SlideShare una empresa de Scribd logo
CAIDA LIBRE (LANZAMIENTO VERTICAL)
1.- Un cuerpocae librementedesde el reposodurante 6segundoshastallegaral suelo.Calcularla
distanciaque harecorrido,o loque es lomismo,laaltura desde donde se soltó.
2.- Un tornillocae accidentalmente desde laparte superiorde unedificio.4segundosdespués
estágolpeandoel suelo.¿Cuál serálaalturadel edificio?.
3.- Desde el techode un edificiose dejacaerunapiedrahacia abajoy se oye el ruidodel impacto
contra el suelo3 segundosdespués.Sintomarencuentalaresistenciadel aire,ni el tiempoque
tardó el sonidoenllegaral oído,calcula:
a) La altura del edificio.
b) La velocidadde lapiedraal llegaral suelo.
4.- ¿Conqué velocidadse debe lanzarhaciaarriba,una piedra,paraque logre una alturamáxima
de 3.2 m?
5.- Hallarla aceleraciónde lagravedadenun planetaconociéndose que enéste,cuandouncuerpo
essoltadodesde unaalturade 4m, tarda 1s para golpearenel suelo.
6.- Un cuerpocae librementedesde el reposo.Determine:
a) la aceleraciónde caída.
b) la distanciaque ha recorridoel cuerpoa los3 [s] de caída.
c) la rapidezdel cuerpoalos20 [m] de caída.
d) el tiempoque tarda el cuerpoenalcanzar unarapidezde 40 [m/s].
e) el tiemponecesariopararecorrer80 [m].
7.- ¿Desde qué alturase debe dejarcaerun objetoparaque llegue al sueloconrapidezigual a10
[m/s]?
8.- Una bomba que se dejacaer libremente desde unavióntarda12 s endar en el blancoya que la
aceleraciónesconstante.¿A qué alturavolabael avión?
9.- Una pelotade béisbol se arrojaverticalmente haciaarribaconuna velocidadinicial de 9,8m/s
¿A qué alturavertical llegaráyqué tiempotardaráenchocar contra el suelo?Rpta.Alturamáxima
= 4,9 m; t = 2 segundos
10.- Un cuerpoeslanzadoverticalmentehaciaarribaconvelocidadinicial de 39,2m/s ¿Cuál fue su
máximaalturaalcanzada?Rpta. hm= 78,4 m
11.- Un cuerpoeslanzadohacia abajocon una velocidadde 10 m/sy demoraenllegaral suelo4
segundos¿Qué alturaharecorrido?Rpta. 200 m
12.- Desde un globoaerostáticose dejacaerun cuerpo.¿Qué velocidadtendráya qué distancia
habrá caído al cabo de 10 segundos?Rpta.V = 98 m/s,d = 490 m
13.- Un cuerpoeslanzadohacia abajocon una velocidadde 20 m/sy demoraenllegaral suelo8
segundos¿Qué alturaharecorrido?Rpta. 400 m
14.- Se lanzahacia arribaun cuerpocon una velocidad de 50 m/s.Calculala alturamáximaque
alcanzay el tiempoque tarda entocar el suelo.Rpta.10,2 segundos;h= 127,5 m
15.- Desde un helicópterose dejacaeruncuerpo.¿Qué velocidadtendráal cabode 20 segundos?
Rpta. V = 98 m/s
16.- ¿Cuántotarda enalcanzaruna altura de 15 m un cuerpolanzadohaciaarriba con una
velocidadinicial de 30 m/s?Rpta. t = 5,5 s
17.- Se lanzaun cuerpohaciaarriba a unavelocidadde 98 m/s.Calcularel tiempoque estánal
aire,la alturamáximayla velocidadde llegadaal piso. Rpta.t= 10 s; h = 490 m; Vf = 98 m/s
18.-¿Qué tiempoduraenel aire una piedraque se lanzaverticalmente haciaarribaconuna
velocidadde 24 m/s?Rpta. 4,8 segundos
19.- Un cuerpoesdejadocaer enun lugardonde lagravedades32 pies/s.¿Qué velocidadtiene
despuésde 2 s?Rpta. V = 64 pies/s
20.- Desde el fondode un pozode 88 piesde profundidadse lanzaverticalmenteunapiedrahacia
arriba con unavelocidadde 240 pies/s.Determinael tiempoque debe transcurrirparaque se
