SlideShare una empresa de Scribd logo
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
Exportar,
una solución para emprendedores
Financiado por:
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
INTERNACIONALIZACIÓN
DEFINICION
• Conjunto de actividades que la empresa desarrolla fuera de
los mercados que constituyen su entorno geográfico natural.
• El grado se determina según la proporción de las actividades
que desarrolla en el exterior
• Supone analizar el anclaje con la estrategia general de la
empresa y evaluar su contribución a los objetivos
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
INTERNACIONALIZACIÓN
CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS GLOBALIZADORAS
• Visión a largo plazo
• Planes estratégicos con un horizonte amplio
• Proyectos complejos, con amortización de inversiones
• Objetivos bien definidos y permanentemente actualizados
• Buscan satisfacción de los clientes
• Satisfacción con calidad, precio y servicio vs rentabilidad a corto plazo
• Rápida adaptación a los cambios (del entorno, de la competencia, etc.)
• Impulsan la transferencia de conocimiento
• Requisito básico para la operatividad y la toma de decisiones
• Innovación permanente en productos y/o servicios.
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
LA DECISIÓN DE EXPORTAR SUPONE
DISEÑAR PLANES
A MEDIO Y
LARGO PLAZO
NO ESPERAR
RENTABILIDAD
INMEDIATA
INTRODUCIR
MODIFICACIONES
EN LA ESTRUCTURA
Y LA ORGANIZACION
TENER UNA
ESTRUCTURA
FINANCIERA
SANEADA
CONOCER, ASUMIR
Y AFRONTAR
LOS CAMBIOS
DE MERCADO
LA PRODUCCION Y SU
CAPACIDAD DE AUMENTO.
LA EXACTITUD DE LOS
PLAZOS DE ENTREGA
LA PARTICIPACION EN
EL MERCADO NACIONAL
Y LA POSICION FRENTE
A LA COMPETENCIA
LAS INV. ESTRATEGICAS
INICIALES/CONTINUIDAD.
LA FINANCIACION DE
CRECIMIENTO
LA CALIDAD DEL EQUIPO
DIRECTIVO Y LA
ASIGNACION DE RECURSOS
ESPECIALIZADOS
Y EXIGE RESOLVER
PLENAMENTE LOS
PUNTOS DEBILES
REFERENTES A
LO CUAL IMPLICA
CAPACIDAD PARA
MANTENER UNA CORRIENTE
DE NEGOCIOS CONTINUADA
EN VARIOS MERCADOS
INTERNACIONALIZACIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
LA DECISION DE EXPORTAR: EL PLAN DE ACCION
DÓNDE ESTAMOS
Análisis externo + Análisis interno
(Entorno, mercado sector) + (Autorrevisión y Diagnóstico)
RESULTADO: debemos o no debemos internacionalizar nuestra actividad
QUÉ SE QUIERE CONSEGUIR
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION
CÓMO SE VA A CONSEGUIR
INTERNACIONALIZACIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
CÓMO SE VA A CONSEGUIR
Selección de los mercados (diversificación Vs concentración).
Selección canales de distribución Decisiones en política de productos.
Decisiones en política de precios Decisiones en política de promoción.
Decisiones en política de calidad de servicio.
ACCION DIRECTA EN EL MERCADO INTERNACIONAL
CONTROL Y REVISION DEL PROCESO SEGÚN RESULTADOS
INTERNACIONALIZACIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
ANÁLISIS INTERNO
• Diagnóstico claro y objetivo respecto a las posibilidades y
expectativas del mercado.
• Las evaluación de las fortalezas y debilidades permitirá
conocer en qué áreas se puede ser más eficaz y en cuáles
estamos con desventaja respecto a la competencia.
DIAGNÓSTICO DE POTENCIAL
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
ANÁLISIS INTERNO
• Organización y dirección
• Recursos humanos
• Administración y control
• Capacidad financiera
• Calidad e innovación
• Producción
• Marketing y comercialización
• Calidad de servicio al cliente
DIAGNÓSTICO DE POTENCIAL
FORTALEZAS Vs. DEBILIDADES
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
ANÁLISIS EXTERNO (I): EL ENTORNO
• Entorno económico
• Entorno demográfico
• Entorno socio-cultural
• Entorno legal
• Entorno político
• Entorno tecnológico
• Competencia internacional
DIAGNÓSTICO DE POTENCIAL
AMENAZAS Vs. OPORTUNIDADES
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
ANÁLISIS EXTERNO (II): EL MERCADO
• Análisis de la demanda
• Análisis de la clientela
• Análisis de los competidores
• Análisis de los distribuidores
• Análisis de los proveedores
• Barreras de entrada
• Posición competitiva de la empresa
DIAGNÓSTICO DE POTENCIAL
AMENAZAS Vs.
OPORTUNIDADES
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
• Cuáles son los objetivos clave para mis planes de
internacionalización (el porqué)
• Cuál es el ámbito / enfoque adecuado en función
de mis objetivos
• ¿Cuál es el mejor posicionamiento de mi empresa
y la oferta mas adecuada?
• ¿Cómo defino el mercado (o segmento) de
actuación? (cuántos, cuáles, grado de cobertura)
• ¿Cuál es la manera más adecuada de acceder
y/o /actuar en ellos?
DECISIONES ESTRATÉGICAS
INTERNACIONALIZACIÓN
ESTRATÉGICA
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
Internacionalización Estratégica: desarrollo en el exterior
Alternativas
Plan comercialCanalesMercados
Adaptado
Uniforme
Diversificación
Concentración
Estrategias de
entrada distintas
Estrategias de
entrada similares
INTERNACIONALIZACIÓN
ESTRATÉGICA
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN
• Falta de tiempo para buscar información o falta de acceso.
• Respuesta automática:
• Llegada de pedidos.
• Ayuda para asistir a una feria.
• Recomendación de alguien que lo conoce.
• Proximidad o afinidad.
• Este proceso debe realizarse en cualquier caso:
• Si la empresa decide salir: ¿Qué mercados escoger?
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
Concentración o Diversificación
Qué países
País no = Mercado
Cuántos países
SELECCIÓN DE MERCADOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
SELECCIÓN DE MERCADOS
CONCENTRACIÓN Vs. DIVERSIFICACIÓN
• ¿Cuál es nuestra Estrategia de Marketing?
• Nichos concretos = diversificación
• Recursos disponibles para el proceso
• Limitados = concentración
• Nivel de inversión y riesgo asumibles
• Bajo = concentración
• Grado de adaptación de nuestro Mix de Marketing (coste)
• Bajo = diversificación
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
SELECCIÓN DE MERCADOS
¿A CUÁNTOS PAÍSES?
Nº de mercados
en los que
puedo vender
Nº de mercados que
puedo abarcar• Por tiempo
• Por recursos.
• Por experiencia y conocimientos.
• Por capacidad de producción, servicio, promoción, etc.
 Hay que definir Mercados Prioritarios que se irán abarcando poco a poco
 Incluso una empresa con experiencia y presente en muchos mercados tiene que priorizar
aquellos a los que dedicará más esfuerzos y recursos
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
Estrategia ofensiva
Estrategia de nicho
Estrategia de evitar al líder
Estrategia de seguimiento del cliente
Estrategia de seguimiento de productos
complementarios
SELECCIÓN DE MERCADOS
POSIBLES ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN DE MERCADOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA SELECCIÓN DE
MERCADOS
País/Entorno
Distribución
Mercado/Segmento
Competencia
Factores internos/empresa
Pasos clave
• Situación/Estabilidad
Política/Económica (riesgos)
• Distancia geográfica y cultural
• Barreras de entrada
• Distribución física (logística de
acceso y interna)
• Imagen de España
• Niveles de costo de actuación en el
país
• Tamaño de mercado/segmento
• Potencial de crecimiento
• Barreras de entrada sectorial
• Segmentos principales: Perfil de los
consumidores.
• Factores que influyen en la decisión
de compra: ¿Por qué compran?
• Necesidades, gustos, preferencias:
¿Para qué y cómo compran?
• Intensidad competencia
• Competidores principales
• Posicionamiento competidores
• Ventajas Comparativas de la
competencia
• Gama de productos existentes
• Formatos, presentaciones,
envases, marcas.
• Precios existentes en el mercado
• Objetivos de la internacionalización
• Aprovechamiento ventajas
competitivas
• Ayudas públicas o financiación
privilegiada
• Conocimiento especifico
país/experiencias cercanía
• Capacidad global para atender el
mercado: producción, servicio,
financiación, etc.
• Factores o criterios personales
• Peso relativo de cado indicador
• Valor obtenido por cada mercado en
el indicador
• Selección de mercado(s) prioritario(s)
• Canales de distribución existentes
• Tamaño/concentración
distribuidores
• Principales distribuidores
• Condiciones exigidas por los
distribuidores: márgenes, formas/
plazos de entrega y pago, etc
• Tipos de puntos de venta: gestión
del producto en el punto de venta
• Acceso a canales elegidos
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
PASOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
PRIMER FILTRO: factores que califican o descalifican un mercado
• Objetivo: establecer una lista de mercados/segmentos que merecen
una primera investigación
SEGUNDO FILTRO: factores críticos de éxito
• Objetivo: una lista de mercados/segmentos que merecen una
investigación más detallada
DECISIÓN: fijación de umbral mínimo de validación.
• Objetivo: identificación de mercados/segmentos prioritarios,
interesantes y no relevantes, en el corto/medio plazo; y cuántos
mercados/segmentos a abordar
SELECCIÓN DE MERCADOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
DEFINICIÓN
• Informe altamente detallado, basado en la investigación y, escrito de
