SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura II
Herramientas e- learning para la
virtualización de contenidos.
CONTENIDO DE APRENDIZAJE SEMANA 01
HNA. FLORA BORDA PUMA.
MOYOBAMBA, 11 DE FEBRERO DEL 2015
Primera semana
ANALICEMOS LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS- BÍBLICOS PARA MEJORAR LA PRÁCTICA DE LAS
VIRTUDES TEOLOGALES Y MORALES EN LOS DIFERENTES ESCENARIOS SOCIALES.
ESQUEMA DE TRABAJO:
 Bienvenida.
 Ruta de aprendizaje de la primera semana.
 Tema 1: Virtudes Teologales y Morales
 Introducción.
 Aprendizajes esperados: Capacidad / Actitudes.
ORGANIZADOR COGNITIVO
1. Definición de la virtud Teologal de la Fe, Esperanza y Caridad.
2. Concepto de las virtudes Morales de la prudencia, Justicia, templanza y
fortaleza.
3. Las virtudes morales en el Catecismo de la iglesia Católica
4. La Doctrina social de la iglesia y las virtudes teologales y morales.
5. Pensamiento del Papa Benedicto XVI sobre las virtudes.
6. Pensamiento del Papa francisco sobre las virtudes
7. La escuela de las virtudes morales e internet.
8. Cuestiones generales sobre el proyecto de vida.
Referencias bibliográficas
Lecturas recomendadas:
Conclusiones de la primera semana:
Meta cognición.
Diplomado Internacional en Entornos Virtuales de Aprendizaje 2
TEMA 1:
ANÁLISIS DE LAS VIRTUDES TEOLOGALES Y MORALES
BIENVENIDA:
 Queridos participantes en esta semana
estudiaremos a fondo el sentido que
contiene la práctica de las virtudes
teologales y morales, desde el punto de
vista de la doctrina social de la iglesia,
según el catecismo de la iglesia católica y
en especial las encíclicas de los papas
Benedicto XVI y Francisco en los cuales
hablan sobre este tema.
INTRODUCCIÓN AL TEMA:
En la sociedad actual nos damos
cuenta que la práctica de las
virtudes teologales y morales. La
virtud es una disposición habitual
y firme para hacer el bien.
Hay dos clases de virtudes: las
virtudes teologales y las virtudes
humanas o morales.
Concepto de las Virtudes Teologales y Morales.
Virtudes teologales son 3 :
 1. FE ...La fe es la virtud teologal por la cual
creemos en Dios, en todo lo que El nos ha
revelado y que la Santa Iglesia nos enseña como
objeto de fe.
2. ESPERANZA...La esperanza es la virtud teologal
por la cual deseamos y esperamos de Dios, con
una firme confianza, la vida eterna y las gracias
para merecerla, porque Dios nos lo ha prometido.
3. CARIDAD...La caridad es la virtud teologal por la
cual amamos a Dios sobre todas las cosas y a
nuestro prójimo como a nosotros mismos por
amor de Dios, con el amor filial y fraterno que
Cristo nos ha mandado.
Virtudes Morales Son cuatro:
1. PRUDENCIA. Nos hace conocer y
practicar los medios más conducentes
para obrar el bien.
2. JUSTICIA. Hace que demos a cada uno
lo suyo y lo que le corresponde.
3. FORTALEZA. Nos da valor para amar y
servir a Dios con fidelidad.
4. TEMPLANZA. Hace que frenemos las
pasiones bajas.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Capacidad:
● Aplicar los conocimientos de la Teoría de
las virtudes teologales y morales en la vida
diaria.
Actitud:
● Promover la práctica de las virtudes
teologales y morales en los espacios sociales
donde se desenvuelven los estudiantes.
Diplomado Internacional en Entornos Virtuales de Aprendizaje 6
ORGANIZADOR COGNITIVO:
Fuente:
http://cmapspublic
2.ihmc.us/rid=1210
027810218_182440
6093_20561/MAPA
%20CONCEPTUAL.
cmap
Diplomado Internacional en Entornos Virtuales de Aprendizaje 7
Las virtudes teologales y morales en el
Catecismo de la iglesia Católica:
 En el Número 1804 del CIC nos describe que son
las virtudes: “Las virtudes humanas son actitudes
firmes, disposiciones estables, perfecciones
habituales del entendimiento y de la voluntad que
regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones
y guían nuestra conducta según la razón y la fe.
Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar
una vida moralmente buena. El hombre virtuoso es
el que practica libremente el bien
http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c1a7_sp.
html
La Doctrina Social de la Iglesia y las
Virtudes Teologales y Morales.
 PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA :SOCIAL DE LA IGLESIA
1. Respeto a la dignidad de la persona y fomento de su
desarrollo integral.
Partimos del hecho de que todo ser humano es un ser
único, irrepetible e inteligente, con voluntad libre, sujeto
de derechos y deberes, con destino trascendente y, por lo
tanto, dignidad eminente. Es el origen, centro y fin de toda
la vida social y económica. La realización y plenitud de la
persona se da en su relación y crecimiento junto con sus
semejantes; en el avance a la perfección en la comunión
universal humano-divina que es su verdadera felicidad.
2. Bien Común.
Es el conjunto de condiciones de la vida
social que hacen posible a las
asociaciones y a
cada uno de sus miembros el logro más
pleno y más fácil de la propia perfección.
El bien común comprende la existencia
de los bienes necesarios para el
desarrollo de los hombres, y la
posibilidad real de todos los hombres de
acceder a ellos; exige el bienestar social y
