SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ASMA  Shirley Baque Orellana 4to nivel Informática
¿QUÉ ES EL ASMA? El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los pulmones que afecta a personas de todas las edades, antecedentes y origen geográfico. El tórax del asmático aparece ensanchado debido al estancamiento de aire en los bronquios. Además, el movimiento forzado de los músculos respiratorios provoca una retracción de la piel intercostal, formando un hueco debajo del esternón.
¿Cómo se manifiesta? Se caracteriza por una  obstrucción bronquial. Causas como las infecciones o los gases irritantes. Además diferentes sustancias inhaladas como el humo del tabaco o ingeridas. Medicamentos entre los que destacan las aspirinas.
SINTOMAS TIPICOS  Sibilancias   Tos   Dificultad para respirar   Opresión torácica   Despertar durante la noche
DIAGNOSTICO DE LA CRISIS  ASMATICA
Todos estos síntomas aparecen porque los bronquios, que son los tubos que trasladan el aire desde la nariz y la boca  a los pulmones durante las crisis de asma se estrechan, por un doble motivo : porque su calibre o diámetro disminuye por constricción del músculo bronquial (bronco-espasmo) y porque la pared de ese bronquio esta inflamada.
Se puede presentar de dos forma la crisis asmática: De manera episódica o continuada durante varios días o semanas. En forma aguda, lo que supone una duración mas corta en el tiempo, pero probablemente con mayor gravedad de los síntomas.
¿QUE PODEMOS HACER SI SE PRESENTA  UNA  CRISIS ASMATICA?
LAS PAUTAS RECOMENDADAS SON: Hay que realizar una o dos inhalaciones del broncodilatador de rescate prescrito por el especialista, sobre todo en episodios leves el niño mejorara rápidamente. Si a los pocos minutos no existe mejoría repetir las inhalaciones cada 20 minutos durante máximo de una hora. Si transcurrida una hora la respuesta es buena, se mantendrá el broncodilatador 2 inhalaciones cada 4 horas durante 1 o 2 días, manteniendo o incrementando el tratamiento de base según la prescripción de su especialista.
VIGILANCIA DEL ASMA Es importante vigilar el asma con un medidor del flujo máximo. El flujo máximo: es un dispositivo manual para evaluar la capacidad respiratoria de los pulmones determinando la rapidez con que una persona espire.
Un control adecuado del asma significa generalmente: Valores del flujo espiratorio máximo (PEF) inferiores al 10-20 % de variabilidad o superiores de forma constante al 80 % del mejor valor de su flujo máximo Síntomas mínimos Necesidad mínima de fármacos de alivio Ausencia de despertares nocturnos Ausencia de limitaciones de la actividad.
En el caso de los niños con crisis asmáticas, es recomendable que no este cerca de los animales.
Es importante estar tranquilo y no desesperase ante una crisis asmática
Muchas Gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma
AsmaAsma
Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
mauricio347
 
Asma ppt
Asma pptAsma ppt
Asma ppt
Kireycita Gq
 
Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
danielfloresmamani
 
Asma01
Asma01Asma01
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
Jose Tapias Martinez
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
sharonsilvacastrillo
 
Asma
Asma Asma
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Crisis asmatica severa
Crisis asmatica severaCrisis asmatica severa
Crisis asmatica severa
Dahanna Guzman Cabrera
 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
BenjaminAnilema
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Eric Jover
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Crisis AsmáTica
Crisis AsmáTicaCrisis AsmáTica
Crisis AsmáTica
mirvido .
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
eddynoy velasquez
 
Asma
AsmaAsma
Asma
calelap
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
Daniela Verónica C
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
University of Magdalena
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Tabatha Molina Molina Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
 
Asma ppt
Asma pptAsma ppt
Asma ppt
 
Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
 
Asma01
Asma01Asma01
Asma01
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Crisis asmatica severa
Crisis asmatica severaCrisis asmatica severa
Crisis asmatica severa
 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Crisis AsmáTica
Crisis AsmáTicaCrisis AsmáTica
Crisis AsmáTica
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 

Destacado

Clase dos 2011
Clase dos   2011Clase dos   2011
Clase dos 2011
tecnodelainfo
 
Luis alberto morel cruceta
Luis alberto morel crucetaLuis alberto morel cruceta
Luis alberto morel cruceta
Luis Morel
 
Comentario pirámides de población
Comentario pirámides de poblaciónComentario pirámides de población
Comentario pirámides de población
José Antonio Campos Arroyo
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
guestec48845
 
Gestión de la información dentro de la organización
Gestión de la información dentro de la organizaciónGestión de la información dentro de la organización
Gestión de la información dentro de la organización
Instituto Polictecnico IUTET Extension Trujillo
 
Gestion de la informacion
Gestion de la informacionGestion de la informacion
Gestion de la informacion
Viviana Maldonado
 
