SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
II BTP ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
UNIDAD I GENERALIDADES DE
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES ESTUDIA LAS PARTICULARIDADES
CONTABLES QUE PRESENTA LA REGULACIÓN JURÍDICO-MERCANTIL DE LAS
EMPRESAS COMO: LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD, AMPLIACIONES Y
REDUCCIONES DE CAPITAL; DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES, FUSIÓN, ETC. EL
ANÁLISIS DE ESTOS HECHOS SE REALIZA PROFUNDIZANDO EN LAS NORMAS
JURÍDICAS QUE LOS REGULAN, QUE NOS CONDUCIRÁ A DAR CRITERIOS
METODOLÓGICOS PARA REFLEJAR LOS MISMOS EN CONTABILIDAD Y
ANALIZAR SUS REPERCUSIONES. DE DICHA REGULACIÓN DAREMOS ESPECIAL
IMPORTANCIA A LAS NORMAS CONTENIDAS EN LA LEY DE SOCIEDADES
ANÓNIMAS QUE TIENEN INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA
JURÍDICO-CONTABLE Y FINANCIERA DE LAS EMPRESAS.
 SOCIEDAD MERCANTIL: CONJUNTO DE DOS O MÁS PERSONAS QUE CON
SUS APORTES EN COMÚN, LO DESTINAN A ALGÚN FIN LÍCITO
DETERMINADO, OBLIGÁNDOSE O RESPONSABILIZÁNDOSE MUTUAMENTE
POR TODOS LOS ACTOS QUE SE COMETAN EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD.
UNA SOCIEDAD COMERCIAL (O MERCANTIL) ES UNA PERSONA MORAL QUE
TIENE POR OBJETO LA REALIZACIÓN DE ACTOS DE COMERCIO O LA
REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD SUJETA AL DERECHO COMERCIAL. UNA
SOCIEDAD COMERCIAL SURGE CUANDO DOS O MÁS PERSONAS (FÍSICAS O
JURÍDICAS) MEDIANTE UN CONTRATO SE OBLIGAN A REALIZAR APORTES
PARA CONSTITUIR EL CAPITAL SOCIAL, QUE LUEGO SERÁN LOS BIENES CON
LOS QUE SE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD COMERCIAL ORGANIZADA, EN LA QUE
SUS SOCIOS ACEPTAN PARTICIPAR TANTO EN LAS GANANCIAS, COMO EN LAS
PÉRDIDAS QUE DERIVAN DE DICHA ACTIVIDAD.
COMO COROLARIO (RAZONAMIENTO, JUICIO O HECHO QUE ES
CONSECUENCIA LÓGICA DE LO DEMOSTRADO O SUCEDIDO
ANTERIORMENTE) DE LA PERSONERÍA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD
COMERCIAL, SURGE UN NUEVO SUJETO DE DERECHO, QUE ACTÚA POR
CUENTA PROPIA Y QUE POSEERÁ UN NOMBRE (O DENOMINACIÓN) QUE LA
DISTINGUE DE OTRAS SOCIEDADES, ADEMÁS DE UN DOMICILIO, UNA
CAPACIDAD Y UN PATRIMONIO PROPIO.
LAS SOCIEDADES MERCANTILES SE PUEDEN CLASIFICAR CONFORME A
VARIOS CRITERIOS, ENTRE LOS QUE DESTACAN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
SEGÚN SU TIPO DE CAPITAL
CAPITAL SOCIAL: NO PUEDE SER MODIFICADO, SINO POR UNA
MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS.
CAPITAL VARIABLE (C.V.): ES VARIABLE, PUEDE DISMINUIR Y AUMENTAR
CONFORME EL AVANCE DE LA SOCIEDAD, SIN PROCEDIMIENTOS
COMPLEJOS.
CAPITAL CONTABLE.
SEGÚN SU DE PERSONAS Y SOCIEDADES MIXTAS. CONSTITUCIÓN
SE CLASIFICAN EN SOCIEDADES DE CAPITAL, SOCIEDADES
DE CAPITAL O COMPAÑÍA ANÓNIMA (SOCIEDAD ANÓNIMA S.A): EN ESTA, LAS
OBLIGACIONES SOCIALES ESTÁN GARANTIZADAS POR UN CAPITAL
