SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Situación:
Asignar m trabajos (o trabajadores) a n máquinas.
Un trabajo i (=1, 2, 3 ,...,m) cuando se asigna a la máquina
j (=1,2,....,n) incurre en un costo cij.
El objetivo es asignar los trabajos a las máquinas uno a uno
al menor costo.
La formulación de este problema puede considerarse como
un caso especial del modelo de transporte.
2.2 Modelo de Asignación
2
Descripción
Los trabajos representan las “fuentes” y las máquinas los
“destinos”
La oferta disponible en cada fuente es 1 como también lo
es la demanda en cada destino.
cij es el costo de transportar (asignar) el trabajo i a la
máquina j
El costo puede representar también características de
competencia de cada trabajador
3
Descripción
En el caso que un trabajo no deba ser asignado
(porque no cumple con los requisitos) a una máquina
(actividad) en particular, este costo debe tener un
valor alto (M)
En el caso de existir desequilibrio, esto es, más
trabajos que máquinas o más máquinas que trabajos,
hay que equilibrar con máquinas o trabajos figurados
(ficticios), logrando de esta forma que m = n
4
Expresión matemática del modelo
0, si el i-ésimo trabajo no se asigna a la j-ésima máquina
1, si el i-ésimo trabajo se asigna a la j-ésima máquina
Xij =
Máquina
1 2 ….. n
C11 C12 ….. C1n
C21 C22 ….. C2n
….. ….. ….. …..
Cn1 Cn2 ….. Cnn
1
2
…..
n
Trabajo
1
1
…..
1
1 1 ….. 1
5
Por lo tanto el modelo está dado por:
minimizar z = ∑∑= =
n
i
n
j
ijij xc
1 1
sujeto a 1
1
=∑=
n
j
ijx i=1,2, ...,n
1
1
=∑=
n
i
ijx j=1,2,..n
xij = 0 ó bien 1
6
Ejemplo:
La gerencia general de RPG (ejemplo de transporte) con sede
en Bruselas, este año, como parte de su auditoría anual, decidió
que cada uno de sus cuatro vicepresidentes visite e inspeccione
cada una de sus plantas de ensamblaje durante las primeras dos
semanas de junio. Las plantas están ubicadas en Leipzig
(Alemania), Nancy (Francia, Lieja (Bélgica) y Tilburgo
(Holanda).
Para decidir a que vicepresidente enviar a una planta
determinada, se asignaron puntospuntos (costos) a cada uno de ellos
de acuerdo a su experiencia, habilidades lenguísticas, tiempo
que durará la inspección y otros. Estos datos se muestran en la
siguiente tabla:
7
Ejemplo
PLANTA
Leipzig (1) Nancy(2) Lieja (3) Tilburgo(4)
Finanzas (F) (1) 24 10 21 11
Mercadotecnia(M) (2) 14 22 10 15
Operaciones (O) (3) 15 17 20 19
Personal(P) (4) 11 19 14 13
Plantear el modelo de PL
8
Ejemplo: Modelo de PL
MIN Z = 24 X11 + 10 X12 + ... + 14 X43 + 13 X44
sujeto a:
a) Oferta X11 + X12 + X13 + X14 = 1
X21 + X22 + X23 + X24 = 1
X31 + X32 + X33 + X34 = 1
X41 + X42 + X43 + X44 = 1
b) Demanda X11 + X21 + X31 + X41 = 1
X12 + X22 + X32 + X42 = 1
X13 + X23 + X33 + X43 = 1
X14 + X24 + X34 + X44 = 1
c) No negatividad Xij >= 0 i=1,...,4, j=1,....,4
9
Métodos de Solución
Existen varias formas de obtener la solución:
a) Listar todas las alternativas posibles con sus costos y seleccionar
la de menor costo (algoritmo exhaustivo)
b) Método Húngaro: método iterativo
a) Listar todas las alternativas:
¿Cuántas alternativas posibles existen?
- El primer trabajo se puede asignar de n formas formas posibles
- El segundo de n-1 formas
- El último sólo de 1 forma
En total existen n! formas de hacer la asignación completa
10
Método Húngaro:
Paso 0: Construir la matriz de asignación
Para obtener la solución óptima cada nueva matriz de asignación