el desarrollo del grupo mismo; implica la
paz, la estabilidad y la seguridad de un
orden justo.
 Subsidiaridad. Conforme a este principio, todas las sociedades de orden
superior deben ponerse en una actitud de ayuda (« subsidium ») por tanto
de apoyo, promoción, desarrollo— respecto a las menores. Las entidades
menores, por su parte, deben actuar por sí mismas en lo suyo al máximo,
aceptar y aprovechar debidamente las ayudas de las entidades mayores y
admitir la suplencia temporal de las mismas aún cuando no puedan o no
quieran hacer lo que les compete y que fuera requerido para el bien
común .
 La Participación. Es la consecuencia característica de la subsidiaridad que
se expresa, esencialmente, en una serie de actividades mediante las cuales
el ciudadano, como individuo o asociado a otros, directamente o por
medio de los propios representantes, contribuye a la vida cultural,
económica, política y social de la comunidad civil a la que pertenece. La
participación es un deber que todos han de cumplir conscientemente, en
modo responsable y con vistas al bien común.
 . Solidaridad: Entendemos la solidaridad como la vinculación e
interdependencia recíproca de las personas para la realización
convergente del bien común.
Valores fundamentales.
Son esencialmente:
a) la verdad, buscada continuamente, respetada
y atestiguada responsablemente;
b) la libertad, signo de la sublime dignidad de
cada persona humana, ejercida
responsablemente y enfocada a la contribución
de todos al bien común;
c) la justicia, constante y firme voluntad de dar a
cada uno lo que le es debido y abierta al
horizonte de la solidaridad y del amor; y
d) el amor fraterno, del cual brotan, se nutren y
desarrollan la verdad, la libertad y la justicia.
 Autoridad. La entendemos
como la facultad de ejercer el
mando según la justa razón, no
es una fuerza exenta de
control. Sólo se ejerce
legítimamente si es un medio
que busca el bien común, y si
para alcanzarlo emplea medios
moralmente lícitos. Por las
deficiencias existenciales, es
necesaria la autoridad; por
tanto, no es privilegio, sino
servicio.
. El trabajo. Es una actividad propia del hombre, destinada a
producir bienes o servicios y por medio de la cual el hombre
desarrolla sus capacidades, aplicando la inteligencia y la voluntad
. El valor de la familia.
La primera estructura
fundamental a favor de la
“ecología humana” es la familia,
en cuyo seno el hombre recibe
las primeras nociones sobre la
verdad y el bien; aprende qué
quiere decir amar y ser amado y,
por consiguiente, qué quiere
decir en concreto ser una
persona” .
 Confianza. Es la fiabilidad mutua entre personas. Nace del conocimiento y
aprecio del comportamiento responsable de cada una de ellas. Se adquiere
con la verdad de sus ideas y fácilmente se pierde con la incongruencia
entre lo que se dice y lo que se hace.
 Transparencia en toda
práctica y actividad
económica como signo y
vivencia de integridad. Vivir
en la verdad tiene un
importante significado en
las relaciones sociales: la
convivencia de los seres
humanos dentro de una
comunidad es ordenada,
fecunda y conforme a su
dignidad de personas
cuando se funda en la
verdad.
Pensamiento del Papa Benedicto XVI
sobre las virtudes
 Las Virtudes de Dios (Fuentes de la vida) es una selección
de textos de Benedicto XVI, tomados de sus homilías,
audiencias y alocuciones, que se centran en las virtudes
teologales –fe, esperanza y caridad–, y que constituyen uno
de los temas centrales de su teología y su espiritualidad.
 En sus escritos, el Papa emérito enseña que la fe, inicio y
fuente de las demás virtudes, necesita el impulso de la
esperanza y el alimento de la caridad, ya que las tres
virtudes teologales son inseparables y, relacionadas entre
sí y con las virtudes cardinales, conforman las múltiples
facetas del único amor de Dios.
 En la introducción de la Encíclica del
papa Benedicto XVI sobre la esperanza
nos dice que Dios nos ha salvado y por
eso debemos comprometernos en la
salvación del hombre ayudándole a llevar
una vida ordenada y digna de Dios. Para
leer la encíclica entra en este enlace:
http://w2.vatican.va/content/benedict-
xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-
xvi_enc_20071130_spe-salvi.html
1.5. Pensamiento del Papa francisco sobre la vivencia Y
práctica de algunas virtudes que ayudan a la convivencia
en la sociedad:
1. “No le saquen el cuero a nadie”
2. “Prediquen con el ejemplo”
3 “Sean serviciales”
4 - “Cuiden la naturaleza”
5 - “Vayan contra la corriente”
6 - “Escuchen a los viejos”
7 - “No idolatren al dinero”
8 - “Dialoguen”
9 - “Díganle ‘no’ a la corrupción”
10 - “Sean valientes”
1.6. La escuela de las virtudes morales
e internet.
 Para poder profundizar este punto de nuestro
tema les pido que entren a este enlace:
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/1611
2/1/La%20Familia%2c%20Protagonista%20pa
mplona%2c%20mayo%2020020001.pdf
se encuentra en la página 16.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Valores espirituales
Valores espiritualesValores espirituales
Valores espirituales
jesandre
 
