SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
DEGUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
PEDIATRIA I
ASMA EN LA INFANCIA
PERTENECIENTE A:
JOHANA MARISOL CHALUISA CHOLOQUINGA
DOCENTE:
DRA. INES ARBOLEDA ENRIQUEZ
GRUPO #1
PERIODO LECTIVO
2022-2023 CI
ASMA EN LA INFANCIA
El asma, en especial en la edad pediátrica, es
probablemente un síndrome en el sentido clásico
del término. Es decir, un trastorno caracterizado
por síntomas y signos similares, pero de etiología
no bien especificada. Por ello es muy difícil
enunciar una definición exacta de esta
enfermedad.
El asma es una enfermedad que se caracteriza
clínicamente por episodios de sibilancias, disnea, tos y opresión torácica;
fisiológicamente por procesos de obstrucción (generalmente reversible) de las vías
aéreas e hiperreactividad bronquial; histológicamente por inflamación crónica de la vía
aérea, en la que desempeñen un papel destacado determinadas células y mediadores;
e inmunológicamente, en muchos casos, por la producción de anticuerpos IgE frente a
algunos alérgenos ambientales.
EVALUACIÓN DEL NIÑO CON SIBILANCIAS RECURRENTES/ASMA
● La historia clínica del niño debe incluir :
✓ Historia parental de asma y/o atopia
✓ Antecedente personal de otras enfermedades atópicas
✓ Edad de inicio, frecuencia y gravedad de los episodios
✓ Coexistencia o no con infecciones respiratorias
✓ Presencia o no de periodos asíntomáticos y síntomas intercurrentes
✓ Tratamientos previos y respuesta a los mismos
✓ Exposición al humo de tabaco
✓ Sensibilización a aeroalergenos
❑ Signos y síntomas que hacen sospechar patologia de base
En general no es necesario solicitar de rutina exámenes complementarios a no ser que se
sospeche patología subyacente
✓ Comienzo muy precoz (antes de los 2 meses)
✓ Sibilancias localizadas de forma persistente
✓ Sibilancias contínuas sin respuesta al tratamiento controlador
✓ Síntomas relacionados con la alimentación
✓ Historia previa de atragantamiento
✓ Infecciones supuradas de repetición
✓ Retraso pondoestatural
✓ Diarrea persistente
✓ Soplo cardíaco
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS SIBILANCIAS RECURRENTES
Anomalias congenitas de la región laríngea (laringomalacia, angiomas, quistes,
tumores)
Anomalías congénitas de la tráquea y bronquios (traqueobroncomalacia,estenosis
bronquial, anillos vasculares)
Crup
Reflujo gastroesofágico
Aspiración de cuerpo estraño
Fibrosis Quística
Discinesia ciliar primaria
Anomalías cardíacas
Anomalías congénitas del pulmón y via aérea
Inmunodeficiencias
Tuberculosis
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
● En general no son necesarios de rutina aunque se recomiendan en las
siguientes situaciones :
✓ Síntomas persistentes y graves
✓ Falta de respuesta a tratamiento habitual
✓ Dudas diagnósticas
✓ Sospecha de patología de base
● Exámenes complementarios a nivel de Atención Primaria
✓ Hemograma (valorar eosinofilia)
✓ Inmunoglobulinas(IgA,IgG,IgM,IgE)
✓ Rx Tórax
✓ Prick-test a neumoalergenos o bien si no está disponible
IgE específica a mezcla dealérgenos inhalantes
Ni elprick ni la IgE específicatienenlimitación de edad. Hay que tener en cuenta
que aunque en el lactante y prescolar la alergia no suele jugar ningún papel
hasta etapas posteriores, si solicitamos estudio se aconseja hacer IgE específica
a mezcla de alérgenos inhalantes sobre todo en el prescolar >2 años
VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL EPISODIO
❒ Criterios clínicos (Pulmonary score)
Aunque ninguna escala clínica está bien validada,el Pulmonary Score
(PS) es sencillo y aplicable atodas las edades (Gema 2019)
❒ Saturación de oxígeno medida por pulsioximetría
PULMONARY SCOREVALORACIÓN CLÍNICA DEL EPISODIO
Puntuación Frec. Respiratoria
<6 a >6a
Sibilancias Uso de ECM
0 <30 <20 no no
1 31-45 21-35 Final espiración Aumento leve
2 45-60 36-50 Toda la espiración aumentado
3 <60 <50 Inspiración yespiración Activid. máxima
Se puntúa de 0 a 3 en cada una de los apartados(mínimo 0 - máximo 9)
En ausencia de sibilancias sila actividad del ECMes máxima puntuar con
3
Valoración global de la gravedad integrando P. Score y saturación de
oxigeno
P.S SaO2
Leve 0-3 >94%
Moderada 4-6 91-94%
Grave 7-9 <91%
En caso de discordancia entre la puntuación clínica y SO2 se utilizará la de mayor
gravedad
1. Sibilancias precoces transitorias:
a) El primer episodio se inicia generalmente antes de primer año y tiende a desaparecer
a los 3 años. Supone entre el 40 y 60 % de todos los casos de sibilancias recurrentes del
lactante.
b) No son atópicas (IgE total normal y/o pruebas cutáneas y/o IgE específica negativas,
junto con ausencia de antecedentes personales o familiares atópicos).
c) Función pulmonar disminuida al nacimiento que mejora con el tiempo, aunque sus
valores medios persisten bajos a los 16 años17.
d) Estudios de hiperreactividad bronquial y variabilidad del flujo espiratorio máximo
(PEF) a los 11 años negativos.
e) Factores de riesgo: tabaquismo materno durante la gestación, sexo varón,
prematuridad, convivencia con hermanos mayores y/o asistencia a guardería.
2. Sibilancias persistentes no atópicas:
a) Comienzan antes de los 3 años de vida (generalmente antes del primero y en relación
con una bronquiolitis por virus respiratorio sincitial) y siguen persistiendo a los 6 años.
Suponen alrededor de un 20 % de las sibilancias recurrentes del lactante.
b) Afectan por igual a ambos sexos.
c) IgEtotal normal y pruebas cutáneas negativas,sinestigmas niantecedentes familiares
atópicos.
d) La función pulmonar es normal al nacimiento y disminuida a los 6 y a los 11 años.
Existe una buena respuesta al broncodilatador. Presentan hiperreactividad bronquial
que va disminuyendo con la edad.
e) Suelen desaparecer a los 13 años.
3. Sibilancias atópicas:
