SlideShare una empresa de Scribd logo
Audiómetro
y
Espirómetro
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Salud
Ingeniería Biomédica
Proyecto Integrador Sociotecnológico V
Aprende acerca del mantenimiento, calibración y uso
del audiómetro y espirómetro, Disfruta de este Ebook
online.
Autor: Carlo Diaz
Tutor: Argelis Soto
Contenido
Audiómetro, Audiometría........... Página 3
Partes del Audiómetro................... Página 4
Consideraciones en el área,cabina Página 5
Características de la cabina audiométrica....... Página 6
Mantenimiento Preventivo del audiómetro....... Página 7
Calibración del audiómetro.................... Página 8
Espirómetro, espirometría..................... Página 9
Partes, capacidades..................... Página 10
Consideraciones en el área..................... Página 11
Mantenimiento preventivo................. Página 12
Calibración.............. Página 13
Es un equipo eléctrico que sirve para medir y evaluar la
audición tanto a nivel umbral como supra umbral, permite
explorar las posibilidades audiométricas a través del área
auditiva. Pueden producir intensidades desde 10 hasta 110 o
120 dBs y cubren desde el tono 128 hasta el 16 000 Hz,
mediante un potenciómetro graduado de 5 en 5 dBs
Una audiometría es un examen que evalúa la función auditiva
en términos de tono, equilibrio e intensidad del sonido. Se
centra en el funcionamiento del oído interno. La audiometría
permite detectar la pérdida de audición y se realiza cuando
un paciente tiene problemas auditivos o como parte de un
examen rutinario.
¿Que es un Audiometro?
¿Que es una audiometria?
Partes del audiometro
Componentes Internos Componentes Externos
Control de feed back:
Permite al audiometrista la
retroalimentaciòn auditiva y
visual de los estìmulos
enviados.
Oscilador: Emite las
frecuencias de tonos puros,
que varian en octavas desde
los 125 hasta 8000 Hz
Amplificador: Aumenta a
120db la ganancia de las
frecuencias generadas por el
oscilador.
Controles de operaciòn:
Permiten iniciar, acabar el
estímulo y editar los
paràmetros.
Panel de transductores y
selectores: son los
encargados de convertir la
señal elèctrica en señal
acùstica.
Botón de cambio de
oído: permite enviar los
estímulos al oído derecho
o izquierdo.
Atenuador: Controla la
intensidad de los tonos
amplificados de 10 a 120db
Micròfono.
Pantalla: muestra los
parametros y resultados.
Botón de estímulo: Se
encarga de generar los
estímulos.
Consideraciones del área de Audiometria
Consiste en una cavidad de cuatro paredes, suelo y techo, de
dimensiones adecuadas para que el paciente pueda sentarse
cómodamente, con puerta y cristal de visualización del
paciente y caja de interconexión para equipos médicos de
evaluación audiométrica.
La prueba de audiometria se debe realizar usando un espacio
cerrado en forma de cajón denominado `cabina audiométrica
´
¿Que es una Cabina Audiométrica?
El área para el equipo de audiometria se divide en dos sub-
áreas, la primera de ellas es el área de control, donde se
encontrará el equipo de audiometria y el operador; en la
segunda área estará el paciente con los audífonos en la
cabina audiométrica, el paciente contará con un interruptor
que va a permitir determinar si es capaz de percibir o no los
tonos que se le envían.
Debe aislar todo ruído del exterior, para permitir la máxima
concentración del paciente.
El interior debe estar recubierto con material absorbente
de sonido.
Ha de tener buena iluminación y adecuada ventilación
La puerta debe contar con cierre hermético para el
máximo aislamiento.
Debe tener una ventana instalada para observar al
paciente.
Caracteristicas de la cabina audiométrica
Está especialmente construída con el fin de obtener un
audiograma preciso, cuenta con ciertas características que la
distinguen de otras áreas.
Se limpia y se examina el audiómetro y todos sus accesorios
Se comprueban las almohadillas de los auriculares, cables
de alimentación y los cables de accesorios en busca de
daño o desgaste.
Comprobar que la tecla de señal actúa correctamente.
Comprobar con un nivel de 60db y 40 en VO que no se
detecte distorsión.
Comprobar que los niveles del atenuador actúen
correctamente
Comprobar que las bandas de sujeción de auriculares y
vibrador están correctas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Las frecuencias de las señales de ensayo
Los niveles de presión acústicas emitidos por los
auriculares.
Los saltos del atenuador (sobre una parte importante del
rango, especialmente por debajo de 60db)
La distorsión armónica
1.
2.
3.
4.
Cada tres meses (medir y comparar con las
normas adecuadas)
Mantenimiento Preventivo
Semanal
El audiómetro se calibra preferiblemente en el lugar donde va
a ser utilizado. Este chequeo consiste en una verificación
técnica general de los sistemas de seguridad, funciones y
calibraciones que configuran al equipo.
Se coloca el volumen del
audiómetro al máximo. El
auricular se coloca sobre un
sensor
del oído artificial, sobre un
acoplador de 6 cm3 (para
auriculares circumaurales)
conectado al micrófono.
Regulando el potenciómetro
correspondiente en el tablero
de
calibración, el indicador del
nivel del sonómetro dará un
valor en dB más un factor de
corrección.
Para la calibración del
vibrador de transmisión ósea,
se utiliza el protocolo del
fabricante.
En este protocolo se detallan
las distintas tensiones
iniciales que deben
alcanzarse en el
voltímetro para
determinadas posiciones de