13 el papel de la religion en la educacion moral
13 el papel de la religion en la educacion moral13 el papel de la religion en la educacion moral
13 el papel de la religion en la educacion moralDiana Trinidad
 
Valores religiosos
Valores religiososValores religiosos
Valores religiosos
Arm of Guatemala
 
Fé y cultura. testimonio de jim caviezel
Fé y cultura. testimonio de jim caviezelFé y cultura. testimonio de jim caviezel
Fé y cultura. testimonio de jim caviezel
Evelyn Livaque Del Carpio
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
alan935
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
Alexandra Quinga
 
Doctrina social iglesia 04
Doctrina social iglesia 04Doctrina social iglesia 04
Doctrina social iglesia 04
Juan Sánchez
 
Articulo religion - Gonzáles Castilla Angel
Articulo religion - Gonzáles Castilla AngelArticulo religion - Gonzáles Castilla Angel
Articulo religion - Gonzáles Castilla Angel
Angel Ernesto Gonzales Castilla
 
Valores morales y espirituales
Valores morales y espiritualesValores morales y espirituales
Valores morales y espirituales
ermanara
 
Carta a Dios: Te encontré... pero sigo sin verte.
Carta a Dios: Te encontré... pero sigo sin verte.Carta a Dios: Te encontré... pero sigo sin verte.
Carta a Dios: Te encontré... pero sigo sin verte.
RJA
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Valores espirituales
Valores espiritualesValores espirituales
Valores espiritualescristipo
 
