SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta para Adultos
(UAPA)
Nombre
CLARA ROSELIS ROBLES
Matricula
15-8624
Tema
Introducción a la Tecnología Educativa-Presentador- Google Drive
Asignatura
Tecnología Aplicada a la Educación
Facilitador
Félix Antonio Ruiz
Fecha
09/02/2018
Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad III:
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
(Este tema no está en el programa de la asignatura)
¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Didácticos?
Son aquellas que permite compartir contenidos digitales y que facilitaran la
publicación de nuestros conocimientos, integrando con facilidad los proyectos
desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para
captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
 Tienen como objetivo Facilitar el aprendizaje en tiempo real
 Dinamizar la información.
 Promover el uso de la tecnología en la educación.
 Conseguir un aprendizaje significativo.
¿Cómo funcionan estas Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos?
Funciona en distintos sistemas operativos como Windows y Linux, en local o
en un servidor.
Proporcionan una gran cantidad de actividades, como juegos, aplicación
interactivas entre otros.
Muchas de estas herramientas pueden funcionar tanto en el internet como
offline es decir, sin internt.
Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y
Publicación de Contenido Didácticos.
Ventajas:
 Es muy fácil usarlas.
 .
 Instantánea de entradas “post”.
 La publicación no requiere altos conocimiento de informativa
 Los usuarios pueden inter actuar con el autor, pensar, escribir, compartir
y participar.
 Contenidos de hipertextos.
 Contenido multimedia (audio, video, animación).
 Permite comunicación real a través del chat y otros medios.
Desventajas
 El estudiante debe estar dispuesto a la utilización de las NTIC y a que
las referencias de consulta no se limitan a las notas de clase.
 El docente, en su papel de transmisores de conocimiento, deben
aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su
conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los
alumnos.
 Dispersión de la información: Internet es una fuente inagotable de
información, que fácilmente puede llegar a desbordar a cualquiera, y
donde la calidad de los materiales accesibles es sumamente variable.
Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos.
 Organización cronológica y temática del material.
 Intercambio de ideas.
 Distintos niveles en el rol del usuario.
 Relación con otras aplicaciones en la red.
 Uso gratuito y accesible para todos.
 Contenidos digitales y procesos de aprendizaje.
Que son los paquetes de Scorm y los IMS
SCORM es un acrónimo en inglés de Modelo de referencia para Objetos de
Contenido Intercambiable. Se trata de una especificación que permite crear
objetos pedagógicos estructurados que pueden incorporarse a sistemas de
gestión del aprendizaje diferentes, siempre que soporten la norma SCORM.
IMS
MS es un esqueleto de especificaciones que ayuda a definir variados
estándares técnicos, incluyendo materiales de e-learning. La especificación
IMS Content Packaging hace posible almacenar los contenidos en un formato
estándar, que puede ser reutilizado en diferentes sistemas sin necesidad de
convertir dichos contenidos a otros formatos.
Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación
de Contenido Didácticos, resaltando sus características
Constructor Con Constructor 2.0 podrás diseñar actividades interactivas de un
modo rápido y eficaz, consiguiendo resultados enormemente atractivos con la
utilización de sus múltiples plantillas, y las imágenes y animaciones que pone
a nuestra disposición la herramienta.
También podrás decidir hacerlas públicas, compartidas con la comunidad, o
privadas, para tu uso exclusivo.
eXeLearning Es un programa de creación de actividades educativas de código
abierto de sencillo manejo y que incorpora una gran cantidad de herramientas.
Es uno de los programas más usados para la creación de recursos didácticos
y, presenta una ventaja muy importante en su uso, que es la innecesaridad de
