
Acta constitutiva sociedad mercantil anonima
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonimaEjemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
 
Acta modelo constitutiva nueva
Acta modelo constitutiva nuevaActa modelo constitutiva nueva
Acta modelo constitutiva nueva
 
Compañía anonima
Compañía anonimaCompañía anonima
Compañía anonima
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 

Similar a MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO

Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulaciónAnoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
ASFIXIAS GENERAL 2020 agt-dic.pdf
ASFIXIAS  GENERAL 2020 agt-dic.pdfASFIXIAS  GENERAL 2020 agt-dic.pdf
ASFIXIAS GENERAL 2020 agt-dic.pdf
FranDelira
 
El hombre que se cayó de la cama2
El hombre que se cayó de la cama2El hombre que se cayó de la cama2
El hombre que se cayó de la cama2
Vivi Glez
 
Ahorcamiento legal
Ahorcamiento legalAhorcamiento legal
Ahorcamiento legal
George Baez
 

Similar a MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO (20)

Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulaciónAnoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
 
4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx
 
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.pptASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
 
ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
ASFIXIAS GENERAL 2020 agt-dic.pdf
ASFIXIAS  GENERAL 2020 agt-dic.pdfASFIXIAS  GENERAL 2020 agt-dic.pdf
ASFIXIAS GENERAL 2020 agt-dic.pdf
 
El hombre que se cayó de la cama2
El hombre que se cayó de la cama2El hombre que se cayó de la cama2
El hombre que se cayó de la cama2
 
ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
 
Exploracion cervical 1 pruebas 2
Exploracion cervical 1 pruebas 2Exploracion cervical 1 pruebas 2
Exploracion cervical 1 pruebas 2
 
Ahorcamiento legal
Ahorcamiento legalAhorcamiento legal
Ahorcamiento legal
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y clavicula
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
ASFIXIOLOGIA I.pptx
ASFIXIOLOGIA I.pptxASFIXIOLOGIA I.pptx
ASFIXIOLOGIA I.pptx
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Asfixiología.pptx
Asfixiología.pptxAsfixiología.pptx
Asfixiología.pptx
 
Medicina Legal 14
Medicina Legal 14Medicina Legal 14
Medicina Legal 14
 
Callosotomia tecnica quirurgica
Callosotomia tecnica quirurgicaCallosotomia tecnica quirurgica
Callosotomia tecnica quirurgica
 
Columna vertebral2
Columna vertebral2Columna vertebral2
Columna vertebral2
 
art4.pdf
art4.pdfart4.pdf
art4.pdf
 
Fracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articularesFracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articulares
 

Más de Minsa Corporation

Más de Minsa Corporation (20)

HIGIENE INTIMA22.pptx
HIGIENE INTIMA22.pptxHIGIENE INTIMA22.pptx
HIGIENE INTIMA22.pptx
 
Atencion pre concepcional
Atencion pre concepcionalAtencion pre concepcional
Atencion pre concepcional
 
Sexo, sexualidad, roles de genero,
Sexo, sexualidad, roles de genero,Sexo, sexualidad, roles de genero,
Sexo, sexualidad, roles de genero,
 
Parto humanizado leon
Parto humanizado leonParto humanizado leon
Parto humanizado leon
 
Obstetricia profesion que nace con la humanidad
Obstetricia profesion que nace con la humanidadObstetricia profesion que nace con la humanidad
Obstetricia profesion que nace con la humanidad
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacion
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacionUltrasonografia del primer trimestre de gestacion
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacion
 
Violencia leon
Violencia  leonViolencia  leon
Violencia leon
 
importancia de la obstetricia
importancia de la obstetriciaimportancia de la obstetricia
importancia de la obstetricia
 
Como afecta la cesarea innecesaria en nuestro medio
Como afecta la cesarea innecesaria en nuestro medioComo afecta la cesarea innecesaria en nuestro medio
Como afecta la cesarea innecesaria en nuestro medio
 
Lactancia materna chachapoyas
Lactancia materna chachapoyasLactancia materna chachapoyas
Lactancia materna chachapoyas
 
Claves en emergencia obstetrica obsta. leon
Claves en emergencia obstetrica obsta. leonClaves en emergencia obstetrica obsta. leon
Claves en emergencia obstetrica obsta. leon
 
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologiaBases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
 
SANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICOSANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICO
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Calidad de atencion en violencia familiar
Calidad de atencion en violencia familiar Calidad de atencion en violencia familiar
Calidad de atencion en violencia familiar
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