Valores espirituales
Valores espiritualesValores espirituales
Valores espiritualesEsly3
 
El cristiano frente a los problemas de nuestro
El cristiano frente a los problemas de nuestroEl cristiano frente a los problemas de nuestro
El cristiano frente a los problemas de nuestro
Claudia Sánchez
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Luis Felipe González del Riego Collomp
 

La actualidad más candente (20)

Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
 
Valores espirituales
Valores espiritualesValores espirituales
Valores espirituales
 
13 el papel de la religion en la educacion moral
13 el papel de la religion en la educacion moral13 el papel de la religion en la educacion moral
13 el papel de la religion en la educacion moral
 
Valores religiosos
Valores religiososValores religiosos
Valores religiosos
 
Las virtudes
Las virtudesLas virtudes
Las virtudes
 
Fé y cultura. testimonio de jim caviezel
Fé y cultura. testimonio de jim caviezelFé y cultura. testimonio de jim caviezel
Fé y cultura. testimonio de jim caviezel
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Diálogo fe cultura
Diálogo fe culturaDiálogo fe cultura
Diálogo fe cultura
 
Cursillo sobre psicologia religiosa
Cursillo sobre psicologia religiosaCursillo sobre psicologia religiosa
Cursillo sobre psicologia religiosa
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Doctrina social iglesia 04
Doctrina social iglesia 04Doctrina social iglesia 04
Doctrina social iglesia 04
 
Articulo religion - Gonzáles Castilla Angel
Articulo religion - Gonzáles Castilla AngelArticulo religion - Gonzáles Castilla Angel
Articulo religion - Gonzáles Castilla Angel
 
Valores morales y espirituales
Valores morales y espiritualesValores morales y espirituales
Valores morales y espirituales
 
Carta a Dios: Te encontré... pero sigo sin verte.
Carta a Dios: Te encontré... pero sigo sin verte.Carta a Dios: Te encontré... pero sigo sin verte.
Carta a Dios: Te encontré... pero sigo sin verte.
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
 
Valores espirituales
Valores espiritualesValores espirituales
Valores espirituales
 
Valores espirituales
Valores espiritualesValores espirituales
Valores espirituales
 
12. el concepto de virtud
12. el concepto de virtud12. el concepto de virtud
12. el concepto de virtud
 
El cristiano frente a los problemas de nuestro
El cristiano frente a los problemas de nuestroEl cristiano frente a los problemas de nuestro
El cristiano frente a los problemas de nuestro
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
 

Destacado

Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
Flora Borda Puma
 
Prisons Information System
Prisons Information SystemPrisons Information System
Prisons Information System
Farid345
 
Catalog general Dacris 2017 2018
Catalog general Dacris 2017 2018Catalog general Dacris 2017 2018
Catalog general Dacris 2017 2018
Daniela Ioan
 
Avance de trabajo final asignatura ii-flora borda puma
Avance de trabajo final   asignatura ii-flora borda pumaAvance de trabajo final   asignatura ii-flora borda puma
Avance de trabajo final asignatura ii-flora borda puma
Flora Borda Puma
 
Philosophy Statement-CapstoneFinal
Philosophy Statement-CapstoneFinalPhilosophy Statement-CapstoneFinal
Philosophy Statement-CapstoneFinalGregroy Espy
 
Borda puma avance 1-trab-ind-ppt (1)
Borda puma avance 1-trab-ind-ppt (1)Borda puma avance 1-trab-ind-ppt (1)
Borda puma avance 1-trab-ind-ppt (1)
Flora Borda Puma
 
IntershipPeriodicReports3
IntershipPeriodicReports3IntershipPeriodicReports3
IntershipPeriodicReports3Gregroy Espy
 