conocimientos de programación (aunque si tenemos un poco de idea sobre
html, nos puede hacer su uso más fácil)
GLO Maker
Es una de esas herramientas que existen para que uno mismo pueda
realizar recursos propios basados en “objetos de aprendizaje”. Esos “objetos”
consisten en un recurso didáctico en formato digital, reusable en diversos
contextos como unidad mínima que pueda combinarse con otras para formar
bloques de instrucción acordes a las necesidades de un currículo específico.
Hot Potatoes Es una aplicación bastante útil para elaborar ejercicios
para nuestros alumnos, y poderlos poner a su disposición. Se trata de un
conjunto de seis herramientas para crear actividades que se pueden realizar a
través de navegadores (pensadlos usuarios de Moodle, que disponéis de un
módulo “Hot Pot”, para administrar los ejercicios elaborados con esa
herramienta), lo cual permite que una sola instalación sea accesible para todos
los alumnos.
JClic
Es un entorno para la creación, realización y evaluación de
actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java.
Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven
para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas,
asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas.
LLAMS
Es una herramienta opensource para diseñar, gestionar y distribuir en línea
actividades de aprendizaje colaborativas. El sistema está pensado para que los
profesores o educadores puedan diseñar actividades de aprendizaje dirigidas a
todo un grupo. Mediante una pantalla de gestión de la actividad es posible ver
lo lejos que ha llegado cada estudiante en la secuencia de actividades que
constituyen la unidad y saber qué dificultades se presentan o cómo les
va.
Lim
Se trata de un entorno para la creación de materiales educativos, formado por
un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y un archivo en formato
XML (libro) que defina las propiedades del libro y las páginas que lo componen.
Malted
Es una herramienta informática de autor para la creación y ejecución de
unidades didácticas multimedia e interactivas para ser utilizadas por el
alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas dotadas tecnológicamente.
Esta herramienta ha sido desarrollada en particular para la enseñanza de
idiomas, si bien su uso se puede extender a otras materias del currículo
escolar.
Squeak
Es un entorno en el que se pueden realizar y ejecutar aplicaciones
multimedia. Es un entorno gráfico de manejo muy intuitivo en el que se emula
el mundo y en el que se puede interactuar con los objetos que nos rodean.
Xerte
Es uno de los pocos “creadores de contenidos” preparados para trabajar de
manera muy cómoda y, con la misma funcionalidad que eXeLearning
(el que para muchos es la herramienta de autor por excelencia). Eso sí,
en este caso no os libraréis de la necesidad de utilizar algunas líneas de código
para obtener un producto de altísima calidad, y muy interactivo y modificable,
para con pequeños cambios adaptarlo a cualquier necesidad de aula.
EXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de
contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una
de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta
herramienta.
EXeLearning es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a
los docentes en la creación y publicación de contenidos docentes, y que
permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en
soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni
convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5.
Importancia
Es muy importante ya que facilita la creación de contenidos educativos sin
necesidad de ser experto en HTML o XML. Se trata de una aplicación
multiplataforma que nos permite la utilización de árboles de contenido,
elementos multimedia, actividades interactivas de autoevaluación… facilitando
la exportación del contenido generado a múltiples formatos: HTML, SCORM,
IMS, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea III de tecnología aplicada a la educación
Tarea III de tecnología aplicada a la educaciónTarea III de tecnología aplicada a la educación
Tarea III de tecnología aplicada a la educación
Nathalieromero15
 