MUERTE POR ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO

  • 2. GENERALIDADES A = Sin SPHYZO = No dejar que lata el corazón falta de pulso. • Sin embargo, la ahorcadura y la estrangulación son fenómenos más complejos que la simple compresión de la tráquea. • Se trata de la comprensión de estructuras básicas que se encuentran en el cuello, y que son estructuras básicas de todo el organismo. • Impedimento de mecánico de aire a los pulmones, y el intercambio gaseoso.
  • 3. ZONA 1 Empieza detrás de la parte esternón y llega hasta el cartílago cricoides ZONA 2 2 dedos por encima de la margen del esternón hasta los ángulos de la mandíbula ZONA 3 De los ángulos de la mandíbula hacia la base del cráneo El cuello es un blanco instintivo de la auto y heteroagresión: por la vía respiratoria, el paquete vascular cervicolateral, que es la fuente principal de irrigación del encéfalo, los trayectos nerviosos cervicolaterales y el raquis cervical (la columna vertebral del cuello) En las ahorcaduras las lesiones por compresión se sitúan en la zona 3, y ejercen tracción sobre la zona 1 y 2 En las estrangulaciones sobre la zona 2, pudiendo haber lesiones en su limite pero no ejercen tracción sobre la zona 1 y 3
  • 4. Desde un punto de vista anatomopatológico y fisiopatológico se diferencian dos grandes síndromes de compresión cervical • Cuando la compresión del cuello se realiza mediante una fuerza que es tangencial al eje del cuello, AHORCADURA. Se trataría de una compresión pero que provoca un estiramiento longitudinal de los tejidos. • Cuando la compresión del cuello es concéntrica, la fuerza que estrecha • los tejidos del cuello actúa de fuera hacia adentro pero siguiendo una línea de fuerza horizontal, perpendicular al eje del cuello. ESTRANGULACION
  • 6. AHORCADURA • Es un mecanismo que produce una Compresión del cuello en una dirección vertical, elongando sus estructuras. • Posiciones: 1. En función de como se encuentre el cuerpo. 2. La posición del nudo.
  • 7. • En una suspensión completa, la fuerza en una ahorcadura no tiene que ser excesiva, con la fuerza de un tercio del peso corporal e incluso menos ya es suficiente para provocar la muerte. • En la suspensión incompleta como es el caso de ahorcados parcialmente sentados, arrodillados, • en cuclillas etc. Pero en ocasiones la dirección de la fuerza puede horizontal izarse, cuando la víctima está en posiciones mas recostadas
  • 8. • Por su propia forma, en un lazo, el sector que no va a hacer ninguna compresión del cuello es el nudo. El punto donde se sitúa el nudo puede incluso no marcarse en la piel. Por el contrario en el punto diametralmente opuesto tenemos la máxima fuerza.
  • 9. FISIOPATOLOGIA • LA ASFIXIA OCURRE POR ETAPAS: 1. CEREBRAL. 2. ESTIMULACION CORTICOMEDULAR. 3. CESE RESPIRATORIO. 4. CESE DE LA FUNCION CARDIACA. 5. MUERTE.
  • 10. FASE CEREBRAL ( 1 A 1 minuto ½) • Acufenos. • Fosfenos. • Aura( motor, sensitivo, sensorial, vasomotor, secretorio, psíquico). • Perdida del estado de alerta. • Disminución de la respiración. • Pulso acelerado
  • 11. FASE CORTICOMEDULAR ( 1-2 minutos) • Defecación. • Micción. • Midriasis. • HTA. • Erección del pene con salida de semen. • Crisis convulsiva generalizada( aumento de CO2). • Arreflexia. • Hipoestesia. • Cianosis.
  • 12. • FASE DEL CESE RESPIRATORIO ( 2 minutos). • Cese de los impulsos de la corteza y bulbo a movimientos respiratorios. • Muerte de la respiración. • FASE DE CESE DE LA FUNCION CARDIACA. • Aceleración brusca de la frecuencia cardiaca, luego bradicardia, o pulso lento hasta bradicardia hasta llegar a paro en diástole. • Asfixia mecánica aguda  30 ¨ parálisis del centro respiratorio. • 3-5 ¨ anoxia total. muerte real. • Tiempo total de supervivencia 5-6 minutos.
  • 13. AUTOPSIA: • EL SURCO. Compuesto por piel deshidratada, a distancia existen rozamientos que dan lugar a una línea mas o menos amplia. • Pero las zonas en contacto directo con el lazo van a estar comprimidas, y vacías de sangre, encontrándose acúmulos de la misma. • En otros casos pequeñas hemorragias de la piel.
  • 14. INTERIOR DEL CUELLO. • Las lesiones hemorrágicas van a estar en la musculatura del cuello, en las arterias del cuello y tórax, en el esqueleto laríngeo y en los discos intervertebrales de la columna. • En la musculatura del cuello suelen aparecer pequeños desgarros por la tracción que con mayor frecuencia se sitúan donde están las inserciones o anclajes de la musculatura. hay que buscarlas en las inserciones de la clavícula o esternón. O irse a buscar los anclajes en la mandíbula o en la parte inferior del cráneo, en las inserciones de los músculos del cuello en el peñasco óseo por debajo del las orejas. • Tener en cuenta que muchas lesiones son post-morten por el tiempo que estuvo pendiendo el cuerpo.