DETERMINADO Y LOS SOCIOS SOLO ESTÁN OBLIGADOS A RESPONDER POR EL
MONTO DE SU ACCIÓN, ASÍ QUE AL CANCELAR EL MONTO DE SU ACCIÓN O
PAQUETE ACCIONARIO SE DESLIZA DE RESPONSABILIDAD SOBRE LAS
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA QUE PUDIERAN SUPERAR ESTE APORTE.
DE SOCIEDAD O COMPAÑÍA A NOMBRE COLECTIVO (SOCIEDAD
COLECTIVA S.C): EN ESTA LAS OBLIGACIONES SOCIALES ESTÁN
GARANTIZADAS POR LA RESPONSABILIDAD ILIMITADA Y SOLIDARIA
DE TODOS LOS SOCIOS. ESTO QUIERE DECIR QUE TODOS LOS SOCIOS
ESTÁN EN EL DEBER DE AFRONTAR TODAS LAS OBLIGACIONES DE LA
EMPRESA, POR TANTO SI UN SOCIO FUERA INCAPAZ DE RESPONDER
POR FALTA DE DINERO U OTROS MOTIVOS LOS DEMÁS SOCIOS
ASUMIRÍAN EL COMPROMISO.
ESTE SISTEMA ESTA EN DESUSO POR EL ALTO NIVEL DE RIESGO QUE
REPRESENTA QUE CADA SOCIO DEBA AFRONTAR LA TOTALIDAD DE LAS
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA, ASÍ SI UNA DIVISIÓN DE LA EMPRESA
HACE UN MAL NEGOCIO Y QUIEBRA ARRASTRA A TODAS LAS DEMÁS,
AÚN SIN TENER NADA QUE VER EN EL PROCESO. EN SU ORIGEN FUE
VIABLE PORQUE SE BASABA EN PROPIEDADES FAMILIARES VALOR ÉTICO
Y MORAL RESPONDÍAN SOLIDARIAMENTE POR Y CADA UNO DE LOS
MIEMBROS DE LAS FAMILIAS CON UN ALTO LAS OBLIGACIONES
CONTRAÍDAS.
DE SOCIEDAD MIXTA O COMPAÑÍA DE COMANDITA (S. EN C.):
AQUÍ SE AGRUPAN LAS DOS MODALIDADES, HABIENDO SOCIOS
CUYA RESPONSABILIDAD SOCIAL SE LIMITA A UNA SUMA
DETERMINADA Y OTROS LLAMADOS SOCIOS SOLIDARIOS O
COMANDITANTES EN EL QUE A CADA UNO QUE RESPONDEN POR
EL TOTAL DE LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA.
COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SOCIEDAD LIMITADA S.R.L) :
AQUÍ LAS OBLIGACIONES SOCIALES ESTÁN GARANTIZADAS POR UN
CAPITAL DETERMINADO DIVIDIDO EN CUOTAS DE PARTICIPACIÓN. SE
DIFERENCIA DE LAS COMPAÑÍAS EN QUE NO SON FÁCILMENTE
TRANSMISIBLES YA QUE LAS CUOTAS NO SE PUEDEN REPRESENTAR EN
ACCIONES NI TÍTULOS NEGOCIABLES.
HOY EN DÍA, ES PRECISO RECONOCER Y VALORAR LA
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES EN LA
INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS, POR ELLO,
PRETENDEMOS IDENTIFICAR DE FORMA GENERAL LOS ASPECTOS
JURÍDICOS, FISCALES Y CONTABLES APLICABLES A LA OPERACIÓN
DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES EN GENERAL, SE REFIERE A LA
CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES, EN HONDURAS,
ÉSTAS DEBEN CUMPLIR UNA SERIE DE LINEAMIENTOS JURÍDICOS,
FISCALES Y CONTABLES EN LOS DIFERENTES MOMENTOS DE SU VIDA,
COMO SON:
 CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD.
 AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL.
 EMISIÓN DE OBLIGACIONES.
 FUSIÓN DE SOCIEDADES.
 ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
 LIQUIDACIÓN/DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
UNA ESCISIÓN CONSISTE EN LA DIVISIÓN DE UNA SOCIEDAD EN