debe satisfacer:
Propiedad 1: Todos los números son no negativos
Propiedad 2: Cada fila y cada columna tiene al menos una celda con
un valor cero
Paso 1:
a) Reducción de filas:a) Reducción de filas: Restar el costo menor de cada fila a la fila
correspondiente y/o
b) Reducción de columnas:b) Reducción de columnas: Restar el costo menor de cada columna
a la columna correspondiente
Con esto se crea una nueva matriz con las propiedades 1 y 2
11
Método Húngaro:
Paso 2: Determinar si la matriz es reducida (Prueba de Optimalidad).
Trazar el menor número de líneas rectas sobre las filas y columnas
para cubrir todos los ceros.
Si el número de rectas es igual al número de filas o columnas se dice
que esta matriz es reducida.
Si la matriz no es reducida pasar al paso 3, sino pasar al paso 4
12
Método Húngaro:
Paso 3: Movimiento
De todas las celdas no cruzadas identifique una con el menor
valor y haga lo siguiente:
a) Restar el valor a cada celda no cruzada
b) Sumar el valor a cada celda de intersección de rectas
Volver al paso 2
13
Método Húngaro:
Paso 4: Solución óptima (Asignación)
Primero se asigna a las que tengan sólo una alternativa, se van
marcando y así sucesivamente
Determinar el costo: Se suman todos los costos
correspondientes a las asignaciones (o sumar todos los pi y qj).
¿Qué valor se obtiene al sumar todos los valores que se restaron
en las reducciones de filas y columnas?
14
Ejemplo: Aplique el método Húngaro al ejemplo
1 2 3 4 pi
F 24 10 21 11
M 14 22 10 15
O 15 17 20 19
P 11 19 14 13
qj
Paso 0: Matriz de Asignación
Nota: En negrita los menores de cada fila
15
Paso 1: Reducción de filas y columnas
1 2 3 4 pi
F 14 0 11 1 10
M 4 12 0 5 10
O 0 2 5 4 15
P 0 8 3 2 11
qj 1
1 2 3 4 pi
F 14 0 11 0 10
M 4 12 0 4 10
O 0 2 5 3 15
P 0 8 3 1 11
qj 1
Filas
Columnas
16
Paso 2: Determinar si la matriz es reducida
1 2 3 4 pi
F 14 0 11 0 10
M 4 12 0 4 10
O 0 2 5 3 15
P 0 8 3 1 11
qj 1
No es reducida: sólo tres rectas (para ser reducida deben ser 4)
Ir al paso 3
17
Paso 3: Movimiento (Seleccionar el menor: restar a las
no tachadas, sumar a las intersecciones)
1 2 3 4 pi
F 14 0 11 0 10
M 4 12 0 4 10
O 0 2 5 3 15
P 0 8 3 1 11
qj 1
1 2 3 4 pi
F 15 0 12 0 10
M 4 11 0 3 10
O 0 1 5 2 15
P 0 7 3 0 11
qj 1 + 1
Volver al paso 2 !!
18
Iteración paso 2:
1 2 3 4 pi
F 15 0 12 0 10
M 4 11 0 3 10
O 0 1 5 2 15
P 0 7 3 0 11
qj 1 + 1
Se tachan todos los ceros con cuatro rectas, por tanto es óptima
Ir al paso 4 !!
19
Paso 4: Asignación
1 2 3 4 pi
F 15 0 12 0 10
M 4 11 0 3 10
O 0 1 5 2 15
P 0 7 3 0 11
qj 1 + 1
Costo = c12 + c23 + c31 +c44
= 10+10+15+13 = 48
∑∑ += ji qpCosto
=10 + 10 + 15 + 11 + 1 + 1 = 48
Ver Asignación RPG
20
Modelo de Asignación: Otras consideraciones
El modelo de asignación de RPG es un modelo de minimización
en el cual el número de vicepresidentes es igual al número de
plantas, y todas las asignaciones posibles son aceptables.
Consideremos ahora modelos tipo asignación donde no todas las
condiciones anteriores se cumplen. En particular se considerarán
situaciones en las que:
1 Hay una desigualdad entre el número de “personas” por
asignar y el número de “destinos” que requieren personas
asignadas.
2 Hay un modelo de maximización
3 Existen asignaciones inaceptables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgadoSolucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Wilfred Diaz Delgado
 