a) Suponen alrededor del 20 % y el primer episodio suele aparecer después del año.
b) Predominio en varones.
c) IgE total elevada y/o pruebas cutáneas positivas, generalmente con rasgos y
antecedentes familiares atópicos.
d) Función pulmonar normal al nacer con descenso hasta los 6 años, y posterior
estabilización por debajo de la normalidad.
e) Existe hiperreactividad bronquial.
f) Suelen persistir a los 13 años.
Predicción del fenotipo asmático
Desde un punto de vista práctico, es importante intentar clasificar a un determinado
niño que comienza en los primeros años con episodios sibilancias en un determinado
fenotipo, con el fin de establecer un pronóstico. Los niños que presentan sibilancias
recurrentes frecuentes por debajo de 3 años y cumplen al menos un criterio mayor o
dos de los tres menores indicados a continuación, tendrá una probabilidad alta de
padecer en el futuro un asma persistente atópica basándose en el algoritmo Índice
Predictivo de Asma (IPA)18.
CRITERIOS MAYORES:
a) Diagnóstico médico de asma en alguno de los padres.
b) Diagnóstico médico de eccema atópico.
2. Criterios menores:
a) Presencia de rinitis alérgica diagnosticada por un médico (a los 2-3 años).
b) Sibilancias no relacionadas con resfriados.
c) Eosinofilia en sangre periférica igual o superior al 4 %.
Los niños que cumplen el IPA, al llegar a los 6-13 años, tienen un riesgo 4,3 a 9,8 veces
superior (odds ratio, OR)de tener asma activo que los que presentan un índice negativo.
A la edad de 6 años el IPA tiene un valor predictivo positivo del 47 % (probabilidad de
los niños con IPA positivo de tener asma en la edad escolar) y un valor predictivo
negativo del 91 % (probabilidad de que los niños con IPA negativo no tengan asma en la
edad escolar).
Valoración del niño con sibilancias recurrentes
Menores de 3 años
Las sibilancias son un signo muy frecuente en este grupo de edad y aparecen en una
gran cantidad de procesos con manifestaciones clínicas similares pero que varían en su
etiología, pronóstico y respuesta al tratamiento.
Por otro lado, determinados datos clínicos como el inicio de la sintomatología en el
período neonatal, falta de medro, síntomas relacionados con la alimentación, vómitos,
anomalías cardiovasculares, o historia familiar de enfermedad pulmonar sugieren una
etiología diferente al asma. En el análisis de los posibles diagnósticos diferenciales
resulta útil la separación por grupos de edad. Teniendo en cuenta que puede haber
superposición entre los grupos, la división sólo debe servir de guía orientativa (tabla 1).
La valoración conjunta de todos estos datos es lo que va a ayudar a orientar la actuación
del pediatra (tabla 2).
Mayores de 3 años
Valoración clínica
La historia clínica debe ir encaminada a esclarecer los aspectos más importantes
relacionados con el asma, en especial en lo referente al diagnóstico diferencial (tabla 1).
Deben constatarse los síntomas y signos y las características de las crisis, valorar los
períodos intercrisis e identificar los factores precipitantes y agravantes.
Valoración funcional
La exploración funcional respiratoria sirve para confirmar el diagnóstico de asma,
cuantificar la gravedad de la enfermedad, monitorizar la evolución y objetivar la respuesta
al tratamiento. En los niños colaboradores debe realizarse mediante espirometría forzada
que, por su sencillez y coste, es la prueba principal para objetivar la obstrucción bronquial.
No se recomienda la utilización de medidores portátiles del PEF para el diagnóstico
funcional de asma. En los niños no colaboradores se pueden utilizar otras pruebas, como
pletismografía corporal, oscilometría por impulsos, resistencias por oclusión o
compresión toracoabdominal.
Se debe estudiar la reversibilidad de la obstrucción bronquial y/o el grado de
hiperrespuesta. Para ello se utiliza la prueba de broncodilatación y de hiperrespuesta
bronquial inespecífica (metacolina, ejercicio, etc.) (ver algoritmo diagnóstico en la fig. 1)
TRATAMIENTO DEL EPISODIO AGUDO EN PEDIATRÍA
Consideraciones generales
1. El abordaje terapéutico del episodio agudo dependerá de su gravedad.
2. En los escasos protocolos existentes en el lactante, la utilización de fármacos se
fundamenta en la experiencia clínica extrapolando los datos obtenidos en los niños más
mayores.
3. Sería recomendable que los centros de salud dispusieran de un pulsioxímetro para
mejorar la valoración de la gravedad de la crisis de asma.
4. A la hora de tratar el episodio agudo debe tenerse en cuenta:
a) El tiempo de evolución de la crisis.
b) La medicación administrada previamente.
c) El tratamiento de mantenimiento que esté recibiendo.
d) La existencia de enfermedades asociadas.
5. Las crisis leves y moderadas pueden tratarse en Atención Primaria.
6. Deberá derivarse al niño a Urgencias Hospitalarias cuando haya:
a) Crisis grave.
b) Sospecha de complicaciones.
c) Antecedentes de crisis de alto riesgo.
d) Imposibilidad de seguimiento adecuado.
e) Falta de respuesta al tratamiento.
7. Hay que modificar las dosis de los fármacos y los tiempos de administración en
relación a la gravedad de la crisis y a la respuesta al tratamiento.
FARMACOS UTILIZADOS
1) B2AGONISTAS DE ACCIÓN CORTA ( (SABA )
● Son los broncodilatadores de elección
● Se utiliza el Salbutamol en inhalador presurizado de dosis medida
(MDI) 100 mcg/dosis concámara espaciadora y mascarilla o
nebulizado.
● Las dosis dependen de la gravedad del episodio y de la respuesta
obtenida (Ver algorítmo detratamiento)
● La nebulización intermitente se utilizará en casos de episodios graves o
cuando no sea posible la
inhalación con cámara espaciadora
2) BROMURO DE IPRATROPIO
La administración de MDI con cámara espaciadora es superior en respuesta clínica y tiempo
de recuperación de la crisis, requiere menos estancia en servicio de urgencias y menos efectos
