SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Asperger
   en la Universidad


       Dra. Encarna Carmona Samper
        Departamento de Psicología

  II Jornadas sobre el Síndrome de Asperger
       31 de Enero de 2013-CEP Almería
La Universidad

un reto para alumnos con
      discapacidad



   Universidad   Discapacidad
Estatuto del Estudiante

•  Legislación sobre los derechos de los
 alumnos a ser tratados con igualdad de
              oportunidades

     •  Compromiso Institucional

    •  Oportunidad de Innovación

•  Análisis de los recursos disponibles
Síndrome de Asperger en la
       Universidad
                 

•  Iniciativas pioneras


•  Ejemplo de programa- Apúntate
   (apoyo universitario a alumnos con
   Trastornos    autistas).   Iniciativa
   apoyada por varias universidades
   españolas
Compromiso Institucional 

• Información al Centro o Facultad
  – Claustro de profesores
  – Preparación de los equipos docentes


• Coordinación con la Unidad de
  Orientación al Estudiante
  – Apoyo coordinado al estudiante con
    NEE
Plan Bolonia 
• Competencias
    • Cognitivas
    • Procedimentales
    • Actitudinales


• Organización de la Clase

    • Gran Grupo
    • Grupos docentes
    • Grupos de trabajo
Modo de Trabajo
• Centrado en el alumnado

• Metodología de Enseñanza-
  Aprendizaje
  – Búsqueda de la Información
  – Aprendizaje basado en problemas


• Modo de relación entre los
  compañeros
  – Aprendizaje colaborativo
Organización del
  profesorado 

  Coordinador Titulación


 Coordinador/a de curso
 • Equipo docente de curso


       Responsable
        asignatura
Síndrome de Asperger en la
  Universidad de Almería:

Actividades realizadas en el
    Grado en Psicología

Acceso a la Universidad

• Pruebas de Acceso

• Transición entre Centro de
  Secundaría y Universidad
  – Características de los estudios
    universitarios


• Información sobre alumnos/as
  Con NEE
Experiencia práctica 

en la Facultad de Psicología
•  Remitido por el Servicio de Orientación
   al estudiante de la UAL

•  Información a la Junta de Facultad de
   los alumnos con NEE

•  Compromiso equipo Facultad y docente

•  Información con la directora de
   secretariado de Orientación y su equipo
La Tutoría de Orientación

    en la Universidad
• Tradición en Universidades
  Anglosajonas-Mentor-para todo su
  periodo de estudios

• Importante papel de referencia a los
  alumnos/as de nuevo acceso

• Alumnos/as con NEE- asignación
  de Tutora
Tutoría de Orientación
    primer curso
– Recepción del estudiantado para
  alumnos de nuevo acceso

– Información sobre la universidad
  • Supervisión de la adaptación
  • Motivación


–  Orientación 
  • Mediación
Actuaciones con el
 profesorado previas al inicio
          del curso

①  Información a través del grupo docente de
   cada curso-adaptaciones no significativas

②  Diferencias en el proceso enseñanza
   aprendizaje. 
  ①  Realización de actividades
     académicamente dirigidas
  ②  Inserción en los grupos de trabajo/
     reducidos y realización de trabajos
Realización de la Guía
          Docente

• Incorporación de las adaptaciones

• Accesibilidad de la tutoría académica

• Información al docente-Asesoría
Información al alumnado 

     Inicio de curso

 • Información en las Jornadas de
   Recepción

 • Jornadas de sensibilización

 • Resolución de dudas

 • Primera adaptación Grupal
Integración dentro del Aula 

– Implicar a los compañeros- mediante
  el conocimiento del trastorno

– Fomentar la integración a través de sus
  habilidades y preferencias (ejemplo en
  los trabajos)

– Facilitarle la comprensión de las reglas
  tanto académicas como sociales
Objetivos Tutoría
                    

• Facilitarle la integración aula y
  Grupo de Trabajo
• Información y formación al
  profesorado
• Resolución de problemas y
  conflictos
• Persona de contacto y referencia
Planificación Sesiones
      Individuales
                 
•  Aproximadamente 1 al mes (o más
   frecuentes)

•  Tiempo variable-relacionado con la
   temática

•  Comunicación fluida

•  Empatía
Sesiones con Grupo de
       Trabajo
• Información General 

• Mediación en conflictos

• Asesoría en los trabajos

• Diferenciar grupo de trabajo y
  grupo social
Dificultades y Mejoras
Problemas más comunes
• Disonancias en la      interacción
  profesores-alumno

• Problemas en las metas y
  objetivos con el grupo de trabajo

• Dificultades   en      actividades
  académicamente dirigidas
Dificultades analizadas:
       comunicación 
•  Lenguaje claro y sin inferencias- no las
   entiende
•  Segmentarle la información compleja
•  Explicarle motivos y objetivos claramente
•  Pueden aprender con facilidad pero no de un
   modo deductivo sino que necesitan la
   información de manera explicita
•  Actividades que fomenten sus habilidades de
   comunicación y por ende su integración social
Competencias lingüísticas
                        