Procesos y macroprocesos de la logistica alber
Procesos y macroprocesos de la logistica alberProcesos y macroprocesos de la logistica alber
Procesos y macroprocesos de la logistica alberAlber Trejos Bedoya
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Modelos de Transporte: Método Vogel
Modelos de Transporte: Método VogelModelos de Transporte: Método Vogel
Modelos de Transporte: Método Vogel
José Manjarréz
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.yadipaosarchi
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/KEJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
Justin Guerrero Delahoz
 
U4 t3 Modelo de transbordo
U4 t3 Modelo de transbordoU4 t3 Modelo de transbordo
U4 t3 Modelo de transbordo
Hector Gabriel Medina Ayala
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Esmeralda Chanco
 
10 semana sesion 19 problema de transporte
10 semana   sesion 19 problema de transporte10 semana   sesion 19 problema de transporte
10 semana sesion 19 problema de transporte
DIrector del INNOVAE
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesYhunary Solano
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
Cristina Guevara
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
RUBEN649736
 
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Martín Vilchez Narváez
 
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdfEjercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Norayma García
 
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptxRepaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgadoSolucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
 
Procesos y macroprocesos de la logistica alber
Procesos y macroprocesos de la logistica alberProcesos y macroprocesos de la logistica alber
Procesos y macroprocesos de la logistica alber
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
Modelos de Transporte: Método Vogel
Modelos de Transporte: Método VogelModelos de Transporte: Método Vogel
Modelos de Transporte: Método Vogel
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Practica de teoria de colas
Practica de teoria de colasPractica de teoria de colas
Practica de teoria de colas
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/KEJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
 
U4 t3 Modelo de transbordo
U4 t3 Modelo de transbordoU4 t3 Modelo de transbordo
U4 t3 Modelo de transbordo
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
10 semana sesion 19 problema de transporte
10 semana   sesion 19 problema de transporte10 semana   sesion 19 problema de transporte
10 semana sesion 19 problema de transporte
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientes
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
 
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
 
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdfEjercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
 
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptxRepaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
 

Destacado

1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicionvy2k
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
Pontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez
 
costos indirectos
 costos indirectos costos indirectos
costos indirectosadmon2
 
Estudio Independiente
Estudio IndependienteEstudio Independiente
Estudio Independiente
Pilar Luna
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
Denia Ramirez
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
Ross
 
Foros y su uso educativo
Foros y su uso educativoForos y su uso educativo
Foros y su uso educativo
cris-lili
 

Destacado (9)

Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
 
costos indirectos
 costos indirectos costos indirectos
costos indirectos
 
Estudio Independiente
Estudio IndependienteEstudio Independiente
Estudio Independiente
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
El simposio
El simposioEl simposio
El simposio
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
 
Foros y su uso educativo
Foros y su uso educativoForos y su uso educativo
Foros y su uso educativo
 

Similar a Asignacion

Distribución de los recursos
Distribución de los recursosDistribución de los recursos
Distribución de los recursos
Daniel Salinas Jiménez
 
480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf
Erick Rodrigez
 
Transporte y transbordo
Transporte y transbordoTransporte y transbordo
Transporte y transbordoJaime Medrano
 
Algoritmo de booth
Algoritmo de boothAlgoritmo de booth
Algoritmo de boothvelleza
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
Jessica Zumba
 