secundarios frente a la administración mediante nebulización
Aunque se aconseja la administración a demanda; sin pauta horaria ni descendente
algunas familias precisan una pauta más concreta que facilite la misma
Se utiliza junto con los SABA inhalados al comienzo del tratamiento
en los episodios graves obien en los moderados que no respondan al
tratamiento inicial
Dosis nebulizada a esta edad es de 250mcg
3) CORTICOIDES SISTEMICOS
● Son eficaces y beneficiosos sobre todo cuando se aplican
precozmente en la primera hora trasel comienzo del episodio
● La vía oral es la de elección (aunque se pueden utilizar por vía IM si
no hay tolerancia oral oEV en las crisis graves )
● Deben administrase en todas las crisis moderadas-graves y en niños
con antecedentes de crisisgraves
● En las sibilancias de predominio viral en este grupo de edad no
suelen ser efectivos por loque se aconseja un uso racional de los
mismos y solo utilizarlos en los episodios más graves
● Estudios recientes han demostrado que ladexametasona (DXM) puede
ser tan eficaz como la prednisona/prednisolona en el tratamiento del
episodio agudo pero se requieren más estudios que avalen la
tolerancia, no inferioridad y los costes frente a los tratamientos
habituales por lo que de momento no se recomienda un cambio de
actitud en este sentido
4) MACRÓLIDOS (AZITROMICINA)
● La azitromicina además de su acción antibiótica tiene propiedades
antiinflamatorias einmunomoduladoras, reduciendo los niveles de
ciertas citoquinas proinflamatorias en lamucosa respiratoria
● Recientes publicaciones indican que pueden jugar un cierto papel
en los episodios de sibilancias inducidas por virus reduciendo la
Prednisona y prednisolona por VO son equipotentes y se consideran los de elección a dosis de
1-2mg/kg/día durante 3-5 días o hasta resolución de síntomas
La GINA recomienda dosis de hasta 20 mg/día en niños <2 años y hasta 30 mg/día de 2-5 años
duración media de los mismos cuando seadministran precozmente
● Se requieren más estudios para avalar su uso
ALGORITMO DE TRATAMIENTO EPISODIO AGUDO
ALGORITMO DE TRATAMIENTO ESCALONADO
Asma del niño > 4-6 años y del adolescente
En el niño la relación FEV1/FVC se correlaciona mejor con la gravedad del asma que
el FEV1. La obstrucción se define como un cociente FEV1/FVC < 80-85 (en el adulto
se sitúa este cociente en <75).
La valoración del FEF 25-75% no aporta información adicional relevante
por lo que no seaconseja para la toma de decisiones clínicas.Se considera
normal un valor superior al 65% del teórico.
Prueba broncodilatadora:
El test de broncodilatación consiste en repetir la espirometría forzada después
de administrar un broncodilatador, para tratar de demostrar la reversibilidad
de la obstrucción al flujo aéreo respecto ala situación basal
Aunquelareversibilidad escaracterísticadel asma,noestápresenteen todos
los pacientes por lo que una prueba negativa no excluye el diagnóstico
Prueba broncodilatadora positiva:
Incremento del FEV1 > o = al 12% del valor previo o del 9% del valor teórico y/o
> o = a 200 ml
Una prueba broncodilatadora negativa no excluye el diagnóstico de asma.
Deberemosrealizarla de nuevo en una visita sucesiva, si la clínica es sugestiva
de asma
La medición del flujo espiratorio máximo (Peak flow) y la monitorización de
su variabilidad es unaherramienta útil en algunos niños con asma, sobre todo en
adolescentes malos perceptores de sus síntomas y para los pacientes con asma
grave. La variabilidad medida con PEF se realiza dos veces al día durante 2
semanas
A nivel hospitalario se puede medir la fracción exhalada de oxído nítrico (FeNO)
como medida no invasiva de inflamación eosinofílica de las vías aéreas
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA:
El objetivo del estudio es determinar si existe un alérgeno o alérgenos
implicados en la patología del niño con asma. De este modo se pueden adoptar
medidas adecuadas para la prevención y tratamiento
- Prick test :
Es el primer paso y constituye el método de elección por su coste, sencillez
y elevada sensibilidad. Se establece la batería de extractos según los
neumoalergenospredominantesen el área geográficaDebe realizarse con extractos
estandarizados y por personal experto
Determinación de IgE especifica ( InmunoCAP):
Determina la cantidad de IgE antígeno expecífica en suero (in vitro) y tiene el
mismo significado diagnóstico que el prick test pero con menor sensibilidad y
mayor especificidad, además de mayor coste. Existen baterías
predeterminadas de alérgenos a medir (CAP System).
En caso de no disponer de prick test sería la prueba a realizar valorando según
historia clínica las IgE específicas a solicitar
Edad Enfermedad Síntomas
6-11 a. Tos crónica de vía aérea superior
Inhalación cuerpo extraño
Bronquiectasias
Discinesia ciliar
Cardiopatía congénita
Displasia broncopulmonar
Fibrosis Quística
Tuberculosis
Obstrucción nasal, rinorrea
Inicio súbito de síntomas, sibilantes unilaterales
Infecciones recurrentes, tos productiva
Inf. recurrentes, tos productiva, sinusitis
Soplo cardíaco
Historia prematuridad, síntomas desde
nacimiento
Tos y producción moco excesiva, síntomas
gastrointestinales
Tos persistente,febrícula, síntomas
constitucionales
>= 12a. Tos crónica de vía aérea superior
Obstrucción laríngea
inducida(antigua disfunción cuerdas
vocales)
Hiperventilación funcional
Bronquiectasias
Fibrosis Quística
Cardiopatía congénita
Déficit alfa-1-antitripsina
Cuerpo extraño inhalado
Tuberculosis
Obstrucción nasal, rinorrea.
Disnea, estridor y sibilancias inspiratorias
Parestesias,mareos
Tos productiva, infecciones recurrentes
Excesiva producción de moco
Soplo
Historia familiar de enfisema
Inicio agudo de síntomas
Tos crónica, síntomas constitucionales
TRATAMIENTO DELACRISIS ASMÁTICA:
OXÍGENO
Se aconseja su administración precoz en crisis moderada/grave para mantener una
