SlideShare una empresa de Scribd logo
Todas las organizaciones, sin importar su naturaleza o tamaño, son sistemas. Se supone que cada uno de sus departamentos, funciones, recursos y personal interactúan constantemente, y trabajan por el fin común expresado en la Misión, la Visión, etc. Igualmente, una comunidad, una escuela, o una asociación sin fines de lucro, por mencionar algunos, coordinan un conjunto de recursos, datos y personas alrededor de un mismo objetivo. En otras palabras, existe interdependencia. Esto también implica que todos los síntomas no deseados que se perciben en el sistema están relacionados unos con otros. Las decisiones de Contabilidad pueden tener repercusiones en Logística. Lo que sucede con el Recurso Humano afecta el desempeño del Servicio al Cliente. Cumplir o no con las metas de Presupuesto puede afectar los fondos disponibles para Capacitación, etc. Análogamente, la baja escolaridad dentro de una comunidad puede incidir en los índices de desempleo, y éstos a su vez en la delincuencia. A pesar de la gran complejidad aparente de una problemática, todos los síntomas están conectados entre sí y usualmente son originados por 2 ó 3 causas raíz. ¿Qué tal si la organización o los líderes del sistema fueran capaces de rastrear estas causas fundamentales? El resultado es que podrían enfocar su tiempo y sus recursos (de hecho limitados) sobre aquellos “puntos de apalancamiento” que están originando la mayoría de los problemas, y por ende lograrían una mejora sustancial en su desempeño. Es decir, los mismos problemas que percibimos en el sistema nos brindan, a través de sus relaciones causa-efecto, la clave para encontrar los conflictos fundamentales que deben resolverse para generar un cambio muy significativo desde la raíz. De ahí el concepto de “mejora radical”. La Teoría de Restricciones (TOC), mediante sus Procesos de Pensamiento, brinda el enfoque para identificar las limitantes de una organización o sistema. Acompáñenos en esta charla, y entérese sobre la metodología que está cambiando de manera sorprendente los resultados de muchas empresas alrededor del mundo. Charla Ejecutiva ¿Cómo convertir sus problemas en oportunidades de mejora radical?
Los Procesos de Pensamiento (Thinking Processes) de la Teoría de Restricciones son un conjunto de 6 métodos lógicos de análisis, que se basan en la observación, diseño y escrutinio de las relaciones efecto-causa-efecto que gobiernan la realidad. Están estructurados dentro de 3 fases enfocadas a generar un cambio radical (desde la raíz) a cualquier sistema que se encuentre en una situación adversa o problemática. Las fases son: ¿Qué cambiar?, ¿Hacia qué cambiar? y ¿Cómo generar el cambio? Cada etapa cuenta con Procesos de Pensamiento específicos. Definición ¿Qué son los Procesos de Pensamiento TOC? ¿Qué cambiar? ¿Hacia qué cambiar? ¿Cómo generar el cambio? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué Cambiar? El objetivo de esta fase es identificar la brecha que existe entre el estado actual de nuestro sistema y el estado deseado, así como las causas raíces principales que originan dicha variación. Mapa de Objetivos Intermedios Establece el patrón de referencia de lo que se considera un sistema en buen estado. Corresponde al estado “ideal”. Árbol de Realidad Actual Identifica las causas principales que originan la desviación del sistema con respecto al desempeño deseado. Procesos utilizados
¿Hacia qué cambiar? El objetivo de esta fase es deducir cuál es la dirección de la solución que generará una mejora radical en el sistema, para llevarlo del estado actual al estado deseado, tomando en cuenta el riesgo asociado al cambio. Nube de Evaporación de Conflictos Resuelve los conflictos fundamentales de las causas raíz e identifica soluciones creativas para dirigir el sistema hacia una mejora radical Árbol de Realidad Futura y Reservaciones de Ramas Negativas Confirma que las iniciativas de mejora producirán los resultados deseados, a la vez que previene consecuencias no deseadas causadas por nuestra solución Procesos utilizados
¿Cómo crear el cambio? El objetivo de esta fase es programar acciones de manera estructurada para lograr implementar las iniciativas de mejora ya definidas. Árbol de Pre-requisitos Estructura los pasos a seguir para implementar las iniciativas de mejora. Considera las acciones que deben tomarse para superar los obstáculos del camino Proceso utilizado
Reducción promedio en Tiempos de Proceso Reducción promedio en Tiempos de Ciclo Mejora promedio en Cumplimiento de Promesas de Entrega Mejora promedio en Velocidad de Ventas Reducción promedio en Niveles de Inventario Teoría de Restricciones Promedio en mejoras percibidas por organizaciones que la implementaron en Operaciones Fuente: “The World of Theory of Constraints. A Review of the International Literature”  Victoria J. Mabin, Steven J. Balderstone