DOS O MÁS SOCIEDADES YA SEAN NUEVAS O PREEXISTENTES.
UNA ESCISIÓN ES UNA OPERACIÓN CONTRARIA A UNA FUSIÓN.
ASÍ, UNA SOCIEDAD SEPARA O DIVIDE SUS ACTIVOS, PASIVOS Y
CAPITAL SOCIAL PARA CONFORMAR UN CONJUNTO DE DOS O
MÁS SOCIEDADES.
EN ESTE SENTIDO, LAS DECISIONES DE LOS DUEÑOS SOBRE LOS
CAMBIOS QUE AFECTEN A SUS EMPRESAS SON ACTOS QUE
REVISTEN FORMALIDAD JURÍDICA, POR LO MISMO, ES
NECESARIO INFORMAR DE ELLAS CLARA Y PRECISAMENTE, A
TODOS LOS POSIBLES INTERESADOS EN LA EMPRESA, POR
EJEMPLO, SOCIOS, PROVEEDORES, CLIENTES, FISCO O
EMPLEADOS.
ASIMISMO, CUALQUIER SOCIEDAD (PERSONA MORAL) DEBERÁ
SELECCIONAR LA FORMA EN QUE SERÁ CONSTITUIDA, PARA LO CUAL
PUEDE ELEGIR ENTRE LAS SIGUIENTES MODALIDADES, DE ACUERDO CON
LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES:
 I.- SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO.
 II.- SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.
 III.- SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
 IV.- SOCIEDAD ANÓNIMA.
 V.- SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.
 VI.- SOCIEDAD COOPERATIVA.
LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES TIENE COMO PROPÓSITO
PRINCIPAL ELABORAR Y PRESENTAR LOS ESTADOS
FINANCIEROS DE UNA EMPRESA O CORPORACIÓN,
MOSTRANDO DE FORMA CLARA Y PRECISA EL IMPACTO DE LAS
DECISIONES DE SUS SOCIOS SOBRE SU SITUACIÓN FINANCIERA,
EL VALOR DE SUS ACTIVOS, EL MONTO DE SUS PASIVOS Y SU
CAPITAL, TANTO COMO LA OPERACIÓN DEL DÍA A DÍA DE LA
EMPRESA.
PARA CONCLUIR, SÓLO FALTA DESTACAR QUE, TANTO EL INICIO DE
OPERACIONES DE LAS EMPRESAS COMO CADA UNO DE LOS
MOMENTOS DE SU VIDA, ESTÁ REGULADO POR LA LEGISLACIÓN
MERCANTIL, FISCAL Y LA NORMATIVIDAD CONTABLE DE AHÍ QUE A LA
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES LE CORRESPONDA DISEÑAR Y
PRESENTAR LA INFORMACIÓN PARA EXPLICAR LO QUE LE ESTÁ
SUCEDIENDO A LA EMPRESA,
ASÍ, CUALQUIER PERSONA INTERESADA, COMO PUEDEN SER LOS
PROPIOS ACCIONISTAS, SUS CLIENTES, PROVEEDORES,
EMPLEADOS O EL FISCO, PODRÁ IDENTIFICAR CLARAMENTE LA
SITUACIÓN FINANCIERA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA SOCIEDAD,
CON PLENO CONOCIMIENTO DE LAS DECISIONES QUE ATAÑEN A
LA EMPRESA, SU CONSTITUCIÓN, EL AUMENTO O DISMINUCIÓN
DE CAPITAL, LA FUSIÓN O ESCISIÓN, INCLUYENDO LA
TRANSFORMACIÓN O LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
erin i.r
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasOskar Tellez
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
contabilidad1ujap
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docxCASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
ElsaHuarca
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
RAKE CHAVEZ
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Ley General De Sociedades
Ley General De SociedadesLey General De Sociedades
Ley General De SociedadesLUIS MARTIN
 