Sistema de gestión de la calidad modulo rrhh
Sistema de gestión de la calidad   modulo rrhhSistema de gestión de la calidad   modulo rrhh
Sistema de gestión de la calidad modulo rrhh
isofacil
 

Destacado (7)

Clase dos 2011
Clase dos   2011Clase dos   2011
Clase dos 2011
 
Luis alberto morel cruceta
Luis alberto morel crucetaLuis alberto morel cruceta
Luis alberto morel cruceta
 
Comentario pirámides de población
Comentario pirámides de poblaciónComentario pirámides de población
Comentario pirámides de población
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
 
Gestión de la información dentro de la organización
Gestión de la información dentro de la organizaciónGestión de la información dentro de la organización
Gestión de la información dentro de la organización
 
Gestion de la informacion
Gestion de la informacionGestion de la informacion
Gestion de la informacion
 
Sistema de gestión de la calidad modulo rrhh
Sistema de gestión de la calidad   modulo rrhhSistema de gestión de la calidad   modulo rrhh
Sistema de gestión de la calidad modulo rrhh
 

Similar a Asma shirley

asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
thalia Cholan
 
asma
asmaasma
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
judaspriest69
 
Asma
AsmaAsma
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Ramses Rojas Castillo
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
AnalArms
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
ValeriaPereyra12
 
Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)
alot91
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
josephvelasquecarbaj
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
AnalArms
 
asma bronquial.pdf
asma bronquial.pdfasma bronquial.pdf
asma bronquial.pdf
RocioMejiaalva1
 
Asma
AsmaAsma
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
25290959
 
Asma
AsmaAsma
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
eddynoy velasquez
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
Christian Matteo
 
Asma
AsmaAsma
Asma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatriaAsma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatria
Gabriela Mamani Masias
 
Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio
Nathan Ordonez
 

Similar a Asma shirley (20)

asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
asma
asmaasma
asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
 
asma bronquial.pdf
asma bronquial.pdfasma bronquial.pdf
asma bronquial.pdf
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatriaAsma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatria
 
Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Asma shirley

  • 1. EL ASMA Shirley Baque Orellana 4to nivel Informática
  • 2. ¿QUÉ ES EL ASMA? El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los pulmones que afecta a personas de todas las edades, antecedentes y origen geográfico. El tórax del asmático aparece ensanchado debido al estancamiento de aire en los bronquios. Además, el movimiento forzado de los músculos respiratorios provoca una retracción de la piel intercostal, formando un hueco debajo del esternón.
  • 3. ¿Cómo se manifiesta? Se caracteriza por una obstrucción bronquial. Causas como las infecciones o los gases irritantes. Además diferentes sustancias inhaladas como el humo del tabaco o ingeridas. Medicamentos entre los que destacan las aspirinas.
  • 4. SINTOMAS TIPICOS Sibilancias Tos Dificultad para respirar Opresión torácica Despertar durante la noche
  • 5. DIAGNOSTICO DE LA CRISIS ASMATICA
  • 6. Todos estos síntomas aparecen porque los bronquios, que son los tubos que trasladan el aire desde la nariz y la boca a los pulmones durante las crisis de asma se estrechan, por un doble motivo : porque su calibre o diámetro disminuye por constricción del músculo bronquial (bronco-espasmo) y porque la pared de ese bronquio esta inflamada.
  • 7. Se puede presentar de dos forma la crisis asmática: De manera episódica o continuada durante varios días o semanas. En forma aguda, lo que supone una duración mas corta en el tiempo, pero probablemente con mayor gravedad de los síntomas.
  • 8. ¿QUE PODEMOS HACER SI SE PRESENTA UNA CRISIS ASMATICA?
  • 9. LAS PAUTAS RECOMENDADAS SON: Hay que realizar una o dos inhalaciones del broncodilatador de rescate prescrito por el especialista, sobre todo en episodios leves el niño mejorara rápidamente. Si a los pocos minutos no existe mejoría repetir las inhalaciones cada 20 minutos durante máximo de una hora. Si transcurrida una hora la respuesta es buena, se mantendrá el broncodilatador 2 inhalaciones cada 4 horas durante 1 o 2 días, manteniendo o incrementando el tratamiento de base según la prescripción de su especialista.
  • 10. VIGILANCIA DEL ASMA Es importante vigilar el asma con un medidor del flujo máximo. El flujo máximo: es un dispositivo manual para evaluar la capacidad respiratoria de los pulmones determinando la rapidez con que una persona espire.
  • 11. Un control adecuado del asma significa generalmente: Valores del flujo espiratorio máximo (PEF) inferiores al 10-20 % de variabilidad o superiores de forma constante al 80 % del mejor valor de su flujo máximo Síntomas mínimos Necesidad mínima de fármacos de alivio Ausencia de despertares nocturnos Ausencia de limitaciones de la actividad.
  • 12. En el caso de los niños con crisis asmáticas, es recomendable que no este cerca de los animales.
  • 13. Es importante estar tranquilo y no desesperase ante una crisis asmática