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )repodoc
 
Unidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacionalUnidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacional
Universidad José María Vargas
 
Diego molina descentralizacion
Diego molina descentralizacionDiego molina descentralizacion
Diego molina descentralizacion
Diego Molina
 
Unidad 3 introducción a los sistemas
Unidad 3  introducción a los sistemasUnidad 3  introducción a los sistemas
Unidad 3 introducción a los sistemas
ANALIA TOCONAS
 
Sistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin ArdilaSistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin Ardila
Elkin Ardila
 
Sandra sarabia
Sandra sarabiaSandra sarabia
Sandra sarabia
1234made
 
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
michaz
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 

La actualidad más candente (10)

Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
 
Unidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacionalUnidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacional
 
Suprasistema ambiental
Suprasistema ambientalSuprasistema ambiental
Suprasistema ambiental
 
Diego molina descentralizacion
Diego molina descentralizacionDiego molina descentralizacion
Diego molina descentralizacion
 
Unidad 3 introducción a los sistemas
Unidad 3  introducción a los sistemasUnidad 3  introducción a los sistemas
Unidad 3 introducción a los sistemas
 
Sistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin ArdilaSistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin Ardila
 
Sandra sarabia
Sandra sarabiaSandra sarabia
Sandra sarabia
 
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia
Fundamentos de la teoría organizativa de agenciaFundamentos de la teoría organizativa de agencia
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia
 
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
 

Similar a CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL

Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)Eduardo Luis
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jeiner Arenales Zambrano
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneracionesPMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneracionesPTF
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Jessica Valente
 
Do curso09
Do curso09Do curso09
Do curso09
imagine1013
 
Implementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacionalImplementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacional
xforce89
 
SEMANA 5 al 9 dic.pdf
SEMANA 5 al 9 dic.pdfSEMANA 5 al 9 dic.pdf
SEMANA 5 al 9 dic.pdf
ytyu1
 
Modelo de desarrollo organizacional
Modelo de desarrollo organizacionalModelo de desarrollo organizacional
Modelo de desarrollo organizacional
unesrseccionb
 
Mejora continua y calidad fam ss
Mejora continua y calidad fam  ssMejora continua y calidad fam  ss
Mejora continua y calidad fam ssFrancisco Apablaza
 
Dinamica De Sistemas
Dinamica De SistemasDinamica De Sistemas
Dinamica De Sistemas
Rodrigo Guarderas
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
hernandzgabriel1102
 
Triptico desarrollo organizacional
Triptico desarrollo organizacionalTriptico desarrollo organizacional
Triptico desarrollo organizacional
unesrseccionb
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinseyMiguel M
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Curso de Gestión Estratégica
Curso de Gestión EstratégicaCurso de Gestión Estratégica
Curso de Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptxPresentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
RicardoAlvarezBudar
 
Capacitación en Gestión Estratégica - Curso Gestión Estratégica Consulting De...
Capacitación en Gestión Estratégica - Curso Gestión Estratégica Consulting De...Capacitación en Gestión Estratégica - Curso Gestión Estratégica Consulting De...
Capacitación en Gestión Estratégica - Curso Gestión Estratégica Consulting De...
Diego Rodriguez Bastias
 
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdfTeoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
sulcavivancoflaviapa
 

