SlideShare una empresa de Scribd logo
Las áreas protegidas y su papel en la biología de la conservación Olivier Chassot Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP) Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) Comisión Mundial de Áreas Protegidas - UICN
AP: Principio filosófico ,[object Object]
Biología de la conservación : reseña histórica de un paradigma emergente 1
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción (cont.) ,[object Object],[object Object]
Definición ,[object Object]
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características novedosas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perspectivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reseña de los procesos de conservación en Costa Rica : el papel del Estado y de las ONGs 2
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Una espina dorsal de cordilleras
 
Historia   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C. Picado
Historia (continuación) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A. Skutch
Historia (continuación) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La problemática ambiental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FRAGMENTACIÓN 1980s: perdida del 4% de la cobertura forestal / año
 
 
Las primeras áreas silvestres protegidas de Costa Rica 3
La respuesta conservacionista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de las ASP  nacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de las áreas protegidas nacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],G. Budowski
Conservación (continuación) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Conservación en crisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfoque no-gubernamental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primeras ONGs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primeras ONGs (continuación) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio): 1989 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asociación ProParques: 2006 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ONGs internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RED / AGENDA COMÚN
 
Función de las áreas silvestres protegidas 4
Importancia estratégica de las ASP ,[object Object],[object Object],[object Object]
Biodiversidad (número de especies) en los países megadiversos y en Costa Rica Basado en García, R. 1997 País 1° lugar 2° lugar 3° lugar 4° lugar 5° lugar Costa Rica Plantas Brasil 55.000 Colombia 45.000 China 30.000 México 26.000 Australia 25.000 N° 12 (10.000 sp) Anfibios Colombia 583 Brasil 516 Ecuador 358 México 282 Indonesia 270 N° 14 (182 sp) Reptiles México 707 Australia 597 Indonesia 529 Colombia 475 Brasil  462 N° 18 (222 sp) Mamíferos Indonesia 519 Colombia 453 México 439 Brasil 421 China 410 N° 30 (238 sp) Aves Colombia 1.753 Perú 1.678 Brasil 1.635 Ecuador 1.559 Indonesia 1.531 N° 23 (857 sp)
Nuestra riqueza está en la densidad de especies por unidad de área Densidad de especies para algunos grupos taxonómicos de Costa Rica, comparado con diferentes países megadiversos  (N° especies/1.000 km 2 ) Basado en García, R. 1997 País Plantas Aves Reptiles Mamíferos  Anfibios Km 2 X veces mayor que CR Costa Rica 235 17 4.5 4.6 3.5 51.100 México 13 0.5 0.36 0.22 0.14 1.972.547 38.6 Colombia 39.4 1.5 0.42 0.4 0.5 1.141.748 22.3 Brasil 6.5 0.2 0.05 0.05 0.06 8.511.965 166.6 Indonesia 10.4 0.8 0.28 0.3 0.14 1.919.270 37.5 Australia 3.2 0.1 0.08 0.03 0.03 7.686.849 150.4
Porcentaje de especies de Costa Rica por grupo taxonómico TOTAL DE ESPECIES DESCRITAS:  n = 504,064 Fuente: INBio 2006
Diagnóstico del sistema nacional de las áreas silvestres protegidas 5
Número y extensión (terrestre y marina) de las áreas silvestres protegidas de Costa Rica, por categoría de manejo  La "superficie marina nacional" corresponde a las aguas interiores y las aguas territoriales; no incluyen la totalidad de la zona económica exclusiva costarricense   Fuente: SINAC 2006 (INBio) Categoría  Nº ASP     Ha Continental %   superficie continental Nº Ha marinas Protegida Porcentaje área marina* Superficie total protegida (ha) %  Área total* 51,100 Km 2 30,308 Km 2 81,408 Km 2 Reserva Biológica 27 625,531 12,24% 475,620 15,69% 1.101,151 13,53% Parque Nacional 8 22,032 0,43% 5,207 0,17% 27,239 0,33% Refugio Nacional de Vida Silvestre 67 243,040 4,76% 18,425 0,61% 261,465 3,21% Zona Protectora 31 153,506 3,00% 0 0% 153,506 1,89% Reserva Forestal 9 221,239 4,33% 0 0% 221,239 2,71% Humedal (incluye manglares) 13 66,388 1,30% 5 0% 66,393 0,82% Otras categorías (RN / MN) 5 7,843 0,15% 1,612 0,05% 9,455 0,12% TOTAL 160 1.339,579 26.21% 500.869 16.53% 1.840,448 22,61%
 