amplificación. Los ajustes
necesarios se
efectúan regulando el
potenciómetro
correspondiente en el
tablero de calibración.
Calibración
Procedimiento de
calibración para las vías
aéreas
Procedimiento de
calibración de las vías
óseas
El espirómetro es un pequeño aparato que calcula el volúmen
de aire expirado durante una respiración/inspiración forzada.
Generalmente los médicos de cabecera lo utilizan para evaluar
la capacidad pulmonar de sus pacientes. El objetivo es
detectar cualquier anomalía respiratoria que pueda estar
asociada a un problema de asma, problemas en los bronquios,
o incluso debido al tabaco.
La espirometría es un análisis común de consultorio utilizado
para evaluar cómo funcionan los pulmones midiendo cuánto
aire inhalas, cuánto exhalas y con qué rapidez exhalas.La
espirometría se utiliza para diagnosticar el asma, la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras
enfermedades que afectan la respiración.
¿Que es un Espirómetro?
¿Que es una Espirometría?
Partes y Componentes
Capacidad pulmonar Total
Es necesario un espacio suficiente para poder colocar
cómodamente al paciente, teniendo en cuenta la necesidad de
maniobrar en silla de ruedas. Por ello, el espacio mínimo
recomendable es de 2,5×3m, con puertas de 120cm de ancho.
En laboratorios donde se contemple la posibilidad de hacer
espirometrías en decúbito, el tamaño debería permitir la
colocación de una camilla. El espirómetro debe estar colocado
en una mesa o mostrador que permita trabajar al técnico en
diversas posiciones con respecto al paciente. El espacio debe
contar con el mobiliario necesario para guardar todo el
material .
Es preciso disponer de un tallímetro y una báscula certificados.
Cuando los equipos no los lleven incorporados, se precisa un
termómetro, un barómetro y un higrómetro que pasen
verificaciones periódicas de exactitud o calibración. La
temperatura del sitio donde se realicen las pruebas no debe
ser inferior a 17 grados centígrados.
Consideraciones del área de
Espirometría
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento del espirómetro es de vital importancia, se
debe tener en cuenta el uso del manual del equipo para
resolver algun problema o solucionar alguna duda
Limpiar el equipo con un paño seco o con un poco de
alcohol.
Verificar el estado de los cables y conectores, que no
presenten alguna fuga de aire.
Desinfectar o reemplazar después de cada uso la boquilla,
filtros bacterianos y mangueras.
Calibración estática (volúmen) ésta se realiza con una
jeringa de calibración.
Control de ausencia de fugas en el circuito espirométrico.
Calibracion de la velocidad de registro.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Diario o semanal
Realizar una revisión interna y externa del equipo, que no
presente ningún tipo de desgaste.
Revisar conexiones, accesorios y elementos que lo
conforma, que no presenten roturas o daños significativos
Control periódico del buen funcionamiento del sotfware
que permita los cálculos y mediciones.
Calibración dinámica con el uso de un descompresor
explosivo compuesto por un cilindro de 4lts de volúmen,
un manómetro de presión, una electroválvula y un juego
de resistencias de flujo de aire.
1.
2.
3.
4.
Mensual
Para ello es importante considerar estos puntos:
1)Verificar el tipo de entrada del espirómetro.
2)Verificar la capacidad de la jeringa que necesitas, ya que
existen por lo general jeringas de 3 litros y de 1 litro.
Paso 2: Enciende el espirómetro y selecciona las opciones
correspondientes (Calibración).Dentro de Calibración te pedirá
ingresar las condiciones ambientales así como el volúmen de
la jeringa a utilizar y algún parámetro adicional propio del
espirómetro
Paso 3: A continuación el espirómetro podrá desplegar algún
gráfico para proceder con el ajuste de la calibración o una
tabla con valores de volumen y desviaciones obtenidas al
efectuar el bombeo con la jeringa.
Normalmente cada espirómetro incluye un proceso sencillo de
calibración en el que se utiliza una jeringa especializada.
Calibración
Paso 1: Acopla el transductor a la jeringa de 3L.
Bibliografía
https://www.ecured.cu/Audi%C3%B3metro
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/audiometria
https://www.gaesmedica.com/es-ec/equipos-
audiologia/cabinas-audiometricas/cabina-audiometrica-
silens-
standard#:~:text=Consiste%20en%20una%20cavidad%20de
,equipos%20m%C3%A9dicos%20de%20evaluaci%C3%B3n%
20audiom%C3%A9trica.
https://www.clinicasdeaudicion.com/wp-
content/uploads/La-calibraci%C3%B2n-del-
audi%C3%B2metro.pdf
Espirometro:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0028-37462016000200173
https://www.archbronconeumol.org/es-espirometria-
articulo-S0300289613001178
https://www.girodmedical.es/blog_es/espirometro-para-que-
sirve/
https://www.elhospital.com/temas/Espirometros-
diagnosticos+8048447?tema=10000003&pagina=5
https://serbinter.com/como-calibrar-tu-
espirometro/#:~:text=Proceso%20para%20calibrar%20un%
20espir%C3%B3metro&text=Acopla%20el%20transductor%
20a%20la%20jeringa%20de%203L.&text=Enciende%20tu%
20espir%C3%B3metro%20y%20selecciona,lo%20contrario%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
IRIAEL CISNEROS
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Blanca Leonides
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
guayacan87
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
Examen suturas
Examen suturasExamen suturas
Examen suturas
ChristopherFrankDelg
 