Similar a CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL (20)

Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneracionesPMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
 
(TOC)
(TOC)(TOC)
(TOC)
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
 
Do curso09
Do curso09Do curso09
Do curso09
 
Implementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacionalImplementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacional
 
SEMANA 5 al 9 dic.pdf
SEMANA 5 al 9 dic.pdfSEMANA 5 al 9 dic.pdf
SEMANA 5 al 9 dic.pdf
 
Modelo de desarrollo organizacional
Modelo de desarrollo organizacionalModelo de desarrollo organizacional
Modelo de desarrollo organizacional
 
Mejora continua y calidad fam ss
Mejora continua y calidad fam  ssMejora continua y calidad fam  ss
Mejora continua y calidad fam ss
 
Dinamica De Sistemas
Dinamica De SistemasDinamica De Sistemas
Dinamica De Sistemas
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Triptico desarrollo organizacional
Triptico desarrollo organizacionalTriptico desarrollo organizacional
Triptico desarrollo organizacional
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Curso de Gestión Estratégica
Curso de Gestión EstratégicaCurso de Gestión Estratégica
Curso de Gestión Estratégica
 
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptxPresentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
 
Capacitación en Gestión Estratégica - Curso Gestión Estratégica Consulting De...
Capacitación en Gestión Estratégica - Curso Gestión Estratégica Consulting De...Capacitación en Gestión Estratégica - Curso Gestión Estratégica Consulting De...
Capacitación en Gestión Estratégica - Curso Gestión Estratégica Consulting De...
 
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdfTeoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
 

Más de Admin UCI

Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQInstructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQAdmin UCI
 
Liderazgo compartido UCI
Liderazgo compartido UCILiderazgo compartido UCI
Liderazgo compartido UCIAdmin UCI
 
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de ProyectosOportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de ProyectosAdmin UCI
 
Stakeholders
Stakeholders Stakeholders
Stakeholders Admin UCI
 
Profesiones en el ciclo de vida
Profesiones en el ciclo de vidaProfesiones en el ciclo de vida
Profesiones en el ciclo de vidaAdmin UCI
 
Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010Admin UCI
 
Presentacion de programa de capacitación
Presentacion de programa de capacitaciónPresentacion de programa de capacitación
Presentacion de programa de capacitaciónAdmin UCI
 
Asp Baap3 2009
Asp Baap3 2009Asp Baap3 2009
Asp Baap3 2009
Admin UCI
 
Como iniciar proyectos desde cero
Como iniciar proyectos desde ceroComo iniciar proyectos desde cero
Como iniciar proyectos desde ceroAdmin UCI
 
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde EstanLos Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde EstanAdmin UCI
 
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Admin UCI
 
Fotografias Mgts
Fotografias MgtsFotografias Mgts
Fotografias MgtsAdmin UCI
 

Más de Admin UCI (12)

Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQInstructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
Instructivo para ingresar a Videoconferencia-WizIQ
 
Liderazgo compartido UCI
Liderazgo compartido UCILiderazgo compartido UCI
Liderazgo compartido UCI
 
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de ProyectosOportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
 
Stakeholders
Stakeholders Stakeholders
Stakeholders
 
Profesiones en el ciclo de vida
Profesiones en el ciclo de vidaProfesiones en el ciclo de vida
Profesiones en el ciclo de vida
 
Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010
 
Presentacion de programa de capacitación
Presentacion de programa de capacitaciónPresentacion de programa de capacitación
Presentacion de programa de capacitación
 
Asp Baap3 2009
Asp Baap3 2009Asp Baap3 2009
Asp Baap3 2009
 
Como iniciar proyectos desde cero
Como iniciar proyectos desde ceroComo iniciar proyectos desde cero
Como iniciar proyectos desde cero
 
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde EstanLos Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
Los Involucrados De Mi Proyecto Donde Estan
 
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
 
Fotografias Mgts
Fotografias MgtsFotografias Mgts
Fotografias Mgts
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL

  • 1. Todas las organizaciones, sin importar su naturaleza o tamaño, son sistemas. Se supone que cada uno de sus departamentos, funciones, recursos y personal interactúan constantemente, y trabajan por el fin común expresado en la Misión, la Visión, etc. Igualmente, una comunidad, una escuela, o una asociación sin fines de lucro, por mencionar algunos, coordinan un conjunto de recursos, datos y personas alrededor de un mismo objetivo. En otras palabras, existe interdependencia. Esto también implica que todos los síntomas no deseados que se perciben en el sistema están relacionados unos con otros. Las decisiones de Contabilidad pueden tener repercusiones en Logística. Lo que sucede con el Recurso Humano afecta el desempeño del Servicio al Cliente. Cumplir o no con las metas de Presupuesto puede afectar los fondos disponibles para Capacitación, etc. Análogamente, la baja escolaridad dentro de una comunidad puede incidir en los índices de desempleo, y éstos a su vez en la delincuencia. A pesar de la gran complejidad aparente de una problemática, todos los síntomas están conectados entre sí y usualmente son originados por 2 ó 3 causas raíz. ¿Qué tal si la organización o los líderes del sistema fueran capaces de rastrear estas causas fundamentales? El resultado es que podrían enfocar su tiempo y sus recursos (de hecho limitados) sobre aquellos “puntos de apalancamiento” que están originando la mayoría de los problemas, y por ende lograrían una mejora sustancial en su desempeño. Es decir, los mismos problemas que percibimos en el sistema nos brindan, a través de sus relaciones causa-efecto, la clave para encontrar los conflictos fundamentales que deben resolverse para generar un cambio muy significativo desde la raíz. De ahí el concepto de “mejora radical”. La Teoría de Restricciones (TOC), mediante sus Procesos de Pensamiento, brinda el enfoque para identificar las limitantes de una organización o sistema. Acompáñenos en esta charla, y entérese sobre la metodología que está cambiando de manera sorprendente los resultados de muchas empresas alrededor del mundo. Charla Ejecutiva ¿Cómo convertir sus problemas en oportunidades de mejora radical?
  • 2.
  • 3. ¿Qué Cambiar? El objetivo de esta fase es identificar la brecha que existe entre el estado actual de nuestro sistema y el estado deseado, así como las causas raíces principales que originan dicha variación. Mapa de Objetivos Intermedios Establece el patrón de referencia de lo que se considera un sistema en buen estado. Corresponde al estado “ideal”. Árbol de Realidad Actual Identifica las causas principales que originan la desviación del sistema con respecto al desempeño deseado. Procesos utilizados
  • 4. ¿Hacia qué cambiar? El objetivo de esta fase es deducir cuál es la dirección de la solución que generará una mejora radical en el sistema, para llevarlo del estado actual al estado deseado, tomando en cuenta el riesgo asociado al cambio. Nube de Evaporación de Conflictos Resuelve los conflictos fundamentales de las causas raíz e identifica soluciones creativas para dirigir el sistema hacia una mejora radical Árbol de Realidad Futura y Reservaciones de Ramas Negativas Confirma que las iniciativas de mejora producirán los resultados deseados, a la vez que previene consecuencias no deseadas causadas por nuestra solución Procesos utilizados
  • 5. ¿Cómo crear el cambio? El objetivo de esta fase es programar acciones de manera estructurada para lograr implementar las iniciativas de mejora ya definidas. Árbol de Pre-requisitos Estructura los pasos a seguir para implementar las iniciativas de mejora. Considera las acciones que deben tomarse para superar los obstáculos del camino Proceso utilizado
  • 6. Reducción promedio en Tiempos de Proceso Reducción promedio en Tiempos de Ciclo Mejora promedio en Cumplimiento de Promesas de Entrega Mejora promedio en Velocidad de Ventas Reducción promedio en Niveles de Inventario Teoría de Restricciones Promedio en mejoras percibidas por organizaciones que la implementaron en Operaciones Fuente: “The World of Theory of Constraints. A Review of the International Literature” Victoria J. Mabin, Steven J. Balderstone