forma que permite su comprensión tanto al personal de la empresa
como para personas que estén fuera de ella.
• Fija las metas futuras y proporciona la dirección en la que los
esfuerzos deben dirigirse para el adecuado desenvolvimiento futuro;
estas indicaciones deben ser entendidas y apoyadas por cada uno de
los miembros de la empresa.
PLAN DE MARKETING
INTERNACIONAL
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
• ¿Cuál es el objetivo de esta fase?
• ¿Qué elementos influyen en el proceso?
• Análisis interno y externo.
• ¿Quién se encarga del proceso?
• ¿Cuáles son las fuentes de información?
• ¿Tengo suficiente información?
• Conclusiones.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
INVESTIGACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES
¿Qué se le debe pedir a una investigación de mercado?
• Utilidad concreta y en cada caso
• Precisión y validez técnica
¿Qué no se debe esperar de los estudios de mercado?
• Que sustituya al decisor
• Que adivine el futuro
• Que sirva de paraguas ante una decisión
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
• Rapidez y coste ajustado
• Capacidad de predicción
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
FUENTES PRIMARIAS
• Información no existente sino que se elabora por primera vez.
• Información directa, de campo, específicamente recogida en relación
con el tema que nos interesa.
• Son costosas en tiempo y en dinero.
• Procesos de recogida de información más complejos.
• Son muy fiables.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
FUENTES SECUNDARIAS
• Información ya elaborada y disponible tanto dentro como fuera de la
empresa :
• Estadísticas de Comercio Exterior.
• Guías País : ¿ Cómo hacer Negocios en ...?
• Estudios de Mercado y Notas Sectoriales.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
¡ ANTES DE UTILIZAR FUENTES PRIMARIAS…
AGOTAREMOS LAS SECUNDARIAS!
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
VISIÓN GLOBAL DE MERCADO: NECESIDADES
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Mercado
EMPRESA Producto
Precios
Competencia
Canales de
distribución
Entorno
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
¿ADÓNDE ACUDIMOS? (rápido, económico y accesible)
• ICEX y su Red de Oficinas Comerciales en el exterior.
• EXTENDA y su Red de UPN’s en el exterior.
• Internet : acceso a fondos documentales.
• Cámaras de Comercio.
• Asociaciones Sectoriales.
• Otras Empresas
EVALUAR
• Credibilidad : ¿quién realizó el estudio y con qué fin?
• Actualidad de la Información.
• Accesibilidad a la información.
• Fiabilidad : ¿se obtuvo con los métodos adecuados?
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
• Ciclo de vida del producto, matriz del Boston Consulting Group
• Matriz de McKinsey
• DAFO o SWOT
• Conclusiones
ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
MATRIZ DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
MARKET SHARE
ALTA BAJA
MARKETGROWTH
ALTOBAJO
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
MATRIZ DE McKINSEY
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
• Objetivos financieros.
• Ingresos
• Ratios más comúnmente usados
• Objetivos de marketing
• Medidas no financieras
• Resultado del cruce de distintas áreas de marketing
PLAN DE MARKETING
INTERNACIONAL
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
PLAN DE ACCIÓN
• Forma de acceso al mercado:
• Evaluación de posibilidades, riesgos y recursos
PLAN DE MARKETING
INTERNACIONAL
COMPLEJIDAD DE LOS
NUEVOS MERCADOS
BAJA ALTA
DIVERSIFICACIÓN Exportación Alianzas productivas
CONCENTRACIÓN
Alianzas
comerciales
Inversiones
permanentes
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
POLÍTICA DE PRODUCTO
• Situación de partida:
• Hemos realizado análisis conclusiones
• Toma de decisiones:
• Marca
• Estilo
• Diseño
• Envase
• Etiqueta
PLAN DE MARKETING
INTERNACIONAL
• Calidad
• Entrega al cliente
• Instalación
• Garantía
• Servicio Post-venta
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
• Producto medular:
Beneficios, ventajas, necesidades cubiertas
solución de problemas, etc.
• Producto tangible: Características físicas + características añadidas
Calidad intrínseca Diseño, estilo
Prestaciones Marca
Especificaciones técnicas Envase
Componentes, etc. Etiqueta, patentes
• Producto ampliado:
Entrega, instalación, mantenimiento, garantía, etc.
+
POLÍTICA DE PRODUCTO
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
DEFINICIÓN DE LA OFERTA
• Línea de productos/servicios (posibles)
• Marca (diferencia)
• Envase (protege y vende)
• Calidad (adecuada)
• Servicios adicionales
POLÍTICA DE PRODUCTO
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
PRODUCTO
EXISTENTE NUEVO
MERCADO
EXISTENTE
PENETRACIÓN DE
MERCADO
DESARROLLO DE
PRODUCTO
NUEVO
DESARROLLO DE
MERCADOS
DIVERSIFICACIÓN
MATRIZ DE ANSOFF
POLÍTICA DE PRODUCTO
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS
• Objetivos estratégicos.
• Objetivos tácticos.
• Otras motivaciones.
POLÍTICA DE PRODUCTO
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
DEFINICIÓN DE PRECIO
• Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio.
• Valor que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener
o usar el producto o servicio.
• Importe que el consumidor debe pagar al vendedor para poder
poseer el producto.
POLÍTICA DE PRECIOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
• ¡No existe un precio óptimo, único, matemático!
• ¡Siempre hay una banda de precios adecuada para cada transacción!
• ¡El precio alto de la banda depende de…
¡Posicionamiento y Comunicación adecuados!
• La fijación del precio se realiza en dos pasos:
• Ciclo de Estrategia para Posicionamiento
• Ciclo de Transacción para Cotización
• Es una tarea especialmente problemática cuando se fija por 1ª vez
(nuevo producto, nuevo canal, nuevo mercado,…)
POLÍTICA DE PRECIOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
ESTRUCTURA DE CÁLCULO DE PRECIOS
Gastos
Estructura
Fabricación
Beneficio
Gastos
Comerciales
Gastos
Estructura
Gral. Admtva.
Mano Obra
Directa
Materias
Primas
Coste de
Mercancía
Vendida
BAJA
ALTA
I
N
C
E
R
T
I
D
U
M
B
R
E
Margen
Bruto
Coste de
Producción
Coste de
Producción y
Comerciales
Precio
De
Venta
POLÍTICA DE PRECIOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
SELECCIÓN DEL MÉTODO DE FIJACIÓN
• En base al valor percibido
• Cada vez más utilizado
• Se basa en las percepciones de valor por los compradores, no en los
costes del vendedor
• En base a la competencia
• Precio análogo al de los principales competidor es
• Utilizada cuando los costes son difíciles de medir
• Cuando la respuesta de los competidores no es segura ni clara
• Se parte de una “sabiduría sectorial colectiva”
POLÍTICA DE PRECIOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
SELECCIÓN DEL PRECIO FINAL
Incorporación de factores adicionales
• Marca/ Publicidad
• Psicológicos
• Reacciones/ Impactos:
• Posibles reacciones de mis competidores
• Efectos sobre la Red de Ventas
POLÍTICA DE PRECIOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
ADAPTACIÓN DEL PRECIO
• ESTRATEGIA GEOGRÁFICA
• ¿Precios uniformes?
• ¿Por zonas?
• Según Incoterms® utilizado
• SEGÚN CONDICIONES COMERCIALES:
• Pronto pago, por volumen, logística, etc.
• MIX DE PRODUCTOS
• Diferentes productos y diferentes grados de competencia implican
demandas distintas
• Puede haber costes interrelacionados
POLÍTICA DE PRECIOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
COTIZACIÓN DE PRECIOS
• Una cotización es una oferta en firme que, caso de ser aceptada, obliga
a su cumplimiento en los términos detallados
• El soporte más frecuente y adecuado es la “FACTURA PRO FORMA”,
donde deben incluirse:
• Quién vende a quién
• Cómo se vende
• Dónde
• Una factura pro forma es una oferta en firme y por tanto es básico todos
los detalles de la oferta
• Qué se vende
• Cuándo
• Por cuánto (precio)
POLÍTICA DE PRECIOS
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
ASPECTOS BÁSICOS DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL
• Técnica o instrumento a disposición del responsable comercial para
influir sobre la cifra de ventas
• Variable instrumental que el responsable de MKT puede utilizar para
cumplir con los objetivos comerciales
CON LA VENTA COMO CLAVE
• Conjunto de medios adecuados para impresionar con vistas a la venta
• Utilización de medios de comunicación de masas para influir y facilitar
la venta
POLÍTICA DE PROMOCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
DEFINICIÓN DE MARCA INTERNACIONAL
• DRAE:
• Señal hecha a una persona, animal o cosa para diferenciarla de
otras, o para denotar su calidad, peso o tamaño.
• Distintivo o señal que el fabricante pone a los productos de su
industria y cuyo uso le pertenece exclusivamente.
• LEGAL
• Signo susceptible de representación que permite a los empresarios
distinguir sus productos/servicios frente a los de los competidores.
POLÍTICA DE PROMOCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
LA IMAGEN DE MARCA
• Elemento dinámico, sensible a las acciones y al entorno
• Representación mental ante la evocación de la empresa(1)