Kelsi tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Kelsi tarea 3 de tecnología aplicada a la educaciónKelsi tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Kelsi tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
kelsi hernandez
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Kenni Segura
 
Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
Yenifer Cepeda Caraballo
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
luceylin
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Wanda Guzman
 
Tarea 3 de t.a.e
Tarea 3 de t.a.eTarea 3 de t.a.e
Tarea 3 de t.a.e
elchamaco2012
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Scar Linjimen
 
Tarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativaTarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativa
willy daniel aquino ulloa
 
Exposicion herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion  herramientas para la creacion contenido didacExposicion  herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion herramientas para la creacion contenido didac
andremarnoe
 
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
Yris Rodriguez
 
Tecnología Apliada a la Educacional .und 3
Tecnología  Apliada a la Educacional .und 3 Tecnología  Apliada a la Educacional .und 3
Tecnología Apliada a la Educacional .und 3
Marisol Castro
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
miguelina1992
 
Tarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia aTarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia a
Emelinda Mercedes Soriano
 
Tarea 3 de tecnologia apl.
Tarea 3 de tecnologia apl.Tarea 3 de tecnologia apl.
Tarea 3 de tecnologia apl.
sujeisBrito
 
Tarea 3 tecnología aplicada
Tarea 3 tecnología aplicadaTarea 3 tecnología aplicada
Tarea 3 tecnología aplicada
marially2
 
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peñaCreación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
jesseniap29
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
rdiaz2007
 
Tarea 3 tecnologia aplicada
Tarea 3 tecnologia aplicadaTarea 3 tecnologia aplicada
Tarea 3 tecnologia aplicada
juantino08
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
elena londier abreu
 

La actualidad más candente (20)

Tarea III de tecnología aplicada a la educación
Tarea III de tecnología aplicada a la educaciónTarea III de tecnología aplicada a la educación
Tarea III de tecnología aplicada a la educación
 
Kelsi tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Kelsi tarea 3 de tecnología aplicada a la educaciónKelsi tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Kelsi tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
 
Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Tarea 3 de t.a.e
Tarea 3 de t.a.eTarea 3 de t.a.e
Tarea 3 de t.a.e
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativaTarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativa
 
Exposicion herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion  herramientas para la creacion contenido didacExposicion  herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion herramientas para la creacion contenido didac
 
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
 
Tecnología Apliada a la Educacional .und 3
Tecnología  Apliada a la Educacional .und 3 Tecnología  Apliada a la Educacional .und 3
Tecnología Apliada a la Educacional .und 3
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Tarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia aTarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia a
 
Tarea 3 de tecnologia apl.
Tarea 3 de tecnologia apl.Tarea 3 de tecnologia apl.
Tarea 3 de tecnologia apl.
 
Tarea 3 tecnología aplicada
Tarea 3 tecnología aplicadaTarea 3 tecnología aplicada
Tarea 3 tecnología aplicada
 
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peñaCreación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3 tecnologia aplicada
Tarea 3 tecnologia aplicadaTarea 3 tecnologia aplicada
Tarea 3 tecnologia aplicada
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
 

Similar a Asignación 3 herramientas para la creación

Herramientas para publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para publicacion de contenidos didacticosHerramientas para publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para publicacion de contenidos didacticos
Hijaurys
 
Tarea hijaurys
Tarea hijaurysTarea hijaurys
Tarea hijaurys
Tania Fabian Almanzar
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Maria Cristo Feliz
 
Tecnología aplicada a la educación tarea 3
Tecnología aplicada a la educación tarea 3Tecnología aplicada a la educación tarea 3
Tecnología aplicada a la educación tarea 3
Melina Moronta
 
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
Unidad III de tecnología aplicada a la educaciónUnidad III de tecnología aplicada a la educación
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
Yira Montero
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
yiraldy de los santos
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
YorbinMendez
 
Tecnologia aplica iii
Tecnologia aplica iiiTecnologia aplica iii
Tecnologia aplica iii
ariel valdez
 
Tarea 3 recursos didacticos tic
Tarea 3 recursos didacticos tic Tarea 3 recursos didacticos tic
Tarea 3 recursos didacticos tic
Rosa Angela Veronica Moreno Tolentino
 
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinezHerramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
yancarlos martinez
 
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a EducaciónTarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
StephanieDisla07
 
Tarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicadaTarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicada
jessicadelcarmendelg
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Emerita22
 
New raiza unid lll tecng apl edu
New raiza unid lll tecng apl eduNew raiza unid lll tecng apl edu
New raiza unid lll tecng apl edu
RAIZA HICIANO
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
osieljordani
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
osieljordani
 
Unidad 3 tecnologia aplicada
Unidad 3 tecnologia aplicadaUnidad 3 tecnologia aplicada
Unidad 3 tecnologia aplicada
Saul Villaman
 
Unidad 3 tecnologia aplicada
Unidad 3 tecnologia aplicadaUnidad 3 tecnologia aplicada
Unidad 3 tecnologia aplicada
Saul Villaman
 