•  Comprensión textos
•  Discusión científica y de opinión
•  Planificación del estudio
•  Organización del tiempo 
•  Búsqueda de información bibliográfica
•  Síntesis valorativas
Planificación Tareas y
         Estudio
•  Marcarse Objetivos concretos
•  Planificar las Tareas académicamente
   dirigidas
•  Distinguir   lo   relevante   de lo
   irrelevante
•  Dispersión
•  Compartir responsabilidad y Tareas
   grupales
Estado emocional: ansiedad


          Frustración




  Aislamiento
           Ansiedad
Ansiedad y Tristeza

• Servicio de Atención Psicológica

• Terapia Asociación

• Asesoramiento
Relaciones Interpersonales
                          

•  Necesidad de sentirse comprendido y
   aceptado

•  Universidad una nueva oportunidad para
   nuevas relaciones sociales

•  Diversidad de actividades que permiten
   encontrar afinidades
Retos pendientes
                   
① Asesoramiento e incentivo de
  actividades grupales
 ①  Asociaciones estudiantiles
 ②  Ocio
 ③  Deportes


② Coordinación entre Facultades y
  Normativa Unificada
Mejora en las actuaciones
                        
• Colaboración profesorado
  – Prejuicios: estereotipo discapacidad
  – Interés por la formación
  – Reconocimiento del proceso de
    adaptación
  – Apoyo de la institución
  – Actividades     que    fomenten     la
    inclusión social
Integración social 

papel de los compañeros 
                       Formación en
                       competencias
                      de voluntariado
                      y asociaciones



  Facilitación de
   Orientación                             Aceptación de
     Laboral                               la Diversidad




                                      Apoyo y
          Integración SA
                                    colaboración
Próximo curso
                  

• Orientación periodo docente de
  forma transversal 
• Prácticas profesional
  – Elección perfil profesional
  – Preparación proceso práctico
  – Preparación mundo laboral: diseño
    de un plan estratégico personal
Gracias por vuestro interés 

A vuestra disposición para cualquier
              cuestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación presencial
Educación presencialEducación presencial
Educación presencialsilvia-paez
 
Curso Convivencia.Realidad del centro.
Curso Convivencia.Realidad del centro.Curso Convivencia.Realidad del centro.
Curso Convivencia.Realidad del centro.
Nora Boukichou Abdelkader
 
Clase de presentación Práctica Profesional II - 2014
Clase de presentación Práctica Profesional II - 2014Clase de presentación Práctica Profesional II - 2014
Clase de presentación Práctica Profesional II - 2014
Lorena Vanesa Duthil
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Aida Sifuentes Jaime
 
Cómo trabajar en educación semipresencial
Cómo trabajar en educación semipresencialCómo trabajar en educación semipresencial
Cómo trabajar en educación semipresencial
Alfonso Pérez
 
Enseñanza directa Vs ABP
Enseñanza directa Vs ABPEnseñanza directa Vs ABP
Enseñanza directa Vs ABP
mladacol
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
Cristina Pillajo
 
Educación Presencial
Educación PresencialEducación Presencial
Educación Presencial
ronycarrillo
 
Apuntes para reunión de padres
Apuntes para reunión de padresApuntes para reunión de padres
Apuntes para reunión de padresmctabares
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
fera
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
chavita2012
 
Tarea aprendizaj compartido
Tarea aprendizaj compartidoTarea aprendizaj compartido
Tarea aprendizaj compartido
ritis12
 
Prueba
PruebaPrueba

La actualidad más candente (19)

EL ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
EL ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICOEL ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
EL ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
 
Educación presencial
Educación presencialEducación presencial
Educación presencial
 
Curso Convivencia.Realidad del centro.
Curso Convivencia.Realidad del centro.Curso Convivencia.Realidad del centro.
Curso Convivencia.Realidad del centro.
 
Clase de presentación Práctica Profesional II - 2014
Clase de presentación Práctica Profesional II - 2014Clase de presentación Práctica Profesional II - 2014
Clase de presentación Práctica Profesional II - 2014
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Cómo trabajar en educación semipresencial
Cómo trabajar en educación semipresencialCómo trabajar en educación semipresencial
Cómo trabajar en educación semipresencial
 
Enseñanza directa Vs ABP
Enseñanza directa Vs ABPEnseñanza directa Vs ABP
Enseñanza directa Vs ABP
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
 
Proa
ProaProa
Proa
 
Educación Presencial
Educación PresencialEducación Presencial
Educación Presencial
 