Aparatos electromedicos1
Aparatos electromedicos1Aparatos electromedicos1
Aparatos electromedicos1
Paris Mellado
 
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicos
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicosTema 7. aspiradores y succionadores clinicos
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicos
Josmary Marval
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
Nabila Assad Allen
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
Annie Aguilar
 
Sondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinalesSondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinales
María Natalia Álvarez Yrausquin
 
4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas
JulioChombaValverde1
 
Instrumentación en cirugía robótica
Instrumentación en cirugía robóticaInstrumentación en cirugía robótica
Instrumentación en cirugía robótica
rikibelda
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
Anggela Pamela
 
Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
Marcelo Cremas Martinez Alejandrez
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
Fernando Garcia
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
miguel851292
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
mirian sandoval
 
Electrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhticElectrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhtic
Marisun29
 

La actualidad más candente (20)

Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
Examen suturas
Examen suturasExamen suturas
Examen suturas
 
Aparatos electromedicos1
Aparatos electromedicos1Aparatos electromedicos1
Aparatos electromedicos1
 
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicos
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicosTema 7. aspiradores y succionadores clinicos
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicos
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
 
Sondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinalesSondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinales
 
4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas
 
Instrumentación en cirugía robótica
Instrumentación en cirugía robóticaInstrumentación en cirugía robótica
Instrumentación en cirugía robótica
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
 
Electrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhticElectrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhtic
 

Similar a Ebook audiometria y espirometria

audiometria_y_espirometria[1]
audiometria_y_espirometria[1]audiometria_y_espirometria[1]
audiometria_y_espirometria[1]
lorenachirinos1
 
Audiometros y Espirómetros
Audiometros y EspirómetrosAudiometros y Espirómetros
Audiometros y Espirómetros
Emiliannox Ruíx
 
Audiómetros y espirómetros, unefm
Audiómetros y espirómetros, unefmAudiómetros y espirómetros, unefm
Audiómetros y espirómetros, unefm
WilliamsDavidCisnero
 
Audiometro y Espirometro por Carla Garcia
Audiometro y Espirometro por Carla GarciaAudiometro y Espirometro por Carla Garcia
Audiometro y Espirometro por Carla Garcia
Anthony Matey
 
Asignacion 5 espirometero y audiometro
Asignacion 5 espirometero y audiometroAsignacion 5 espirometero y audiometro
Asignacion 5 espirometero y audiometro
JUANSALAZAR324
 
Pistv
PistvPistv
Audiometria y espirometria
Audiometria y espirometriaAudiometria y espirometria
Audiometria y espirometria
elinareyes
 
Ebook de espirometria y audiometria
Ebook de espirometria y audiometriaEbook de espirometria y audiometria
Ebook de espirometria y audiometria
ChristiamPabon1
 
Audiometria y espirometria
Audiometria y espirometriaAudiometria y espirometria
Audiometria y espirometria
JorgeArcaya1
 
Audiómetro y espirómetro
Audiómetro y espirómetroAudiómetro y espirómetro
Audiómetro y espirómetro
guillermo naranjo
 
Ebook audiometria y espirometria
Ebook audiometria y espirometriaEbook audiometria y espirometria
Ebook audiometria y espirometria
AdrianaSnchez101
 
Audiometría y espirometría
Audiometría y espirometríaAudiometría y espirometría
Audiometría y espirometría
WleyerdanVillamizar
 
Audiometro y espirometro
Audiometro y espirometroAudiometro y espirometro
Audiometro y espirometro
DanielBracho10
 
Espirometria y audiometria ebook
Espirometria y audiometria ebookEspirometria y audiometria ebook
Espirometria y audiometria ebook
JesusChacon35
 
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Geraldine Uzcategui
 
protocolo mantenimiento. pdf.pdf
protocolo mantenimiento. pdf.pdfprotocolo mantenimiento. pdf.pdf
protocolo mantenimiento. pdf.pdf
ElektromedicalBarod
 
SERVICIOS DE AUDIOMETRIA, ESPIROMETRIA Y EQUIPAMIENTO MEDICO
SERVICIOS DE AUDIOMETRIA, ESPIROMETRIA Y EQUIPAMIENTO MEDICOSERVICIOS DE AUDIOMETRIA, ESPIROMETRIA Y EQUIPAMIENTO MEDICO
SERVICIOS DE AUDIOMETRIA, ESPIROMETRIA Y EQUIPAMIENTO MEDICO
BIOINGENIERIA Y METROLOGÍA
 
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
xxlinaxx
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guã a 1
Guã a 1Guã a 1
Guã a 1
luis Made
 

Similar a Ebook audiometria y espirometria (20)

audiometria_y_espirometria[1]
audiometria_y_espirometria[1]audiometria_y_espirometria[1]
audiometria_y_espirometria[1]
 
Audiometros y Espirómetros
Audiometros y EspirómetrosAudiometros y Espirómetros
Audiometros y Espirómetros
 
Audiómetros y espirómetros, unefm
Audiómetros y espirómetros, unefmAudiómetros y espirómetros, unefm
Audiómetros y espirómetros, unefm
 
Audiometro y Espirometro por Carla Garcia
Audiometro y Espirometro por Carla GarciaAudiometro y Espirometro por Carla Garcia
Audiometro y Espirometro por Carla Garcia
 
Asignacion 5 espirometero y audiometro
Asignacion 5 espirometero y audiometroAsignacion 5 espirometero y audiometro
Asignacion 5 espirometero y audiometro
 