logre llegaral borde del pozo,despuésde haberalcanzadosumáximaaltura.Rpta.t = 14,6 s
21.- ¿Hasta qué altura llegaráuncuerpoque se lance verticalmente haciaarribaconuna velocidad
de 15 m/s?Rpta.h = 11,48 m 14. Desde laazoteade un edificiose dejacaerunapiedraydemora
2,8 s enllegaral suelo.Calculalaalturadel edificio.Rpta.h= 38,42 m
22.- Una pelotarecibe ungolpe verticalmente haciaarribaadquiriendounavelocidadde 29,4 m/s.
Despuésde 5 segundos¿A qué alturaestarásobre el suelo?(estarásubiendoobajando) Rpta.h=
24,5 m; bajando
23.- Un cuerpoal caer desde cierta alturademora4 segundosentocar el piso.Calculasurapidez
enese instante ydesde que alturacayó.
24.- Se dejacaer libremente uncuerpo.Determinael espacioylavelocidadde uncuerpodespués
de 1 segundoy3 segundos.
25.- Si se dejacaer un cuerpodesde 122.5 m ¿Cuántodemoraenllegaral sueloycon que rapidez
choca contra el piso?
26.-Renzoestáparado sobre el puente de unrióde 60 m. de altura,arroja una piedraenlínea
recta hacia abajo,con unvelocidadde 15 m/s.Se propone acalcular:
a).-¿Conque velocidadchocarácon el agua?
b.- ¿Qué tiempotardará endescender?
27.- Un cuerpocae desde unaalturade 60 m.Calculael tiempoque demoraencaer yla velocidad
con que llegaal suelo
28.- Una estudiante lanzaunllaveroverticalmente haciaarribaa suhermanadel clubfemeninode
estudiantes,que estáenunaventana4 m arriba. Las llavessonatrapadas1.5 seg.despuésporel
brazo extendidode lahermana.
(a) Con que velocidadinicial fueronlanzadaslasllaves?
(b) Cual era la velocidadde lasllavesjustoantesque fueranatrapadas?
29.- Se informóque unamujercayó144 piesdesde el piso17 de un edificio,aterrizandosobre una
caja de ventiladormetálica,lacual sumióhastauna profundidadde 18 pulg.Sólosufriólesiones
menores.Ignore laresistenciadel aire ycalcule
a) la velocidadde lamujerexactamente antesde chocarconel ventilador,
b) su aceleraciónpromediomientrasestáencontactoconla caja,
c) el tiempoque tardaen sumirlacaja.
30.- Se lanzauna pelotadirectamente haciaabajo,conunarapidezinicial de 8 m/seg.,desde una
alturade 30 m. Despuésde que intervalode tiempollegalapelotaaIsuelo?
TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES
Transformar las siguientes cantidades:
1. 12 kma metros.
2. 7 000 mm a metros.
3. 80 hma kilómetros.
4. 5 x 106 cm a kilómetros
5. 1.2 x 1015 cm a kilómetros.
6. 560.8 dam a hectómetro.
Convertir las siguientes cantidades
1.a ) 8 cm 3 mm a metros.
2. b) 15 m 78 cm a decámetros.
3. c) 9 km 3 dama metros.
4. d) 17 dam 3 m 8 dm a centímetros.
Transformar:
1. 1.0,45 cm a m
2. 2.250 Kma m
3. 3.23,65 mm a cm
4. 4.34,23 dm a Km
5. 5.1,973 cm a mm
6. 26.0,5 Kg a g
7. 7.0,00056 Kma m
8. 8.3⁄4 Kg a g
9. 9.0,025 m a dm
10. 10.3450 dma Km
11. 11.500 g a Kg
12. 12.250 ml a L
13. 1.120 sega min
14. 2.7200 sega hora
15. 3.1,5 h a seg
16. 5/4 h a seg
17. 7.3600 sega min
18. 8.1⁄4 mina seg
19. 9.3⁄4 h a min
20. 10.1⁄2 h a seg
21. 11.45 mina seg
22. 12.450 sega min.
23. ¿Cuántoscm son0,825 m?
24. ¿Cuántaspulgadasson18 pies?
25. ¿Cuántospiesson25cm?
26. Si una toneladason1.000 Kg., ¿CuántosKgson 200 Ton?
27. ¿Cuántaslibrasson8400 Kg?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física tarea - 4º y 5º
Física   tarea - 4º y 5ºFísica   tarea - 4º y 5º
Física tarea - 4º y 5º
brisagaela29
 
