SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE COLAS CON DISTRIBUCIÓN NO
EXPONENCIAL
INTEGRANTES:
 LUZBELLA ZAMORA
 STEPHANY FITORIA
 JESSICA MENDOZA
 KARELY JARQUIN
 ALBERTO FUENTES
ENFOQUES
Introducción
Modelos
Formulas Generales
Etiquetas para distintos modelos
Medidas de desempreño
Ejemplos
Conclusión
INTRODUCCION
 Las hipótesis pueden resultar inapropiadas para modelar
determinadas situaciones:
1. Las llegadas programadas a la consulta de un médico.
2. Las colas que se forman cíclicamente en los semáforos de las
ciudades.
3. En el caso del servicio, si el tiempo que requiere cada cliente es mas
o menos constante, por ejemplo en una cadena de montaje.
 Los modelos de colas que se han visto hasta el momento están
basados en los procesos de Nacimiento y Muerte.
 Suponían tiempo entre llegadas y tiempo de servicio de tipo
exponencial
MODELOS
 M /G /1: Sistema de líneas de espera con llegadas
aleatorias, distribución general de los tiempos de
servicio, un canal de servicio y una línea de espera.
 M / D/1: Este sistema de líneas de espera es con
llegadas aleatorias, tiempo de servicio constante,
una línea de servicio y una línea de espera. En este
modelo los tiempos de servicio son determinísticos,
en donde la desviación estándar es igual a cero.
 M / E k /1: Un servidor con tiempos entre llegadas
exponenciales y una distribución Erlang de tiempos
de servicio.
M/G/
1
M/D/
1
M/EK/
1
FORMULAS GENERALES
 𝑃𝑜 = 1 − 𝜌
 𝑃𝑤 = 𝜌
 𝐿𝑞 = λ2 𝜎2 + 𝜌2
2(1 − 𝜌)
 𝐿 = 𝐿𝑞 + 𝜌
 𝑊𝑞 = 𝐿𝑞
λ
 𝑊 = 𝑊𝑞 + 1
𝜇
𝜌 < 1
 𝑃 = λ
𝜇
 𝐿𝑞 = 𝜌2
2(1 − 𝜌)
 𝐿 = λ. 𝑊
 𝑊 = 𝑊𝑞 + 1
𝜇
 𝑊𝑞 = 𝐿𝑞
λ
 𝐿𝑞 = 𝜌 2 𝑘 + 1
2𝑘 1 − 𝜌
 𝐿 = λ. 𝑊
 𝑊𝑞 = 𝐿𝑞
λ
 𝑊= 𝑊𝑞+1
𝜇
M/G/1 M/D/1 M/EK/1
MEDIDAS DE DESEMPEÑO
 1. 𝑃𝑜: Probabilidad de que no haya clientes en el sistema
 2. 𝐿𝑞: Número promedio de clientes en la cola
 3. 𝐿: Número promedio de clientes en el sistema
 4. 𝑊𝑞: Tiempo promedio de espera en la cola
 5. 𝑊: Tiempo promedio de espera en el sistema
 5. P: Factor de utilización del sistema
Notación de Kendall: A/B/c
 A: Distribución de tiempos entre llegadas
 B: Distribución de tiempos de servicio
 M : distribución exponencial
 D: distribución degenerada
 Ek: distribución Erlang
 c: Número de servidores
ETIQUETAS PARA DISTINTOS MODELOS
Un lavado de autos puede atender un auto cada 5 min. La tasa media de llegadas es
de 9autos/hora. 𝜎 = 2 𝑀𝑖𝑛 Obtenga; a) Las medidas de desempeño de acuerdo con
el modelo M/G/1 b) Además la probabilidad de tener 0 clientes en el sistema c) La
probabilidad de que un cliente tenga que esperar por el servicio. a)
𝐿𝑞 = 0. 152 + 0.752 =
0.6525
5
= 1.31 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
2 1 − 0.75
𝑊 = 8.7 +
1
2
= 13.7 𝑀𝑖𝑛
𝐿 = 1.31 + 0.75 = 2.06 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
b)
𝑃 = 1 − 0.75= 0.25
c)
𝑃 𝑤=0.75
λ = 0.15
𝜇= 0.2
𝑃= 0.75
Datos
𝑊𝑞 =
1.31
0.15
= 8.7 𝑀𝑖𝑛
EJEMPLO M/G/1
EJEMPLO M/D/1
Un lavado de autos puede atender un auto cada 5 min. La tasa media de llegadas es
de 9 autos/hora. Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo
M/D/1
𝐿𝑞 = 0. 752 = 1.125 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
2 1 − 0.75
𝑊 = 7.5 +
1
2
= 7.5 + 5 = 12.5 𝑀𝑖𝑛
𝐿 = 0.15 ∗ 12.5 = 1.875
𝑊𝑞 =
1.125
0.15
= 7.5 𝑀𝑖𝑛
λ = 0.15
𝜇= 0.2
𝑃= 0.75
Datos
EJEMPLO M/EK/1
Un lavado de autos puede atender un vehículo cada 5 min, la tasa media de llegadas
es de 9 autos/hora. suponga σ = 3.5 min (aprox.).Obtenga las medidas de desempeño
de acuerdo con el modelo M/Ek/1
𝐿𝑞 = 0. 752 2 + 1 =
1.6875
1
= 1.6875 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
2 2 1 − 0.75
𝑊 = 11.25 +
1
2
= 16.25 𝑀𝑖𝑛
𝐿 = 0.15 ∗ 16.25 = 2.4375 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑊𝑞 =
1.6875
0.15
= 11.25 𝑀𝑖𝑛
λ = 0.15
𝜇= 0.2
𝑃= 0.75
Datos
CONCLUSION
 Cuando el tiempo de servicio consiste básicamente en la
misma tarea rutinaria que el servidor realiza para todos los
clientes, tiende a haber poca variación en el tiempo de
servicio requerido.
 La teoría de los modelos no exponenciales demuestra que
para alcanzar un estado estacionario es suficiente que la
relación entre tasas de llegadas y tasas de salidas del
sistema por unidad de tiempo sea inferior a la unidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
Amelia
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
Hero Valrey
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
Anel Sosa
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
Practica de teoria de colas
Practica de teoria de colasPractica de teoria de colas
Practica de teoria de colas
Gregory Nick Toledo Veliz
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
parraedga
 