(1) Miguel Santiesteban Amat
POLÍTICA DE PROMOCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
RECOMENDACIONES
No basta con fabricar y distribuir, hay que actuar sobre la decisión de compra.
• IDIOMA
• Diferencia de significados
• Facilidad de pronunciación
• ORGANIZACIÓN SOCIAL
• Clases sociales y familia
• Valores y rol de género
• DESARROLLO Y CONSUMO DE MEDIOS
• Cobertura y penetración
• NIVEL DE DESARROLLO ECONÓMICO
• ASPECTOS CULTURALES
• Religión, valores
• Simbología
• ASPECTO POLÍTICO-SOCIAL
• Artículos restringidos
• Publicidad comparativa
• Sólo idioma local
POLÍTICA DE PROMOCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN
• Materiales de presentación e información.
• Merchandising.
• Ferias y Workshops.
• Misiones comerciales, directas e inversas.
• Agendas de trabajo.
• Reuniones de Match Making
• Redes sociales.
• Herramientas de CRM
POLÍTICA DE PROMOCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
ACTIVIDADES PROMOCIONALES
Promoción al canal
• Publicidad
• Ferias
• Misiones comerciales
• Agendas
• Actuación Red de ventas
• Promociones de ventas
Promoción consumidor
• Publicidad
• Promociones de ventas
• Relaciones públicas
POLÍTICA DE PROMOCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
DEFINICIÓN de CRM
• Estrategia de organización
• centrada en el conocimiento de los clientes,
• detectando sus necesidades,
• aumentando su grado de satisfacción,
• incrementando la fidelidad e
• incrementando la rentabilidad,
• mediante el análisis de la información extraída de los clientes
POLÍTICA DE PROMOCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
Fuente: Manual de RR.PP, comunicación y publicidad; Ed. Deusto
POLÍTICA DE PROMOCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
Orientación al
MKT
Creación de valor
Innovación en IT
Adquisición
del cliente
Ampliación
del cliente
Retención
del cliente
POLÍTICA DE PROMOCIÓN
CICLO DEL CRM
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
POLÍTICA DE PROMOCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
SELECCIÓN EN BASE A:
• Tipo de producto
• Mercado
• Coste
• Reversibilidad de la decisión
• Competencia
• Labores a realizar por el distribuidor
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
OBJETIVOS SELECCIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN
• Rapidez en la entrada al mercado.
• Flexibilidad en la fórmula.
• Reducir riesgos socio-políticos y financieros.
• Adaptación al marco de competencia en destino.
• Relación inversión / rentabilidad, y plazo.
• Ventas, beneficios, cuota de mercado, …
• Implicaciones a largo plazo ¿consideradas?
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
TIPOS DE CANALES
• Canales con base de actuación desde el país del vendedor
• Canales externos, independientes, con base de actuación en el
mercado objetivo
• Canales propios de la empresa con base en el mercado objetivo
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
ESQUEMA GENERAL DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Canales de
Distribución
Canales Externos
con base en Destino
Canales con base
Doméstica
Canales Propios
en Destino
Joint Venture
Fusiones
Sucursal
Filial
Comercial
Ensamblaje
Fabricación
Contratos de
Producción
Licencias
Contratos de Gestión
Franquicias
Distribuidores
Comisión
Logística
Agentes
Finanzas
Servicios
Fuente: MABS & Partners
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fuente: MABS & Partners
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
GESTIÓN EN FUNCIÓN DE LA SITUACIÓN
Implantación directa comercial/fabricación
• Control Políticas MKT
• Control Canal Distribución
• Proximidad al Consumidor
• Anticipación
• Control Crecimientos
 MERCADOS PRIORITARIOS
 MERCADOS NO PRIORITARIOS
Gestión de las Exportaciones
• Orientación pasiva
• Operaciones puntuales
• Responsabilidad al importador
 MERCADOS RELEVANTES
Gestión de la Distribución
• Distribuidores independientes
• Reto: Reforzar la Relación
• Nuestro socio
• Responsabilidad Compartida
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
CLIENTE
• Vender
• Ventas puntuales
• Orientación pasiva
• Nos compran
• Trasladamos responsabilidades y
problemas
SOCIO
• Desarrollar el mercado
• Ventas sostenidas
• Orientación pasiva
• Apoyo e involucración
• Generamos negocio
• Compartimos un reto: crecer
VS
EL IMPORTADOR, ADEMÁS DE NUESTRO CLIENTE ¿ES NUESTRO SOCIO?
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
CANALES DE DISTRIBUCIÓN DESDE EL MERCADO
DOMÉSTICO
• Venta Directa
• Grupos de exportación
• Venta indirecta
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
GRUPOS DE EXPORTACIÓN (CONSORCIOS)
• Grupo de empresas con perfiles y objetivos compatibles, que trabajan
juntas a fin de introducir sus productos en los mercados exteriores
• Empresas con productos similares y/o complementarios, vendidos a
clientes próximos en perfil y necesidades
VENTAJAS
• Empresas con nivel de experiencia
limitado
• Compartir los gastos
• Reducción costes de transporte
• Superación de barreras de acceso
al mercado
INCONVENIENTES
• Control del riesgo y crédito
de clientes
• Dependencia del Agente
• Dificultad de controlar
nuestro crecimiento en el
mercado
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
CANALES DE DISTRIBUCIÓN CON BASE EN EL
MERCADO DE DESTINO
• Agentes
• Distribuidores
• Contrato de gestión
• Franquicias
• Concesión de licencias
• Contratos de producción
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
AGENTES
Mandatarios que gestionan ventas por cuenta del exportador a cambio
de una comisión.
• Operación directa entre el exportador y el comprador
• No adquieren NUNCA la propiedad sobre el producto
VENTAJAS
• Entrada sin riesgos elevados
• Baja inversión inicial
• Conocimiento progresivo del mercado
• Control parcialmente del mix de marketing
• Muy útil si está especializado en un nicho de
mercado
INCONVENIENTES
• El exportador debe controlar el
riesgo y el crédito de los clientes
sugeridos por el agente
• Dependencia absoluta del Agente
• Dificultad para controlar nuestro
crecimiento en el mercado
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresaswww.mibomaster.com
DISTRIBUIDORES
Empresas independientes que adquieren la mercancía para luego
venderla a sus clientes en el territorio definido
• El distribuidor pasa a ser responsable legal de la mercancía
• Puede gestionar otros servicios asociados a la operativa con el
producto
VENTAJAS
• Distribuidor fiable = reducción del riesgo
financiero
• Distribuidor motivado y conocido en el
mercado = oportunidad y ventaja
• Reducción costes de transporte
• Baja inversión inicial en activos tangibles
• Adecuado si el mercado se compone de
muchos y pequeños clientes finales
• Búsqueda de fuentes alternativas de
información sobre el mercado, al no
estar en contacto directo con él
• El crecimiento en el mercado depende
del tamaño y capacidades del
distribuidor y objetivos
• Requiere muchos RR.HH.
INCONVENIENTES
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
CANALES DE DISTRIBUCIÓN PROPIOS EN EL
MERCADO DE DESTINO
• Filiales y sucursales comerciales
• Producción o ensamble local
• Licencias y contratos de producción
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
FILIALES Y SUCURSALES COMERCIALES
VENTAJAS
• Mayor penetración en el mercado = mayor cifra de ventas
• Mejor conocimiento del mercado
• Mejor control de las estrategias de marketing
• Diversificación del riesgo comercial
• Contacto regular y continuo con los clientes
• Mejor servicio al distribuidor y más agilidad en entregas
• Mayor confianza en la continuidad de las operaciones
• Mayor confianza de los consumidores finales
• Mejor relación con autoridades y administración del país
INCONVENIENTES
• Inversión mucho más costosa
• Mayor riesgo en caso de fracaso
• Complejidad en la gestión
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
¿QUÉ CANAL ES EL MÁS CONVENIENTE?
Fuente: MABS & Partners
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
PRESUPUESTO DE MARKETING
Establecimiento de la inversión necesaria para lograr los objetivos:
• Desglosados para cada actuación táctica.
• Detallados en el tiempo.
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
• Detalle de la programación de tareas.
• Identificación de los responsables.
PLAN DE MARKETING
INTERNACIONAL
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
ANÁLISIS DE ACTUACIÓN
Elementos de medición sobre el desarrollo del plan
• Ingresos Vs. Gastos
• Análisis y ratios
• Desglose según necesidad
• ¿Previsión de alternativas?
PLAN DE MARKETING
INTERNACIONAL
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
Gracias
Financiado por:
Información y Consultas en
masempresas.cea.es
Fomento de la Cultura
Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas
Financiado por:
Información y Consultas en
masempresas.cea.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Plan de marketing Restaurante Leonor tarea gobal 2 mtu
Plan de marketing Restaurante Leonor tarea gobal 2 mtuPlan de marketing Restaurante Leonor tarea gobal 2 mtu
Plan de marketing Restaurante Leonor tarea gobal 2 mtuAna Belen Lopez Lopez
 