1.2 razones a fines (ejemplos)
1.2 razones a fines (ejemplos)1.2 razones a fines (ejemplos)
1.2 razones a fines (ejemplos)
ARISELIA BECKKET SEBASTIAN VINCULA
 
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
Gabriel Estrada
 
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parteBoletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parte
colegiominmaculada
 
Guia 1 medio
Guia 1 medioGuia 1 medio
Guia 1 medio
Francisco Faundez
 
E5 tiro oblicuo
E5 tiro oblicuoE5 tiro oblicuo
E5 tiro oblicuo
Andrea Domenech
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE -EJERCICIOS PROPUESTOS
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE -EJERCICIOS PROPUESTOSMOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE -EJERCICIOS PROPUESTOS
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE -EJERCICIOS PROPUESTOS
LuisMiguelRamosVilla
 

La actualidad más candente (8)

Física tarea - 4º y 5º
Física   tarea - 4º y 5ºFísica   tarea - 4º y 5º
Física tarea - 4º y 5º
 
1.2 razones a fines (ejemplos)
1.2 razones a fines (ejemplos)1.2 razones a fines (ejemplos)
1.2 razones a fines (ejemplos)
 
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
 
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parteBoletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parte
 
Guia 1 medio
Guia 1 medioGuia 1 medio
Guia 1 medio
 
E5 tiro oblicuo
E5 tiro oblicuoE5 tiro oblicuo
E5 tiro oblicuo
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE -EJERCICIOS PROPUESTOS
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE -EJERCICIOS PROPUESTOSMOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE -EJERCICIOS PROPUESTOS
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE -EJERCICIOS PROPUESTOS
 

Destacado

Prueba individual 1
Prueba individual 1Prueba individual 1
Prueba individual 1
Alex Lemfer
 
Investigacion subir
Investigacion subir Investigacion subir
Investigacion subir
Neli Ponce
 
Hoja
HojaHoja
246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1
Majos Conejita
 
Great barrier reff
Great barrier reffGreat barrier reff
Great barrier reff
sophylu94sanchez
 
Método del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyoMétodo del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyo
Neli Ponce
 
Algebraico
AlgebraicoAlgebraico
Algebraico
Majos Conejita
 
Deberes operativa
Deberes operativaDeberes operativa
Deberes operativa
Adry Maji
 
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
Elyzabeth Tarco
 
5
55
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
Majos Conejita
 
Hoja de vida.
Hoja de vida.Hoja de vida.
Hoja de vida.
Alex Lemfer
 
Trabajo calc
Trabajo calcTrabajo calc
Trabajo calc
Elyzabeth Tarco
 
Prueba individual 2
Prueba individual 2Prueba individual 2
Prueba individual 2
Alex Lemfer
 
Deber5.
Deber5.Deber5.
Deber5.
Alex Lemfer
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
Majos Conejita
 
Taller 2
Taller 2 Taller 2
Taller 2
Neli Ponce
 
trabajo en grupo 2
trabajo en grupo 2trabajo en grupo 2
trabajo en grupo 2
Raul Logroño
 
Trabajo en-grupo-investigación-operativa
Trabajo en-grupo-investigación-operativaTrabajo en-grupo-investigación-operativa
Trabajo en-grupo-investigación-operativa
Majos Conejita
 

Destacado (20)

6
66
6
 
Prueba individual 1
Prueba individual 1Prueba individual 1
Prueba individual 1
 
Investigacion subir
Investigacion subir Investigacion subir
Investigacion subir
 
Hoja
HojaHoja
Hoja
 
246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1
 
Great barrier reff
Great barrier reffGreat barrier reff
Great barrier reff
 
Método del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyoMétodo del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyo
 
Algebraico
AlgebraicoAlgebraico
Algebraico
 
Deberes operativa
Deberes operativaDeberes operativa
Deberes operativa
 
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
 
5
55
5
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
Hoja de vida.
Hoja de vida.Hoja de vida.
Hoja de vida.
 
Trabajo calc
Trabajo calcTrabajo calc
Trabajo calc
 
Prueba individual 2
Prueba individual 2Prueba individual 2
Prueba individual 2
 
Deber5.
Deber5.Deber5.
Deber5.
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Taller 2
Taller 2 Taller 2
Taller 2
 
trabajo en grupo 2
trabajo en grupo 2trabajo en grupo 2
trabajo en grupo 2
 
Trabajo en-grupo-investigación-operativa
Trabajo en-grupo-investigación-operativaTrabajo en-grupo-investigación-operativa
Trabajo en-grupo-investigación-operativa
 

Similar a Caida libre-fisica

Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro verticalTrabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
chivo1311
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Nibaldo Villarroel
 
Caida libre 2by c
Caida libre 2by cCaida libre 2by c
Caida libre 2by c
Lizette Martinez
 
Se deja caer una pelota desde una altura de 20 m
Se deja caer una pelota desde una altura de 20 mSe deja caer una pelota desde una altura de 20 m
Se deja caer una pelota desde una altura de 20 m
Linda Maria
 
Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzo
martisifre
 
Repaso del tercer parcial de fisica
Repaso del tercer parcial de fisicaRepaso del tercer parcial de fisica
Repaso del tercer parcial de fisica
Natalia Rendón
 
Mcu
McuMcu
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Fisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro verticalFisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro vertical
Diego Martinez Rubio
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
James Olivera
 
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º esoActividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
fisicayquimica-com-es
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
Dulmar Torrado
 
Taller caida libre
Taller caida libreTaller caida libre
Taller caida libre
saliradu
 
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Israel Mogrovejo
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
cristhianrivadeneira
 
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
Juan Jose Tello
 
Guia movimiento parabolico 12
Guia movimiento parabolico 12Guia movimiento parabolico 12
Guia movimiento parabolico 12
Salvador Alvarado
 
001 prob cinematica__2013_ii
001 prob cinematica__2013_ii001 prob cinematica__2013_ii
Problemasalumnos
ProblemasalumnosProblemasalumnos
Problemasalumnos
favalenc
 
Mvcl
MvclMvcl

Similar a Caida libre-fisica (20)

Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro verticalTrabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre 2by c
Caida libre 2by cCaida libre 2by c
Caida libre 2by c
 
Se deja caer una pelota desde una altura de 20 m
Se deja caer una pelota desde una altura de 20 mSe deja caer una pelota desde una altura de 20 m
Se deja caer una pelota desde una altura de 20 m
 
Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzo
 
Repaso del tercer parcial de fisica
Repaso del tercer parcial de fisicaRepaso del tercer parcial de fisica
Repaso del tercer parcial de fisica
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Fisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro verticalFisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro vertical
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
 
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º esoActividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
Taller caida libre
Taller caida libreTaller caida libre
Taller caida libre
 
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
 
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
 
Guia movimiento parabolico 12
Guia movimiento parabolico 12Guia movimiento parabolico 12
Guia movimiento parabolico 12
 
001 prob cinematica__2013_ii
001 prob cinematica__2013_ii001 prob cinematica__2013_ii
001 prob cinematica__2013_ii
 
Problemasalumnos
ProblemasalumnosProblemasalumnos
Problemasalumnos
 
Mvcl
MvclMvcl
Mvcl
 

Más de Elyzabeth Tarco

Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
Elyzabeth Tarco
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf pruebaUntitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf prueba
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 eneroUntitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Elyzabeth Tarco
 
Razonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativaRazonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativa
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11
Untitled.fr11Untitled.fr11
Untitled.fr11
Elyzabeth Tarco
 
Contorno
ContornoContorno
Contorno
Elyzabeth Tarco
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
Deber operativa
Deber operativaDeber operativa
Deber operativa
Elyzabeth Tarco
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Elyzabeth Tarco
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
Elyzabeth Tarco
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Elyzabeth Tarco
 
Minitesis contabilidad
Minitesis contabilidadMinitesis contabilidad
Minitesis contabilidad
Elyzabeth Tarco
 

Más de Elyzabeth Tarco (20)

Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Untitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf pruebaUntitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf prueba
 
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
 
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 eneroUntitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 enero
 
Untitled.fr11.pdf 8 dic
Untitled.fr11.pdf 8 dicUntitled.fr11.pdf 8 dic
Untitled.fr11.pdf 8 dic
 
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29
 
Razonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativaRazonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativa
 
Untitled.fr11
Untitled.fr11Untitled.fr11
Untitled.fr11
 
Contorno
ContornoContorno
Contorno
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
Deber operativa
Deber operativaDeber operativa
Deber operativa
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Minitesis contabilidad
Minitesis contabilidadMinitesis contabilidad
Minitesis contabilidad
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Caida libre-fisica

  • 1. CAIDA LIBRE (LANZAMIENTO VERTICAL) 1.- Un cuerpocae librementedesde el reposodurante 6segundoshastallegaral suelo.Calcularla distanciaque harecorrido,o loque es lomismo,laaltura desde donde se soltó. 2.- Un tornillocae accidentalmente desde laparte superiorde unedificio.4segundosdespués estágolpeandoel suelo.¿Cuál serálaalturadel edificio?. 3.- Desde el techode un edificiose dejacaerunapiedrahacia abajoy se oye el ruidodel impacto contra el suelo3 segundosdespués.Sintomarencuentalaresistenciadel aire,ni el tiempoque tardó el sonidoenllegaral oído,calcula: a) La altura del edificio. b) La velocidadde lapiedraal llegaral suelo. 4.- ¿Conqué velocidadse debe lanzarhaciaarriba,una piedra,paraque logre una alturamáxima de 3.2 m?
  • 2. 5.- Hallarla aceleraciónde lagravedadenun planetaconociéndose que enéste,cuandouncuerpo essoltadodesde unaalturade 4m, tarda 1s para golpearenel suelo. 6.- Un cuerpocae librementedesde el reposo.Determine: a) la aceleraciónde caída. b) la distanciaque ha recorridoel cuerpoa los3 [s] de caída. c) la rapidezdel cuerpoalos20 [m] de caída. d) el tiempoque tarda el cuerpoenalcanzar unarapidezde 40 [m/s]. e) el tiemponecesariopararecorrer80 [m]. 7.- ¿Desde qué alturase debe dejarcaerun objetoparaque llegue al sueloconrapidezigual a10 [m/s]?
  • 3. 8.- Una bomba que se dejacaer libremente desde unavióntarda12 s endar en el blancoya que la aceleraciónesconstante.¿A qué alturavolabael avión? 9.- Una pelotade béisbol se arrojaverticalmente haciaarribaconuna velocidadinicial de 9,8m/s ¿A qué alturavertical llegaráyqué tiempotardaráenchocar contra el suelo?Rpta.Alturamáxima = 4,9 m; t = 2 segundos 10.- Un cuerpoeslanzadoverticalmentehaciaarribaconvelocidadinicial de 39,2m/s ¿Cuál fue su máximaalturaalcanzada?Rpta. hm= 78,4 m 11.- Un cuerpoeslanzadohacia abajocon una velocidadde 10 m/sy demoraenllegaral suelo4 segundos¿Qué alturaharecorrido?Rpta. 200 m 12.- Desde un globoaerostáticose dejacaerun cuerpo.¿Qué velocidadtendráya qué distancia habrá caído al cabo de 10 segundos?Rpta.V = 98 m/s,d = 490 m
  • 4. 13.- Un cuerpoeslanzadohacia abajocon una velocidadde 20 m/sy demoraenllegaral suelo8 segundos¿Qué alturaharecorrido?Rpta. 400 m 14.- Se lanzahacia arribaun cuerpocon una velocidad de 50 m/s.Calculala alturamáximaque alcanzay el tiempoque tarda entocar el suelo.Rpta.10,2 segundos;h= 127,5 m 15.- Desde un helicópterose dejacaeruncuerpo.¿Qué velocidadtendráal cabode 20 segundos? Rpta. V = 98 m/s 16.- ¿Cuántotarda enalcanzaruna altura de 15 m un cuerpolanzadohaciaarriba con una velocidadinicial de 30 m/s?Rpta. t = 5,5 s 17.- Se lanzaun cuerpohaciaarriba a unavelocidadde 98 m/s.Calcularel tiempoque estánal aire,la alturamáximayla velocidadde llegadaal piso. Rpta.t= 10 s; h = 490 m; Vf = 98 m/s
  • 5. 18.-¿Qué tiempoduraenel aire una piedraque se lanzaverticalmente haciaarribaconuna velocidadde 24 m/s?Rpta. 4,8 segundos 19.- Un cuerpoesdejadocaer enun lugardonde lagravedades32 pies/s.¿Qué velocidadtiene despuésde 2 s?Rpta. V = 64 pies/s 20.- Desde el fondode un pozode 88 piesde profundidadse lanzaverticalmenteunapiedrahacia arriba con unavelocidadde 240 pies/s.Determinael tiempoque debe transcurrirparaque se logre llegaral borde del pozo,despuésde haberalcanzadosumáximaaltura.Rpta.t = 14,6 s 21.- ¿Hasta qué altura llegaráuncuerpoque se lance verticalmente haciaarribaconuna velocidad de 15 m/s?Rpta.h = 11,48 m 14. Desde laazoteade un edificiose dejacaerunapiedraydemora 2,8 s enllegaral suelo.Calculalaalturadel edificio.Rpta.h= 38,42 m 22.- Una pelotarecibe ungolpe verticalmente haciaarribaadquiriendounavelocidadde 29,4 m/s. Despuésde 5 segundos¿A qué alturaestarásobre el suelo?(estarásubiendoobajando) Rpta.h= 24,5 m; bajando
  • 6. 23.- Un cuerpoal caer desde cierta alturademora4 segundosentocar el piso.Calculasurapidez enese instante ydesde que alturacayó. 24.- Se dejacaer libremente uncuerpo.Determinael espacioylavelocidadde uncuerpodespués de 1 segundoy3 segundos. 25.- Si se dejacaer un cuerpodesde 122.5 m ¿Cuántodemoraenllegaral sueloycon que rapidez choca contra el piso? 26.-Renzoestáparado sobre el puente de unrióde 60 m. de altura,arroja una piedraenlínea recta hacia abajo,con unvelocidadde 15 m/s.Se propone acalcular: a).-¿Conque velocidadchocarácon el agua? b.- ¿Qué tiempotardará endescender? 27.- Un cuerpocae desde unaalturade 60 m.Calculael tiempoque demoraencaer yla velocidad con que llegaal suelo
  • 7. 28.- Una estudiante lanzaunllaveroverticalmente haciaarribaa suhermanadel clubfemeninode estudiantes,que estáenunaventana4 m arriba. Las llavessonatrapadas1.5 seg.despuésporel brazo extendidode lahermana. (a) Con que velocidadinicial fueronlanzadaslasllaves? (b) Cual era la velocidadde lasllavesjustoantesque fueranatrapadas? 29.- Se informóque unamujercayó144 piesdesde el piso17 de un edificio,aterrizandosobre una caja de ventiladormetálica,lacual sumióhastauna profundidadde 18 pulg.Sólosufriólesiones menores.Ignore laresistenciadel aire ycalcule a) la velocidadde lamujerexactamente antesde chocarconel ventilador, b) su aceleraciónpromediomientrasestáencontactoconla caja, c) el tiempoque tardaen sumirlacaja. 30.- Se lanzauna pelotadirectamente haciaabajo,conunarapidezinicial de 8 m/seg.,desde una alturade 30 m. Despuésde que intervalode tiempollegalapelotaaIsuelo?
  • 8. TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES Transformar las siguientes cantidades: 1. 12 kma metros. 2. 7 000 mm a metros. 3. 80 hma kilómetros. 4. 5 x 106 cm a kilómetros 5. 1.2 x 1015 cm a kilómetros. 6. 560.8 dam a hectómetro. Convertir las siguientes cantidades 1.a ) 8 cm 3 mm a metros. 2. b) 15 m 78 cm a decámetros.
  • 9. 3. c) 9 km 3 dama metros. 4. d) 17 dam 3 m 8 dm a centímetros. Transformar: 1. 1.0,45 cm a m 2. 2.250 Kma m 3. 3.23,65 mm a cm 4. 4.34,23 dm a Km 5. 5.1,973 cm a mm 6. 26.0,5 Kg a g 7. 7.0,00056 Kma m
  • 10. 8. 8.3⁄4 Kg a g 9. 9.0,025 m a dm 10. 10.3450 dma Km 11. 11.500 g a Kg 12. 12.250 ml a L 13. 1.120 sega min 14. 2.7200 sega hora 15. 3.1,5 h a seg
  • 11. 16. 5/4 h a seg 17. 7.3600 sega min 18. 8.1⁄4 mina seg 19. 9.3⁄4 h a min 20. 10.1⁄2 h a seg 21. 11.45 mina seg 22. 12.450 sega min. 23. ¿Cuántoscm son0,825 m? 24. ¿Cuántaspulgadasson18 pies?
  • 12. 25. ¿Cuántospiesson25cm? 26. Si una toneladason1.000 Kg., ¿CuántosKgson 200 Ton? 27. ¿Cuántaslibrasson8400 Kg?