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se InformaNIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
Huari HV
 
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de serviciosContabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Nancy Delgado Cardenas
 
sociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita PeruRozhita Narro
 
Niif 11
Niif 11Niif 11
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor

La actualidad más candente (20)

LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de las
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docxCASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Ley General De Sociedades
Ley General De SociedadesLey General De Sociedades
Ley General De Sociedades
 
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se InformaNIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
CONTABILIDAD DE SOCIEDADESCONTABILIDAD DE SOCIEDADES
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de serviciosContabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
 
sociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Peru
 
Niif 11
Niif 11Niif 11
Niif 11
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 

Similar a Unidad i generalidades sobre contabilidad de sociedades

Unidad i sociedades mercantiles legislacion mercantil
Unidad i sociedades mercantiles legislacion mercantilUnidad i sociedades mercantiles legislacion mercantil
Unidad i sociedades mercantiles legislacion mercantil
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE LEGISLACION MERCANTIL.
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE LEGISLACION MERCANTIL.UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE LEGISLACION MERCANTIL.
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE LEGISLACION MERCANTIL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
CarlosDarwinGalindo
 
Aspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresaAspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresa
Vladimir Baquero Marquez
 
Ing de costo
Ing de costoIng de costo
Ing de costo
1911 Apellidos
 
Organizaciones mercantiles
Organizaciones mercantilesOrganizaciones mercantiles
Organizaciones mercantiles
Rodrigo Garcia
 
Aspectos general de la empresa
Aspectos general de la empresaAspectos general de la empresa
Aspectos general de la empresa
Vladimir Baquero Marquez
 
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
StaceyEnriquez2
 
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSRLas sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Revista edixon
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
GENESISPEREZ69
 
Empresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y gruposEmpresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y grupos
k-nikii
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Godot Edgeworth
 
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemalaTrabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
leonelurizar147
 
Guia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 senaGuia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 senaSakurita Peke
 
La empresa
La empresa La empresa
La empresa
luiositoloco
 

Similar a Unidad i generalidades sobre contabilidad de sociedades (20)

Unidad i sociedades mercantiles legislacion mercantil
Unidad i sociedades mercantiles legislacion mercantilUnidad i sociedades mercantiles legislacion mercantil
Unidad i sociedades mercantiles legislacion mercantil
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE LEGISLACION MERCANTIL.
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE LEGISLACION MERCANTIL.UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE LEGISLACION MERCANTIL.
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE LEGISLACION MERCANTIL.
 
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
 
Aspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresaAspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresa
 
Ing de costo
Ing de costoIng de costo
Ing de costo
 
La empresa mercantil
La empresa mercantilLa empresa mercantil
La empresa mercantil
 
Organizaciones mercantiles
Organizaciones mercantilesOrganizaciones mercantiles
Organizaciones mercantiles
 
Aspectos general de la empresa
Aspectos general de la empresaAspectos general de la empresa
Aspectos general de la empresa
 
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
 
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSRLas sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
 
Revista edixon
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
 
Constitucion de empresa
Constitucion de empresaConstitucion de empresa
Constitucion de empresa
 
Clases de sociedades
Clases de sociedadesClases de sociedades
Clases de sociedades
 
Empresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y gruposEmpresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y grupos
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemalaTrabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
 
Empresa y legislacion 2011
Empresa y legislacion 2011Empresa y legislacion 2011
Empresa y legislacion 2011
 
4 sociedades mercantiles
4 sociedades mercantiles4 sociedades mercantiles
4 sociedades mercantiles
 