Movement Detector Light Using OP-AMP
Movement Detector Light Using OP-AMPMovement Detector Light Using OP-AMP
Movement Detector Light Using OP-AMP
sahed dewan
 
pprinciple of electrical motor and generator
pprinciple of electrical motor and generatorpprinciple of electrical motor and generator
pprinciple of electrical motor and generator
sahed dewan
 
wittricity
wittricitywittricity
wittricity
sahed dewan
 
Basic of an OP-AMP
Basic of an OP-AMPBasic of an OP-AMP
Basic of an OP-AMP
sahed dewan
 
Safa Ahmed Abou El Abbas Resume
Safa Ahmed Abou El Abbas ResumeSafa Ahmed Abou El Abbas Resume
Safa Ahmed Abou El Abbas ResumeSafa Abou El Abbas
 
Independence of the judiciary
Independence of the judiciaryIndependence of the judiciary
Independence of the judiciary
CivicalPolitics
 
Full Wave Rectifier Circuit
Full Wave Rectifier CircuitFull Wave Rectifier Circuit
Full Wave Rectifier Circuit
sahed dewan
 

Destacado (15)

Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
 
Prisons Information System
Prisons Information SystemPrisons Information System
Prisons Information System
 
Catalog general Dacris 2017 2018
Catalog general Dacris 2017 2018Catalog general Dacris 2017 2018
Catalog general Dacris 2017 2018
 
Avance de trabajo final asignatura ii-flora borda puma
Avance de trabajo final   asignatura ii-flora borda pumaAvance de trabajo final   asignatura ii-flora borda puma
Avance de trabajo final asignatura ii-flora borda puma
 
Philosophy Statement-CapstoneFinal
Philosophy Statement-CapstoneFinalPhilosophy Statement-CapstoneFinal
Philosophy Statement-CapstoneFinal
 
Borda puma avance 1-trab-ind-ppt (1)
Borda puma avance 1-trab-ind-ppt (1)Borda puma avance 1-trab-ind-ppt (1)
Borda puma avance 1-trab-ind-ppt (1)
 
LAB MANUAL 2015
LAB MANUAL 2015LAB MANUAL 2015
LAB MANUAL 2015
 
IntershipPeriodicReports3
IntershipPeriodicReports3IntershipPeriodicReports3
IntershipPeriodicReports3
 
Movement Detector Light Using OP-AMP
Movement Detector Light Using OP-AMPMovement Detector Light Using OP-AMP
Movement Detector Light Using OP-AMP
 
pprinciple of electrical motor and generator
pprinciple of electrical motor and generatorpprinciple of electrical motor and generator
pprinciple of electrical motor and generator
 
wittricity
wittricitywittricity
wittricity
 
Basic of an OP-AMP
Basic of an OP-AMPBasic of an OP-AMP
Basic of an OP-AMP
 
Safa Ahmed Abou El Abbas Resume
Safa Ahmed Abou El Abbas ResumeSafa Ahmed Abou El Abbas Resume
Safa Ahmed Abou El Abbas Resume
 
Independence of the judiciary
Independence of the judiciaryIndependence of the judiciary
Independence of the judiciary
 
Full Wave Rectifier Circuit
Full Wave Rectifier CircuitFull Wave Rectifier Circuit
Full Wave Rectifier Circuit
 

Similar a Asignatura ii una semana de aprendizaje- borda puma

Doctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principiosDoctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principiosJavierski
 
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docxEXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
TaniaCernaNarciso
 
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez
 
DIGNIDAD DE LA PERSONA
DIGNIDAD DE LA PERSONADIGNIDAD DE LA PERSONA
DIGNIDAD DE LA PERSONA
ArelisAguirre1
 
REVISTA DIGITAL DIGNIDAD
REVISTA DIGITAL DIGNIDAD REVISTA DIGITAL DIGNIDAD
REVISTA DIGITAL DIGNIDAD
ArelisAguirre1
 
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
ArelisAguirre1
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
MiguelAlmeydaYataco
 
GUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docxGUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docx
NEREIDA KATHERINE ACEVEDO DUQUE
 
116 Aportaciones Sociales de la Iglesia al Mundo.pdf
116 Aportaciones Sociales de la Iglesia al Mundo.pdf116 Aportaciones Sociales de la Iglesia al Mundo.pdf
116 Aportaciones Sociales de la Iglesia al Mundo.pdf
Walter Moreno
 
