SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS ASMATICA
ASMA DEFINICION
Asma es una desorden inflamatorio crónico de las víasAsma es una desorden inflamatorio crónico de las vías
aéreas en la cual muchas células y elementos celularesaéreas en la cual muchas células y elementos celulares
juegan un rol principal.juegan un rol principal.
La inflamación crónica conlleva a incremento de laLa inflamación crónica conlleva a incremento de la
hiperreactividad bronquial con episodios recurrentes dehiperreactividad bronquial con episodios recurrentes de
sibilancias, tos, disnea ysibilancias, tos, disnea y
opresión torácica, particularmente por la noche oopresión torácica, particularmente por la noche o
temprano por la mañana.temprano por la mañana.
GINA 2011GINA 2011
ASMA
DEFINICIÓN:  DEFINICIÓN:      
Según laSegún la GINAGINA o global iniciative for asma, el asma es "lao global iniciative for asma, el asma es "la
inflamación crónica de la vía aérea (bronquios) en la queinflamación crónica de la vía aérea (bronquios) en la que
desempeñan un papel destacado algunas células y mediadoresdesempeñan un papel destacado algunas células y mediadores
(linfocitos Th2, eosinófilos, mastocitos).(linfocitos Th2, eosinófilos, mastocitos).
Este proceso se asocia a una hiperrespuesta de los bronquios queEste proceso se asocia a una hiperrespuesta de los bronquios que
produce episodios de sibilancias , disnea , opresión torácica y tos,produce episodios de sibilancias , disnea , opresión torácica y tos,
particularmente por la noche o de madrugada. Estos episodios separticularmente por la noche o de madrugada. Estos episodios se
asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción alasocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al
flujo aéreo a menudo reversible de forma espontanea o conflujo aéreo a menudo reversible de forma espontanea o con
tratamiento".           tratamiento".           
Gina 2012Gina 2012
Concepto CRISIS ASMA
Episodio agudo o subagudo de deterioroEpisodio agudo o subagudo de deterioro
progresivo de la funcion pulmonar manifestadoprogresivo de la funcion pulmonar manifestado
por disnea, tos, sibilancias, sensacion opresionpor disnea, tos, sibilancias, sensacion opresion
en el pecho como sintomas unico o combinados.en el pecho como sintomas unico o combinados.
Acompañado por disminucion del flujoAcompañado por disminucion del flujo
espiratorio medido por espirometria o por unespiratorio medido por espirometria o por un
dispositivo manual que mide el FEP.dispositivo manual que mide el FEP.
ESTADISTICAS
Hay 150 millones de asmáticos en los países de escasosHay 150 millones de asmáticos en los países de escasos
recursos, 300 millones en todo el Mundo.recursos, 300 millones en todo el Mundo.
2.La tercera parte del total (100), son menores de 18 años.2.La tercera parte del total (100), son menores de 18 años.
3.La mortalidad aumentó a más del doble, entre 1977 a3.La mortalidad aumentó a más del doble, entre 1977 a
1990 (0.8 a 2.0 / 100,000) hab.1990 (0.8 a 2.0 / 100,000) hab.
4.La prevalencia aumenta 20-50% en la mayoría de los4.La prevalencia aumenta 20-50% en la mayoría de los
países c/10 años.países c/10 años.
a) Respuesta inflamatoria
(temprana)
Edema, hipersección,
broncoscoespasmo.
↓
Broncoobstrucción
Reversibilidad