Iopertivab
IopertivabIopertivab
Iopertivab
Maybeth Ponce
 
Notas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporteNotas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporteEthan Lima
 
Secuenca didáctica1
Secuenca didáctica1Secuenca didáctica1
Secuenca didáctica1
cintiamelagar2011
 
Secuenca didáctica1
Secuenca didáctica1Secuenca didáctica1
Secuenca didáctica1
cintiamelagar2011
 
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdfAsignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
IsaiasRomero14
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
GIOVANNI GUANILO
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
mgarmon965
 
Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5
ANALGIGI
 
Materia operativa subir
Materia operativa subirMateria operativa subir
Materia operativa subir
Neli Ponce
 
Memmetpp
MemmetppMemmetpp
Memmetpp
kenetmtz
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
materia
materiamateria
materia
Neli Ponce
 

Similar a Asignacion (20)

Distribución de los recursos
Distribución de los recursosDistribución de los recursos
Distribución de los recursos
 
480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf
 
Modelo De Transporte
Modelo De TransporteModelo De Transporte
Modelo De Transporte
 
Transporte y transbordo
Transporte y transbordoTransporte y transbordo
Transporte y transbordo
 
Algoritmo de booth
Algoritmo de boothAlgoritmo de booth
Algoritmo de booth
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
 
Iopertivab
IopertivabIopertivab
Iopertivab
 
Notas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporteNotas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporte
 
Secuenca didáctica1
Secuenca didáctica1Secuenca didáctica1
Secuenca didáctica1
 
Secuenca didáctica1
Secuenca didáctica1Secuenca didáctica1
Secuenca didáctica1
 
Secuenca didáctica1
Secuenca didáctica1Secuenca didáctica1
Secuenca didáctica1
 
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdfAsignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
 
Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5
 
Materia operativa subir
Materia operativa subirMateria operativa subir
Materia operativa subir
 
Memmetpp
MemmetppMemmetpp
Memmetpp
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
materia
materiamateria
materia
 

Más de Elyzabeth Tarco

Caida libre-fisica
Caida libre-fisicaCaida libre-fisica
Caida libre-fisica
Elyzabeth Tarco
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf pruebaUntitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf prueba
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 eneroUntitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Elyzabeth Tarco
 
Razonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativaRazonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativa
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11
Untitled.fr11Untitled.fr11
Untitled.fr11
Elyzabeth Tarco
 
Contorno
ContornoContorno
Contorno
Elyzabeth Tarco
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
Deber operativa
Deber operativaDeber operativa
Deber operativa
Elyzabeth Tarco
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Elyzabeth Tarco
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
Elyzabeth Tarco
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Elyzabeth Tarco
 

Más de Elyzabeth Tarco (20)

Caida libre-fisica
Caida libre-fisicaCaida libre-fisica
Caida libre-fisica
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
 
Untitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf pruebaUntitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf prueba
 
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
 
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 eneroUntitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 enero
 
Untitled.fr11.pdf 8 dic
Untitled.fr11.pdf 8 dicUntitled.fr11.pdf 8 dic
Untitled.fr11.pdf 8 dic
 
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29
 
Razonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativaRazonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativa
 
Untitled.fr11
Untitled.fr11Untitled.fr11
Untitled.fr11
 
Contorno
ContornoContorno
Contorno
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
Deber operativa
Deber operativaDeber operativa
Deber operativa
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Asignacion