Plan estrategico nuevo producto
Plan estrategico nuevo productoPlan estrategico nuevo producto
Plan estrategico nuevo producto
12verosam14
 
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
Germán Lynch Navarro
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosivansalge
 
Estudio de mercado ppt
Estudio de mercado pptEstudio de mercado ppt
Estudio de mercado ppt
oscar martin pinto
 
Evaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera SesionEvaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera SesionHector Javier
 
Encuestas de emprendimiento
Encuestas de emprendimientoEncuestas de emprendimiento
Encuestas de emprendimiento
Hope&Freedom Network
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
E promotion
E promotionE promotion
E promotionifh11
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdftalapesh
 
Mi modelo de negocios lean canvas parte II
Mi modelo de negocios  lean canvas parte IIMi modelo de negocios  lean canvas parte II
Mi modelo de negocios lean canvas parte II
Laura Jane Huallpa Martinez
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Análisis Externo Plan de Marketing.
Análisis Externo Plan de Marketing.Análisis Externo Plan de Marketing.
Análisis Externo Plan de Marketing.
Santos Tito Avalos Navia
 
Componentes del Plan de Mercadeo
Componentes del Plan de MercadeoComponentes del Plan de Mercadeo
Componentes del Plan de MercadeoJulian Sabogal
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZEstudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Lorena Mendez
 
5p Marketing
5p Marketing5p Marketing
5p Marketing
oswall Morales
 
Modelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingLaddys Princes
 
4. Cinco fuerzas de Porter - IE Business School
4. Cinco fuerzas de Porter - IE Business School4. Cinco fuerzas de Porter - IE Business School
4. Cinco fuerzas de Porter - IE Business School
Javier Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Plan de marketing Restaurante Leonor tarea gobal 2 mtu
Plan de marketing Restaurante Leonor tarea gobal 2 mtuPlan de marketing Restaurante Leonor tarea gobal 2 mtu
Plan de marketing Restaurante Leonor tarea gobal 2 mtu
 
Plan estrategico nuevo producto
Plan estrategico nuevo productoPlan estrategico nuevo producto
Plan estrategico nuevo producto
 
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
Estudio de mercado ppt
Estudio de mercado pptEstudio de mercado ppt
Estudio de mercado ppt
 
Evaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera SesionEvaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera Sesion
 
Encuestas de emprendimiento
Encuestas de emprendimientoEncuestas de emprendimiento
Encuestas de emprendimiento
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
E promotion
E promotionE promotion
E promotion
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdf
 
Mi modelo de negocios lean canvas parte II
Mi modelo de negocios  lean canvas parte IIMi modelo de negocios  lean canvas parte II
Mi modelo de negocios lean canvas parte II
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Análisis Externo Plan de Marketing.
Análisis Externo Plan de Marketing.Análisis Externo Plan de Marketing.
Análisis Externo Plan de Marketing.
 
Componentes del Plan de Mercadeo
Componentes del Plan de MercadeoComponentes del Plan de Mercadeo
Componentes del Plan de Mercadeo
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZEstudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
 
5p Marketing
5p Marketing5p Marketing
5p Marketing
 
Modelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketing
 
4. Cinco fuerzas de Porter - IE Business School
4. Cinco fuerzas de Porter - IE Business School4. Cinco fuerzas de Porter - IE Business School
4. Cinco fuerzas de Porter - IE Business School
 

Similar a Exportar, una solución para emprendedores

RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialDr. Pedro Espino Vargas
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clienteYerika Marcela Rendon
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
Mrcioierr
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
ANTONIO A. VES GAETE
 
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
Marlon Augusto Sarmiento Pinto
 
Presentación de Consultoría Directiva
Presentación de Consultoría DirectivaPresentación de Consultoría Directiva
Presentación de Consultoría Directiva
Víctor Manuel Ornelas Plasencia
 
marketing-estrategico
marketing-estrategicomarketing-estrategico
marketing-estrategico
flor montoya
 
Unidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyectoUnidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyecto
StephanyPazribera
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Paul Arrese
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
ali cruz
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
lagrenciaexitosa
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
jorge la chira
 
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo  -ventas_y_servicio_al_clienteMercadeo  -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Carolina Alarcon
 
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Plan de Mercadeo para principiantes en e
Plan de Mercadeo para principiantes en ePlan de Mercadeo para principiantes en e
Plan de Mercadeo para principiantes en e
ElenaMartinez625555
 
Escenario Estratégico
Escenario EstratégicoEscenario Estratégico
Escenario Estratégico
Martín Stortoni
 
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxdiapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
WuendyMartinezMartin
 
Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
Marwin Lavayen
 
Módulo4 Mercadotecnia
Módulo4 MercadotecniaMódulo4 Mercadotecnia
Módulo4 Mercadotecnia
Jorge Edgar Mora Reyes
 

Similar a Exportar, una solución para emprendedores (20)

RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
 
Semana 04 plan de negocio
Semana 04 plan de negocioSemana 04 plan de negocio
Semana 04 plan de negocio
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
 
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
 
Presentación de Consultoría Directiva
Presentación de Consultoría DirectivaPresentación de Consultoría Directiva
Presentación de Consultoría Directiva
 
marketing-estrategico
marketing-estrategicomarketing-estrategico
marketing-estrategico
 
Unidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyectoUnidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyecto
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
 
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo  -ventas_y_servicio_al_clienteMercadeo  -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
 
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
 
Plan de Mercadeo para principiantes en e
Plan de Mercadeo para principiantes en ePlan de Mercadeo para principiantes en e
Plan de Mercadeo para principiantes en e
 
Escenario Estratégico
Escenario EstratégicoEscenario Estratégico
Escenario Estratégico
 
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxdiapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
 
Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
 
Módulo4 Mercadotecnia
Módulo4 MercadotecniaMódulo4 Mercadotecnia
Módulo4 Mercadotecnia
 