saturación >93%.
B2-AGONISTAS DE CORTA ACCIÓN (SABA)
Son los broncodilatadores de elección. Preferentemente por vía inhalada por
mayor rapidez de acción y menores efectos secundarios. Se utilizará salbutamol
en inhalador presurizado (MDI100 mcg/dosis) con cámara espaciadora.
La administración con cámara es superior en respuesta clínica y tiempo de
recuperación de lacrísis a la nebulización.
La dosis utilizada dependerá de la gravedad de la crisis y respuesta a las dosis
iniciales. Se utiliza en tandas de 2-10 pulsaciones de 100 mcg. En crisis leves,
tandas de 2-4 pulsaciones y en la graves puede ser necesario administrar hasta
10 pulsaciones (peso/3 con un máximo de 10 puffs).
Usaremos salbutamol nebulizado en las crisis graves y en las moderadas que
requieran O2 o cuando no sea posible usarlo con cámara. Se realizará la
nebulización con oxígeno. La nebulizacióncontinua se reservará para la crisis
grave
El SABA en polvo seco (Terbutalina) se puede utilizar en la crisis leve, pero no
se recomienda enlas moderadas o graves por precisar de un flujo inspiratorio
para realizar bien la técnica (que estará comprometido en paciente con crisis
moderada/grave)
BROMURO DE IPRATROPIO
Se indicará junto con el salbutamol en crisis moderadas-graves. La dosis con
cámara es de 40-80 mcg (2-4 puffs). La dosis nebulizada es: para < 20 kg: 250
mcg y para > 20 kg: 500 mcg El efecto máximo se consigue en las primeras
horas, por lo que no se debería mantener más alláde 24 h
CORTICOIDES SISTÉMICOS
Beneficiosos cuando se usan precozmente. De elección usaremos la vida oral.
Deben utilizarse en la crisis moderada y grave o si el paciente tiene
antecedentes de crisis graves. La dosis recomendada es de 1-2 mg/kg/dia
(máximo 40 mg) durante 3 a 5 días o hasta resolución.
En caso de intolerancia oral podemos usar la vía intramuscular o iv en crisis grave
CORTICOIDES INHALADOS
En general no indicados en el tratamiento de la crisis.
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LOS
LEUCOTRIENOSNo están indicados como tratamiento de
las crisis
SULFATO DE MAGNESIO.
Se puede indicar en crisis graves que no han respondido al tratamiento
inicial. Se administra por vía intravenosa una dosis de 50 mg/kg (máximo 2
gr) en 20-40 minutos. Algunos estudios indican mejor beneficio con
administración en bomba de infusión continúa, en crisis graves
ANTIBIÓTICOS: No están indicados en el tratamiento de la crisis de asma
MUCOLÍTICOS, ANTIHISTAMÍNICOS ANTITUSÍGENOS
Contraindicados por poder empeorar la tos y la obstrucción al flujo
aéreo
ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LAS CRISIS ASMÁTICAS
EN A. PRIMÁRIA
INHALADORES, DISPOSITIVOS Y TÉCNICAS DE INHALACIÓN
La vía inhalatoria permite administrar directamente el fármaco en el órgano
diana con lo que se logra mayor rapidez de acción con menos efectos
secundarios
Se debe enseñar al paciente y debemos revisar la técnica en las visitas de
control para corregir los errores. El método de inhalación va a depender e
la edad, destreza y preferencias del paciente
Métodos de inhalación:
1- Inhaladores presurizados con cámaras espaciadoras
Los inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI) son inhaladores con
un principio activo que libera una dosis fija en cada puff. Debenutilizarse
siempre con dispositivos espaciadores porque simplifican la técnica,
mejoran la eficiencia y disminuyen los efectos secundarios locales.
Son el método de elección para administrar saba enlas crisis leves ymoderadas
Tipos de cámaras espaciadoras:
1. Para lactantes y niños no colaboradores: cámaras de
pequeño volumen (150-350 ml) que se acoplan a una
mascarilla facial y tienen una o dos válvulas
unidireccionales de baja resistencia.
Para niños de más de 3-4 años: cámara de mayor volumen, con boquilla y una
válvula unidireccional. Precisan un esfuerzo determinado y un flujo inspiratorio
para abrir la válvula.
2. Inhaladores de Polvo Seco
El fármaco está en forma de polvo micronizado y el aerosol es generado
por la propia maniobra de inhalación. Requieren de un flujo inspiratorio
alto por lo que no son adecuados en niños menores de7años ni en la crisis
moderada/severa. Permiten un buen depósito pulmonar (25-35% dosis
administrada)
BIBLIOGRAFIA
1. Asensio O, Cordón A, Elorz J, Moreno A, Villa JR y Grupo de Técnicas
de ls Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Estudio de la función
pulmonar en el paciente colaborador. Parte II. An Pediatr (Barc.). 2007;
66(5): 518-30.
2. Bercedo Sanz A, Juliá Benito JC, Úbeda Sansano MI, Praena Crespo
M, Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap. Espirometría. En AEPap ed.
Curso de Actualización Pediatría 2015. Madrid: Lúa Ediciones 3.0;
2015.p.371-82.
3. Bercedo Sanz A, U´beda Sansano I, Julia´ Benito JC, Praena Crespo M
y Grupo de Vi´as Respiratorias. Protocolo de Espirometri´a. El Pediatra
de Atencio´n Primaria y la Espirometri´a.
Protocolo del GVR (publicacio´n P-GVR-2) [consultado
11/03/2019]. Disponible en:
http://www.respirar.org/index.php/grupo-vias- respiratorias/protocolos
4. E.G. Perez-Yarza, X. Badia, C. Badiola, N. Cobos, J. Garde, M. Ibero,
and J.R. Villa on behalf of the CAN Investigator Group. Development and
Validation of a Questionnaire to Assess Asthma Control in Pediatrics.
Pediatric Pulmonology 2008. DOI 10.1002/ppul.
5. Garcia Merino A, Dominguez Aurrecoechea B. Normas de buena
práctica clínica en la atención al niño y adolescente con asma. Documentos
técnicos de GVR ( publicación DT-GVR-3). Disponible en
http://respirar.org/images/pdf/grupovias/normas-buena practica-
asma-dt-gvr-3- 2020.pd
6. Guía GEMA 4.4 2019. Actualización año 2018. Disponible en
http://www.gemasma.com
7. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma
Management and Prevention, 2019.Available from: www.ginasthma.org