↓ V/P flujos aéreos↓ Hiperinflación.
b) Perpetuidad inflamatoria
(tardía)
No resolución
Remodelación bronquial
Fibrosis en la
submembrana basal.
Broncoobstrucción
irreversibilidad
1) Infecciones de VAS 97%
2) Ejercicio 94%
3) Frío (temperatura) 82%
4) Vapores irritantes 62%
5) Strees emocional 51%
6) Alergenos 35%
7) Polución ambiental
8) Factores ocupacionales
9) Fármacos
RGE
Leff, A.R. Pulmonary Pharmacology/Therapeutics 1996
Pacientes con los que se tiene
que tener mas cuidado
Antecedentes de episodio de asma casi fatal que haya requeridoAntecedentes de episodio de asma casi fatal que haya requerido
intubación y ventilación mecánica.intubación y ventilación mecánica.
Quienes hayan sido hospitalizados o hayan necesitadoQuienes hayan sido hospitalizados o hayan necesitado
atención de emergencia en el último año.atención de emergencia en el último año.
Quienes se encuentren usando o hayan suspendidoQuienes se encuentren usando o hayan suspendido
recientemente esteroides orales.recientemente esteroides orales.
Quienes no se encuentren usando esteroides inhaladosQuienes no se encuentren usando esteroides inhalados
Personas altamente dependientes de los broncodilatadores dePersonas altamente dependientes de los broncodilatadores de
acción rápida, especialmente los que usan más de un frasco en elacción rápida, especialmente los que usan más de un frasco en el
mes.mes.
Pacientes con historia de enfermedad psiquiátrica oPacientes con historia de enfermedad psiquiátrica o
problemas psicosociales, incluyendo el uso de sedantesproblemas psicosociales, incluyendo el uso de sedantes
Historia de no cumplimiento de plan terapéutico.Historia de no cumplimiento de plan terapéutico.
CLASIFICACION DE LA
CRISIS DE ASMA
Manejo de
Crisis Asmática
ANTES DE INICIAR EL
TRATAMIENTO
Valoración clínica del enfermo.Valoración clínica del enfermo.
Confirmar la naturaleza asmática de la exacerbación.Confirmar la naturaleza asmática de la exacerbación.
Determinar la gravedad.Determinar la gravedad.
Identificar a los pacientes con alto riesgo de padecer un episodioIdentificar a los pacientes con alto riesgo de padecer un episodio
dede asma de riesgo vital.asma de riesgo vital.
Si la situación clínica del paciente lo permite, se mediráSi la situación clínica del paciente lo permite, se medirá
objetivamente el grado de obstrucción:objetivamente el grado de obstrucción:
Espirometría.Espirometría.
PEF.PEF.
FARMACOS EN LA CRISIS
Tratamiento: 1. Oxigeno
2. Beta 2 adrenérgicos.
Crisis Leve
Beta 2 agonistas dar 2 a 4 puffs c/20 min en la primeraBeta 2 agonistas dar 2 a 4 puffs c/20 min en la primera
hora.hora.
De acuerdo a la respuesta del paciente (severidad de laDe acuerdo a la respuesta del paciente (severidad de la
exacerbación)exacerbación)
Si hay mejoría se recomienda:Si hay mejoría se recomienda:
Beta 2 agonistas 2 a 4 puffs cada 3 a 4 horasBeta 2 agonistas 2 a 4 puffs cada 3 a 4 horas
Estable en 1 hora y PEF mayor del 80% del predicho: altaEstable en 1 hora y PEF mayor del 80% del predicho: alta
Control 24 a 48 horas.Control 24 a 48 horas.
3. Bromuro de ipratropio
4. Teofilina
5. Sulfato de magnesio
6. Corticoides Sistémicos
7. Corticoides inhalados
8. Heliox
Recomendaciones al dar alta
de servicio de emergencia
GRACIAS…GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
HAMA Med 2
 
Crisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioCrisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorio
Jonathan Tijerino
 
Clasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialClasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquial
Roberto Razon
 

La actualidad más candente (20)

Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
 
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Crisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioCrisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorio
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
 
Tratamiento crisis asmatica
Tratamiento crisis asmaticaTratamiento crisis asmatica
Tratamiento crisis asmatica
 
Manejo Exacerbación EPOC
Manejo Exacerbación EPOCManejo Exacerbación EPOC
Manejo Exacerbación EPOC
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
Clasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialClasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquial
 

Similar a Crisis asmatica

Asma Bronquial. Episodio agudo.
Asma Bronquial. Episodio agudo.Asma Bronquial. Episodio agudo.
Asma Bronquial. Episodio agudo.
Roberto Razon
 
Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]
P522UJVJ
 
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptxASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 

Similar a Crisis asmatica (20)

seminario asma
seminario asmaseminario asma
seminario asma
 
Asma Bronquial. Episodio agudo.
Asma Bronquial. Episodio agudo.Asma Bronquial. Episodio agudo.
Asma Bronquial. Episodio agudo.
 
Patologías pulmonares más frecuentes
 Patologías pulmonares más frecuentes Patologías pulmonares más frecuentes
Patologías pulmonares más frecuentes
 
Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]
 
Asma bronquial.ppt
Asma bronquial.pptAsma bronquial.ppt
Asma bronquial.ppt
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Asma unmsm
Asma   unmsmAsma   unmsm
Asma unmsm
 
ASMA BRONQUIAL FINAL DE LUIYE.pptx
ASMA BRONQUIAL FINAL DE LUIYE.pptxASMA BRONQUIAL FINAL DE LUIYE.pptx
ASMA BRONQUIAL FINAL DE LUIYE.pptx
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
laringo traqueo bronquitis
laringo traqueo bronquitislaringo traqueo bronquitis
laringo traqueo bronquitis
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial en pediatría
Asma Bronquial en pediatría Asma Bronquial en pediatría
Asma Bronquial en pediatría
 
Asma[1]
Asma[1]Asma[1]
Asma[1]
 
Asma[1]
Asma[1]Asma[1]
Asma[1]
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptxASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 