Guia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 senaGuia de aprendizaje 2 sena
Guia de aprendizaje 2 sena
 
La empresa
La empresa La empresa
La empresa
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Unidad i generalidades sobre contabilidad de sociedades

  • 1. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES II BTP ADMINISTRACION DE EMPRESAS
  • 2. UNIDAD I GENERALIDADES DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
  • 3. LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES ESTUDIA LAS PARTICULARIDADES CONTABLES QUE PRESENTA LA REGULACIÓN JURÍDICO-MERCANTIL DE LAS EMPRESAS COMO: LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD, AMPLIACIONES Y REDUCCIONES DE CAPITAL; DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES, FUSIÓN, ETC. EL ANÁLISIS DE ESTOS HECHOS SE REALIZA PROFUNDIZANDO EN LAS NORMAS JURÍDICAS QUE LOS REGULAN, QUE NOS CONDUCIRÁ A DAR CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA REFLEJAR LOS MISMOS EN CONTABILIDAD Y ANALIZAR SUS REPERCUSIONES. DE DICHA REGULACIÓN DAREMOS ESPECIAL IMPORTANCIA A LAS NORMAS CONTENIDAS EN LA LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS QUE TIENEN INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA JURÍDICO-CONTABLE Y FINANCIERA DE LAS EMPRESAS.
  • 4.  SOCIEDAD MERCANTIL: CONJUNTO DE DOS O MÁS PERSONAS QUE CON SUS APORTES EN COMÚN, LO DESTINAN A ALGÚN FIN LÍCITO DETERMINADO, OBLIGÁNDOSE O RESPONSABILIZÁNDOSE MUTUAMENTE POR TODOS LOS ACTOS QUE SE COMETAN EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD.
  • 5. UNA SOCIEDAD COMERCIAL (O MERCANTIL) ES UNA PERSONA MORAL QUE TIENE POR OBJETO LA REALIZACIÓN DE ACTOS DE COMERCIO O LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD SUJETA AL DERECHO COMERCIAL. UNA SOCIEDAD COMERCIAL SURGE CUANDO DOS O MÁS PERSONAS (FÍSICAS O JURÍDICAS) MEDIANTE UN CONTRATO SE OBLIGAN A REALIZAR APORTES PARA CONSTITUIR EL CAPITAL SOCIAL, QUE LUEGO SERÁN LOS BIENES CON LOS QUE SE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD COMERCIAL ORGANIZADA, EN LA QUE SUS SOCIOS ACEPTAN PARTICIPAR TANTO EN LAS GANANCIAS, COMO EN LAS PÉRDIDAS QUE DERIVAN DE DICHA ACTIVIDAD.
  • 6. COMO COROLARIO (RAZONAMIENTO, JUICIO O HECHO QUE ES CONSECUENCIA LÓGICA DE LO DEMOSTRADO O SUCEDIDO ANTERIORMENTE) DE LA PERSONERÍA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD COMERCIAL, SURGE UN NUEVO SUJETO DE DERECHO, QUE ACTÚA POR CUENTA PROPIA Y QUE POSEERÁ UN NOMBRE (O DENOMINACIÓN) QUE LA DISTINGUE DE OTRAS SOCIEDADES, ADEMÁS DE UN DOMICILIO, UNA CAPACIDAD Y UN PATRIMONIO PROPIO.
  • 7. LAS SOCIEDADES MERCANTILES SE PUEDEN CLASIFICAR CONFORME A VARIOS CRITERIOS, ENTRE LOS QUE DESTACAN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: SEGÚN SU TIPO DE CAPITAL CAPITAL SOCIAL: NO PUEDE SER MODIFICADO, SINO POR UNA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS. CAPITAL VARIABLE (C.V.): ES VARIABLE, PUEDE DISMINUIR Y AUMENTAR CONFORME EL AVANCE DE LA SOCIEDAD, SIN PROCEDIMIENTOS COMPLEJOS. CAPITAL CONTABLE.