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/KEJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
Justin Guerrero Delahoz
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Carlos Solis Herrera
 
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulaciónFactores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
Ffresita Hz
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
Jonathan Cevallos G
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
agathahauochoa
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Kbl Julus Saraccini
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
Glenderson Vasquez
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
Minerva RG
 
Cadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentesCadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentes
eduardoko
 
el problema del transporte
el problema del transporteel problema del transporte
el problema del transporte
Elber Rabanal
 
Métodos de transbordo- caso de estudio
Métodos de transbordo-   caso de estudioMétodos de transbordo-   caso de estudio
Métodos de transbordo- caso de estudio
Emmanuel Barbosa
 

La actualidad más candente (20)

Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
Practica de teoria de colas
Practica de teoria de colasPractica de teoria de colas
Practica de teoria de colas
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
 
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/KEJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulaciónFactores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
Factores a considerar en el desarrollo de modelo de simulación
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Cadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentesCadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentes
 
el problema del transporte
el problema del transporteel problema del transporte
el problema del transporte
 
Métodos de transbordo- caso de estudio
Métodos de transbordo-   caso de estudioMétodos de transbordo-   caso de estudio
Métodos de transbordo- caso de estudio
 

Destacado

Teoria De Colas M Ek S
Teoria De Colas M Ek STeoria De Colas M Ek S
Teoria De Colas M Ek S
EPN
 
Modelo M/Ek/1
Modelo M/Ek/1Modelo M/Ek/1
Modelo Md1
Modelo Md1Modelo Md1
Modelo Md1
Guido Pineda
 
Ejemplo Mg1
Ejemplo Mg1Ejemplo Mg1
Ejemplo Mg1
David Leiva
 
Procesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blogProcesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blog
ingverdu
 
1020151198
10201511981020151198
1020151198
Eduardo Valencia
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
apaspuel
 