Apuntes para reunión de padres
Apuntes para reunión de padresApuntes para reunión de padres
Apuntes para reunión de padres
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Equipos directores aprender
Equipos directores aprenderEquipos directores aprender
Equipos directores aprender
 
Ccss geografía
Ccss  geografíaCcss  geografía
Ccss geografía
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Ponencia maria llorente comí
Ponencia maria llorente comíPonencia maria llorente comí
Ponencia maria llorente comí
 
Tarea aprendizaj compartido
Tarea aprendizaj compartidoTarea aprendizaj compartido
Tarea aprendizaj compartido
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Destacado

Algunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesAlgunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesCatalina Camacho
 
Dificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEEDificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEE
Alan80
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de aspergeredgardojose25
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con Autismo
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con AutismoDificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con Autismo
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con AutismoLeticia Rojo Redondo
 

Destacado (7)

Algunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesAlgunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas Especiales
 
Dificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEEDificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEE
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con Autismo
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con AutismoDificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con Autismo
Dificultades de Aprendizaje y NEE de alumnos/as con Autismo
 

Similar a Asperger y universidad1

Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadMMar_Rico
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
silvestre s
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantilcattyulloa
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Formación Inicial Docente. Desafíos y modelos
Formación Inicial Docente. Desafíos y modelosFormación Inicial Docente. Desafíos y modelos
Formación Inicial Docente. Desafíos y modelos
Carlos Marcelo
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Reduca-al
 
Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314QOM6
 
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
Secuenciacion tutori as 3º eso  1314Secuenciacion tutori as 3º eso  1314
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314QOM6
 
Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112QOM6
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafofasalo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Presentacion de planeamiento curricular
Presentacion de planeamiento curricularPresentacion de planeamiento curricular
Presentacion de planeamiento curricular
Ramírez Jhonny
 
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasPautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasprofe_es
 
Ed y tic dpd
Ed y tic dpdEd y tic dpd
Ed y tic dpdINFOD
 
Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración  Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración miriigalves
 
Dar a conocer el Departamento de Orientación
Dar a conocer el Departamento de OrientaciónDar a conocer el Departamento de Orientación
Dar a conocer el Departamento de Orientaciónpilar sánchez alvarez
 

Similar a Asperger y universidad1 (20)

Formación inicial pt
Formación inicial ptFormación inicial pt
Formación inicial pt
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Formación Inicial Docente. Desafíos y modelos
Formación Inicial Docente. Desafíos y modelosFormación Inicial Docente. Desafíos y modelos
Formación Inicial Docente. Desafíos y modelos
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
 
Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314
 
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
Secuenciacion tutori as 3º eso  1314Secuenciacion tutori as 3º eso  1314
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
 
Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Presentacion de planeamiento curricular
Presentacion de planeamiento curricularPresentacion de planeamiento curricular
Presentacion de planeamiento curricular
 
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasPautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
 
Ed y tic dpd
Ed y tic dpdEd y tic dpd
Ed y tic dpd
 
Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración  Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración
 
Dar a conocer el Departamento de Orientación
Dar a conocer el Departamento de OrientaciónDar a conocer el Departamento de Orientación
Dar a conocer el Departamento de Orientación
 

Asperger y universidad1

  • 1. Síndrome de Asperger en la Universidad
 Dra. Encarna Carmona Samper Departamento de Psicología II Jornadas sobre el Síndrome de Asperger 31 de Enero de 2013-CEP Almería
  • 2. La Universidad
 un reto para alumnos con discapacidad Universidad Discapacidad
  • 3. Estatuto del Estudiante •  Legislación sobre los derechos de los alumnos a ser tratados con igualdad de oportunidades •  Compromiso Institucional •  Oportunidad de Innovación •  Análisis de los recursos disponibles
  • 4. Síndrome de Asperger en la Universidad •  Iniciativas pioneras •  Ejemplo de programa- Apúntate (apoyo universitario a alumnos con Trastornos autistas). Iniciativa apoyada por varias universidades españolas
  • 5. Compromiso Institucional • Información al Centro o Facultad – Claustro de profesores – Preparación de los equipos docentes • Coordinación con la Unidad de Orientación al Estudiante – Apoyo coordinado al estudiante con NEE
  • 6. Plan Bolonia • Competencias • Cognitivas • Procedimentales • Actitudinales • Organización de la Clase • Gran Grupo • Grupos docentes • Grupos de trabajo
  • 7. Modo de Trabajo • Centrado en el alumnado • Metodología de Enseñanza- Aprendizaje – Búsqueda de la Información – Aprendizaje basado en problemas • Modo de relación entre los compañeros – Aprendizaje colaborativo
  • 8. Organización del profesorado Coordinador Titulación Coordinador/a de curso • Equipo docente de curso Responsable asignatura
  • 9. Síndrome de Asperger en la Universidad de Almería:
 Actividades realizadas en el Grado en Psicología

  • 10. Acceso a la Universidad • Pruebas de Acceso • Transición entre Centro de Secundaría y Universidad – Características de los estudios universitarios • Información sobre alumnos/as Con NEE
  • 11. Experiencia práctica 
 en la Facultad de Psicología •  Remitido por el Servicio de Orientación al estudiante de la UAL •  Información a la Junta de Facultad de los alumnos con NEE •  Compromiso equipo Facultad y docente •  Información con la directora de secretariado de Orientación y su equipo
  • 12. La Tutoría de Orientación
 en la Universidad • Tradición en Universidades Anglosajonas-Mentor-para todo su periodo de estudios • Importante papel de referencia a los alumnos/as de nuevo acceso • Alumnos/as con NEE- asignación de Tutora
  • 13. Tutoría de Orientación primer curso – Recepción del estudiantado para alumnos de nuevo acceso – Información sobre la universidad • Supervisión de la adaptación • Motivación –  Orientación • Mediación
  • 14. Actuaciones con el profesorado previas al inicio del curso
 ①  Información a través del grupo docente de cada curso-adaptaciones no significativas ②  Diferencias en el proceso enseñanza aprendizaje. ①  Realización de actividades académicamente dirigidas ②  Inserción en los grupos de trabajo/ reducidos y realización de trabajos
  • 15. Realización de la Guía Docente • Incorporación de las adaptaciones • Accesibilidad de la tutoría académica • Información al docente-Asesoría
  • 16. Información al alumnado 
 Inicio de curso • Información en las Jornadas de Recepción • Jornadas de sensibilización • Resolución de dudas • Primera adaptación Grupal
  • 17. Integración dentro del Aula – Implicar a los compañeros- mediante el conocimiento del trastorno – Fomentar la integración a través de sus habilidades y preferencias (ejemplo en los trabajos) – Facilitarle la comprensión de las reglas tanto académicas como sociales
  • 18. Objetivos Tutoría • Facilitarle la integración aula y Grupo de Trabajo • Información y formación al profesorado • Resolución de problemas y conflictos • Persona de contacto y referencia
  • 19. Planificación Sesiones Individuales •  Aproximadamente 1 al mes (o más frecuentes) •  Tiempo variable-relacionado con la temática •  Comunicación fluida •  Empatía
  • 20. Sesiones con Grupo de Trabajo • Información General • Mediación en conflictos • Asesoría en los trabajos • Diferenciar grupo de trabajo y grupo social
  • 22. Problemas más comunes • Disonancias en la interacción profesores-alumno • Problemas en las metas y objetivos con el grupo de trabajo • Dificultades en actividades académicamente dirigidas
  • 23. Dificultades analizadas: comunicación •  Lenguaje claro y sin inferencias- no las entiende •  Segmentarle la información compleja •  Explicarle motivos y objetivos claramente •  Pueden aprender con facilidad pero no de un modo deductivo sino que necesitan la información de manera explicita •  Actividades que fomenten sus habilidades de comunicación y por ende su integración social
  • 24. Competencias lingüísticas •  Comprensión textos •  Discusión científica y de opinión •  Planificación del estudio •  Organización del tiempo •  Búsqueda de información bibliográfica •  Síntesis valorativas
  • 25. Planificación Tareas y Estudio •  Marcarse Objetivos concretos •  Planificar las Tareas académicamente dirigidas •  Distinguir lo relevante de lo irrelevante •  Dispersión •  Compartir responsabilidad y Tareas grupales
  • 26. Estado emocional: ansiedad Frustración Aislamiento Ansiedad
  • 27. Ansiedad y Tristeza • Servicio de Atención Psicológica • Terapia Asociación • Asesoramiento
  • 28. Relaciones Interpersonales •  Necesidad de sentirse comprendido y aceptado •  Universidad una nueva oportunidad para nuevas relaciones sociales •  Diversidad de actividades que permiten encontrar afinidades
  • 29. Retos pendientes ① Asesoramiento e incentivo de actividades grupales ①  Asociaciones estudiantiles ②  Ocio ③  Deportes ② Coordinación entre Facultades y Normativa Unificada
  • 30. Mejora en las actuaciones • Colaboración profesorado – Prejuicios: estereotipo discapacidad – Interés por la formación – Reconocimiento del proceso de adaptación – Apoyo de la institución – Actividades que fomenten la inclusión social
  • 31. Integración social 
 papel de los compañeros Formación en competencias de voluntariado y asociaciones Facilitación de Orientación Aceptación de Laboral la Diversidad Apoyo y Integración SA colaboración
  • 32. Próximo curso • Orientación periodo docente de forma transversal • Prácticas profesional – Elección perfil profesional – Preparación proceso práctico – Preparación mundo laboral: diseño de un plan estratégico personal
  • 33. Gracias por vuestro interés A vuestra disposición para cualquier cuestión