Aspectos Del Magisterio
Aspectos Del MagisterioAspectos Del Magisterio
Aspectos Del Magisteriogueste6134a5
 
Aspectos Del Magisterio
Aspectos Del MagisterioAspectos Del Magisterio
Aspectos Del MagisterioONGCARITAS
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docxUNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
waleskarodriguez11
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesiaPortafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
margarita gutierrez
 
Mision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesiaMision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesia
CristopherAromMalaga
 
Etica, Moral y Valores
Etica, Moral y ValoresEtica, Moral y Valores
Etica, Moral y Valores
mariaibenz
 
Diapositiva
Diapositiva Diapositiva
Diapositiva
d_moron
 
1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsiToño Aguilar
 

Similar a Asignatura ii una semana de aprendizaje- borda puma (20)

Doctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principiosDoctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principios
 
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docxEXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
 
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
DIGNIDAD DE LA PERSONA
DIGNIDAD DE LA PERSONADIGNIDAD DE LA PERSONA
DIGNIDAD DE LA PERSONA
 
REVISTA DIGITAL DIGNIDAD
REVISTA DIGITAL DIGNIDAD REVISTA DIGITAL DIGNIDAD
REVISTA DIGITAL DIGNIDAD
 
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
 
GUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docxGUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docx
 
116 Aportaciones Sociales de la Iglesia al Mundo.pdf
116 Aportaciones Sociales de la Iglesia al Mundo.pdf116 Aportaciones Sociales de la Iglesia al Mundo.pdf
116 Aportaciones Sociales de la Iglesia al Mundo.pdf
 
Aspectos Del Magisterio
Aspectos Del MagisterioAspectos Del Magisterio
Aspectos Del Magisterio
 
Aspectos Del Magisterio
Aspectos Del MagisterioAspectos Del Magisterio
Aspectos Del Magisterio
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
 
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docxUNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesiaPortafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
 
Mision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesiaMision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesia
 
Etica, Moral y Valores
Etica, Moral y ValoresEtica, Moral y Valores
Etica, Moral y Valores
 
Diapositiva
Diapositiva Diapositiva
Diapositiva
 
1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi
 
Cartilla 4
Cartilla 4Cartilla 4
Cartilla 4
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Asignatura ii una semana de aprendizaje- borda puma

  • 1. Asignatura II Herramientas e- learning para la virtualización de contenidos. CONTENIDO DE APRENDIZAJE SEMANA 01 HNA. FLORA BORDA PUMA. MOYOBAMBA, 11 DE FEBRERO DEL 2015
  • 2. Primera semana ANALICEMOS LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS- BÍBLICOS PARA MEJORAR LA PRÁCTICA DE LAS VIRTUDES TEOLOGALES Y MORALES EN LOS DIFERENTES ESCENARIOS SOCIALES. ESQUEMA DE TRABAJO:  Bienvenida.  Ruta de aprendizaje de la primera semana.  Tema 1: Virtudes Teologales y Morales  Introducción.  Aprendizajes esperados: Capacidad / Actitudes.
  • 3. ORGANIZADOR COGNITIVO 1. Definición de la virtud Teologal de la Fe, Esperanza y Caridad. 2. Concepto de las virtudes Morales de la prudencia, Justicia, templanza y fortaleza. 3. Las virtudes morales en el Catecismo de la iglesia Católica 4. La Doctrina social de la iglesia y las virtudes teologales y morales. 5. Pensamiento del Papa Benedicto XVI sobre las virtudes. 6. Pensamiento del Papa francisco sobre las virtudes 7. La escuela de las virtudes morales e internet. 8. Cuestiones generales sobre el proyecto de vida.
  • 4. Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas: Conclusiones de la primera semana: Meta cognición. Diplomado Internacional en Entornos Virtuales de Aprendizaje 2
  • 5. TEMA 1: ANÁLISIS DE LAS VIRTUDES TEOLOGALES Y MORALES
  • 6. BIENVENIDA:  Queridos participantes en esta semana estudiaremos a fondo el sentido que contiene la práctica de las virtudes teologales y morales, desde el punto de vista de la doctrina social de la iglesia, según el catecismo de la iglesia católica y en especial las encíclicas de los papas Benedicto XVI y Francisco en los cuales hablan sobre este tema.
  • 7. INTRODUCCIÓN AL TEMA: En la sociedad actual nos damos cuenta que la práctica de las virtudes teologales y morales. La virtud es una disposición habitual y firme para hacer el bien. Hay dos clases de virtudes: las virtudes teologales y las virtudes humanas o morales.
  • 8. Concepto de las Virtudes Teologales y Morales. Virtudes teologales son 3 :  1. FE ...La fe es la virtud teologal por la cual creemos en Dios, en todo lo que El nos ha revelado y que la Santa Iglesia nos enseña como objeto de fe. 2. ESPERANZA...La esperanza es la virtud teologal por la cual deseamos y esperamos de Dios, con una firme confianza, la vida eterna y las gracias para merecerla, porque Dios nos lo ha prometido. 3. CARIDAD...La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios, con el amor filial y fraterno que Cristo nos ha mandado.
  • 9. Virtudes Morales Son cuatro: 1. PRUDENCIA. Nos hace conocer y practicar los medios más conducentes para obrar el bien. 2. JUSTICIA. Hace que demos a cada uno lo suyo y lo que le corresponde. 3. FORTALEZA. Nos da valor para amar y servir a Dios con fidelidad. 4. TEMPLANZA. Hace que frenemos las pasiones bajas.
  • 10. APRENDIZAJES ESPERADOS: Capacidad: ● Aplicar los conocimientos de la Teoría de las virtudes teologales y morales en la vida diaria. Actitud: ● Promover la práctica de las virtudes teologales y morales en los espacios sociales donde se desenvuelven los estudiantes. Diplomado Internacional en Entornos Virtuales de Aprendizaje 6
  • 12. Las virtudes teologales y morales en el Catecismo de la iglesia Católica:  En el Número 1804 del CIC nos describe que son las virtudes: “Las virtudes humanas son actitudes firmes, disposiciones estables, perfecciones habituales del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe. Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida moralmente buena. El hombre virtuoso es el que practica libremente el bien http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c1a7_sp. html
  • 13. La Doctrina Social de la Iglesia y las Virtudes Teologales y Morales.  PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA :SOCIAL DE LA IGLESIA 1. Respeto a la dignidad de la persona y fomento de su desarrollo integral. Partimos del hecho de que todo ser humano es un ser único, irrepetible e inteligente, con voluntad libre, sujeto de derechos y deberes, con destino trascendente y, por lo tanto, dignidad eminente. Es el origen, centro y fin de toda la vida social y económica. La realización y plenitud de la persona se da en su relación y crecimiento junto con sus semejantes; en el avance a la perfección en la comunión universal humano-divina que es su verdadera felicidad.
  • 14. 2. Bien Común. Es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección. El bien común comprende la existencia de los bienes necesarios para el desarrollo de los hombres, y la posibilidad real de todos los hombres de acceder a ellos; exige el bienestar social y el desarrollo del grupo mismo; implica la paz, la estabilidad y la seguridad de un orden justo.
  • 15.