Más de Confederación de Empresarios de Andalucía

Ppt informe empresa2017 anexo sevilla
Ppt informe empresa2017 anexo sevillaPpt informe empresa2017 anexo sevilla
Ppt informe empresa2017 anexo sevilla
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Ppt informe empresa2017 anexo malaga
Ppt informe empresa2017 anexo malagaPpt informe empresa2017 anexo malaga
Ppt informe empresa2017 anexo malaga
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Ppt informe empresa2017 anexo jaen
Ppt informe empresa2017 anexo jaenPpt informe empresa2017 anexo jaen
Ppt informe empresa2017 anexo jaen
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Ppt informe empresa2017 anexo huelva
Ppt informe empresa2017 anexo huelvaPpt informe empresa2017 anexo huelva
Ppt informe empresa2017 anexo huelva
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Ppt informe empresa2017 anexo granada
Ppt informe empresa2017 anexo granadaPpt informe empresa2017 anexo granada
Ppt informe empresa2017 anexo granada
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Ppt informe empresa2017 anexo cordoba
Ppt informe empresa2017 anexo cordobaPpt informe empresa2017 anexo cordoba
Ppt informe empresa2017 anexo cordoba
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Ppt informe empresa2017 anexo cadiz
Ppt informe empresa2017 anexo cadizPpt informe empresa2017 anexo cadiz
Ppt informe empresa2017 anexo cadiz
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Ppt informe empresa2017 anexo almeria
Ppt informe empresa2017 anexo almeriaPpt informe empresa2017 anexo almeria
Ppt informe empresa2017 anexo almeria
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Ppt informe empresa2017
Ppt informe empresa2017Ppt informe empresa2017
Planificación, Gestión del Tiempo y Delegación
Planificación, Gestión del Tiempo y DelegaciónPlanificación, Gestión del Tiempo y Delegación
Planificación, Gestión del Tiempo y Delegación
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Medios sociales desde cero
Medios sociales desde ceroMedios sociales desde cero
Aspectos jurídicos en la transmision de empresas
Aspectos jurídicos en la transmision de empresasAspectos jurídicos en la transmision de empresas
Aspectos jurídicos en la transmision de empresas
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Aspectos fiscales de la transmisión de empresas
Aspectos fiscales de la transmisión de empresasAspectos fiscales de la transmisión de empresas
Aspectos fiscales de la transmisión de empresas
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Vende tus ideas a través de ti: Aprende a hacer un "elevator pitch"
Vende tus ideas a través de ti: Aprende a hacer un "elevator pitch"Vende tus ideas a través de ti: Aprende a hacer un "elevator pitch"
Vende tus ideas a través de ti: Aprende a hacer un "elevator pitch"
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
De emprendedor a empresario gracias a la franquicia
De emprendedor a empresario gracias a la franquiciaDe emprendedor a empresario gracias a la franquicia
De emprendedor a empresario gracias a la franquicia
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Tengo una idea de negocio... ¿y ahora qué?
Tengo una idea de negocio... ¿y ahora qué?Tengo una idea de negocio... ¿y ahora qué?
Tengo una idea de negocio... ¿y ahora qué?
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Innovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimientoInnovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimiento
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Desarrollo de un plan de internacionalización
Desarrollo de un plan de internacionalizaciónDesarrollo de un plan de internacionalización
Desarrollo de un plan de internacionalización
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Diseño y desarrollo del plan de negocio para un emprendedor
Diseño y desarrollo del plan de negocio para un emprendedorDiseño y desarrollo del plan de negocio para un emprendedor
Diseño y desarrollo del plan de negocio para un emprendedor
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxito
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxitoDiseño de modelos de negocio para emprender con éxito
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxito
Confederación de Empresarios de Andalucía
 

Más de Confederación de Empresarios de Andalucía (20)

Ppt informe empresa2017 anexo sevilla
Ppt informe empresa2017 anexo sevillaPpt informe empresa2017 anexo sevilla
Ppt informe empresa2017 anexo sevilla
 
Ppt informe empresa2017 anexo malaga
Ppt informe empresa2017 anexo malagaPpt informe empresa2017 anexo malaga
Ppt informe empresa2017 anexo malaga
 
Ppt informe empresa2017 anexo jaen
Ppt informe empresa2017 anexo jaenPpt informe empresa2017 anexo jaen
Ppt informe empresa2017 anexo jaen
 
Ppt informe empresa2017 anexo huelva
Ppt informe empresa2017 anexo huelvaPpt informe empresa2017 anexo huelva
Ppt informe empresa2017 anexo huelva
 
Ppt informe empresa2017 anexo granada
Ppt informe empresa2017 anexo granadaPpt informe empresa2017 anexo granada
Ppt informe empresa2017 anexo granada
 
Ppt informe empresa2017 anexo cordoba
Ppt informe empresa2017 anexo cordobaPpt informe empresa2017 anexo cordoba
Ppt informe empresa2017 anexo cordoba
 
Ppt informe empresa2017 anexo cadiz
Ppt informe empresa2017 anexo cadizPpt informe empresa2017 anexo cadiz
Ppt informe empresa2017 anexo cadiz
 
Ppt informe empresa2017 anexo almeria
Ppt informe empresa2017 anexo almeriaPpt informe empresa2017 anexo almeria
Ppt informe empresa2017 anexo almeria
 
Ppt informe empresa2017
Ppt informe empresa2017Ppt informe empresa2017
Ppt informe empresa2017
 
Planificación, Gestión del Tiempo y Delegación
Planificación, Gestión del Tiempo y DelegaciónPlanificación, Gestión del Tiempo y Delegación
Planificación, Gestión del Tiempo y Delegación
 
Medios sociales desde cero
Medios sociales desde ceroMedios sociales desde cero
Medios sociales desde cero
 
Aspectos jurídicos en la transmision de empresas
Aspectos jurídicos en la transmision de empresasAspectos jurídicos en la transmision de empresas
Aspectos jurídicos en la transmision de empresas
 
Aspectos fiscales de la transmisión de empresas
Aspectos fiscales de la transmisión de empresasAspectos fiscales de la transmisión de empresas
Aspectos fiscales de la transmisión de empresas
 
Vende tus ideas a través de ti: Aprende a hacer un "elevator pitch"
Vende tus ideas a través de ti: Aprende a hacer un "elevator pitch"Vende tus ideas a través de ti: Aprende a hacer un "elevator pitch"
Vende tus ideas a través de ti: Aprende a hacer un "elevator pitch"
 
De emprendedor a empresario gracias a la franquicia
De emprendedor a empresario gracias a la franquiciaDe emprendedor a empresario gracias a la franquicia
De emprendedor a empresario gracias a la franquicia
 
Tengo una idea de negocio... ¿y ahora qué?
Tengo una idea de negocio... ¿y ahora qué?Tengo una idea de negocio... ¿y ahora qué?
Tengo una idea de negocio... ¿y ahora qué?
 
Innovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimientoInnovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimiento
 
Desarrollo de un plan de internacionalización
Desarrollo de un plan de internacionalizaciónDesarrollo de un plan de internacionalización
Desarrollo de un plan de internacionalización
 
Diseño y desarrollo del plan de negocio para un emprendedor
Diseño y desarrollo del plan de negocio para un emprendedorDiseño y desarrollo del plan de negocio para un emprendedor
Diseño y desarrollo del plan de negocio para un emprendedor
 
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxito
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxitoDiseño de modelos de negocio para emprender con éxito
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxito
 