Más de eddynoy velasquez

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Crisis asmatica

  • 2. ASMA DEFINICION Asma es una desorden inflamatorio crónico de las víasAsma es una desorden inflamatorio crónico de las vías aéreas en la cual muchas células y elementos celularesaéreas en la cual muchas células y elementos celulares juegan un rol principal.juegan un rol principal. La inflamación crónica conlleva a incremento de laLa inflamación crónica conlleva a incremento de la hiperreactividad bronquial con episodios recurrentes dehiperreactividad bronquial con episodios recurrentes de sibilancias, tos, disnea ysibilancias, tos, disnea y opresión torácica, particularmente por la noche oopresión torácica, particularmente por la noche o temprano por la mañana.temprano por la mañana. GINA 2011GINA 2011
  • 3. ASMA DEFINICIÓN:  DEFINICIÓN:       Según laSegún la GINAGINA o global iniciative for asma, el asma es "lao global iniciative for asma, el asma es "la inflamación crónica de la vía aérea (bronquios) en la queinflamación crónica de la vía aérea (bronquios) en la que desempeñan un papel destacado algunas células y mediadoresdesempeñan un papel destacado algunas células y mediadores (linfocitos Th2, eosinófilos, mastocitos).(linfocitos Th2, eosinófilos, mastocitos). Este proceso se asocia a una hiperrespuesta de los bronquios queEste proceso se asocia a una hiperrespuesta de los bronquios que produce episodios de sibilancias , disnea , opresión torácica y tos,produce episodios de sibilancias , disnea , opresión torácica y tos, particularmente por la noche o de madrugada. Estos episodios separticularmente por la noche o de madrugada. Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción alasocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma espontanea o conflujo aéreo a menudo reversible de forma espontanea o con tratamiento".           tratamiento".            Gina 2012Gina 2012
  • 4. Concepto CRISIS ASMA Episodio agudo o subagudo de deterioroEpisodio agudo o subagudo de deterioro progresivo de la funcion pulmonar manifestadoprogresivo de la funcion pulmonar manifestado por disnea, tos, sibilancias, sensacion opresionpor disnea, tos, sibilancias, sensacion opresion en el pecho como sintomas unico o combinados.en el pecho como sintomas unico o combinados. Acompañado por disminucion del flujoAcompañado por disminucion del flujo espiratorio medido por espirometria o por unespiratorio medido por espirometria o por un dispositivo manual que mide el FEP.dispositivo manual que mide el FEP.
  • 5.
  • 6. ESTADISTICAS Hay 150 millones de asmáticos en los países de escasosHay 150 millones de asmáticos en los países de escasos recursos, 300 millones en todo el Mundo.recursos, 300 millones en todo el Mundo. 2.La tercera parte del total (100), son menores de 18 años.2.La tercera parte del total (100), son menores de 18 años. 3.La mortalidad aumentó a más del doble, entre 1977 a3.La mortalidad aumentó a más del doble, entre 1977 a 1990 (0.8 a 2.0 / 100,000) hab.1990 (0.8 a 2.0 / 100,000) hab. 4.La prevalencia aumenta 20-50% en la mayoría de los4.La prevalencia aumenta 20-50% en la mayoría de los países c/10 años.países c/10 años.
  • 7.
  • 8. a) Respuesta inflamatoria (temprana) Edema, hipersección, broncoscoespasmo. ↓ Broncoobstrucción Reversibilidad ↓ V/P flujos aéreos↓ Hiperinflación. b) Perpetuidad inflamatoria (tardía) No resolución Remodelación bronquial Fibrosis en la submembrana basal. Broncoobstrucción irreversibilidad
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1) Infecciones de VAS 97% 2) Ejercicio 94% 3) Frío (temperatura) 82% 4) Vapores irritantes 62% 5) Strees emocional 51% 6) Alergenos 35% 7) Polución ambiental 8) Factores ocupacionales 9) Fármacos RGE Leff, A.R. Pulmonary Pharmacology/Therapeutics 1996
  • 12. Pacientes con los que se tiene que tener mas cuidado
  • 13. Antecedentes de episodio de asma casi fatal que haya requeridoAntecedentes de episodio de asma casi fatal que haya requerido intubación y ventilación mecánica.intubación y ventilación mecánica. Quienes hayan sido hospitalizados o hayan necesitadoQuienes hayan sido hospitalizados o hayan necesitado atención de emergencia en el último año.atención de emergencia en el último año. Quienes se encuentren usando o hayan suspendidoQuienes se encuentren usando o hayan suspendido recientemente esteroides orales.recientemente esteroides orales. Quienes no se encuentren usando esteroides inhaladosQuienes no se encuentren usando esteroides inhalados Personas altamente dependientes de los broncodilatadores dePersonas altamente dependientes de los broncodilatadores de acción rápida, especialmente los que usan más de un frasco en elacción rápida, especialmente los que usan más de un frasco en el mes.mes. Pacientes con historia de enfermedad psiquiátrica oPacientes con historia de enfermedad psiquiátrica o problemas psicosociales, incluyendo el uso de sedantesproblemas psicosociales, incluyendo el uso de sedantes Historia de no cumplimiento de plan terapéutico.Historia de no cumplimiento de plan terapéutico.
  • 15.
  • 16.
  • 18. ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO Valoración clínica del enfermo.Valoración clínica del enfermo. Confirmar la naturaleza asmática de la exacerbación.Confirmar la naturaleza asmática de la exacerbación. Determinar la gravedad.Determinar la gravedad. Identificar a los pacientes con alto riesgo de padecer un episodioIdentificar a los pacientes con alto riesgo de padecer un episodio dede asma de riesgo vital.asma de riesgo vital. Si la situación clínica del paciente lo permite, se mediráSi la situación clínica del paciente lo permite, se medirá objetivamente el grado de obstrucción:objetivamente el grado de obstrucción: Espirometría.Espirometría. PEF.PEF.
  • 19.
  • 20. FARMACOS EN LA CRISIS
  • 21.
  • 23. 2. Beta 2 adrenérgicos.
  • 24. Crisis Leve Beta 2 agonistas dar 2 a 4 puffs c/20 min en la primeraBeta 2 agonistas dar 2 a 4 puffs c/20 min en la primera hora.hora. De acuerdo a la respuesta del paciente (severidad de laDe acuerdo a la respuesta del paciente (severidad de la exacerbación)exacerbación) Si hay mejoría se recomienda:Si hay mejoría se recomienda: Beta 2 agonistas 2 a 4 puffs cada 3 a 4 horasBeta 2 agonistas 2 a 4 puffs cada 3 a 4 horas Estable en 1 hora y PEF mayor del 80% del predicho: altaEstable en 1 hora y PEF mayor del 80% del predicho: alta Control 24 a 48 horas.Control 24 a 48 horas.
  • 25.
  • 26. 3. Bromuro de ipratropio
  • 27.
  • 29.
  • 30. 5. Sulfato de magnesio
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40. Recomendaciones al dar alta de servicio de emergencia
  • 41.
  • 42.