Debilidades del sistema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: J. Barborak,  com. pers. 2007
…  y nuestros mares? Territorio marítimo 10 x mayor al territorio terrestre
Desafíos principales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Posibles soluciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trabajar con países vecinos en esfuerzos transfronterizos es clave ,[object Object],[object Object],[object Object]
Orientación ,[object Object]
GRUAS II: el futuro del sistema de áreas silvestres protegidas en Costa Rica 6
El uso de la tierra en Costa Rica 1992-2002 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: R. García, INBio, 2007 fragmento regular fragmento complejo e irregular
Las áreas silvestres protegidas 1992-2002 ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Epilogo ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivasConservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
pacornculturadelainformacion
 
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALDERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
Ana More Davis
 
Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1 Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1
esanchezpa
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
Grupo FARO
 
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
guillermo feria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Juan Valdes
 
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestroConozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
Hector Cruz Bautista
 
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTEANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
Leonardo Romero
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Maria1997c3
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
claudiahispano
 
Taller la corporacion
Taller la corporacionTaller la corporacion
Taller la corporacion
puentes1995
 
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturalesC18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
Instituto Universitario de Urbanística
 
R sierra prop_vegecuador_1999-120103
R sierra prop_vegecuador_1999-120103R sierra prop_vegecuador_1999-120103
R sierra prop_vegecuador_1999-120103
Gustavo Jaramillo
 
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
DiegoBeltranCastro
 
Conservación
ConservaciónConservación
Conservación
José Miguel Palma
 
Monografia
MonografiaMonografia
Planeaciòn
PlaneaciònPlaneaciòn
Biodiversidad nestor carrillo
Biodiversidad nestor carrilloBiodiversidad nestor carrillo
Biodiversidad nestor carrillo
nestor carrillo
 
Principios del desarrollo sostenible. f
Principios del desarrollo sostenible. fPrincipios del desarrollo sostenible. f
Principios del desarrollo sostenible. f
BelenIturralde2
 

La actualidad más candente (20)

Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivasConservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
 
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALDERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
 
Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1 Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
 
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestroConozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
 
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
 
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTEANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
ANTECEDENTES HISTORICOS Y GURUS EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Taller la corporacion
Taller la corporacionTaller la corporacion
Taller la corporacion
 
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturalesC18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
 
R sierra prop_vegecuador_1999-120103
R sierra prop_vegecuador_1999-120103R sierra prop_vegecuador_1999-120103
R sierra prop_vegecuador_1999-120103
 
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
 
Conservación
ConservaciónConservación
Conservación
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Planeaciòn
PlaneaciònPlaneaciòn
Planeaciòn
 
Biodiversidad nestor carrillo
Biodiversidad nestor carrilloBiodiversidad nestor carrillo
Biodiversidad nestor carrillo
 
Principios del desarrollo sostenible. f
Principios del desarrollo sostenible. fPrincipios del desarrollo sostenible. f
Principios del desarrollo sostenible. f
 

Similar a Asp Baap3 2009

Preservación y conservación retosy experiencias
Preservación y conservación retosy experiencias Preservación y conservación retosy experiencias
Preservación y conservación retosy experiencias
ematos
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y SociedadHistoria de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
formacionujce
 
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
Rosmeri Benigno Vega
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
Daniela Duarte
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
solegaray4
 
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la InvestigaciónAportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
Red ARA Venezuela
 