Exportar, una solución para emprendedores

  • 1. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas Exportar, una solución para emprendedores Financiado por:
  • 2. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas INTERNACIONALIZACIÓN DEFINICION • Conjunto de actividades que la empresa desarrolla fuera de los mercados que constituyen su entorno geográfico natural. • El grado se determina según la proporción de las actividades que desarrolla en el exterior • Supone analizar el anclaje con la estrategia general de la empresa y evaluar su contribución a los objetivos
  • 3. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas INTERNACIONALIZACIÓN CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS GLOBALIZADORAS • Visión a largo plazo • Planes estratégicos con un horizonte amplio • Proyectos complejos, con amortización de inversiones • Objetivos bien definidos y permanentemente actualizados • Buscan satisfacción de los clientes • Satisfacción con calidad, precio y servicio vs rentabilidad a corto plazo • Rápida adaptación a los cambios (del entorno, de la competencia, etc.) • Impulsan la transferencia de conocimiento • Requisito básico para la operatividad y la toma de decisiones • Innovación permanente en productos y/o servicios.
  • 4. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas LA DECISIÓN DE EXPORTAR SUPONE DISEÑAR PLANES A MEDIO Y LARGO PLAZO NO ESPERAR RENTABILIDAD INMEDIATA INTRODUCIR MODIFICACIONES EN LA ESTRUCTURA Y LA ORGANIZACION TENER UNA ESTRUCTURA FINANCIERA SANEADA CONOCER, ASUMIR Y AFRONTAR LOS CAMBIOS DE MERCADO LA PRODUCCION Y SU CAPACIDAD DE AUMENTO. LA EXACTITUD DE LOS PLAZOS DE ENTREGA LA PARTICIPACION EN EL MERCADO NACIONAL Y LA POSICION FRENTE A LA COMPETENCIA LAS INV. ESTRATEGICAS INICIALES/CONTINUIDAD. LA FINANCIACION DE CRECIMIENTO LA CALIDAD DEL EQUIPO DIRECTIVO Y LA ASIGNACION DE RECURSOS ESPECIALIZADOS Y EXIGE RESOLVER PLENAMENTE LOS PUNTOS DEBILES REFERENTES A LO CUAL IMPLICA CAPACIDAD PARA MANTENER UNA CORRIENTE DE NEGOCIOS CONTINUADA EN VARIOS MERCADOS INTERNACIONALIZACIÓN
  • 5. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas LA DECISION DE EXPORTAR: EL PLAN DE ACCION DÓNDE ESTAMOS Análisis externo + Análisis interno (Entorno, mercado sector) + (Autorrevisión y Diagnóstico) RESULTADO: debemos o no debemos internacionalizar nuestra actividad QUÉ SE QUIERE CONSEGUIR DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION CÓMO SE VA A CONSEGUIR INTERNACIONALIZACIÓN
  • 6. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas CÓMO SE VA A CONSEGUIR Selección de los mercados (diversificación Vs concentración). Selección canales de distribución Decisiones en política de productos. Decisiones en política de precios Decisiones en política de promoción. Decisiones en política de calidad de servicio. ACCION DIRECTA EN EL MERCADO INTERNACIONAL CONTROL Y REVISION DEL PROCESO SEGÚN RESULTADOS INTERNACIONALIZACIÓN
  • 7. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ANÁLISIS INTERNO • Diagnóstico claro y objetivo respecto a las posibilidades y expectativas del mercado. • Las evaluación de las fortalezas y debilidades permitirá conocer en qué áreas se puede ser más eficaz y en cuáles estamos con desventaja respecto a la competencia. DIAGNÓSTICO DE POTENCIAL
  • 8. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ANÁLISIS INTERNO • Organización y dirección • Recursos humanos • Administración y control • Capacidad financiera • Calidad e innovación • Producción • Marketing y comercialización • Calidad de servicio al cliente DIAGNÓSTICO DE POTENCIAL FORTALEZAS Vs. DEBILIDADES
  • 9. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ANÁLISIS EXTERNO (I): EL ENTORNO • Entorno económico • Entorno demográfico • Entorno socio-cultural • Entorno legal • Entorno político • Entorno tecnológico • Competencia internacional DIAGNÓSTICO DE POTENCIAL AMENAZAS Vs. OPORTUNIDADES
  • 10. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ANÁLISIS EXTERNO (II): EL MERCADO • Análisis de la demanda • Análisis de la clientela • Análisis de los competidores • Análisis de los distribuidores • Análisis de los proveedores • Barreras de entrada • Posición competitiva de la empresa DIAGNÓSTICO DE POTENCIAL AMENAZAS Vs. OPORTUNIDADES
  • 11. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas • Cuáles son los objetivos clave para mis planes de internacionalización (el porqué) • Cuál es el ámbito / enfoque adecuado en función de mis objetivos • ¿Cuál es el mejor posicionamiento de mi empresa y la oferta mas adecuada? • ¿Cómo defino el mercado (o segmento) de actuación? (cuántos, cuáles, grado de cobertura) • ¿Cuál es la manera más adecuada de acceder y/o /actuar en ellos? DECISIONES ESTRATÉGICAS INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATÉGICA
  • 12. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas Internacionalización Estratégica: desarrollo en el exterior Alternativas Plan comercialCanalesMercados Adaptado Uniforme Diversificación Concentración Estrategias de entrada distintas Estrategias de entrada similares INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATÉGICA
  • 13. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN • Falta de tiempo para buscar información o falta de acceso. • Respuesta automática: • Llegada de pedidos. • Ayuda para asistir a una feria. • Recomendación de alguien que lo conoce. • Proximidad o afinidad. • Este proceso debe realizarse en cualquier caso: • Si la empresa decide salir: ¿Qué mercados escoger? INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
  • 14. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas Concentración o Diversificación Qué países País no = Mercado Cuántos países SELECCIÓN DE MERCADOS
  • 15. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas SELECCIÓN DE MERCADOS CONCENTRACIÓN Vs. DIVERSIFICACIÓN • ¿Cuál es nuestra Estrategia de Marketing? • Nichos concretos = diversificación • Recursos disponibles para el proceso • Limitados = concentración • Nivel de inversión y riesgo asumibles • Bajo = concentración • Grado de adaptación de nuestro Mix de Marketing (coste) • Bajo = diversificación
  • 16. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas SELECCIÓN DE MERCADOS ¿A CUÁNTOS PAÍSES? Nº de mercados en los que puedo vender Nº de mercados que puedo abarcar• Por tiempo • Por recursos. • Por experiencia y conocimientos. • Por capacidad de producción, servicio, promoción, etc.  Hay que definir Mercados Prioritarios que se irán abarcando poco a poco  Incluso una empresa con experiencia y presente en muchos mercados tiene que priorizar aquellos a los que dedicará más esfuerzos y recursos
  • 17. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas Estrategia ofensiva Estrategia de nicho Estrategia de evitar al líder Estrategia de seguimiento del cliente Estrategia de seguimiento de productos complementarios SELECCIÓN DE MERCADOS POSIBLES ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN DE MERCADOS
  • 18. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA SELECCIÓN DE MERCADOS País/Entorno Distribución Mercado/Segmento Competencia Factores internos/empresa Pasos clave • Situación/Estabilidad Política/Económica (riesgos) • Distancia geográfica y cultural • Barreras de entrada • Distribución física (logística de acceso y interna) • Imagen de España • Niveles de costo de actuación en el país • Tamaño de mercado/segmento • Potencial de crecimiento • Barreras de entrada sectorial • Segmentos principales: Perfil de los consumidores. • Factores que influyen en la decisión de compra: ¿Por qué compran? • Necesidades, gustos, preferencias: ¿Para qué y cómo compran? • Intensidad competencia • Competidores principales • Posicionamiento competidores • Ventajas Comparativas de la competencia • Gama de productos existentes • Formatos, presentaciones, envases, marcas. • Precios existentes en el mercado • Objetivos de la internacionalización • Aprovechamiento ventajas competitivas • Ayudas públicas o financiación privilegiada • Conocimiento especifico país/experiencias cercanía • Capacidad global para atender el mercado: producción, servicio, financiación, etc. • Factores o criterios personales • Peso relativo de cado indicador • Valor obtenido por cada mercado en el indicador • Selección de mercado(s) prioritario(s) • Canales de distribución existentes • Tamaño/concentración distribuidores • Principales distribuidores • Condiciones exigidas por los distribuidores: márgenes, formas/ plazos de entrega y pago, etc • Tipos de puntos de venta: gestión del producto en el punto de venta • Acceso a canales elegidos
  • 19. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas PASOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN PRIMER FILTRO: factores que califican o descalifican un mercado • Objetivo: establecer una lista de mercados/segmentos que merecen una primera investigación SEGUNDO FILTRO: factores críticos de éxito • Objetivo: una lista de mercados/segmentos que merecen una investigación más detallada DECISIÓN: fijación de umbral mínimo de validación. • Objetivo: identificación de mercados/segmentos prioritarios, interesantes y no relevantes, en el corto/medio plazo; y cuántos mercados/segmentos a abordar SELECCIÓN DE MERCADOS
  • 20. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas DEFINICIÓN • Informe altamente detallado, basado en la investigación y, escrito de forma que permite su comprensión tanto al personal de la empresa como para personas que estén fuera de ella. • Fija las metas futuras y proporciona la dirección en la que los esfuerzos deben dirigirse para el adecuado desenvolvimiento futuro; estas indicaciones deben ser entendidas y apoyadas por cada uno de los miembros de la empresa. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