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colasProcesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
GraceDaniela
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
Andreina Mota
 
Ejercicios de teoria de colas io
Ejercicios de teoria de colas   ioEjercicios de teoria de colas   io
Ejercicios de teoria de colas io
Ronald Maximiliano
 
LINEAS DE ESPERA
LINEAS DE ESPERALINEAS DE ESPERA
LINEAS DE ESPERA
Salvador Rodriguez
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
JoseCardona61
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (16)

Teoria De Colas M Ek S
Teoria De Colas M Ek STeoria De Colas M Ek S
Teoria De Colas M Ek S
 
Modelo M/Ek/1
Modelo M/Ek/1Modelo M/Ek/1
Modelo M/Ek/1
 
Modelo Md1
Modelo Md1Modelo Md1
Modelo Md1
 
Ejemplo Mg1
Ejemplo Mg1Ejemplo Mg1
Ejemplo Mg1
 
Procesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blogProcesos estocasticos blog
Procesos estocasticos blog
 
1020151198
10201511981020151198
1020151198
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colasProcesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Ejercicios de teoria de colas io
Ejercicios de teoria de colas   ioEjercicios de teoria de colas   io
Ejercicios de teoria de colas io
 
LINEAS DE ESPERA
LINEAS DE ESPERALINEAS DE ESPERA
LINEAS DE ESPERA
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Modelo de colas con distribución no exponencial

IO2 -Teoría de Colas Parte 2.pptx
IO2 -Teoría de Colas Parte 2.pptxIO2 -Teoría de Colas Parte 2.pptx
IO2 -Teoría de Colas Parte 2.pptx
MelvinLara4
 
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidorTeoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Erika Vazquez
 
Sem 13 lineas de espera 2023 10.pptx
Sem 13  lineas de espera 2023 10.pptxSem 13  lineas de espera 2023 10.pptx
Sem 13 lineas de espera 2023 10.pptx
javierromeromeneses1
 
MODELOS DE POISSON (Fernando Martinez Alvarez).pptx
MODELOS DE POISSON (Fernando Martinez Alvarez).pptxMODELOS DE POISSON (Fernando Martinez Alvarez).pptx
MODELOS DE POISSON (Fernando Martinez Alvarez).pptx
FernandoMartinez425078
 
OPTIMIZACION DE SISTEMAS III - CLASE 06.pptx
OPTIMIZACION DE SISTEMAS III - CLASE 06.pptxOPTIMIZACION DE SISTEMAS III - CLASE 06.pptx
OPTIMIZACION DE SISTEMAS III - CLASE 06.pptx
JoseMiguelRiveraMare
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
AndreaPocasangre
 
Teoria de colas_modelo_mmc
Teoria de colas_modelo_mmcTeoria de colas_modelo_mmc
Teoria de colas_modelo_mmc
laura_campos07
 
Luis cabello
Luis cabelloLuis cabello
Luis cabello
Julio1443
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
Tensor
 
instituto_modelacion_redes_aguas_647b79e8b9.pdf
instituto_modelacion_redes_aguas_647b79e8b9.pdfinstituto_modelacion_redes_aguas_647b79e8b9.pdf
instituto_modelacion_redes_aguas_647b79e8b9.pdf
NadiaFranco16
 
Lineas de espera aula
Lineas de espera aulaLineas de espera aula
Lineas de espera aula
Mirko Meneses Zambrana
 
T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)
Ernesto Lazaro Gomero
 
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIACOSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
enriquebio2
 
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdfModelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
ssuser7f595f
 
Teoría de líneas de espera otoño 2015
Teoría de líneas de espera   otoño 2015Teoría de líneas de espera   otoño 2015
Teoría de líneas de espera otoño 2015
Gregory Nick Toledo Veliz
 
3 teoriacolas
3 teoriacolas3 teoriacolas
3 teoriacolas
karinalang14
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
Julio1443
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
Julio1443
 
Exposicion gema febrero -
Exposicion gema   febrero -Exposicion gema   febrero -
Exposicion gema febrero -
Alejandro AR
 
Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1
lrcarmenz
 

Similar a Modelo de colas con distribución no exponencial (20)