  • 15. HALLAZGOS EN LA AUTOPSIA
  • 16.
  • 17. RECORDAR QUE: • SIGNO DE AMUSSAT.: Lesiones en la túnica interna carótida. • SIGNOS DE OTTO: lesiones transversales del vaso sanguíneo en la túnica interna yugular. MANCHAS DE TARDIEU
  • 20.
  • 21. CONCLUYENDO • El ahorcado muere por bloqueo de la función cerebral. • El encéfalo se encuentra con que ninguna de sus cuatro arterias nutricias le aporta sangre.(las dos carótidas, las cervicales) • Hipoxia por falta de sangre, mas que por falta de aire. • Pero cuando no se bloquean totalmente estas, ahí se habla de hipoxia ahí aparecen cuadros clínicos de encefalopatías –hipoxico-isquemicas.
  • 23. • A diferencia de la ahorcadura, la presión del lazo va a ser perpendicular al eje del cuello y la fuerza de compresión no se va a extender a lo largo de las estructuras de • Va a presionar el cuello de forma centrípeta, desde la periferia hacia el centro. • La musculatura del cuello hacen resistencia, pero entre ellas discurren estructuras básicas. Como las vías respiratorias, arterias, venas y nervios.
  • 24. TIPOS DE ESTRANGULACION • LAZO:- difiere de la ahorcadura, al ser concéntrica, provocando, hipoxia general combinada con una isquemia relativa. Por que no comprime todas las arterias. • A diferencia del ahorcamiento el surco es continuo. • El esqueleto laríngeo no necesariamente se va a lesionar de forma clara.
  • 25.
  • 26. • MANOS: • En la estrangulación manual la compresión es horizontal y es centrípeta pero es extremadamente irregular. • Aunque si son manos grandes y gruesas mas que el cuello, puede verse la marca irregular. • En caso de manos pequeñas, o sobre la nuez, pues la presión es localizada, y no concéntrica, presiona la vía respiratoria contra la pared muscular que la rodea.
  • 27. AUTOPSIA • Equimosis por la prensa de los dedos. • Erosiones por las uñas del agresor. • Fractura del hueso hioides y fracturas cartilaginosas de la glotis. • Equimosis o hematomas a la altura de las cuerdas vocales. • Las hemorragias en el espacio laríngeo junto con la reacción inflamatoria que provocan es un factor importante de cierra de la vía respiratoria
  • 28. ESTRANGULACION CON ANTEBRAZO • Es hacer una poderosa pinza con el brazo y el antebrazo dejando la vía respiratoria en contacto con el hueco del codo. • Normalmente provoca isquemia cerebral relativa, solo cuando el pinzamiento es fuerte afecta la vía respiratoria.
  • 29. ESTRANGULACION POR OBJETO RIGIDO • se aplica un barrote u otro objeto rígido, contra la parte anterior de la garganta y se comprime frontalmente. • En esta clase de compresión la barra rígida empuja el esqueleto laríngeo y lo comprime contra la columna vertebral. • Cuando la nuez de Adán es comprimida de esta forma se abre como un libro, generalmente hay fracturas en los cartílagos y hemorragias o al menos edema. • A veces se evidencia reacción local, pero cuando es rápida, no es evidente.
  • 30. • La mayoría de estrangulación es homicida, aunque también accidentalmente de tipo sexual sádico. • AUTOPSIA: • Signos de lucha. • Pueden ser lesiones por presa, seria estrangulación fallida. • Puede ser efectivamente una estrangulación. • La diferencia la da el pulmón el cual si presenta bloqueo ventilatorio, es estrangulación.
  • 31. • Otras veces, podría no presentar signos de estrangulamiento, pero la disección, de las estructuras del cuello van a dar la diferencia. • Artefactos: • Lividez o hipostasis que aparecen en la parte posterior de la faringe, rodeando al esófago. • Intubación, para maniobras reanimación. • Malformación de los cartílagos Hioides.
  • 32. CONLUYENDO • En el caso de la ahorcadura hay isquemia cerebral. • En el ahorcamiento es mixta, con insuficiencia respiratoria. • Bloqueo de los vasos sanguíneos que van al cerebro. • Compresión del nervio vago. • La victima tiene cantidad de descarga de adrenalina que induce una intensa la taquicardia. • La estimulación del N. Vago, reduce el ritmo cardiaco, colabora con restricción de la ventilación, y la hipoxia cerebral, muerte.
  • 33. MIS PASOS EN ESTA CALLE, RESUENAN EN OTRA CALLE, DONDE OIGO MIS PASOS PASAR POR ESTA CALLE….. DONDE SOLO ES REAL…LA NIEBLA. O.Paz. GRACIAS….