  • 8. SEGÚN SU DE PERSONAS Y SOCIEDADES MIXTAS. CONSTITUCIÓN SE CLASIFICAN EN SOCIEDADES DE CAPITAL, SOCIEDADES DE CAPITAL O COMPAÑÍA ANÓNIMA (SOCIEDAD ANÓNIMA S.A): EN ESTA, LAS OBLIGACIONES SOCIALES ESTÁN GARANTIZADAS POR UN CAPITAL DETERMINADO Y LOS SOCIOS SOLO ESTÁN OBLIGADOS A RESPONDER POR EL MONTO DE SU ACCIÓN, ASÍ QUE AL CANCELAR EL MONTO DE SU ACCIÓN O PAQUETE ACCIONARIO SE DESLIZA DE RESPONSABILIDAD SOBRE LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA QUE PUDIERAN SUPERAR ESTE APORTE.
  • 9. DE SOCIEDAD O COMPAÑÍA A NOMBRE COLECTIVO (SOCIEDAD COLECTIVA S.C): EN ESTA LAS OBLIGACIONES SOCIALES ESTÁN GARANTIZADAS POR LA RESPONSABILIDAD ILIMITADA Y SOLIDARIA DE TODOS LOS SOCIOS. ESTO QUIERE DECIR QUE TODOS LOS SOCIOS ESTÁN EN EL DEBER DE AFRONTAR TODAS LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA, POR TANTO SI UN SOCIO FUERA INCAPAZ DE RESPONDER POR FALTA DE DINERO U OTROS MOTIVOS LOS DEMÁS SOCIOS ASUMIRÍAN EL COMPROMISO.
  • 10. ESTE SISTEMA ESTA EN DESUSO POR EL ALTO NIVEL DE RIESGO QUE REPRESENTA QUE CADA SOCIO DEBA AFRONTAR LA TOTALIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA, ASÍ SI UNA DIVISIÓN DE LA EMPRESA HACE UN MAL NEGOCIO Y QUIEBRA ARRASTRA A TODAS LAS DEMÁS, AÚN SIN TENER NADA QUE VER EN EL PROCESO. EN SU ORIGEN FUE VIABLE PORQUE SE BASABA EN PROPIEDADES FAMILIARES VALOR ÉTICO Y MORAL RESPONDÍAN SOLIDARIAMENTE POR Y CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LAS FAMILIAS CON UN ALTO LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS.
  • 11. DE SOCIEDAD MIXTA O COMPAÑÍA DE COMANDITA (S. EN C.): AQUÍ SE AGRUPAN LAS DOS MODALIDADES, HABIENDO SOCIOS CUYA RESPONSABILIDAD SOCIAL SE LIMITA A UNA SUMA DETERMINADA Y OTROS LLAMADOS SOCIOS SOLIDARIOS O COMANDITANTES EN EL QUE A CADA UNO QUE RESPONDEN POR EL TOTAL DE LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA.
  • 12. COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SOCIEDAD LIMITADA S.R.L) : AQUÍ LAS OBLIGACIONES SOCIALES ESTÁN GARANTIZADAS POR UN CAPITAL DETERMINADO DIVIDIDO EN CUOTAS DE PARTICIPACIÓN. SE DIFERENCIA DE LAS COMPAÑÍAS EN QUE NO SON FÁCILMENTE TRANSMISIBLES YA QUE LAS CUOTAS NO SE PUEDEN REPRESENTAR EN ACCIONES NI TÍTULOS NEGOCIABLES.
  • 13. HOY EN DÍA, ES PRECISO RECONOCER Y VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS, POR ELLO, PRETENDEMOS IDENTIFICAR DE FORMA GENERAL LOS ASPECTOS JURÍDICOS, FISCALES Y CONTABLES APLICABLES A LA OPERACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