Más contenido relacionado

Similar a ASMA INFANTIL.docx

Similar a ASMA INFANTIL.docx (20)

Asma.pdf
Asma.pdfAsma.pdf
Asma.pdf
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Asma.pptx
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Asma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayorAsma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayor
 
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
 
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptxGRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. Rivera
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
S O B A B R O N Q U I O L I T
S O B A   B R O N Q U I O L I TS O B A   B R O N Q U I O L I T
S O B A B R O N Q U I O L I T
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc
 
Asma en la Infancia diapos.pptx
Asma en la Infancia diapos.pptxAsma en la Infancia diapos.pptx
Asma en la Infancia diapos.pptx
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Asma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAPAsma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAP
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA Y RINITIS ALERGICA.pptx
ASMA Y RINITIS ALERGICA.pptxASMA Y RINITIS ALERGICA.pptx
ASMA Y RINITIS ALERGICA.pptx
 

Más de GeorgeRiera

Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docxGrados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docxGeorgeRiera
 
DERRAME PLEURAL 2.pptx
DERRAME PLEURAL 2.pptxDERRAME PLEURAL 2.pptx
DERRAME PLEURAL 2.pptxGeorgeRiera
 
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptx
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptxHistoria Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptx
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptxGeorgeRiera
 
FIBRILACION AURICULAR.pptx
FIBRILACION AURICULAR.pptxFIBRILACION AURICULAR.pptx
FIBRILACION AURICULAR.pptxGeorgeRiera
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfGeorgeRiera
 
Antihistaminicos.pdf
Antihistaminicos.pdfAntihistaminicos.pdf
Antihistaminicos.pdfGeorgeRiera
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfGeorgeRiera
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptxGeorgeRiera
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptxGeorgeRiera
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptxGeorgeRiera
 

Más de GeorgeRiera (12)

Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docxGrados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
 
DERRAME PLEURAL 2.pptx
DERRAME PLEURAL 2.pptxDERRAME PLEURAL 2.pptx
DERRAME PLEURAL 2.pptx
 
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptx
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptxHistoria Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptx
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptx
 
FIBRILACION AURICULAR.pptx
FIBRILACION AURICULAR.pptxFIBRILACION AURICULAR.pptx
FIBRILACION AURICULAR.pptx
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
 
Antihistaminicos.pdf
Antihistaminicos.pdfAntihistaminicos.pdf
Antihistaminicos.pdf
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
 
BAZO.pptx
BAZO.pptxBAZO.pptx
BAZO.pptx
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptx
 
AMANNESIS.pptx
AMANNESIS.pptxAMANNESIS.pptx
AMANNESIS.pptx
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptx
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