  • 21. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas RECOGIDA DE INFORMACIÓN • ¿Cuál es el objetivo de esta fase? • ¿Qué elementos influyen en el proceso? • Análisis interno y externo. • ¿Quién se encarga del proceso? • ¿Cuáles son las fuentes de información? • ¿Tengo suficiente información? • Conclusiones. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
  • 22. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas INVESTIGACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES ¿Qué se le debe pedir a una investigación de mercado? • Utilidad concreta y en cada caso • Precisión y validez técnica ¿Qué no se debe esperar de los estudios de mercado? • Que sustituya al decisor • Que adivine el futuro • Que sirva de paraguas ante una decisión BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN • Rapidez y coste ajustado • Capacidad de predicción
  • 23. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas FUENTES PRIMARIAS • Información no existente sino que se elabora por primera vez. • Información directa, de campo, específicamente recogida en relación con el tema que nos interesa. • Son costosas en tiempo y en dinero. • Procesos de recogida de información más complejos. • Son muy fiables. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
  • 24. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas FUENTES SECUNDARIAS • Información ya elaborada y disponible tanto dentro como fuera de la empresa : • Estadísticas de Comercio Exterior. • Guías País : ¿ Cómo hacer Negocios en ...? • Estudios de Mercado y Notas Sectoriales. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ¡ ANTES DE UTILIZAR FUENTES PRIMARIAS… AGOTAREMOS LAS SECUNDARIAS!
  • 25. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas VISIÓN GLOBAL DE MERCADO: NECESIDADES BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Mercado EMPRESA Producto Precios Competencia Canales de distribución Entorno
  • 26. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ¿ADÓNDE ACUDIMOS? (rápido, económico y accesible) • ICEX y su Red de Oficinas Comerciales en el exterior. • EXTENDA y su Red de UPN’s en el exterior. • Internet : acceso a fondos documentales. • Cámaras de Comercio. • Asociaciones Sectoriales. • Otras Empresas EVALUAR • Credibilidad : ¿quién realizó el estudio y con qué fin? • Actualidad de la Información. • Accesibilidad a la información. • Fiabilidad : ¿se obtuvo con los métodos adecuados? BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
  • 27. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS • Ciclo de vida del producto, matriz del Boston Consulting Group • Matriz de McKinsey • DAFO o SWOT • Conclusiones ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  • 28. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas MATRIZ DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN MARKET SHARE ALTA BAJA MARKETGROWTH ALTOBAJO
  • 29. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas MATRIZ DE McKINSEY ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  • 30. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS • Objetivos financieros. • Ingresos • Ratios más comúnmente usados • Objetivos de marketing • Medidas no financieras • Resultado del cruce de distintas áreas de marketing PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
  • 31. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas PLAN DE ACCIÓN • Forma de acceso al mercado: • Evaluación de posibilidades, riesgos y recursos PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL COMPLEJIDAD DE LOS NUEVOS MERCADOS BAJA ALTA DIVERSIFICACIÓN Exportación Alianzas productivas CONCENTRACIÓN Alianzas comerciales Inversiones permanentes
  • 32. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas POLÍTICA DE PRODUCTO • Situación de partida: • Hemos realizado análisis conclusiones • Toma de decisiones: • Marca • Estilo • Diseño • Envase • Etiqueta PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL • Calidad • Entrega al cliente • Instalación • Garantía • Servicio Post-venta
  • 33. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas • Producto medular: Beneficios, ventajas, necesidades cubiertas solución de problemas, etc. • Producto tangible: Características físicas + características añadidas Calidad intrínseca Diseño, estilo Prestaciones Marca Especificaciones técnicas Envase Componentes, etc. Etiqueta, patentes • Producto ampliado: Entrega, instalación, mantenimiento, garantía, etc. + POLÍTICA DE PRODUCTO
  • 34. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas DEFINICIÓN DE LA OFERTA • Línea de productos/servicios (posibles) • Marca (diferencia) • Envase (protege y vende) • Calidad (adecuada) • Servicios adicionales POLÍTICA DE PRODUCTO
  • 35. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas PRODUCTO EXISTENTE NUEVO MERCADO EXISTENTE PENETRACIÓN DE MERCADO DESARROLLO DE PRODUCTO NUEVO DESARROLLO DE MERCADOS DIVERSIFICACIÓN MATRIZ DE ANSOFF POLÍTICA DE PRODUCTO ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
  • 36. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS • Objetivos estratégicos. • Objetivos tácticos. • Otras motivaciones. POLÍTICA DE PRODUCTO
  • 37. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas DEFINICIÓN DE PRECIO • Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. • Valor que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio. • Importe que el consumidor debe pagar al vendedor para poder poseer el producto. POLÍTICA DE PRECIOS
  • 38. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas • ¡No existe un precio óptimo, único, matemático! • ¡Siempre hay una banda de precios adecuada para cada transacción! • ¡El precio alto de la banda depende de… ¡Posicionamiento y Comunicación adecuados! • La fijación del precio se realiza en dos pasos: • Ciclo de Estrategia para Posicionamiento • Ciclo de Transacción para Cotización • Es una tarea especialmente problemática cuando se fija por 1ª vez (nuevo producto, nuevo canal, nuevo mercado,…) POLÍTICA DE PRECIOS
  • 39. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ESTRUCTURA DE CÁLCULO DE PRECIOS Gastos Estructura Fabricación Beneficio Gastos Comerciales Gastos Estructura Gral. Admtva. Mano Obra Directa Materias Primas Coste de Mercancía Vendida BAJA ALTA I N C E R T I D U M B R E Margen Bruto Coste de Producción Coste de Producción y Comerciales Precio De Venta POLÍTICA DE PRECIOS
  • 40. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas SELECCIÓN DEL MÉTODO DE FIJACIÓN • En base al valor percibido • Cada vez más utilizado • Se basa en las percepciones de valor por los compradores, no en los costes del vendedor • En base a la competencia • Precio análogo al de los principales competidor es • Utilizada cuando los costes son difíciles de medir • Cuando la respuesta de los competidores no es segura ni clara • Se parte de una “sabiduría sectorial colectiva” POLÍTICA DE PRECIOS
  • 41. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas SELECCIÓN DEL PRECIO FINAL Incorporación de factores adicionales • Marca/ Publicidad • Psicológicos • Reacciones/ Impactos: • Posibles reacciones de mis competidores • Efectos sobre la Red de Ventas POLÍTICA DE PRECIOS
  • 42. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ADAPTACIÓN DEL PRECIO • ESTRATEGIA GEOGRÁFICA • ¿Precios uniformes? • ¿Por zonas? • Según Incoterms® utilizado • SEGÚN CONDICIONES COMERCIALES: • Pronto pago, por volumen, logística, etc. • MIX DE PRODUCTOS • Diferentes productos y diferentes grados de competencia implican demandas distintas • Puede haber costes interrelacionados POLÍTICA DE PRECIOS
  • 43. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas COTIZACIÓN DE PRECIOS • Una cotización es una oferta en firme que, caso de ser aceptada, obliga a su cumplimiento en los términos detallados • El soporte más frecuente y adecuado es la “FACTURA PRO FORMA”, donde deben incluirse: • Quién vende a quién • Cómo se vende • Dónde • Una factura pro forma es una oferta en firme y por tanto es básico todos los detalles de la oferta • Qué se vende • Cuándo • Por cuánto (precio) POLÍTICA DE PRECIOS
  • 44. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ASPECTOS BÁSICOS DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL • Técnica o instrumento a disposición del responsable comercial para influir sobre la cifra de ventas • Variable instrumental que el responsable de MKT puede utilizar para cumplir con los objetivos comerciales CON LA VENTA COMO CLAVE • Conjunto de medios adecuados para impresionar con vistas a la venta • Utilización de medios de comunicación de masas para influir y facilitar la venta POLÍTICA DE PROMOCIÓN
  • 45. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas DEFINICIÓN DE MARCA INTERNACIONAL • DRAE: • Señal hecha a una persona, animal o cosa para diferenciarla de otras, o para denotar su calidad, peso o tamaño. • Distintivo o señal que el fabricante pone a los productos de su industria y cuyo uso le pertenece exclusivamente. • LEGAL • Signo susceptible de representación que permite a los empresarios distinguir sus productos/servicios frente a los de los competidores. POLÍTICA DE PROMOCIÓN
  • 46. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas LA IMAGEN DE MARCA • Elemento dinámico, sensible a las acciones y al entorno • Representación mental ante la evocación de la empresa(1) (1) Miguel Santiesteban Amat POLÍTICA DE PROMOCIÓN