Pistv
PistvPistv
Pistv
 
Audiometria y espirometria
Audiometria y espirometriaAudiometria y espirometria
Audiometria y espirometria
 
Ebook de espirometria y audiometria
Ebook de espirometria y audiometriaEbook de espirometria y audiometria
Ebook de espirometria y audiometria
 
Audiometria y espirometria
Audiometria y espirometriaAudiometria y espirometria
Audiometria y espirometria
 
Audiómetro y espirómetro
Audiómetro y espirómetroAudiómetro y espirómetro
Audiómetro y espirómetro
 
Ebook audiometria y espirometria
Ebook audiometria y espirometriaEbook audiometria y espirometria
Ebook audiometria y espirometria
 
Audiometría y espirometría
Audiometría y espirometríaAudiometría y espirometría
Audiometría y espirometría
 
Audiometro y espirometro
Audiometro y espirometroAudiometro y espirometro
Audiometro y espirometro
 
Espirometria y audiometria ebook
Espirometria y audiometria ebookEspirometria y audiometria ebook
Espirometria y audiometria ebook
 
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
 
protocolo mantenimiento. pdf.pdf
protocolo mantenimiento. pdf.pdfprotocolo mantenimiento. pdf.pdf
protocolo mantenimiento. pdf.pdf
 
SERVICIOS DE AUDIOMETRIA, ESPIROMETRIA Y EQUIPAMIENTO MEDICO
SERVICIOS DE AUDIOMETRIA, ESPIROMETRIA Y EQUIPAMIENTO MEDICOSERVICIOS DE AUDIOMETRIA, ESPIROMETRIA Y EQUIPAMIENTO MEDICO
SERVICIOS DE AUDIOMETRIA, ESPIROMETRIA Y EQUIPAMIENTO MEDICO
 
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guã a 1
Guã a 1Guã a 1
Guã a 1
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Ebook audiometria y espirometria

  • 1. Audiómetro y Espirómetro Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias de la Salud Ingeniería Biomédica Proyecto Integrador Sociotecnológico V Aprende acerca del mantenimiento, calibración y uso del audiómetro y espirómetro, Disfruta de este Ebook online. Autor: Carlo Diaz Tutor: Argelis Soto
  • 2. Contenido Audiómetro, Audiometría........... Página 3 Partes del Audiómetro................... Página 4 Consideraciones en el área,cabina Página 5 Características de la cabina audiométrica....... Página 6 Mantenimiento Preventivo del audiómetro....... Página 7 Calibración del audiómetro.................... Página 8 Espirómetro, espirometría..................... Página 9 Partes, capacidades..................... Página 10 Consideraciones en el área..................... Página 11 Mantenimiento preventivo................. Página 12 Calibración.............. Página 13
  • 3. Es un equipo eléctrico que sirve para medir y evaluar la audición tanto a nivel umbral como supra umbral, permite explorar las posibilidades audiométricas a través del área auditiva. Pueden producir intensidades desde 10 hasta 110 o 120 dBs y cubren desde el tono 128 hasta el 16 000 Hz, mediante un potenciómetro graduado de 5 en 5 dBs Una audiometría es un examen que evalúa la función auditiva en términos de tono, equilibrio e intensidad del sonido. Se centra en el funcionamiento del oído interno. La audiometría permite detectar la pérdida de audición y se realiza cuando un paciente tiene problemas auditivos o como parte de un examen rutinario. ¿Que es un Audiometro? ¿Que es una audiometria?
  • 4. Partes del audiometro Componentes Internos Componentes Externos Control de feed back: Permite al audiometrista la retroalimentaciòn auditiva y visual de los estìmulos enviados. Oscilador: Emite las frecuencias de tonos puros, que varian en octavas desde los 125 hasta 8000 Hz Amplificador: Aumenta a 120db la ganancia de las frecuencias generadas por el oscilador. Controles de operaciòn: Permiten iniciar, acabar el estímulo y editar los paràmetros. Panel de transductores y selectores: son los encargados de convertir la señal elèctrica en señal acùstica. Botón de cambio de oído: permite enviar los estímulos al oído derecho o izquierdo. Atenuador: Controla la intensidad de los tonos amplificados de 10 a 120db Micròfono. Pantalla: muestra los parametros y resultados. Botón de estímulo: Se encarga de generar los estímulos.
  • 5. Consideraciones del área de Audiometria Consiste en una cavidad de cuatro paredes, suelo y techo, de dimensiones adecuadas para que el paciente pueda sentarse cómodamente, con puerta y cristal de visualización del paciente y caja de interconexión para equipos médicos de evaluación audiométrica. La prueba de audiometria se debe realizar usando un espacio cerrado en forma de cajón denominado `cabina audiométrica ´ ¿Que es una Cabina Audiométrica? El área para el equipo de audiometria se divide en dos sub- áreas, la primera de ellas es el área de control, donde se encontrará el equipo de audiometria y el operador; en la segunda área estará el paciente con los audífonos en la cabina audiométrica, el paciente contará con un interruptor que va a permitir determinar si es capaz de percibir o no los tonos que se le envían.
  • 6. Debe aislar todo ruído del exterior, para permitir la máxima concentración del paciente. El interior debe estar recubierto con material absorbente de sonido. Ha de tener buena iluminación y adecuada ventilación La puerta debe contar con cierre hermético para el máximo aislamiento. Debe tener una ventana instalada para observar al paciente. Caracteristicas de la cabina audiométrica Está especialmente construída con el fin de obtener un audiograma preciso, cuenta con ciertas características que la distinguen de otras áreas.
  • 7. Se limpia y se examina el audiómetro y todos sus accesorios Se comprueban las almohadillas de los auriculares, cables de alimentación y los cables de accesorios en busca de daño o desgaste. Comprobar que la tecla de señal actúa correctamente. Comprobar con un nivel de 60db y 40 en VO que no se detecte distorsión. Comprobar que los niveles del atenuador actúen correctamente Comprobar que las bandas de sujeción de auriculares y vibrador están correctas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Las frecuencias de las señales de ensayo Los niveles de presión acústicas emitidos por los auriculares. Los saltos del atenuador (sobre una parte importante del rango, especialmente por debajo de 60db) La distorsión armónica 1. 2. 3. 4. Cada tres meses (medir y comparar con las normas adecuadas) Mantenimiento Preventivo Semanal
  • 8. El audiómetro se calibra preferiblemente en el lugar donde va a ser utilizado. Este chequeo consiste en una verificación técnica general de los sistemas de seguridad, funciones y calibraciones que configuran al equipo. Se coloca el volumen del audiómetro al máximo. El auricular se coloca sobre un sensor del oído artificial, sobre un acoplador de 6 cm3 (para auriculares circumaurales) conectado al micrófono. Regulando el potenciómetro correspondiente en el tablero de calibración, el indicador del nivel del sonómetro dará un valor en dB más un factor de corrección. Para la calibración del vibrador de transmisión ósea, se utiliza el protocolo del fabricante. En este protocolo se detallan las distintas tensiones iniciales que deben alcanzarse en el voltímetro para determinadas posiciones de amplificación. Los ajustes necesarios se efectúan regulando el potenciómetro correspondiente en el tablero de calibración. Calibración Procedimiento de calibración para las vías aéreas Procedimiento de calibración de las vías óseas