IO2 -Teoría de Colas Parte 2.pptx
IO2 -Teoría de Colas Parte 2.pptxIO2 -Teoría de Colas Parte 2.pptx
IO2 -Teoría de Colas Parte 2.pptx
 
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidorTeoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
 
Sem 13 lineas de espera 2023 10.pptx
Sem 13  lineas de espera 2023 10.pptxSem 13  lineas de espera 2023 10.pptx
Sem 13 lineas de espera 2023 10.pptx
 
MODELOS DE POISSON (Fernando Martinez Alvarez).pptx
MODELOS DE POISSON (Fernando Martinez Alvarez).pptxMODELOS DE POISSON (Fernando Martinez Alvarez).pptx
MODELOS DE POISSON (Fernando Martinez Alvarez).pptx
 
OPTIMIZACION DE SISTEMAS III - CLASE 06.pptx
OPTIMIZACION DE SISTEMAS III - CLASE 06.pptxOPTIMIZACION DE SISTEMAS III - CLASE 06.pptx
OPTIMIZACION DE SISTEMAS III - CLASE 06.pptx
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas_modelo_mmc
Teoria de colas_modelo_mmcTeoria de colas_modelo_mmc
Teoria de colas_modelo_mmc
 
Luis cabello
Luis cabelloLuis cabello
Luis cabello
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 
instituto_modelacion_redes_aguas_647b79e8b9.pdf
instituto_modelacion_redes_aguas_647b79e8b9.pdfinstituto_modelacion_redes_aguas_647b79e8b9.pdf
instituto_modelacion_redes_aguas_647b79e8b9.pdf
 
Lineas de espera aula
Lineas de espera aulaLineas de espera aula
Lineas de espera aula
 
T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)
 
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIACOSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
 
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdfModelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
 
Teoría de líneas de espera otoño 2015
Teoría de líneas de espera   otoño 2015Teoría de líneas de espera   otoño 2015
Teoría de líneas de espera otoño 2015
 
3 teoriacolas
3 teoriacolas3 teoriacolas
3 teoriacolas
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
 
Exposicion gema febrero -
Exposicion gema   febrero -Exposicion gema   febrero -
Exposicion gema febrero -
 
Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Modelo de colas con distribución no exponencial