Slide roseddy
Slide roseddySlide roseddy
Slide roseddy
Roseddy Almanzar
 
Tarea 2 de ternogia
Tarea 2 de ternogiaTarea 2 de ternogia
Tarea 2 de ternogia
yohanjer carpio ramires
 

Similar a Asignación 3 herramientas para la creación (20)

Herramientas para publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para publicacion de contenidos didacticosHerramientas para publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para publicacion de contenidos didacticos
 
Tarea hijaurys
Tarea hijaurysTarea hijaurys
Tarea hijaurys
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Tecnología aplicada a la educación tarea 3
Tecnología aplicada a la educación tarea 3Tecnología aplicada a la educación tarea 3
Tecnología aplicada a la educación tarea 3
 
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
Unidad III de tecnología aplicada a la educaciónUnidad III de tecnología aplicada a la educación
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Tecnologia aplica iii
Tecnologia aplica iiiTecnologia aplica iii
Tecnologia aplica iii
 
Tarea 3 recursos didacticos tic
Tarea 3 recursos didacticos tic Tarea 3 recursos didacticos tic
Tarea 3 recursos didacticos tic
 
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinezHerramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
Herramientas para la creación de contenidos didácticos. Yan carlos martinez
 
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a EducaciónTarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
 
Tarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicadaTarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicada
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
New raiza unid lll tecng apl edu
New raiza unid lll tecng apl eduNew raiza unid lll tecng apl edu
New raiza unid lll tecng apl edu
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
 
Unidad 3 tecnologia aplicada
Unidad 3 tecnologia aplicadaUnidad 3 tecnologia aplicada
Unidad 3 tecnologia aplicada
 
Unidad 3 tecnologia aplicada
Unidad 3 tecnologia aplicadaUnidad 3 tecnologia aplicada
Unidad 3 tecnologia aplicada
 
Slide roseddy
Slide roseddySlide roseddy
Slide roseddy
 
Tarea 2 de ternogia
Tarea 2 de ternogiaTarea 2 de ternogia
Tarea 2 de ternogia
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Asignación 3 herramientas para la creación