  • 47. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas RECOMENDACIONES No basta con fabricar y distribuir, hay que actuar sobre la decisión de compra. • IDIOMA • Diferencia de significados • Facilidad de pronunciación • ORGANIZACIÓN SOCIAL • Clases sociales y familia • Valores y rol de género • DESARROLLO Y CONSUMO DE MEDIOS • Cobertura y penetración • NIVEL DE DESARROLLO ECONÓMICO • ASPECTOS CULTURALES • Religión, valores • Simbología • ASPECTO POLÍTICO-SOCIAL • Artículos restringidos • Publicidad comparativa • Sólo idioma local POLÍTICA DE PROMOCIÓN
  • 48. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN • Materiales de presentación e información. • Merchandising. • Ferias y Workshops. • Misiones comerciales, directas e inversas. • Agendas de trabajo. • Reuniones de Match Making • Redes sociales. • Herramientas de CRM POLÍTICA DE PROMOCIÓN
  • 49. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ACTIVIDADES PROMOCIONALES Promoción al canal • Publicidad • Ferias • Misiones comerciales • Agendas • Actuación Red de ventas • Promociones de ventas Promoción consumidor • Publicidad • Promociones de ventas • Relaciones públicas POLÍTICA DE PROMOCIÓN
  • 50. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas DEFINICIÓN de CRM • Estrategia de organización • centrada en el conocimiento de los clientes, • detectando sus necesidades, • aumentando su grado de satisfacción, • incrementando la fidelidad e • incrementando la rentabilidad, • mediante el análisis de la información extraída de los clientes POLÍTICA DE PROMOCIÓN
  • 51. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas Fuente: Manual de RR.PP, comunicación y publicidad; Ed. Deusto POLÍTICA DE PROMOCIÓN
  • 52. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas Orientación al MKT Creación de valor Innovación en IT Adquisición del cliente Ampliación del cliente Retención del cliente POLÍTICA DE PROMOCIÓN CICLO DEL CRM
  • 53. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas POLÍTICA DE PROMOCIÓN
  • 54. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas SELECCIÓN EN BASE A: • Tipo de producto • Mercado • Coste • Reversibilidad de la decisión • Competencia • Labores a realizar por el distribuidor POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 55. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas OBJETIVOS SELECCIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN • Rapidez en la entrada al mercado. • Flexibilidad en la fórmula. • Reducir riesgos socio-políticos y financieros. • Adaptación al marco de competencia en destino. • Relación inversión / rentabilidad, y plazo. • Ventas, beneficios, cuota de mercado, … • Implicaciones a largo plazo ¿consideradas? POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 56. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas TIPOS DE CANALES • Canales con base de actuación desde el país del vendedor • Canales externos, independientes, con base de actuación en el mercado objetivo • Canales propios de la empresa con base en el mercado objetivo POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 57. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ESQUEMA GENERAL DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Canales de Distribución Canales Externos con base en Destino Canales con base Doméstica Canales Propios en Destino Joint Venture Fusiones Sucursal Filial Comercial Ensamblaje Fabricación Contratos de Producción Licencias Contratos de Gestión Franquicias Distribuidores Comisión Logística Agentes Finanzas Servicios Fuente: MABS & Partners POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Fuente: MABS & Partners
  • 58. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas GESTIÓN EN FUNCIÓN DE LA SITUACIÓN Implantación directa comercial/fabricación • Control Políticas MKT • Control Canal Distribución • Proximidad al Consumidor • Anticipación • Control Crecimientos  MERCADOS PRIORITARIOS  MERCADOS NO PRIORITARIOS Gestión de las Exportaciones • Orientación pasiva • Operaciones puntuales • Responsabilidad al importador  MERCADOS RELEVANTES Gestión de la Distribución • Distribuidores independientes • Reto: Reforzar la Relación • Nuestro socio • Responsabilidad Compartida POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 59. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas CLIENTE • Vender • Ventas puntuales • Orientación pasiva • Nos compran • Trasladamos responsabilidades y problemas SOCIO • Desarrollar el mercado • Ventas sostenidas • Orientación pasiva • Apoyo e involucración • Generamos negocio • Compartimos un reto: crecer VS EL IMPORTADOR, ADEMÁS DE NUESTRO CLIENTE ¿ES NUESTRO SOCIO? POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 60. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas CANALES DE DISTRIBUCIÓN DESDE EL MERCADO DOMÉSTICO • Venta Directa • Grupos de exportación • Venta indirecta POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 61. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas GRUPOS DE EXPORTACIÓN (CONSORCIOS) • Grupo de empresas con perfiles y objetivos compatibles, que trabajan juntas a fin de introducir sus productos en los mercados exteriores • Empresas con productos similares y/o complementarios, vendidos a clientes próximos en perfil y necesidades VENTAJAS • Empresas con nivel de experiencia limitado • Compartir los gastos • Reducción costes de transporte • Superación de barreras de acceso al mercado INCONVENIENTES • Control del riesgo y crédito de clientes • Dependencia del Agente • Dificultad de controlar nuestro crecimiento en el mercado POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 62. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas CANALES DE DISTRIBUCIÓN CON BASE EN EL MERCADO DE DESTINO • Agentes • Distribuidores • Contrato de gestión • Franquicias • Concesión de licencias • Contratos de producción POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 63. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas AGENTES Mandatarios que gestionan ventas por cuenta del exportador a cambio de una comisión. • Operación directa entre el exportador y el comprador • No adquieren NUNCA la propiedad sobre el producto VENTAJAS • Entrada sin riesgos elevados • Baja inversión inicial • Conocimiento progresivo del mercado • Control parcialmente del mix de marketing • Muy útil si está especializado en un nicho de mercado INCONVENIENTES • El exportador debe controlar el riesgo y el crédito de los clientes sugeridos por el agente • Dependencia absoluta del Agente • Dificultad para controlar nuestro crecimiento en el mercado POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 64. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresaswww.mibomaster.com DISTRIBUIDORES Empresas independientes que adquieren la mercancía para luego venderla a sus clientes en el territorio definido • El distribuidor pasa a ser responsable legal de la mercancía • Puede gestionar otros servicios asociados a la operativa con el producto VENTAJAS • Distribuidor fiable = reducción del riesgo financiero • Distribuidor motivado y conocido en el mercado = oportunidad y ventaja • Reducción costes de transporte • Baja inversión inicial en activos tangibles • Adecuado si el mercado se compone de muchos y pequeños clientes finales • Búsqueda de fuentes alternativas de información sobre el mercado, al no estar en contacto directo con él • El crecimiento en el mercado depende del tamaño y capacidades del distribuidor y objetivos • Requiere muchos RR.HH. INCONVENIENTES POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 65. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas CANALES DE DISTRIBUCIÓN PROPIOS EN EL MERCADO DE DESTINO • Filiales y sucursales comerciales • Producción o ensamble local • Licencias y contratos de producción POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 66. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas FILIALES Y SUCURSALES COMERCIALES VENTAJAS • Mayor penetración en el mercado = mayor cifra de ventas • Mejor conocimiento del mercado • Mejor control de las estrategias de marketing • Diversificación del riesgo comercial • Contacto regular y continuo con los clientes • Mejor servicio al distribuidor y más agilidad en entregas • Mayor confianza en la continuidad de las operaciones • Mayor confianza de los consumidores finales • Mejor relación con autoridades y administración del país INCONVENIENTES • Inversión mucho más costosa • Mayor riesgo en caso de fracaso • Complejidad en la gestión POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 67. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ¿QUÉ CANAL ES EL MÁS CONVENIENTE? Fuente: MABS & Partners POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  • 68. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas PRESUPUESTO DE MARKETING Establecimiento de la inversión necesaria para lograr los objetivos: • Desglosados para cada actuación táctica. • Detallados en el tiempo. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN • Detalle de la programación de tareas. • Identificación de los responsables. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
  • 69. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas ANÁLISIS DE ACTUACIÓN Elementos de medición sobre el desarrollo del plan • Ingresos Vs. Gastos • Análisis y ratios • Desglose según necesidad • ¿Previsión de alternativas? PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
  • 70. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas Gracias Financiado por: Información y Consultas en masempresas.cea.es
  • 71. Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo Participa en #masempresas Financiado por: Información y Consultas en masempresas.cea.es