  • 1. 1 Situación: Asignar m trabajos (o trabajadores) a n máquinas. Un trabajo i (=1, 2, 3 ,...,m) cuando se asigna a la máquina j (=1,2,....,n) incurre en un costo cij. El objetivo es asignar los trabajos a las máquinas uno a uno al menor costo. La formulación de este problema puede considerarse como un caso especial del modelo de transporte. 2.2 Modelo de Asignación
  • 2. 2 Descripción Los trabajos representan las “fuentes” y las máquinas los “destinos” La oferta disponible en cada fuente es 1 como también lo es la demanda en cada destino. cij es el costo de transportar (asignar) el trabajo i a la máquina j El costo puede representar también características de competencia de cada trabajador
  • 3. 3 Descripción En el caso que un trabajo no deba ser asignado (porque no cumple con los requisitos) a una máquina (actividad) en particular, este costo debe tener un valor alto (M) En el caso de existir desequilibrio, esto es, más trabajos que máquinas o más máquinas que trabajos, hay que equilibrar con máquinas o trabajos figurados (ficticios), logrando de esta forma que m = n
  • 4. 4 Expresión matemática del modelo 0, si el i-ésimo trabajo no se asigna a la j-ésima máquina 1, si el i-ésimo trabajo se asigna a la j-ésima máquina Xij = Máquina 1 2 ….. n C11 C12 ….. C1n C21 C22 ….. C2n ….. ….. ….. ….. Cn1 Cn2 ….. Cnn 1 2 ….. n Trabajo 1 1 ….. 1 1 1 ….. 1
  • 5. 5 Por lo tanto el modelo está dado por: minimizar z = ∑∑= = n i n j ijij xc 1 1 sujeto a 1 1 =∑= n j ijx i=1,2, ...,n 1 1 =∑= n i ijx j=1,2,..n xij = 0 ó bien 1
  • 6. 6 Ejemplo: La gerencia general de RPG (ejemplo de transporte) con sede en Bruselas, este año, como parte de su auditoría anual, decidió que cada uno de sus cuatro vicepresidentes visite e inspeccione cada una de sus plantas de ensamblaje durante las primeras dos semanas de junio. Las plantas están ubicadas en Leipzig (Alemania), Nancy (Francia, Lieja (Bélgica) y Tilburgo (Holanda). Para decidir a que vicepresidente enviar a una planta determinada, se asignaron puntospuntos (costos) a cada uno de ellos de acuerdo a su experiencia, habilidades lenguísticas, tiempo que durará la inspección y otros. Estos datos se muestran en la siguiente tabla:
  • 7. 7 Ejemplo PLANTA Leipzig (1) Nancy(2) Lieja (3) Tilburgo(4) Finanzas (F) (1) 24 10 21 11 Mercadotecnia(M) (2) 14 22 10 15 Operaciones (O) (3) 15 17 20 19 Personal(P) (4) 11 19 14 13 Plantear el modelo de PL
  • 8. 8 Ejemplo: Modelo de PL MIN Z = 24 X11 + 10 X12 + ... + 14 X43 + 13 X44 sujeto a: a) Oferta X11 + X12 + X13 + X14 = 1 X21 + X22 + X23 + X24 = 1 X31 + X32 + X33 + X34 = 1 X41 + X42 + X43 + X44 = 1 b) Demanda X11 + X21 + X31 + X41 = 1 X12 + X22 + X32 + X42 = 1 X13 + X23 + X33 + X43 = 1 X14 + X24 + X34 + X44 = 1 c) No negatividad Xij >= 0 i=1,...,4, j=1,....,4
  • 9. 9 Métodos de Solución Existen varias formas de obtener la solución: a) Listar todas las alternativas posibles con sus costos y seleccionar la de menor costo (algoritmo exhaustivo) b) Método Húngaro: método iterativo a) Listar todas las alternativas: ¿Cuántas alternativas posibles existen? - El primer trabajo se puede asignar de n formas formas posibles - El segundo de n-1 formas - El último sólo de 1 forma En total existen n! formas de hacer la asignación completa