  • 14. LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES EN GENERAL, SE REFIERE A LA CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES, EN HONDURAS, ÉSTAS DEBEN CUMPLIR UNA SERIE DE LINEAMIENTOS JURÍDICOS, FISCALES Y CONTABLES EN LOS DIFERENTES MOMENTOS DE SU VIDA, COMO SON:  CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD.  AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL.  EMISIÓN DE OBLIGACIONES.  FUSIÓN DE SOCIEDADES.  ESCISIÓN DE SOCIEDADES.  LIQUIDACIÓN/DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
  • 15. UNA ESCISIÓN CONSISTE EN LA DIVISIÓN DE UNA SOCIEDAD EN DOS O MÁS SOCIEDADES YA SEAN NUEVAS O PREEXISTENTES. UNA ESCISIÓN ES UNA OPERACIÓN CONTRARIA A UNA FUSIÓN. ASÍ, UNA SOCIEDAD SEPARA O DIVIDE SUS ACTIVOS, PASIVOS Y CAPITAL SOCIAL PARA CONFORMAR UN CONJUNTO DE DOS O MÁS SOCIEDADES.
  • 16. EN ESTE SENTIDO, LAS DECISIONES DE LOS DUEÑOS SOBRE LOS CAMBIOS QUE AFECTEN A SUS EMPRESAS SON ACTOS QUE REVISTEN FORMALIDAD JURÍDICA, POR LO MISMO, ES NECESARIO INFORMAR DE ELLAS CLARA Y PRECISAMENTE, A TODOS LOS POSIBLES INTERESADOS EN LA EMPRESA, POR EJEMPLO, SOCIOS, PROVEEDORES, CLIENTES, FISCO O EMPLEADOS.
  • 17. ASIMISMO, CUALQUIER SOCIEDAD (PERSONA MORAL) DEBERÁ SELECCIONAR LA FORMA EN QUE SERÁ CONSTITUIDA, PARA LO CUAL PUEDE ELEGIR ENTRE LAS SIGUIENTES MODALIDADES, DE ACUERDO CON LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES:  I.- SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO.  II.- SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.  III.- SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.  IV.- SOCIEDAD ANÓNIMA.  V.- SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.  VI.- SOCIEDAD COOPERATIVA.
  • 18. LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES TIENE COMO PROPÓSITO PRINCIPAL ELABORAR Y PRESENTAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA O CORPORACIÓN, MOSTRANDO DE FORMA CLARA Y PRECISA EL IMPACTO DE LAS DECISIONES DE SUS SOCIOS SOBRE SU SITUACIÓN FINANCIERA, EL VALOR DE SUS ACTIVOS, EL MONTO DE SUS PASIVOS Y SU CAPITAL, TANTO COMO LA OPERACIÓN DEL DÍA A DÍA DE LA EMPRESA.
  • 19. PARA CONCLUIR, SÓLO FALTA DESTACAR QUE, TANTO EL INICIO DE OPERACIONES DE LAS EMPRESAS COMO CADA UNO DE LOS MOMENTOS DE SU VIDA, ESTÁ REGULADO POR LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, FISCAL Y LA NORMATIVIDAD CONTABLE DE AHÍ QUE A LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES LE CORRESPONDA DISEÑAR Y PRESENTAR LA INFORMACIÓN PARA EXPLICAR LO QUE LE ESTÁ SUCEDIENDO A LA EMPRESA,
  • 20. ASÍ, CUALQUIER PERSONA INTERESADA, COMO PUEDEN SER LOS PROPIOS ACCIONISTAS, SUS CLIENTES, PROVEEDORES, EMPLEADOS O EL FISCO, PODRÁ IDENTIFICAR CLARAMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA SOCIEDAD, CON PLENO CONOCIMIENTO DE LAS DECISIONES QUE ATAÑEN A LA EMPRESA, SU CONSTITUCIÓN, EL AUMENTO O DISMINUCIÓN DE CAPITAL, LA FUSIÓN O ESCISIÓN, INCLUYENDO LA TRANSFORMACIÓN O LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD.