SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
ASIGNATURA: PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD
UNIDAD: 3 ACTIVIDAD: 3
TÍTULO: EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
TUTORA: MSP CLAUDIA ISABEL MAGAÑA GUTIÉRREZ
ALUMNA: GABRIELA PATRICIA NAVARRO VALDIVIA
MATRÍCULA: 211266
FECHA: 02 DE FEBRERO DE 2022
Evaluación de los Servicios de Salud
Sirve para medir, comparar o emitir un juicio de
valor sobre los logros y metas alcanzados en los
indicadores de salud.
Los indicadores de salud según la OMS:
Representan las medidas-resumen que
capturan información relevante sobre
distintos atributos y dimensiones del estado
de salud y del desempeño del sistema de
salud; vistos en conjunto intentan reflejar la
situación sanitaria de una población,
permitiendo vigilarla (Recuperado de
Secretaría de Salud, s/f).
Clasificación de los indicadores de salud:
• Demográficos
• Socioeconómicos
• Mortalidad
• Morbilidad
• Factores de riesgo
• Oferta de servicios de salud
• Seguridad social
Indicadores demográficos:
• Población total: por sexo, edad, origen
étnico
• Aumento de la población
• Proporción de población urbana y rural
• Razón de dependencia
Indicadores socioeconómicos:
• Tasa de crecimiento de la población
• Producto geográfico bruto
• Tasa de alfabetismo en adultos
• Línea de pobreza
• Clasificación de la población según su ingreso
• Medidas de distancia del ingreso
• Razón de extremos
Indicadores de mortalidad:
Relación de defunciones ocurridas en
un período de tiempo determinado y la
estimación de la población expuesta al
riesgo de morir en el mismo período.
Indicadores de morbilidad:
Tienen la finalidad de medir la
ocurrencia de enfermedades, lesiones
y discapacidades en las poblaciones.
Estos indicadores pueden expresarse al
medir la incidencia o la prevalencia.
Indicadores de factores de riesgo:
Pueden usarse para prever resultados
en relación al estado de salud de una
población (predicción) o de un grupo de
pacientes (pronóstico). Estos
indicadores se usan para medir el riesgo
y el pronóstico individuales, así como la
predicción de la carga de enfermedades
en grupos de la población (OPS, 2018).
Indicadores básicos en salud:
Esperanza de
vida al nacer
Tasa de
mortalidad
infantil
Razón de
mortalidad
materna
Tasa de
mortalidad en
general
Incidencia de
enfermedades
infecciosas
Desnutrición
Tasa de
morbilidad
Sobrepeso
Utilidad de los indicadores de salud:
Recabar
información
Identificación de
problemas
Priorización de
problemas
Planificación de
soluciones
Aplicación de
soluciones
Evaluación
Evaluación de la atención sanitaria
Puede aplicarse a tres elementos básicos del sistema:
- La estructura: miden la calidad de las características del marco en que
se prestan los servicios y el estado de los recursos para prestarlos.
- El proceso: miden, de forma directa o indirecta, la calidad de las
actividades llevadas a cabo durante la atención al paciente.
- Resultados: miden el nivel de éxito alcanzado en el paciente, es decir,
si se ha conseguido lo que se pretendía con las actividades realizadas
durante el proceso de atención (Secretaría de Salud, s/f).
Conclusiones:
Para evaluar los sistemas de salud se tiene que recabar información
suficiente y pertinente para obtener resultados que nos permitan
tomar decisiones oportunas, los indicadores de salud que se tomarán
en cuenta dependerán de lo que se pretenda evaluar. Es necesario
realizar evaluación continua para evitar riesgos o problemas que se
pueden evitar. En salud lo importante es que estén dando resultados
positivos los programas de salud y que los presupuestos sean utilizados
en resolver necesidades de la población.
Referencias bibliográficas:
• OPS (2018) Indicadores de salud: Aspectos conceptuales y operativos.
Washington, D.C. Recuperado de:
https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-
salud/indicadores-de-salud-boletines/4072-indicadores-de-salud-
aspectos-conceptuales-y-operativos-
2018/file#:~:text=Los%20indicadores%20de%20salud%20pueden,en
%20grupos%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.
• OPS (2018). Indicadores de salud: aspectos conceptuales y operativos
(Sección 4). Recuperado de:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=a
rticle&id=14411:health-indicators-conceptual-and-operational-
considerations-section-4&Itemid=0&showall=1&lang=es
• Secretaría de Salud (s/f) Manual de indicadores de Servicios de
Salud. Recuperado de:
http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/ind_
hosp/Manual-ih.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud
9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
Kalita Niño
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
César López
 