7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad
Ricardo Pacheco Rios
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
mmack1124
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
mmack1124
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
Nathalie Cermeño
 
Eco
EcoEco
Analisis derecho ambiental
Analisis derecho ambientalAnalisis derecho ambiental
Analisis derecho ambiental
Magly Marchan
 
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTESEDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
LindaJurez
 
Ecologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientalesEcologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientales
Jorge R Andrango Sánchez
 
Historia de los movimientos ambientalistas
Historia de los movimientos ambientalistasHistoria de los movimientos ambientalistas
Historia de los movimientos ambientalistas
Marielba Velandia
 
El Ecologismo
El EcologismoEl Ecologismo
El Ecologismo
boomclap123
 
Etnoecologia
EtnoecologiaEtnoecologia
Etnoecologia
Uniambiental
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
Yana López
 

Similar a Asp Baap3 2009 (20)

Preservación y conservación retosy experiencias
Preservación y conservación retosy experiencias Preservación y conservación retosy experiencias
Preservación y conservación retosy experiencias
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y SociedadHistoria de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
 
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
 
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la InvestigaciónAportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
 
7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Analisis derecho ambiental
Analisis derecho ambientalAnalisis derecho ambiental
Analisis derecho ambiental
 
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTESEDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
 
Ecologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientalesEcologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientales
 
Historia de los movimientos ambientalistas
Historia de los movimientos ambientalistasHistoria de los movimientos ambientalistas
Historia de los movimientos ambientalistas
 
El Ecologismo
El EcologismoEl Ecologismo
El Ecologismo
 
Etnoecologia
EtnoecologiaEtnoecologia
Etnoecologia
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 

Más de Admin UCI

Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQInstructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
Admin UCI
 
Liderazgo compartido UCI
Liderazgo compartido UCILiderazgo compartido UCI
Liderazgo compartido UCI
Admin UCI
 
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de ProyectosOportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Admin UCI
 
Stakeholders
Stakeholders Stakeholders
Stakeholders
Admin UCI
 
Profesiones en el ciclo de vida
Profesiones en el ciclo de vidaProfesiones en el ciclo de vida
Profesiones en el ciclo de vida
Admin UCI
 
Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010
Admin UCI
 
Presentacion de programa de capacitación
Presentacion de programa de capacitaciónPresentacion de programa de capacitación
Presentacion de programa de capacitación
Admin UCI
 
Como iniciar proyectos desde cero
Como iniciar proyectos desde ceroComo iniciar proyectos desde cero
Como iniciar proyectos desde cero
Admin UCI
 
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde EstanLos Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
Admin UCI
 
CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL
CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICALCÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL
CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL
Admin UCI
 
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Admin UCI
 
Fotografias Mgts
Fotografias MgtsFotografias Mgts
Fotografias Mgts
Admin UCI
 

Más de Admin UCI (12)

Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQInstructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
 
Liderazgo compartido UCI
Liderazgo compartido UCILiderazgo compartido UCI
Liderazgo compartido UCI
 
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de ProyectosOportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
 
Stakeholders
Stakeholders Stakeholders
Stakeholders
 
Profesiones en el ciclo de vida
Profesiones en el ciclo de vidaProfesiones en el ciclo de vida
Profesiones en el ciclo de vida
 
Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010
 
Presentacion de programa de capacitación
Presentacion de programa de capacitaciónPresentacion de programa de capacitación
Presentacion de programa de capacitación
 
Como iniciar proyectos desde cero
Como iniciar proyectos desde ceroComo iniciar proyectos desde cero
Como iniciar proyectos desde cero
 
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde EstanLos Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
 
CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL
CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICALCÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL
CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL
 
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
 
Fotografias Mgts
Fotografias MgtsFotografias Mgts
Fotografias Mgts
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Asp Baap3 2009