  • 9. El espirómetro es un pequeño aparato que calcula el volúmen de aire expirado durante una respiración/inspiración forzada. Generalmente los médicos de cabecera lo utilizan para evaluar la capacidad pulmonar de sus pacientes. El objetivo es detectar cualquier anomalía respiratoria que pueda estar asociada a un problema de asma, problemas en los bronquios, o incluso debido al tabaco. La espirometría es un análisis común de consultorio utilizado para evaluar cómo funcionan los pulmones midiendo cuánto aire inhalas, cuánto exhalas y con qué rapidez exhalas.La espirometría se utiliza para diagnosticar el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades que afectan la respiración. ¿Que es un Espirómetro? ¿Que es una Espirometría?
  • 11. Es necesario un espacio suficiente para poder colocar cómodamente al paciente, teniendo en cuenta la necesidad de maniobrar en silla de ruedas. Por ello, el espacio mínimo recomendable es de 2,5×3m, con puertas de 120cm de ancho. En laboratorios donde se contemple la posibilidad de hacer espirometrías en decúbito, el tamaño debería permitir la colocación de una camilla. El espirómetro debe estar colocado en una mesa o mostrador que permita trabajar al técnico en diversas posiciones con respecto al paciente. El espacio debe contar con el mobiliario necesario para guardar todo el material . Es preciso disponer de un tallímetro y una báscula certificados. Cuando los equipos no los lleven incorporados, se precisa un termómetro, un barómetro y un higrómetro que pasen verificaciones periódicas de exactitud o calibración. La temperatura del sitio donde se realicen las pruebas no debe ser inferior a 17 grados centígrados. Consideraciones del área de Espirometría
  • 12. Mantenimiento Preventivo El mantenimiento del espirómetro es de vital importancia, se debe tener en cuenta el uso del manual del equipo para resolver algun problema o solucionar alguna duda Limpiar el equipo con un paño seco o con un poco de alcohol. Verificar el estado de los cables y conectores, que no presenten alguna fuga de aire. Desinfectar o reemplazar después de cada uso la boquilla, filtros bacterianos y mangueras. Calibración estática (volúmen) ésta se realiza con una jeringa de calibración. Control de ausencia de fugas en el circuito espirométrico. Calibracion de la velocidad de registro. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Diario o semanal Realizar una revisión interna y externa del equipo, que no presente ningún tipo de desgaste. Revisar conexiones, accesorios y elementos que lo conforma, que no presenten roturas o daños significativos Control periódico del buen funcionamiento del sotfware que permita los cálculos y mediciones. Calibración dinámica con el uso de un descompresor explosivo compuesto por un cilindro de 4lts de volúmen, un manómetro de presión, una electroválvula y un juego de resistencias de flujo de aire. 1. 2. 3. 4. Mensual
  • 13. Para ello es importante considerar estos puntos: 1)Verificar el tipo de entrada del espirómetro. 2)Verificar la capacidad de la jeringa que necesitas, ya que existen por lo general jeringas de 3 litros y de 1 litro. Paso 2: Enciende el espirómetro y selecciona las opciones correspondientes (Calibración).Dentro de Calibración te pedirá ingresar las condiciones ambientales así como el volúmen de la jeringa a utilizar y algún parámetro adicional propio del espirómetro Paso 3: A continuación el espirómetro podrá desplegar algún gráfico para proceder con el ajuste de la calibración o una tabla con valores de volumen y desviaciones obtenidas al efectuar el bombeo con la jeringa. Normalmente cada espirómetro incluye un proceso sencillo de calibración en el que se utiliza una jeringa especializada. Calibración Paso 1: Acopla el transductor a la jeringa de 3L.
  • 14. Bibliografía https://www.ecured.cu/Audi%C3%B3metro https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/audiometria https://www.gaesmedica.com/es-ec/equipos- audiologia/cabinas-audiometricas/cabina-audiometrica- silens- standard#:~:text=Consiste%20en%20una%20cavidad%20de ,equipos%20m%C3%A9dicos%20de%20evaluaci%C3%B3n% 20audiom%C3%A9trica. https://www.clinicasdeaudicion.com/wp- content/uploads/La-calibraci%C3%B2n-del- audi%C3%B2metro.pdf Espirometro: http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0028-37462016000200173 https://www.archbronconeumol.org/es-espirometria- articulo-S0300289613001178 https://www.girodmedical.es/blog_es/espirometro-para-que- sirve/ https://www.elhospital.com/temas/Espirometros- diagnosticos+8048447?tema=10000003&pagina=5 https://serbinter.com/como-calibrar-tu- espirometro/#:~:text=Proceso%20para%20calibrar%20un% 20espir%C3%B3metro&text=Acopla%20el%20transductor% 20a%20la%20jeringa%20de%203L.&text=Enciende%20tu% 20espir%C3%B3metro%20y%20selecciona,lo%20contrario%