SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIATIVIDAD Y
COMERCIO EXTERIOR
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




 LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIA es
un mecanismo de cooperación flexible
 entre empresas, donde cada uno, sin
     perder su autonomía, decide
   voluntariamente participar de un
esfuerzo conjunto para la obtención de
          objetivos comunes.
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




EXPORTACIÓN MÉTODO CORPORATIVO

  VENTAJAS                              DESVENTAJAS

•MAYOR PODER                    •PROBLEMAS DE RELACIÓN
COMERCIALIZACIÓN Y              (INDIVIDUALISMO)
NEGOCIACIÓN.                    •GERENCIA (DEBE SER
•COSTOS MAS BAJOS               NEUTRAL)
•SE FORMA ESTRUCTURA            •PROBLEMAS IMPOSITIVOS
ESPECIALIZADA CE                •FALTA DE UN MARCO
•ACCESO A NEGOCIOS QUE EN       REGULATORIO
FORMA INDIVIDUAL SON
IMPOSIBLES
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




       AREAS ASOCIATIVAS DE LA
        FUNDACION EXPORTAR


Consorcios de Exportación

Asociasiones para la valorización y
defensa de productos
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




TIPOS DE CONSORCIOS

•Consorcio de Ventas
•Consorcio de Promoción
•Consorcio Mixto
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




CONSORCIOS O GRUPOS DE
     EXPORTACIÓN
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




“UN CONSORCIO DE EXPORTACIÓN ES UN
 AGRUPAMIENTO DE EMPRESAS PARA
  UNIR SINERGIAS, Y AUMENTAR SU
COMPETITIVIDAD A LA VEZ QUE REDUCE
    LOS RIESGOS Y COSTOS DE LA
     INTERNACIONALIZACIÓN”
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




   MISIÓN DEL CONSORCIO



“UNIR ESFUERZOS PARA ACCEDER
 AL MERCADO INTERNACIONAL”
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




    ALGUNOS ASPECTOS QUE MOTIVAN LA
        CREACIÓN DEL CONSORCIO:


• FALTA PERSONAL ESPECIALIZADO EN COMERCIO EXTERIOR
• FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE MERCADOS EXTERNOS
• FALTA PODER CONTRACTUAL CON PROVEEDORES, CLIENTES,
EMPRESAS DE SERVICIOS
• FALTA VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN PARA GRANDES
COMPRADORES
•AUMENTAR LA OFERTA EXPORTABLE
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




                 VENTAJAS

•REDUCCIÓN COSTO INEXPERIENCIA (SE APRENDE EN
CONJUNTO)
• PENETRACIÓN EN NUEVOS MERCADOS
•MAYOR SEGURIDAD POR DIVERSIFICACIÓN DE
MERCADOS
•PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO
•AUMENTO DE LOS MÁRGENES DE UTILIDAD
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




                 VENTAJAS

•REDUCCIÓN DE LOS GASTOS GENERALES DE EXPORTACIÓN
•POSIBILIDAD DE CREACIÓN DE UNA MARCA CONJUNTA
•POSIBILIDAD DE MEJORAR FORMA Y PRESENTACIÓN DE LOS
ENVASES Y EMBALAJES
•PROMOCIÓN MAS EFICAZ CON COSTOS REDUCIDOS (PÁGINA
WEB, CATÁLOGOS, PARTICIPACIÓN EN FERIAS)
•DESPERTAR MAYOR INTERÉS EN COMPRADORES
EXTRANJEROS
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




ETAPAS DE FORMACIÓN DEL CONSORCIO


•SENSIBILIZACIÓN
•PREPARACIÓN
•IMPLEMENTACIÓN
•CONSOLIDACIÓN
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




            SENSIBILIZACIÓN

•Identificación del Sector
•Identificación de los candidatos
•Inscripción al proyecto a través de la ficha
técnica
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




                 PREPARACIÓN

•Selección de empresas
•Diseño del programa de capacitación
•Realización de la capacitación
•Definición del grupo
•Elaboración acta constitutiva del consorcio
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




             IMPLEMENTACIÓN


•Elaboración de un reglamento interno
•Identificación capacidad competitiva
•Elaboración de un plan de negocios
•Examen, aprobación e implementación del plan
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




              CONSOLIDACIÓN

•Realización de actividades de promoción y asistencia.
•Negociaciones por las empresas.
•Realización de negocios
•Nuevos proyectos y nuevas posibilidades
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




            EL COORDINADOR

•Es una pieza clave en el funcionamiento del consorcio.
•El éxito del consorcio se debe mucho a la capacidad
empresarial, conocimientos técnicos y organizativos del
coordinador.
•La principal actitud o cualidad debe ser la capacidad
para concensuar opiniones.
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




                 REQUISITOS
•Título universitario en comercio exterior
•Capacitación continua (acreditable) en CE
•Dominio de un segundo idioma (ingles, portugués, etc)
•Experiencia en materia de comercialización internacional en
el sector
•Capacidad de armonizar los diferentes intereses individuales
de las empresas de forma que no se impongan por sobre los
intereses u objetivos del grupo
•Habilidad para diseñar y ejecutar estrategias y acciones de
marketing internacional
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




 FINANCIAMIENTO DEL COORDINADOR

•Fuentes oficiales de financiación.
•Contribución anual de los asociados.
•Cuota de participación al fondo del consorcio.
•Venta de servicios
•Eventuales comisiones sobre ventas al exterior de productos
de los consorciados
•Otras según reglamento interno
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R



 PRINCIPALES PROBLEMAS DEL
        CONSORCIO

•Independencia frente a la agrupación
•Productos que compiten entre sí por distribución de
los pedidos
•Diferencia de los tamaños de las empresas
•Dificultades en la toma de decisiones
•Cambios en la composición del consorcio
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




            COMO HACERLO
•Confianza con quién organiza el consorcio
•Resignar el individualismo
•Recursos humanos adecuados
•Visión a mediano y largo plazo
•Elaborar un plan de negocios
•Actitud de una empresa no debe perjudicar a las
demás
•Establecer un consejo de ética
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




              COMO HACERLO

•Integración de la gerencia con cada uno de los
participantes
•Respetar el reglamento interno
•Tener un presupuesto para invertir en acciones
conjuntas
•Realizar viajes y ferias en forma grupal
•Compartir información
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




  PRINCIPALES FACTORES DEL
    ÉXITO DEL CONSORCIO

•INTEGRACIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES
•LIDERAZGO DEL COORDINADOR
•REGLAMENTO INTERNO BIEN ELABORADO
•UN PLAN DE NEGOCIOS CON BASES SÓLIDAS
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R


            Grupos Exportadores
       Fundación Exportar – Bank Boston
REQUISITOS

•Grupo entre 5 y 15 empresas
•Experiencia exportadora de algunas empresas
•La producción grupal debe pertenecer al mismo sector y tener
un solo canal de comercialización
•Debe tratarse de productos con valor agregado
•Designar un coordinador, que produzca un informe mensual y
concurra a las reuniones mensuales de las Fundaciones
•Coordinadores deben proyectar plan de acción grupal
•Los coordinadores deben reunirse periódicamente con los
integrantes de su grupo (mínimo mensual)
M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R




        Grupos Exportadores
   Fundación Exportar – Bank Boston

PRINCIPALES ACCIONES


•Solicitud de perfiles de mercado
•Agendas de Negocios
•Participación en ferias
•Respaldo Institucional
VENTAJAS DEL CONSORCIO DE COOPERACIÓN
               ( Ley 26.005)



• Ventajas y beneficios comerciales y
  empresariales

• Ventajas y beneficios jurídicos.

• Situación impositiva frente al IVA.-
GRUPOS DE EXPORTADORES


AÑO GRUPOS CANT.EMPRESAS EXPORTACIONES
2002 29          231       67,3 M u$s
2003 34          260       77,8 M u$s
2004 37          288       100,4 M u$s
www.exportar.org.ar




E-mail: aao@mrecic.gov.ar
    Ing. Oscar Alexandro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 bus 333
Clase 4 bus 333Clase 4 bus 333
Clase 4 bus 333
Javier Juliac
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesAndres Gonzales Luna
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 
El marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimientoEl marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimiento
Jairo Rodriguez
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
Jontxu Pardo
 
TIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESASTIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESAS
GiancarLos Jara
 
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Worldcapitalmarket
WorldcapitalmarketWorldcapitalmarket
WorldcapitalmarketArmin Caldas
 
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de ExportaciónMetodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
carloslcr
 
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Thaily Granda
 
Consorcio de Exportación
Consorcio de ExportaciónConsorcio de Exportación
Consorcio de ExportaciónSandra Cantero
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionJuan Florez
 
Ventaja Competitiva De Las Naciones
 Ventaja Competitiva De Las Naciones  Ventaja Competitiva De Las Naciones
Ventaja Competitiva De Las Naciones
Vanessa Ricardo
 
Descripción de nuestros servicios de Inteligencia Comercial
Descripción de nuestros servicios de Inteligencia ComercialDescripción de nuestros servicios de Inteligencia Comercial
Descripción de nuestros servicios de Inteligencia Comercial
Ricardo de la Peña
 
Modulo n°3
Modulo n°3Modulo n°3
Modulo n°3safe27
 
Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.JULES TORRES
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionDanilo Suarez
 

La actualidad más candente (19)

Clase 14 - Políticas locales de competitividad y comercio internacional
Clase 14 - Políticas locales de competitividad y comercio internacionalClase 14 - Políticas locales de competitividad y comercio internacional
Clase 14 - Políticas locales de competitividad y comercio internacional
 
Clase 4 bus 333
Clase 4 bus 333Clase 4 bus 333
Clase 4 bus 333
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de países
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
El marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimientoEl marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimiento
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
 
TIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESASTIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESAS
 
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
 
Negocios Internacionales
Negocios Internacionales Negocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Worldcapitalmarket
WorldcapitalmarketWorldcapitalmarket
Worldcapitalmarket
 
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de ExportaciónMetodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
 
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Consorcio de Exportación
Consorcio de ExportaciónConsorcio de Exportación
Consorcio de Exportación
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Ventaja Competitiva De Las Naciones
 Ventaja Competitiva De Las Naciones  Ventaja Competitiva De Las Naciones
Ventaja Competitiva De Las Naciones
 
Descripción de nuestros servicios de Inteligencia Comercial
Descripción de nuestros servicios de Inteligencia ComercialDescripción de nuestros servicios de Inteligencia Comercial
Descripción de nuestros servicios de Inteligencia Comercial
 
Modulo n°3
Modulo n°3Modulo n°3
Modulo n°3
 
Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 

Destacado

Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalisabel_calderon
 
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge Campos Tapia
 
Asociatividad Peruanos Para Competir
Asociatividad Peruanos Para CompetirAsociatividad Peruanos Para Competir
Asociatividad Peruanos Para Competir
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
FAO
 
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en CentroaméricaAportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Fundación PRISMA
 
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIOASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
evaaux
 
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Jorge Luis Alonso
 
Organizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividadOrganizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividadBPO Consultores
 

Destacado (8)

Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
 
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
 
Asociatividad Peruanos Para Competir
Asociatividad Peruanos Para CompetirAsociatividad Peruanos Para Competir
Asociatividad Peruanos Para Competir
 
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
 
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en CentroaméricaAportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
 
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIOASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
 
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
 
Organizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividadOrganizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividad
 

Similar a Asociatividad y comercio exterior

Mercadotecnia internacional.pptx
Mercadotecnia internacional.pptxMercadotecnia internacional.pptx
Mercadotecnia internacional.pptx
Rocio De La Rosa
 
Marco del marketing internacional
Marco del marketing internacionalMarco del marketing internacional
Marco del marketing internacional
Cesar Ivan Vasquez
 
estrategia.pptx
estrategia.pptxestrategia.pptx
estrategia.pptx
ssusercf104f
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Samuel Condarco
 
pymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
frida482601
 
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
INNOVO USACH
 
4.PROMOC. DE EXPORTACIONES.ppt
4.PROMOC. DE EXPORTACIONES.ppt4.PROMOC. DE EXPORTACIONES.ppt
4.PROMOC. DE EXPORTACIONES.ppt
frida482601
 
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez wil...
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez   wil...Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez   wil...
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez wil...
WilliamRondon
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalMeral Briceño
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Portafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión EstratégicaPortafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión Estratégica
Visión Estratégica
 
A camper plan de negocios irenio vara definitivo
A camper plan de negocios  irenio vara  definitivoA camper plan de negocios  irenio vara  definitivo
A camper plan de negocios irenio vara definitivo
Irenio Vara Gayo
 
Exportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedoresExportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedores
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Negociacion internacional_IAFJSR
Negociacion internacional_IAFJSRNegociacion internacional_IAFJSR
Negociacion internacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.pptTema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
KeisyFuentes2
 
¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
Julian Eduardo
 

Similar a Asociatividad y comercio exterior (20)

Teoria organizacional sesión 3
Teoria organizacional sesión 3Teoria organizacional sesión 3
Teoria organizacional sesión 3
 
Mercadotecnia internacional.pptx
Mercadotecnia internacional.pptxMercadotecnia internacional.pptx
Mercadotecnia internacional.pptx
 
Marco del marketing internacional
Marco del marketing internacionalMarco del marketing internacional
Marco del marketing internacional
 
estrategia.pptx
estrategia.pptxestrategia.pptx
estrategia.pptx
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
pymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
 
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
 
4.PROMOC. DE EXPORTACIONES.ppt
4.PROMOC. DE EXPORTACIONES.ppt4.PROMOC. DE EXPORTACIONES.ppt
4.PROMOC. DE EXPORTACIONES.ppt
 
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez wil...
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez   wil...Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez   wil...
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez wil...
 
2 comenzando el siglo xxi
2 comenzando el siglo xxi2 comenzando el siglo xxi
2 comenzando el siglo xxi
 
Presentación Ejecutiva JHB
Presentación Ejecutiva JHBPresentación Ejecutiva JHB
Presentación Ejecutiva JHB
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
 
Portafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión EstratégicaPortafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión Estratégica
 
A camper plan de negocios irenio vara definitivo
A camper plan de negocios  irenio vara  definitivoA camper plan de negocios  irenio vara  definitivo
A camper plan de negocios irenio vara definitivo
 
Exportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedoresExportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedores
 
Negociacion internacional_IAFJSR
Negociacion internacional_IAFJSRNegociacion internacional_IAFJSR
Negociacion internacional_IAFJSR
 
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.pptTema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
 
¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Asociatividad y comercio exterior

  • 2. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIA es un mecanismo de cooperación flexible entre empresas, donde cada uno, sin perder su autonomía, decide voluntariamente participar de un esfuerzo conjunto para la obtención de objetivos comunes.
  • 3. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R EXPORTACIÓN MÉTODO CORPORATIVO VENTAJAS DESVENTAJAS •MAYOR PODER •PROBLEMAS DE RELACIÓN COMERCIALIZACIÓN Y (INDIVIDUALISMO) NEGOCIACIÓN. •GERENCIA (DEBE SER •COSTOS MAS BAJOS NEUTRAL) •SE FORMA ESTRUCTURA •PROBLEMAS IMPOSITIVOS ESPECIALIZADA CE •FALTA DE UN MARCO •ACCESO A NEGOCIOS QUE EN REGULATORIO FORMA INDIVIDUAL SON IMPOSIBLES
  • 4. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R AREAS ASOCIATIVAS DE LA FUNDACION EXPORTAR Consorcios de Exportación Asociasiones para la valorización y defensa de productos
  • 5. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R TIPOS DE CONSORCIOS •Consorcio de Ventas •Consorcio de Promoción •Consorcio Mixto
  • 6. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R CONSORCIOS O GRUPOS DE EXPORTACIÓN
  • 7. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R “UN CONSORCIO DE EXPORTACIÓN ES UN AGRUPAMIENTO DE EMPRESAS PARA UNIR SINERGIAS, Y AUMENTAR SU COMPETITIVIDAD A LA VEZ QUE REDUCE LOS RIESGOS Y COSTOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN”
  • 8. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R MISIÓN DEL CONSORCIO “UNIR ESFUERZOS PARA ACCEDER AL MERCADO INTERNACIONAL”
  • 9. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R ALGUNOS ASPECTOS QUE MOTIVAN LA CREACIÓN DEL CONSORCIO: • FALTA PERSONAL ESPECIALIZADO EN COMERCIO EXTERIOR • FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE MERCADOS EXTERNOS • FALTA PODER CONTRACTUAL CON PROVEEDORES, CLIENTES, EMPRESAS DE SERVICIOS • FALTA VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN PARA GRANDES COMPRADORES •AUMENTAR LA OFERTA EXPORTABLE
  • 10. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R VENTAJAS •REDUCCIÓN COSTO INEXPERIENCIA (SE APRENDE EN CONJUNTO) • PENETRACIÓN EN NUEVOS MERCADOS •MAYOR SEGURIDAD POR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS •PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO •AUMENTO DE LOS MÁRGENES DE UTILIDAD
  • 11. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R VENTAJAS •REDUCCIÓN DE LOS GASTOS GENERALES DE EXPORTACIÓN •POSIBILIDAD DE CREACIÓN DE UNA MARCA CONJUNTA •POSIBILIDAD DE MEJORAR FORMA Y PRESENTACIÓN DE LOS ENVASES Y EMBALAJES •PROMOCIÓN MAS EFICAZ CON COSTOS REDUCIDOS (PÁGINA WEB, CATÁLOGOS, PARTICIPACIÓN EN FERIAS) •DESPERTAR MAYOR INTERÉS EN COMPRADORES EXTRANJEROS
  • 12. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R ETAPAS DE FORMACIÓN DEL CONSORCIO •SENSIBILIZACIÓN •PREPARACIÓN •IMPLEMENTACIÓN •CONSOLIDACIÓN
  • 13. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R SENSIBILIZACIÓN •Identificación del Sector •Identificación de los candidatos •Inscripción al proyecto a través de la ficha técnica
  • 14. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R PREPARACIÓN •Selección de empresas •Diseño del programa de capacitación •Realización de la capacitación •Definición del grupo •Elaboración acta constitutiva del consorcio
  • 15. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R IMPLEMENTACIÓN •Elaboración de un reglamento interno •Identificación capacidad competitiva •Elaboración de un plan de negocios •Examen, aprobación e implementación del plan
  • 16. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R CONSOLIDACIÓN •Realización de actividades de promoción y asistencia. •Negociaciones por las empresas. •Realización de negocios •Nuevos proyectos y nuevas posibilidades
  • 17. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R EL COORDINADOR •Es una pieza clave en el funcionamiento del consorcio. •El éxito del consorcio se debe mucho a la capacidad empresarial, conocimientos técnicos y organizativos del coordinador. •La principal actitud o cualidad debe ser la capacidad para concensuar opiniones.
  • 18. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R REQUISITOS •Título universitario en comercio exterior •Capacitación continua (acreditable) en CE •Dominio de un segundo idioma (ingles, portugués, etc) •Experiencia en materia de comercialización internacional en el sector •Capacidad de armonizar los diferentes intereses individuales de las empresas de forma que no se impongan por sobre los intereses u objetivos del grupo •Habilidad para diseñar y ejecutar estrategias y acciones de marketing internacional
  • 19. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R FINANCIAMIENTO DEL COORDINADOR •Fuentes oficiales de financiación. •Contribución anual de los asociados. •Cuota de participación al fondo del consorcio. •Venta de servicios •Eventuales comisiones sobre ventas al exterior de productos de los consorciados •Otras según reglamento interno
  • 20. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CONSORCIO •Independencia frente a la agrupación •Productos que compiten entre sí por distribución de los pedidos •Diferencia de los tamaños de las empresas •Dificultades en la toma de decisiones •Cambios en la composición del consorcio
  • 21. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R COMO HACERLO •Confianza con quién organiza el consorcio •Resignar el individualismo •Recursos humanos adecuados •Visión a mediano y largo plazo •Elaborar un plan de negocios •Actitud de una empresa no debe perjudicar a las demás •Establecer un consejo de ética
  • 22. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R COMO HACERLO •Integración de la gerencia con cada uno de los participantes •Respetar el reglamento interno •Tener un presupuesto para invertir en acciones conjuntas •Realizar viajes y ferias en forma grupal •Compartir información
  • 23. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R PRINCIPALES FACTORES DEL ÉXITO DEL CONSORCIO •INTEGRACIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES •LIDERAZGO DEL COORDINADOR •REGLAMENTO INTERNO BIEN ELABORADO •UN PLAN DE NEGOCIOS CON BASES SÓLIDAS
  • 24. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R Grupos Exportadores Fundación Exportar – Bank Boston REQUISITOS •Grupo entre 5 y 15 empresas •Experiencia exportadora de algunas empresas •La producción grupal debe pertenecer al mismo sector y tener un solo canal de comercialización •Debe tratarse de productos con valor agregado •Designar un coordinador, que produzca un informe mensual y concurra a las reuniones mensuales de las Fundaciones •Coordinadores deben proyectar plan de acción grupal •Los coordinadores deben reunirse periódicamente con los integrantes de su grupo (mínimo mensual)
  • 25. M ÓD U LO 5 ASO CIATIVID AD Y CO M E RCIO E X T E RIO R Grupos Exportadores Fundación Exportar – Bank Boston PRINCIPALES ACCIONES •Solicitud de perfiles de mercado •Agendas de Negocios •Participación en ferias •Respaldo Institucional
  • 26. VENTAJAS DEL CONSORCIO DE COOPERACIÓN ( Ley 26.005) • Ventajas y beneficios comerciales y empresariales • Ventajas y beneficios jurídicos. • Situación impositiva frente al IVA.-
  • 27. GRUPOS DE EXPORTADORES AÑO GRUPOS CANT.EMPRESAS EXPORTACIONES 2002 29 231 67,3 M u$s 2003 34 260 77,8 M u$s 2004 37 288 100,4 M u$s