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Edson Castro
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
Guadalupe Cruzado
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
claudiacortezr
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Gonzalo Navarro
 
Cie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludCie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico salud
Guillermo Guibovich
 
Competencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APSCompetencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APS
droliverval
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Siri Diaz
 
Fuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologiaFuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologia
Edson De Hoyos Suárez
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
Tema 3, objetivo 1
Tema 3, objetivo 1Tema 3, objetivo 1
Tema 3, objetivo 1
Norma Montilla
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
Sol Martinez
 
2 comité de vigilancia epidemiológica municipal
2 comité de vigilancia epidemiológica municipal 2 comité de vigilancia epidemiológica municipal
2 comité de vigilancia epidemiológica municipal
manu8529
 
Sistema de vsp
Sistema de vspSistema de vsp
Sistema de vsp
miguel Marin Marin
 
indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
RoxanaHernandezValde
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya
 

La actualidad más candente (18)

9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud
9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Cie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludCie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico salud
 
Competencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APSCompetencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APS
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Fuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologiaFuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologia
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
Tema 3, objetivo 1
Tema 3, objetivo 1Tema 3, objetivo 1
Tema 3, objetivo 1
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 
2 comité de vigilancia epidemiológica municipal
2 comité de vigilancia epidemiológica municipal 2 comité de vigilancia epidemiológica municipal
2 comité de vigilancia epidemiológica municipal
 
Sistema de vsp
Sistema de vspSistema de vsp
Sistema de vsp
 
indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 

Similar a Aspectos de la evaluación de servicios de salud

SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
edgar orta castillo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 3, objetivo 2
Tema 3, objetivo 2Tema 3, objetivo 2
Tema 3, objetivo 2
Norma Montilla
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Rene Augusto
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Erendira Huerta
 
Indicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.pptIndicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.ppt
OsvaldoColinIbarra
 
Indicadores_en_saludAAAA.ppt
Indicadores_en_saludAAAA.pptIndicadores_en_saludAAAA.ppt
Indicadores_en_saludAAAA.ppt
LucianaPaulaMollined
 
Indicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).pptIndicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).ppt
OsvaldoColinIbarra
 
Indicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).pptIndicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).ppt
PsDipsonPazIrrazbal
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
pitaya266
 
Indicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.pptIndicadores_en_salud.ppt
Tema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco ConceptualTema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco Conceptual
Dr Renato Soares de Melo
 
DIAPOSITIVAS. TRABAJO AUTÓNOMO #10 _ GRUPO 3.pptx
DIAPOSITIVAS. TRABAJO AUTÓNOMO #10 _ GRUPO 3.pptxDIAPOSITIVAS. TRABAJO AUTÓNOMO #10 _ GRUPO 3.pptx
DIAPOSITIVAS. TRABAJO AUTÓNOMO #10 _ GRUPO 3.pptx
LuisAdrianLpezPlaza1
 
Clase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asisClase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asis
Julio Pasco Cosar
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
Diego Roblero Gonzalez
 
INDICADORES DE SALUD-.pptx
INDICADORES DE SALUD-.pptxINDICADORES DE SALUD-.pptx
INDICADORES DE SALUD-.pptx
LizethMedinaRamirez
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
Diomedes Palomino Romero
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
LuisFernando936
 

Similar a Aspectos de la evaluación de servicios de salud (20)

SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 3, objetivo 2
Tema 3, objetivo 2Tema 3, objetivo 2
Tema 3, objetivo 2
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Indicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.pptIndicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.ppt
 
Indicadores_en_saludAAAA.ppt
Indicadores_en_saludAAAA.pptIndicadores_en_saludAAAA.ppt
Indicadores_en_saludAAAA.ppt
 
Indicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).pptIndicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).ppt
 
Indicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).pptIndicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).ppt
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Indicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.pptIndicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.ppt
 
Tema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco ConceptualTema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco Conceptual
 
DIAPOSITIVAS. TRABAJO AUTÓNOMO #10 _ GRUPO 3.pptx
DIAPOSITIVAS. TRABAJO AUTÓNOMO #10 _ GRUPO 3.pptxDIAPOSITIVAS. TRABAJO AUTÓNOMO #10 _ GRUPO 3.pptx
DIAPOSITIVAS. TRABAJO AUTÓNOMO #10 _ GRUPO 3.pptx
 
Clase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asisClase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asis
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
INDICADORES DE SALUD-.pptx
INDICADORES DE SALUD-.pptxINDICADORES DE SALUD-.pptx
INDICADORES DE SALUD-.pptx
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Aspectos de la evaluación de servicios de salud

  • 1. MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA ASIGNATURA: PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD UNIDAD: 3 ACTIVIDAD: 3 TÍTULO: EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD TUTORA: MSP CLAUDIA ISABEL MAGAÑA GUTIÉRREZ ALUMNA: GABRIELA PATRICIA NAVARRO VALDIVIA MATRÍCULA: 211266 FECHA: 02 DE FEBRERO DE 2022
  • 2. Evaluación de los Servicios de Salud Sirve para medir, comparar o emitir un juicio de valor sobre los logros y metas alcanzados en los indicadores de salud.
  • 3. Los indicadores de salud según la OMS: Representan las medidas-resumen que capturan información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud; vistos en conjunto intentan reflejar la situación sanitaria de una población, permitiendo vigilarla (Recuperado de Secretaría de Salud, s/f).
  • 4. Clasificación de los indicadores de salud: • Demográficos • Socioeconómicos • Mortalidad • Morbilidad • Factores de riesgo • Oferta de servicios de salud • Seguridad social
  • 5. Indicadores demográficos: • Población total: por sexo, edad, origen étnico • Aumento de la población • Proporción de población urbana y rural • Razón de dependencia
  • 6. Indicadores socioeconómicos: • Tasa de crecimiento de la población • Producto geográfico bruto • Tasa de alfabetismo en adultos • Línea de pobreza • Clasificación de la población según su ingreso • Medidas de distancia del ingreso • Razón de extremos
  • 7. Indicadores de mortalidad: Relación de defunciones ocurridas en un período de tiempo determinado y la estimación de la población expuesta al riesgo de morir en el mismo período.
  • 8. Indicadores de morbilidad: Tienen la finalidad de medir la ocurrencia de enfermedades, lesiones y discapacidades en las poblaciones. Estos indicadores pueden expresarse al medir la incidencia o la prevalencia.
  • 9. Indicadores de factores de riesgo: Pueden usarse para prever resultados en relación al estado de salud de una población (predicción) o de un grupo de pacientes (pronóstico). Estos indicadores se usan para medir el riesgo y el pronóstico individuales, así como la predicción de la carga de enfermedades en grupos de la población (OPS, 2018).
  • 10. Indicadores básicos en salud: Esperanza de vida al nacer Tasa de mortalidad infantil Razón de mortalidad materna Tasa de mortalidad en general Incidencia de enfermedades infecciosas Desnutrición Tasa de morbilidad Sobrepeso
  • 11. Utilidad de los indicadores de salud: Recabar información Identificación de problemas Priorización de problemas Planificación de soluciones Aplicación de soluciones Evaluación
  • 12. Evaluación de la atención sanitaria Puede aplicarse a tres elementos básicos del sistema: - La estructura: miden la calidad de las características del marco en que se prestan los servicios y el estado de los recursos para prestarlos. - El proceso: miden, de forma directa o indirecta, la calidad de las actividades llevadas a cabo durante la atención al paciente. - Resultados: miden el nivel de éxito alcanzado en el paciente, es decir, si se ha conseguido lo que se pretendía con las actividades realizadas durante el proceso de atención (Secretaría de Salud, s/f).
  • 13. Conclusiones: Para evaluar los sistemas de salud se tiene que recabar información suficiente y pertinente para obtener resultados que nos permitan tomar decisiones oportunas, los indicadores de salud que se tomarán en cuenta dependerán de lo que se pretenda evaluar. Es necesario realizar evaluación continua para evitar riesgos o problemas que se pueden evitar. En salud lo importante es que estén dando resultados positivos los programas de salud y que los presupuestos sean utilizados en resolver necesidades de la población.
  • 14. Referencias bibliográficas: • OPS (2018) Indicadores de salud: Aspectos conceptuales y operativos. Washington, D.C. Recuperado de: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la- salud/indicadores-de-salud-boletines/4072-indicadores-de-salud- aspectos-conceptuales-y-operativos- 2018/file#:~:text=Los%20indicadores%20de%20salud%20pueden,en %20grupos%20de%20la%20poblaci%C3%B3n. • OPS (2018). Indicadores de salud: aspectos conceptuales y operativos (Sección 4). Recuperado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=a rticle&id=14411:health-indicators-conceptual-and-operational- considerations-section-4&Itemid=0&showall=1&lang=es
  • 15. • Secretaría de Salud (s/f) Manual de indicadores de Servicios de Salud. Recuperado de: http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/ind_ hosp/Manual-ih.pdf