  • 1. Universidad Abierta para Adultos (UAPA) Nombre CLARA ROSELIS ROBLES Matricula 15-8624 Tema Introducción a la Tecnología Educativa-Presentador- Google Drive Asignatura Tecnología Aplicada a la Educación Facilitador Félix Antonio Ruiz Fecha 09/02/2018
  • 2. Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad III: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. (Este tema no está en el programa de la asignatura) ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos? Son aquellas que permite compartir contenidos digitales y que facilitaran la publicación de nuestros conocimientos, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público. ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?  Tienen como objetivo Facilitar el aprendizaje en tiempo real  Dinamizar la información.  Promover el uso de la tecnología en la educación.  Conseguir un aprendizaje significativo. ¿Cómo funcionan estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos? Funciona en distintos sistemas operativos como Windows y Linux, en local o en un servidor. Proporcionan una gran cantidad de actividades, como juegos, aplicación interactivas entre otros. Muchas de estas herramientas pueden funcionar tanto en el internet como offline es decir, sin internt.
  • 3. Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos. Ventajas:  Es muy fácil usarlas.  .  Instantánea de entradas “post”.  La publicación no requiere altos conocimiento de informativa  Los usuarios pueden inter actuar con el autor, pensar, escribir, compartir y participar.  Contenidos de hipertextos.  Contenido multimedia (audio, video, animación).  Permite comunicación real a través del chat y otros medios. Desventajas  El estudiante debe estar dispuesto a la utilización de las NTIC y a que las referencias de consulta no se limitan a las notas de clase.  El docente, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos.  Dispersión de la información: Internet es una fuente inagotable de información, que fácilmente puede llegar a desbordar a cualquiera, y donde la calidad de los materiales accesibles es sumamente variable. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.  Organización cronológica y temática del material.  Intercambio de ideas.  Distintos niveles en el rol del usuario.  Relación con otras aplicaciones en la red.  Uso gratuito y accesible para todos.  Contenidos digitales y procesos de aprendizaje.
  • 4. Que son los paquetes de Scorm y los IMS SCORM es un acrónimo en inglés de Modelo de referencia para Objetos de Contenido Intercambiable. Se trata de una especificación que permite crear objetos pedagógicos estructurados que pueden incorporarse a sistemas de gestión del aprendizaje diferentes, siempre que soporten la norma SCORM. IMS MS es un esqueleto de especificaciones que ayuda a definir variados estándares técnicos, incluyendo materiales de e-learning. La especificación IMS Content Packaging hace posible almacenar los contenidos en un formato estándar, que puede ser reutilizado en diferentes sistemas sin necesidad de convertir dichos contenidos a otros formatos. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características Constructor Con Constructor 2.0 podrás diseñar actividades interactivas de un modo rápido y eficaz, consiguiendo resultados enormemente atractivos con la utilización de sus múltiples plantillas, y las imágenes y animaciones que pone a nuestra disposición la herramienta. También podrás decidir hacerlas públicas, compartidas con la comunidad, o privadas, para tu uso exclusivo. eXeLearning Es un programa de creación de actividades educativas de código abierto de sencillo manejo y que incorpora una gran cantidad de herramientas. Es uno de los programas más usados para la creación de recursos didácticos y, presenta una ventaja muy importante en su uso, que es la innecesaridad de conocimientos de programación (aunque si tenemos un poco de idea sobre html, nos puede hacer su uso más fácil)
  • 5. GLO Maker Es una de esas herramientas que existen para que uno mismo pueda realizar recursos propios basados en “objetos de aprendizaje”. Esos “objetos” consisten en un recurso didáctico en formato digital, reusable en diversos contextos como unidad mínima que pueda combinarse con otras para formar bloques de instrucción acordes a las necesidades de un currículo específico. Hot Potatoes Es una aplicación bastante útil para elaborar ejercicios para nuestros alumnos, y poderlos poner a su disposición. Se trata de un conjunto de seis herramientas para crear actividades que se pueden realizar a través de navegadores (pensadlos usuarios de Moodle, que disponéis de un módulo “Hot Pot”, para administrar los ejercicios elaborados con esa herramienta), lo cual permite que una sola instalación sea accesible para todos los alumnos. JClic Es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java. Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas. LLAMS Es una herramienta opensource para diseñar, gestionar y distribuir en línea actividades de aprendizaje colaborativas. El sistema está pensado para que los profesores o educadores puedan diseñar actividades de aprendizaje dirigidas a todo un grupo. Mediante una pantalla de gestión de la actividad es posible ver lo lejos que ha llegado cada estudiante en la secuencia de actividades que constituyen la unidad y saber qué dificultades se presentan o cómo les va. Lim Se trata de un entorno para la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y un archivo en formato XML (libro) que defina las propiedades del libro y las páginas que lo componen.
  • 6. Malted Es una herramienta informática de autor para la creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas para ser utilizadas por el alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas dotadas tecnológicamente. Esta herramienta ha sido desarrollada en particular para la enseñanza de idiomas, si bien su uso se puede extender a otras materias del currículo escolar. Squeak Es un entorno en el que se pueden realizar y ejecutar aplicaciones multimedia. Es un entorno gráfico de manejo muy intuitivo en el que se emula el mundo y en el que se puede interactuar con los objetos que nos rodean. Xerte Es uno de los pocos “creadores de contenidos” preparados para trabajar de manera muy cómoda y, con la misma funcionalidad que eXeLearning (el que para muchos es la herramienta de autor por excelencia). Eso sí, en este caso no os libraréis de la necesidad de utilizar algunas líneas de código para obtener un producto de altísima calidad, y muy interactivo y modificable, para con pequeños cambios adaptarlo a cualquier necesidad de aula. EXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. EXeLearning es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5.
  • 7. Importancia Es muy importante ya que facilita la creación de contenidos educativos sin necesidad de ser experto en HTML o XML. Se trata de una aplicación multiplataforma que nos permite la utilización de árboles de contenido, elementos multimedia, actividades interactivas de autoevaluación… facilitando la exportación del contenido generado a múltiples formatos: HTML, SCORM, IMS, etc.