ASMA INFANTIL.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DEGUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA PEDIATRIA I ASMA EN LA INFANCIA PERTENECIENTE A: JOHANA MARISOL CHALUISA CHOLOQUINGA DOCENTE: DRA. INES ARBOLEDA ENRIQUEZ GRUPO #1 PERIODO LECTIVO 2022-2023 CI
  • 2. ASMA EN LA INFANCIA El asma, en especial en la edad pediátrica, es probablemente un síndrome en el sentido clásico del término. Es decir, un trastorno caracterizado por síntomas y signos similares, pero de etiología no bien especificada. Por ello es muy difícil enunciar una definición exacta de esta enfermedad. El asma es una enfermedad que se caracteriza clínicamente por episodios de sibilancias, disnea, tos y opresión torácica; fisiológicamente por procesos de obstrucción (generalmente reversible) de las vías aéreas e hiperreactividad bronquial; histológicamente por inflamación crónica de la vía aérea, en la que desempeñen un papel destacado determinadas células y mediadores; e inmunológicamente, en muchos casos, por la producción de anticuerpos IgE frente a algunos alérgenos ambientales. EVALUACIÓN DEL NIÑO CON SIBILANCIAS RECURRENTES/ASMA ● La historia clínica del niño debe incluir : ✓ Historia parental de asma y/o atopia ✓ Antecedente personal de otras enfermedades atópicas ✓ Edad de inicio, frecuencia y gravedad de los episodios ✓ Coexistencia o no con infecciones respiratorias ✓ Presencia o no de periodos asíntomáticos y síntomas intercurrentes ✓ Tratamientos previos y respuesta a los mismos ✓ Exposición al humo de tabaco ✓ Sensibilización a aeroalergenos ❑ Signos y síntomas que hacen sospechar patologia de base En general no es necesario solicitar de rutina exámenes complementarios a no ser que se sospeche patología subyacente
  • 3. ✓ Comienzo muy precoz (antes de los 2 meses) ✓ Sibilancias localizadas de forma persistente ✓ Sibilancias contínuas sin respuesta al tratamiento controlador ✓ Síntomas relacionados con la alimentación ✓ Historia previa de atragantamiento ✓ Infecciones supuradas de repetición ✓ Retraso pondoestatural ✓ Diarrea persistente ✓ Soplo cardíaco DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS SIBILANCIAS RECURRENTES Anomalias congenitas de la región laríngea (laringomalacia, angiomas, quistes, tumores) Anomalías congénitas de la tráquea y bronquios (traqueobroncomalacia,estenosis bronquial, anillos vasculares) Crup Reflujo gastroesofágico Aspiración de cuerpo estraño Fibrosis Quística Discinesia ciliar primaria Anomalías cardíacas Anomalías congénitas del pulmón y via aérea Inmunodeficiencias Tuberculosis EXÁMENES COMPLEMENTARIOS ● En general no son necesarios de rutina aunque se recomiendan en las siguientes situaciones : ✓ Síntomas persistentes y graves ✓ Falta de respuesta a tratamiento habitual ✓ Dudas diagnósticas ✓ Sospecha de patología de base
  • 4. ● Exámenes complementarios a nivel de Atención Primaria ✓ Hemograma (valorar eosinofilia) ✓ Inmunoglobulinas(IgA,IgG,IgM,IgE) ✓ Rx Tórax ✓ Prick-test a neumoalergenos o bien si no está disponible IgE específica a mezcla dealérgenos inhalantes Ni elprick ni la IgE específicatienenlimitación de edad. Hay que tener en cuenta que aunque en el lactante y prescolar la alergia no suele jugar ningún papel hasta etapas posteriores, si solicitamos estudio se aconseja hacer IgE específica a mezcla de alérgenos inhalantes sobre todo en el prescolar >2 años VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL EPISODIO ❒ Criterios clínicos (Pulmonary score) Aunque ninguna escala clínica está bien validada,el Pulmonary Score (PS) es sencillo y aplicable atodas las edades (Gema 2019) ❒ Saturación de oxígeno medida por pulsioximetría PULMONARY SCOREVALORACIÓN CLÍNICA DEL EPISODIO Puntuación Frec. Respiratoria <6 a >6a Sibilancias Uso de ECM 0 <30 <20 no no 1 31-45 21-35 Final espiración Aumento leve 2 45-60 36-50 Toda la espiración aumentado 3 <60 <50 Inspiración yespiración Activid. máxima Se puntúa de 0 a 3 en cada una de los apartados(mínimo 0 - máximo 9) En ausencia de sibilancias sila actividad del ECMes máxima puntuar con 3 Valoración global de la gravedad integrando P. Score y saturación de oxigeno P.S SaO2 Leve 0-3 >94%
  • 5. Moderada 4-6 91-94% Grave 7-9 <91% En caso de discordancia entre la puntuación clínica y SO2 se utilizará la de mayor gravedad 1. Sibilancias precoces transitorias: a) El primer episodio se inicia generalmente antes de primer año y tiende a desaparecer a los 3 años. Supone entre el 40 y 60 % de todos los casos de sibilancias recurrentes del lactante. b) No son atópicas (IgE total normal y/o pruebas cutáneas y/o IgE específica negativas, junto con ausencia de antecedentes personales o familiares atópicos). c) Función pulmonar disminuida al nacimiento que mejora con el tiempo, aunque sus valores medios persisten bajos a los 16 años17. d) Estudios de hiperreactividad bronquial y variabilidad del flujo espiratorio máximo (PEF) a los 11 años negativos. e) Factores de riesgo: tabaquismo materno durante la gestación, sexo varón, prematuridad, convivencia con hermanos mayores y/o asistencia a guardería. 2. Sibilancias persistentes no atópicas: a) Comienzan antes de los 3 años de vida (generalmente antes del primero y en relación con una bronquiolitis por virus respiratorio sincitial) y siguen persistiendo a los 6 años. Suponen alrededor de un 20 % de las sibilancias recurrentes del lactante. b) Afectan por igual a ambos sexos. c) IgEtotal normal y pruebas cutáneas negativas,sinestigmas niantecedentes familiares atópicos. d) La función pulmonar es normal al nacimiento y disminuida a los 6 y a los 11 años. Existe una buena respuesta al broncodilatador. Presentan hiperreactividad bronquial que va disminuyendo con la edad. e) Suelen desaparecer a los 13 años. 3. Sibilancias atópicas: a) Suponen alrededor del 20 % y el primer episodio suele aparecer después del año. b) Predominio en varones.
  • 6. c) IgE total elevada y/o pruebas cutáneas positivas, generalmente con rasgos y antecedentes familiares atópicos. d) Función pulmonar normal al nacer con descenso hasta los 6 años, y posterior estabilización por debajo de la normalidad. e) Existe hiperreactividad bronquial. f) Suelen persistir a los 13 años. Predicción del fenotipo asmático Desde un punto de vista práctico, es importante intentar clasificar a un determinado niño que comienza en los primeros años con episodios sibilancias en un determinado fenotipo, con el fin de establecer un pronóstico. Los niños que presentan sibilancias recurrentes frecuentes por debajo de 3 años y cumplen al menos un criterio mayor o dos de los tres menores indicados a continuación, tendrá una probabilidad alta de padecer en el futuro un asma persistente atópica basándose en el algoritmo Índice Predictivo de Asma (IPA)18. CRITERIOS MAYORES: a) Diagnóstico médico de asma en alguno de los padres. b) Diagnóstico médico de eccema atópico. 2. Criterios menores: a) Presencia de rinitis alérgica diagnosticada por un médico (a los 2-3 años). b) Sibilancias no relacionadas con resfriados. c) Eosinofilia en sangre periférica igual o superior al 4 %. Los niños que cumplen el IPA, al llegar a los 6-13 años, tienen un riesgo 4,3 a 9,8 veces superior (odds ratio, OR)de tener asma activo que los que presentan un índice negativo. A la edad de 6 años el IPA tiene un valor predictivo positivo del 47 % (probabilidad de los niños con IPA positivo de tener asma en la edad escolar) y un valor predictivo negativo del 91 % (probabilidad de que los niños con IPA negativo no tengan asma en la edad escolar). Valoración del niño con sibilancias recurrentes Menores de 3 años Las sibilancias son un signo muy frecuente en este grupo de edad y aparecen en una gran cantidad de procesos con manifestaciones clínicas similares pero que varían en su etiología, pronóstico y respuesta al tratamiento.