  • 16.  Subsidiaridad. Conforme a este principio, todas las sociedades de orden superior deben ponerse en una actitud de ayuda (« subsidium ») por tanto de apoyo, promoción, desarrollo— respecto a las menores. Las entidades menores, por su parte, deben actuar por sí mismas en lo suyo al máximo, aceptar y aprovechar debidamente las ayudas de las entidades mayores y admitir la suplencia temporal de las mismas aún cuando no puedan o no quieran hacer lo que les compete y que fuera requerido para el bien común .
  • 17.  La Participación. Es la consecuencia característica de la subsidiaridad que se expresa, esencialmente, en una serie de actividades mediante las cuales el ciudadano, como individuo o asociado a otros, directamente o por medio de los propios representantes, contribuye a la vida cultural, económica, política y social de la comunidad civil a la que pertenece. La participación es un deber que todos han de cumplir conscientemente, en modo responsable y con vistas al bien común.
  • 18.  . Solidaridad: Entendemos la solidaridad como la vinculación e interdependencia recíproca de las personas para la realización convergente del bien común.
  • 19. Valores fundamentales. Son esencialmente: a) la verdad, buscada continuamente, respetada y atestiguada responsablemente; b) la libertad, signo de la sublime dignidad de cada persona humana, ejercida responsablemente y enfocada a la contribución de todos al bien común; c) la justicia, constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que le es debido y abierta al horizonte de la solidaridad y del amor; y d) el amor fraterno, del cual brotan, se nutren y desarrollan la verdad, la libertad y la justicia.
  • 20.  Autoridad. La entendemos como la facultad de ejercer el mando según la justa razón, no es una fuerza exenta de control. Sólo se ejerce legítimamente si es un medio que busca el bien común, y si para alcanzarlo emplea medios moralmente lícitos. Por las deficiencias existenciales, es necesaria la autoridad; por tanto, no es privilegio, sino servicio.
  • 21. . El trabajo. Es una actividad propia del hombre, destinada a producir bienes o servicios y por medio de la cual el hombre desarrolla sus capacidades, aplicando la inteligencia y la voluntad
  • 22. . El valor de la familia. La primera estructura fundamental a favor de la “ecología humana” es la familia, en cuyo seno el hombre recibe las primeras nociones sobre la verdad y el bien; aprende qué quiere decir amar y ser amado y, por consiguiente, qué quiere decir en concreto ser una persona” .
  • 23.  Confianza. Es la fiabilidad mutua entre personas. Nace del conocimiento y aprecio del comportamiento responsable de cada una de ellas. Se adquiere con la verdad de sus ideas y fácilmente se pierde con la incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace.
  • 24.  Transparencia en toda práctica y actividad económica como signo y vivencia de integridad. Vivir en la verdad tiene un importante significado en las relaciones sociales: la convivencia de los seres humanos dentro de una comunidad es ordenada, fecunda y conforme a su dignidad de personas cuando se funda en la verdad.
  • 25. Pensamiento del Papa Benedicto XVI sobre las virtudes  Las Virtudes de Dios (Fuentes de la vida) es una selección de textos de Benedicto XVI, tomados de sus homilías, audiencias y alocuciones, que se centran en las virtudes teologales –fe, esperanza y caridad–, y que constituyen uno de los temas centrales de su teología y su espiritualidad.  En sus escritos, el Papa emérito enseña que la fe, inicio y fuente de las demás virtudes, necesita el impulso de la esperanza y el alimento de la caridad, ya que las tres virtudes teologales son inseparables y, relacionadas entre sí y con las virtudes cardinales, conforman las múltiples facetas del único amor de Dios.
  • 26.  En la introducción de la Encíclica del papa Benedicto XVI sobre la esperanza nos dice que Dios nos ha salvado y por eso debemos comprometernos en la salvación del hombre ayudándole a llevar una vida ordenada y digna de Dios. Para leer la encíclica entra en este enlace: http://w2.vatican.va/content/benedict- xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben- xvi_enc_20071130_spe-salvi.html
  • 27. 1.5. Pensamiento del Papa francisco sobre la vivencia Y práctica de algunas virtudes que ayudan a la convivencia en la sociedad: 1. “No le saquen el cuero a nadie” 2. “Prediquen con el ejemplo” 3 “Sean serviciales” 4 - “Cuiden la naturaleza” 5 - “Vayan contra la corriente” 6 - “Escuchen a los viejos” 7 - “No idolatren al dinero” 8 - “Dialoguen” 9 - “Díganle ‘no’ a la corrupción” 10 - “Sean valientes”
  • 28. 1.6. La escuela de las virtudes morales e internet.  Para poder profundizar este punto de nuestro tema les pido que entren a este enlace: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/1611 2/1/La%20Familia%2c%20Protagonista%20pa mplona%2c%20mayo%2020020001.pdf se encuentra en la página 16.