  • 10. 10 Método Húngaro: Paso 0: Construir la matriz de asignación Para obtener la solución óptima cada nueva matriz de asignación debe satisfacer: Propiedad 1: Todos los números son no negativos Propiedad 2: Cada fila y cada columna tiene al menos una celda con un valor cero Paso 1: a) Reducción de filas:a) Reducción de filas: Restar el costo menor de cada fila a la fila correspondiente y/o b) Reducción de columnas:b) Reducción de columnas: Restar el costo menor de cada columna a la columna correspondiente Con esto se crea una nueva matriz con las propiedades 1 y 2
  • 11. 11 Método Húngaro: Paso 2: Determinar si la matriz es reducida (Prueba de Optimalidad). Trazar el menor número de líneas rectas sobre las filas y columnas para cubrir todos los ceros. Si el número de rectas es igual al número de filas o columnas se dice que esta matriz es reducida. Si la matriz no es reducida pasar al paso 3, sino pasar al paso 4
  • 12. 12 Método Húngaro: Paso 3: Movimiento De todas las celdas no cruzadas identifique una con el menor valor y haga lo siguiente: a) Restar el valor a cada celda no cruzada b) Sumar el valor a cada celda de intersección de rectas Volver al paso 2
  • 13. 13 Método Húngaro: Paso 4: Solución óptima (Asignación) Primero se asigna a las que tengan sólo una alternativa, se van marcando y así sucesivamente Determinar el costo: Se suman todos los costos correspondientes a las asignaciones (o sumar todos los pi y qj). ¿Qué valor se obtiene al sumar todos los valores que se restaron en las reducciones de filas y columnas?
  • 14. 14 Ejemplo: Aplique el método Húngaro al ejemplo 1 2 3 4 pi F 24 10 21 11 M 14 22 10 15 O 15 17 20 19 P 11 19 14 13 qj Paso 0: Matriz de Asignación Nota: En negrita los menores de cada fila
  • 15. 15 Paso 1: Reducción de filas y columnas 1 2 3 4 pi F 14 0 11 1 10 M 4 12 0 5 10 O 0 2 5 4 15 P 0 8 3 2 11 qj 1 1 2 3 4 pi F 14 0 11 0 10 M 4 12 0 4 10 O 0 2 5 3 15 P 0 8 3 1 11 qj 1 Filas Columnas
  • 16. 16 Paso 2: Determinar si la matriz es reducida 1 2 3 4 pi F 14 0 11 0 10 M 4 12 0 4 10 O 0 2 5 3 15 P 0 8 3 1 11 qj 1 No es reducida: sólo tres rectas (para ser reducida deben ser 4) Ir al paso 3
  • 17. 17 Paso 3: Movimiento (Seleccionar el menor: restar a las no tachadas, sumar a las intersecciones) 1 2 3 4 pi F 14 0 11 0 10 M 4 12 0 4 10 O 0 2 5 3 15 P 0 8 3 1 11 qj 1 1 2 3 4 pi F 15 0 12 0 10 M 4 11 0 3 10 O 0 1 5 2 15 P 0 7 3 0 11 qj 1 + 1 Volver al paso 2 !!
  • 18. 18 Iteración paso 2: 1 2 3 4 pi F 15 0 12 0 10 M 4 11 0 3 10 O 0 1 5 2 15 P 0 7 3 0 11 qj 1 + 1 Se tachan todos los ceros con cuatro rectas, por tanto es óptima Ir al paso 4 !!
  • 19. 19 Paso 4: Asignación 1 2 3 4 pi F 15 0 12 0 10 M 4 11 0 3 10 O 0 1 5 2 15 P 0 7 3 0 11 qj 1 + 1 Costo = c12 + c23 + c31 +c44 = 10+10+15+13 = 48 ∑∑ += ji qpCosto =10 + 10 + 15 + 11 + 1 + 1 = 48 Ver Asignación RPG
  • 20. 20 Modelo de Asignación: Otras consideraciones El modelo de asignación de RPG es un modelo de minimización en el cual el número de vicepresidentes es igual al número de plantas, y todas las asignaciones posibles son aceptables. Consideremos ahora modelos tipo asignación donde no todas las condiciones anteriores se cumplen. En particular se considerarán situaciones en las que: 1 Hay una desigualdad entre el número de “personas” por asignar y el número de “destinos” que requieren personas asignadas. 2 Hay un modelo de maximización 3 Existen asignaciones inaceptables