  • 7. Por otro lado, determinados datos clínicos como el inicio de la sintomatología en el período neonatal, falta de medro, síntomas relacionados con la alimentación, vómitos, anomalías cardiovasculares, o historia familiar de enfermedad pulmonar sugieren una etiología diferente al asma. En el análisis de los posibles diagnósticos diferenciales resulta útil la separación por grupos de edad. Teniendo en cuenta que puede haber superposición entre los grupos, la división sólo debe servir de guía orientativa (tabla 1). La valoración conjunta de todos estos datos es lo que va a ayudar a orientar la actuación del pediatra (tabla 2). Mayores de 3 años Valoración clínica La historia clínica debe ir encaminada a esclarecer los aspectos más importantes relacionados con el asma, en especial en lo referente al diagnóstico diferencial (tabla 1). Deben constatarse los síntomas y signos y las características de las crisis, valorar los períodos intercrisis e identificar los factores precipitantes y agravantes. Valoración funcional La exploración funcional respiratoria sirve para confirmar el diagnóstico de asma, cuantificar la gravedad de la enfermedad, monitorizar la evolución y objetivar la respuesta
  • 8. al tratamiento. En los niños colaboradores debe realizarse mediante espirometría forzada que, por su sencillez y coste, es la prueba principal para objetivar la obstrucción bronquial. No se recomienda la utilización de medidores portátiles del PEF para el diagnóstico funcional de asma. En los niños no colaboradores se pueden utilizar otras pruebas, como pletismografía corporal, oscilometría por impulsos, resistencias por oclusión o compresión toracoabdominal. Se debe estudiar la reversibilidad de la obstrucción bronquial y/o el grado de hiperrespuesta. Para ello se utiliza la prueba de broncodilatación y de hiperrespuesta bronquial inespecífica (metacolina, ejercicio, etc.) (ver algoritmo diagnóstico en la fig. 1) TRATAMIENTO DEL EPISODIO AGUDO EN PEDIATRÍA Consideraciones generales 1. El abordaje terapéutico del episodio agudo dependerá de su gravedad. 2. En los escasos protocolos existentes en el lactante, la utilización de fármacos se fundamenta en la experiencia clínica extrapolando los datos obtenidos en los niños más mayores. 3. Sería recomendable que los centros de salud dispusieran de un pulsioxímetro para mejorar la valoración de la gravedad de la crisis de asma. 4. A la hora de tratar el episodio agudo debe tenerse en cuenta: a) El tiempo de evolución de la crisis. b) La medicación administrada previamente. c) El tratamiento de mantenimiento que esté recibiendo. d) La existencia de enfermedades asociadas.
  • 9. 5. Las crisis leves y moderadas pueden tratarse en Atención Primaria. 6. Deberá derivarse al niño a Urgencias Hospitalarias cuando haya: a) Crisis grave. b) Sospecha de complicaciones. c) Antecedentes de crisis de alto riesgo. d) Imposibilidad de seguimiento adecuado. e) Falta de respuesta al tratamiento. 7. Hay que modificar las dosis de los fármacos y los tiempos de administración en relación a la gravedad de la crisis y a la respuesta al tratamiento. FARMACOS UTILIZADOS 1) B2AGONISTAS DE ACCIÓN CORTA ( (SABA ) ● Son los broncodilatadores de elección ● Se utiliza el Salbutamol en inhalador presurizado de dosis medida (MDI) 100 mcg/dosis concámara espaciadora y mascarilla o nebulizado. ● Las dosis dependen de la gravedad del episodio y de la respuesta obtenida (Ver algorítmo detratamiento) ● La nebulización intermitente se utilizará en casos de episodios graves o cuando no sea posible la inhalación con cámara espaciadora 2) BROMURO DE IPRATROPIO La administración de MDI con cámara espaciadora es superior en respuesta clínica y tiempo de recuperación de la crisis, requiere menos estancia en servicio de urgencias y menos efectos secundarios frente a la administración mediante nebulización Aunque se aconseja la administración a demanda; sin pauta horaria ni descendente algunas familias precisan una pauta más concreta que facilite la misma
  • 10. Se utiliza junto con los SABA inhalados al comienzo del tratamiento en los episodios graves obien en los moderados que no respondan al tratamiento inicial Dosis nebulizada a esta edad es de 250mcg 3) CORTICOIDES SISTEMICOS ● Son eficaces y beneficiosos sobre todo cuando se aplican precozmente en la primera hora trasel comienzo del episodio ● La vía oral es la de elección (aunque se pueden utilizar por vía IM si no hay tolerancia oral oEV en las crisis graves ) ● Deben administrase en todas las crisis moderadas-graves y en niños con antecedentes de crisisgraves ● En las sibilancias de predominio viral en este grupo de edad no suelen ser efectivos por loque se aconseja un uso racional de los mismos y solo utilizarlos en los episodios más graves ● Estudios recientes han demostrado que ladexametasona (DXM) puede ser tan eficaz como la prednisona/prednisolona en el tratamiento del episodio agudo pero se requieren más estudios que avalen la tolerancia, no inferioridad y los costes frente a los tratamientos habituales por lo que de momento no se recomienda un cambio de actitud en este sentido 4) MACRÓLIDOS (AZITROMICINA) ● La azitromicina además de su acción antibiótica tiene propiedades antiinflamatorias einmunomoduladoras, reduciendo los niveles de ciertas citoquinas proinflamatorias en lamucosa respiratoria ● Recientes publicaciones indican que pueden jugar un cierto papel en los episodios de sibilancias inducidas por virus reduciendo la Prednisona y prednisolona por VO son equipotentes y se consideran los de elección a dosis de 1-2mg/kg/día durante 3-5 días o hasta resolución de síntomas La GINA recomienda dosis de hasta 20 mg/día en niños <2 años y hasta 30 mg/día de 2-5 años
  • 11. duración media de los mismos cuando seadministran precozmente ● Se requieren más estudios para avalar su uso ALGORITMO DE TRATAMIENTO EPISODIO AGUDO ALGORITMO DE TRATAMIENTO ESCALONADO
  • 12. Asma del niño > 4-6 años y del adolescente En el niño la relación FEV1/FVC se correlaciona mejor con la gravedad del asma que el FEV1. La obstrucción se define como un cociente FEV1/FVC < 80-85 (en el adulto se sitúa este cociente en <75). La valoración del FEF 25-75% no aporta información adicional relevante por lo que no seaconseja para la toma de decisiones clínicas.Se considera normal un valor superior al 65% del teórico. Prueba broncodilatadora: El test de broncodilatación consiste en repetir la espirometría forzada después de administrar un broncodilatador, para tratar de demostrar la reversibilidad de la obstrucción al flujo aéreo respecto ala situación basal Aunquelareversibilidad escaracterísticadel asma,noestápresenteen todos los pacientes por lo que una prueba negativa no excluye el diagnóstico Prueba broncodilatadora positiva: Incremento del FEV1 > o = al 12% del valor previo o del 9% del valor teórico y/o > o = a 200 ml Una prueba broncodilatadora negativa no excluye el diagnóstico de asma. Deberemosrealizarla de nuevo en una visita sucesiva, si la clínica es sugestiva de asma La medición del flujo espiratorio máximo (Peak flow) y la monitorización de su variabilidad es unaherramienta útil en algunos niños con asma, sobre todo en adolescentes malos perceptores de sus síntomas y para los pacientes con asma grave. La variabilidad medida con PEF se realiza dos veces al día durante 2 semanas A nivel hospitalario se puede medir la fracción exhalada de oxído nítrico (FeNO) como medida no invasiva de inflamación eosinofílica de las vías aéreas DIAGNÓSTICO DE ALERGIA: El objetivo del estudio es determinar si existe un alérgeno o alérgenos implicados en la patología del niño con asma. De este modo se pueden adoptar medidas adecuadas para la prevención y tratamiento - Prick test :