  • 1. MODELO DE COLAS CON DISTRIBUCIÓN NO EXPONENCIAL INTEGRANTES:  LUZBELLA ZAMORA  STEPHANY FITORIA  JESSICA MENDOZA  KARELY JARQUIN  ALBERTO FUENTES
  • 2. ENFOQUES Introducción Modelos Formulas Generales Etiquetas para distintos modelos Medidas de desempreño Ejemplos Conclusión
  • 3. INTRODUCCION  Las hipótesis pueden resultar inapropiadas para modelar determinadas situaciones: 1. Las llegadas programadas a la consulta de un médico. 2. Las colas que se forman cíclicamente en los semáforos de las ciudades. 3. En el caso del servicio, si el tiempo que requiere cada cliente es mas o menos constante, por ejemplo en una cadena de montaje.  Los modelos de colas que se han visto hasta el momento están basados en los procesos de Nacimiento y Muerte.  Suponían tiempo entre llegadas y tiempo de servicio de tipo exponencial
  • 4. MODELOS  M /G /1: Sistema de líneas de espera con llegadas aleatorias, distribución general de los tiempos de servicio, un canal de servicio y una línea de espera.  M / D/1: Este sistema de líneas de espera es con llegadas aleatorias, tiempo de servicio constante, una línea de servicio y una línea de espera. En este modelo los tiempos de servicio son determinísticos, en donde la desviación estándar es igual a cero.  M / E k /1: Un servidor con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución Erlang de tiempos de servicio. M/G/ 1 M/D/ 1 M/EK/ 1
  • 5. FORMULAS GENERALES  𝑃𝑜 = 1 − 𝜌  𝑃𝑤 = 𝜌  𝐿𝑞 = λ2 𝜎2 + 𝜌2 2(1 − 𝜌)  𝐿 = 𝐿𝑞 + 𝜌  𝑊𝑞 = 𝐿𝑞 λ  𝑊 = 𝑊𝑞 + 1 𝜇 𝜌 < 1  𝑃 = λ 𝜇  𝐿𝑞 = 𝜌2 2(1 − 𝜌)  𝐿 = λ. 𝑊  𝑊 = 𝑊𝑞 + 1 𝜇  𝑊𝑞 = 𝐿𝑞 λ  𝐿𝑞 = 𝜌 2 𝑘 + 1 2𝑘 1 − 𝜌  𝐿 = λ. 𝑊  𝑊𝑞 = 𝐿𝑞 λ  𝑊= 𝑊𝑞+1 𝜇 M/G/1 M/D/1 M/EK/1
  • 6. MEDIDAS DE DESEMPEÑO  1. 𝑃𝑜: Probabilidad de que no haya clientes en el sistema  2. 𝐿𝑞: Número promedio de clientes en la cola  3. 𝐿: Número promedio de clientes en el sistema  4. 𝑊𝑞: Tiempo promedio de espera en la cola  5. 𝑊: Tiempo promedio de espera en el sistema  5. P: Factor de utilización del sistema Notación de Kendall: A/B/c  A: Distribución de tiempos entre llegadas  B: Distribución de tiempos de servicio  M : distribución exponencial  D: distribución degenerada  Ek: distribución Erlang  c: Número de servidores ETIQUETAS PARA DISTINTOS MODELOS
  • 7. Un lavado de autos puede atender un auto cada 5 min. La tasa media de llegadas es de 9autos/hora. 𝜎 = 2 𝑀𝑖𝑛 Obtenga; a) Las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/G/1 b) Además la probabilidad de tener 0 clientes en el sistema c) La probabilidad de que un cliente tenga que esperar por el servicio. a) 𝐿𝑞 = 0. 152 + 0.752 = 0.6525 5 = 1.31 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 2 1 − 0.75 𝑊 = 8.7 + 1 2 = 13.7 𝑀𝑖𝑛 𝐿 = 1.31 + 0.75 = 2.06 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 b) 𝑃 = 1 − 0.75= 0.25 c) 𝑃 𝑤=0.75 λ = 0.15 𝜇= 0.2 𝑃= 0.75 Datos 𝑊𝑞 = 1.31 0.15 = 8.7 𝑀𝑖𝑛 EJEMPLO M/G/1
  • 8. EJEMPLO M/D/1 Un lavado de autos puede atender un auto cada 5 min. La tasa media de llegadas es de 9 autos/hora. Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/D/1 𝐿𝑞 = 0. 752 = 1.125 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 2 1 − 0.75 𝑊 = 7.5 + 1 2 = 7.5 + 5 = 12.5 𝑀𝑖𝑛 𝐿 = 0.15 ∗ 12.5 = 1.875 𝑊𝑞 = 1.125 0.15 = 7.5 𝑀𝑖𝑛 λ = 0.15 𝜇= 0.2 𝑃= 0.75 Datos
  • 9. EJEMPLO M/EK/1 Un lavado de autos puede atender un vehículo cada 5 min, la tasa media de llegadas es de 9 autos/hora. suponga σ = 3.5 min (aprox.).Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/Ek/1 𝐿𝑞 = 0. 752 2 + 1 = 1.6875 1 = 1.6875 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 2 2 1 − 0.75 𝑊 = 11.25 + 1 2 = 16.25 𝑀𝑖𝑛 𝐿 = 0.15 ∗ 16.25 = 2.4375 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑊𝑞 = 1.6875 0.15 = 11.25 𝑀𝑖𝑛 λ = 0.15 𝜇= 0.2 𝑃= 0.75 Datos
  • 10. CONCLUSION  Cuando el tiempo de servicio consiste básicamente en la misma tarea rutinaria que el servidor realiza para todos los clientes, tiende a haber poca variación en el tiempo de servicio requerido.  La teoría de los modelos no exponenciales demuestra que para alcanzar un estado estacionario es suficiente que la relación entre tasas de llegadas y tasas de salidas del sistema por unidad de tiempo sea inferior a la unidad.