  • 1. Las áreas protegidas y su papel en la biología de la conservación Olivier Chassot Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP) Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) Comisión Mundial de Áreas Protegidas - UICN
  • 2.
  • 3. Biología de la conservación : reseña histórica de un paradigma emergente 1
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Reseña de los procesos de conservación en Costa Rica : el papel del Estado y de las ONGs 2
  • 11.
  • 12. Una espina dorsal de cordilleras
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Las primeras áreas silvestres protegidas de Costa Rica 3
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34. Función de las áreas silvestres protegidas 4
  • 35.
  • 36. Biodiversidad (número de especies) en los países megadiversos y en Costa Rica Basado en García, R. 1997 País 1° lugar 2° lugar 3° lugar 4° lugar 5° lugar Costa Rica Plantas Brasil 55.000 Colombia 45.000 China 30.000 México 26.000 Australia 25.000 N° 12 (10.000 sp) Anfibios Colombia 583 Brasil 516 Ecuador 358 México 282 Indonesia 270 N° 14 (182 sp) Reptiles México 707 Australia 597 Indonesia 529 Colombia 475 Brasil 462 N° 18 (222 sp) Mamíferos Indonesia 519 Colombia 453 México 439 Brasil 421 China 410 N° 30 (238 sp) Aves Colombia 1.753 Perú 1.678 Brasil 1.635 Ecuador 1.559 Indonesia 1.531 N° 23 (857 sp)
  • 37. Nuestra riqueza está en la densidad de especies por unidad de área Densidad de especies para algunos grupos taxonómicos de Costa Rica, comparado con diferentes países megadiversos (N° especies/1.000 km 2 ) Basado en García, R. 1997 País Plantas Aves Reptiles Mamíferos Anfibios Km 2 X veces mayor que CR Costa Rica 235 17 4.5 4.6 3.5 51.100 México 13 0.5 0.36 0.22 0.14 1.972.547 38.6 Colombia 39.4 1.5 0.42 0.4 0.5 1.141.748 22.3 Brasil 6.5 0.2 0.05 0.05 0.06 8.511.965 166.6 Indonesia 10.4 0.8 0.28 0.3 0.14 1.919.270 37.5 Australia 3.2 0.1 0.08 0.03 0.03 7.686.849 150.4
  • 38. Porcentaje de especies de Costa Rica por grupo taxonómico TOTAL DE ESPECIES DESCRITAS: n = 504,064 Fuente: INBio 2006
  • 39. Diagnóstico del sistema nacional de las áreas silvestres protegidas 5
  • 40. Número y extensión (terrestre y marina) de las áreas silvestres protegidas de Costa Rica, por categoría de manejo La "superficie marina nacional" corresponde a las aguas interiores y las aguas territoriales; no incluyen la totalidad de la zona económica exclusiva costarricense Fuente: SINAC 2006 (INBio) Categoría Nº ASP   Ha Continental % superficie continental Nº Ha marinas Protegida Porcentaje área marina* Superficie total protegida (ha) %  Área total* 51,100 Km 2 30,308 Km 2 81,408 Km 2 Reserva Biológica 27 625,531 12,24% 475,620 15,69% 1.101,151 13,53% Parque Nacional 8 22,032 0,43% 5,207 0,17% 27,239 0,33% Refugio Nacional de Vida Silvestre 67 243,040 4,76% 18,425 0,61% 261,465 3,21% Zona Protectora 31 153,506 3,00% 0 0% 153,506 1,89% Reserva Forestal 9 221,239 4,33% 0 0% 221,239 2,71% Humedal (incluye manglares) 13 66,388 1,30% 5 0% 66,393 0,82% Otras categorías (RN / MN) 5 7,843 0,15% 1,612 0,05% 9,455 0,12% TOTAL 160 1.339,579 26.21% 500.869 16.53% 1.840,448 22,61%
  • 41.  
  • 42.
  • 43. … y nuestros mares? Territorio marítimo 10 x mayor al territorio terrestre
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. GRUAS II: el futuro del sistema de áreas silvestres protegidas en Costa Rica 6
  • 49.
  • 50.
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.