SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es una maniobra cardiopulmonar
 Un protocolo
 Reanimación
 Procedimiento de emergencia que salva
vidas, en casos de un paro cardiorespiratorio.
 Mantener la frecuencia cardiaca y la respiracion
 Hemorragia
 Ahogamiento
 Descarga electrica
 Obstruccion de las vias respiratorias
 Quemadura
 Infarto
 Exceso de drogas
 1- Seguridad de la persona
 2- Llamar aun auxiliar (123)
 3- Mirar si responde (hablarle, darle en las mejillas)
 4- mirar si respira (maniobra menton)
 5-30 compresiones ( 100*minuto)
 6- 2 insuflaciones (tapar la nariz, coger aire, hacer
boca boca, echar aire en un segundo constante y
suave)
 7- Seguir con el paso 5 y 6 hasta que llege los
primeros auxilios medicos.
 8-
 Que no realizar a las personas sanas por QUE
CAUSA EFECTOS SECUNDARIOS COMO,
ALTERACION, TRAUMATISMO.
 Antes de 4minutos haciendo el procedimiento
tenemos el porcentaje de %35 de probabilidad
de vida.
 Con el desfibrilador entre 4 y 8 minutos
alcanzamos un 35% de provavilidad de vida
 Falta de respiración  El corazón no late
 El 80 % de las muertes súbitas son de origen
cardiaco
 Cuando el RCP básico se aplica en los primeros
4 min y la avanzada en 8 min la supervivencia
aumenta un 43%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
paola9316
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
Wendy Roldan
 

La actualidad más candente (20)

Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Equipamiento de carro rojo. manual de
Equipamiento de carro rojo. manual deEquipamiento de carro rojo. manual de
Equipamiento de carro rojo. manual de
 
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalariaspresentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
 
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUDRcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
 
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
RCP Básico y Avanzado
RCP Básico y AvanzadoRCP Básico y Avanzado
RCP Básico y Avanzado
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
aparatos electromedicos
aparatos electromedicosaparatos electromedicos
aparatos electromedicos
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
 

Destacado

Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
analidagaravito
 

Destacado (20)

Asfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamientoAsfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamiento
 
Sincope (1)
Sincope (1)Sincope (1)
Sincope (1)
 
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Conceptos básicos de evaluación inicial   triageConceptos básicos de evaluación inicial   triage
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
Quinta clase (2)
Quinta clase (2)Quinta clase (2)
Quinta clase (2)
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
Novena clase
 
Undécima clase
Undécima claseUndécima clase
Undécima clase
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
 
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
 
Rcp 1 - generalidades
Rcp   1 - generalidadesRcp   1 - generalidades
Rcp 1 - generalidades
 

Similar a Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)

Reanimación cardio pulmonar RCP actualizado
Reanimación cardio pulmonar RCP actualizadoReanimación cardio pulmonar RCP actualizado
Reanimación cardio pulmonar RCP actualizado
svediruiz2
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Tomas Belzunegui
 

Similar a Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp) (20)

Urgencias.. y sv
Urgencias.. y svUrgencias.. y sv
Urgencias.. y sv
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
Presentaciontemariosvb
PresentaciontemariosvbPresentaciontemariosvb
Presentaciontemariosvb
 
CÓDIGO AZUL.pptx
CÓDIGO AZUL.pptxCÓDIGO AZUL.pptx
CÓDIGO AZUL.pptx
 
CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION
CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACIONCONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION
CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION
 
Reanimación cardio pulmonar RCP actualizado
Reanimación cardio pulmonar RCP actualizadoReanimación cardio pulmonar RCP actualizado
Reanimación cardio pulmonar RCP actualizado
 
urgencias cardiorespiratorias.pdf
urgencias cardiorespiratorias.pdfurgencias cardiorespiratorias.pdf
urgencias cardiorespiratorias.pdf
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
 
RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
 
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptxRCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
 

Último (10)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
 

Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)

  • 1.
  • 2.  Es una maniobra cardiopulmonar  Un protocolo  Reanimación  Procedimiento de emergencia que salva vidas, en casos de un paro cardiorespiratorio.
  • 3.  Mantener la frecuencia cardiaca y la respiracion
  • 4.  Hemorragia  Ahogamiento  Descarga electrica  Obstruccion de las vias respiratorias  Quemadura  Infarto  Exceso de drogas
  • 5.  1- Seguridad de la persona  2- Llamar aun auxiliar (123)  3- Mirar si responde (hablarle, darle en las mejillas)  4- mirar si respira (maniobra menton)  5-30 compresiones ( 100*minuto)  6- 2 insuflaciones (tapar la nariz, coger aire, hacer boca boca, echar aire en un segundo constante y suave)  7- Seguir con el paso 5 y 6 hasta que llege los primeros auxilios medicos.  8-
  • 6.  Que no realizar a las personas sanas por QUE CAUSA EFECTOS SECUNDARIOS COMO, ALTERACION, TRAUMATISMO.
  • 7.  Antes de 4minutos haciendo el procedimiento tenemos el porcentaje de %35 de probabilidad de vida.  Con el desfibrilador entre 4 y 8 minutos alcanzamos un 35% de provavilidad de vida
  • 8.
  • 9.  Falta de respiración  El corazón no late
  • 10.  El 80 % de las muertes súbitas son de origen cardiaco  Cuando el RCP básico se aplica en los primeros 4 min y la avanzada en 8 min la supervivencia aumenta un 43%