  • 13. Es el primer paso y constituye el método de elección por su coste, sencillez y elevada sensibilidad. Se establece la batería de extractos según los neumoalergenospredominantesen el área geográficaDebe realizarse con extractos estandarizados y por personal experto Determinación de IgE especifica ( InmunoCAP): Determina la cantidad de IgE antígeno expecífica en suero (in vitro) y tiene el mismo significado diagnóstico que el prick test pero con menor sensibilidad y mayor especificidad, además de mayor coste. Existen baterías predeterminadas de alérgenos a medir (CAP System). En caso de no disponer de prick test sería la prueba a realizar valorando según historia clínica las IgE específicas a solicitar Edad Enfermedad Síntomas 6-11 a. Tos crónica de vía aérea superior Inhalación cuerpo extraño Bronquiectasias Discinesia ciliar Cardiopatía congénita Displasia broncopulmonar Fibrosis Quística Tuberculosis Obstrucción nasal, rinorrea Inicio súbito de síntomas, sibilantes unilaterales Infecciones recurrentes, tos productiva Inf. recurrentes, tos productiva, sinusitis Soplo cardíaco Historia prematuridad, síntomas desde nacimiento Tos y producción moco excesiva, síntomas gastrointestinales Tos persistente,febrícula, síntomas constitucionales >= 12a. Tos crónica de vía aérea superior Obstrucción laríngea inducida(antigua disfunción cuerdas vocales) Hiperventilación funcional Bronquiectasias Fibrosis Quística Cardiopatía congénita Déficit alfa-1-antitripsina Cuerpo extraño inhalado Tuberculosis Obstrucción nasal, rinorrea. Disnea, estridor y sibilancias inspiratorias Parestesias,mareos Tos productiva, infecciones recurrentes Excesiva producción de moco Soplo Historia familiar de enfisema Inicio agudo de síntomas Tos crónica, síntomas constitucionales
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO DELACRISIS ASMÁTICA: OXÍGENO Se aconseja su administración precoz en crisis moderada/grave para mantener una saturación >93%. B2-AGONISTAS DE CORTA ACCIÓN (SABA) Son los broncodilatadores de elección. Preferentemente por vía inhalada por mayor rapidez de acción y menores efectos secundarios. Se utilizará salbutamol en inhalador presurizado (MDI100 mcg/dosis) con cámara espaciadora. La administración con cámara es superior en respuesta clínica y tiempo de recuperación de lacrísis a la nebulización. La dosis utilizada dependerá de la gravedad de la crisis y respuesta a las dosis iniciales. Se utiliza en tandas de 2-10 pulsaciones de 100 mcg. En crisis leves, tandas de 2-4 pulsaciones y en la graves puede ser necesario administrar hasta 10 pulsaciones (peso/3 con un máximo de 10 puffs). Usaremos salbutamol nebulizado en las crisis graves y en las moderadas que requieran O2 o cuando no sea posible usarlo con cámara. Se realizará la nebulización con oxígeno. La nebulizacióncontinua se reservará para la crisis grave El SABA en polvo seco (Terbutalina) se puede utilizar en la crisis leve, pero no se recomienda enlas moderadas o graves por precisar de un flujo inspiratorio para realizar bien la técnica (que estará comprometido en paciente con crisis moderada/grave) BROMURO DE IPRATROPIO Se indicará junto con el salbutamol en crisis moderadas-graves. La dosis con cámara es de 40-80 mcg (2-4 puffs). La dosis nebulizada es: para < 20 kg: 250 mcg y para > 20 kg: 500 mcg El efecto máximo se consigue en las primeras horas, por lo que no se debería mantener más alláde 24 h CORTICOIDES SISTÉMICOS Beneficiosos cuando se usan precozmente. De elección usaremos la vida oral. Deben utilizarse en la crisis moderada y grave o si el paciente tiene antecedentes de crisis graves. La dosis recomendada es de 1-2 mg/kg/dia (máximo 40 mg) durante 3 a 5 días o hasta resolución.
  • 16. En caso de intolerancia oral podemos usar la vía intramuscular o iv en crisis grave CORTICOIDES INHALADOS En general no indicados en el tratamiento de la crisis. ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LOS LEUCOTRIENOSNo están indicados como tratamiento de las crisis SULFATO DE MAGNESIO. Se puede indicar en crisis graves que no han respondido al tratamiento inicial. Se administra por vía intravenosa una dosis de 50 mg/kg (máximo 2 gr) en 20-40 minutos. Algunos estudios indican mejor beneficio con administración en bomba de infusión continúa, en crisis graves ANTIBIÓTICOS: No están indicados en el tratamiento de la crisis de asma MUCOLÍTICOS, ANTIHISTAMÍNICOS ANTITUSÍGENOS Contraindicados por poder empeorar la tos y la obstrucción al flujo aéreo
  • 17. ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LAS CRISIS ASMÁTICAS EN A. PRIMÁRIA
  • 18. INHALADORES, DISPOSITIVOS Y TÉCNICAS DE INHALACIÓN La vía inhalatoria permite administrar directamente el fármaco en el órgano diana con lo que se logra mayor rapidez de acción con menos efectos secundarios Se debe enseñar al paciente y debemos revisar la técnica en las visitas de control para corregir los errores. El método de inhalación va a depender e la edad, destreza y preferencias del paciente Métodos de inhalación: 1- Inhaladores presurizados con cámaras espaciadoras Los inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI) son inhaladores con un principio activo que libera una dosis fija en cada puff. Debenutilizarse siempre con dispositivos espaciadores porque simplifican la técnica, mejoran la eficiencia y disminuyen los efectos secundarios locales. Son el método de elección para administrar saba enlas crisis leves ymoderadas Tipos de cámaras espaciadoras: 1. Para lactantes y niños no colaboradores: cámaras de pequeño volumen (150-350 ml) que se acoplan a una mascarilla facial y tienen una o dos válvulas unidireccionales de baja resistencia. Para niños de más de 3-4 años: cámara de mayor volumen, con boquilla y una válvula unidireccional. Precisan un esfuerzo determinado y un flujo inspiratorio para abrir la válvula.
  • 19. 2. Inhaladores de Polvo Seco El fármaco está en forma de polvo micronizado y el aerosol es generado por la propia maniobra de inhalación. Requieren de un flujo inspiratorio alto por lo que no son adecuados en niños menores de7años ni en la crisis moderada/severa. Permiten un buen depósito pulmonar (25-35% dosis administrada) BIBLIOGRAFIA 1. Asensio O, Cordón A, Elorz J, Moreno A, Villa JR y Grupo de Técnicas de ls Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Estudio de la función pulmonar en el paciente colaborador. Parte II. An Pediatr (Barc.). 2007; 66(5): 518-30. 2. Bercedo Sanz A, Juliá Benito JC, Úbeda Sansano MI, Praena Crespo M, Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap. Espirometría. En AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2015. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2015.p.371-82. 3. Bercedo Sanz A, U´beda Sansano I, Julia´ Benito JC, Praena Crespo M y Grupo de Vi´as Respiratorias. Protocolo de Espirometri´a. El Pediatra de Atencio´n Primaria y la Espirometri´a. Protocolo del GVR (publicacio´n P-GVR-2) [consultado 11/03/2019]. Disponible en: http://www.respirar.org/index.php/grupo-vias- respiratorias/protocolos 4. E.G. Perez-Yarza, X. Badia, C. Badiola, N. Cobos, J. Garde, M. Ibero, and J.R. Villa on behalf of the CAN Investigator Group. Development and Validation of a Questionnaire to Assess Asthma Control in Pediatrics.
  • 20. Pediatric Pulmonology 2008. DOI 10.1002/ppul. 5. Garcia Merino A, Dominguez Aurrecoechea B. Normas de buena práctica clínica en la atención al niño y adolescente con asma. Documentos técnicos de GVR ( publicación DT-GVR-3). Disponible en http://respirar.org/images/pdf/grupovias/normas-buena practica- asma-dt-gvr-3- 2020.pd 6. Guía GEMA 4.4 2019. Actualización año 2018. Disponible en http://www.gemasma.com 7. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2019.Available from: www.ginasthma.org