SlideShare una empresa de Scribd logo
!!
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIONES CURRICULARES
!
1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN
!
!2.- DATOS PREVIOS
!
!3.- ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO
!
!!
ALUMNO/A: Luis Hernández Parra FECHA DE NACIMIENTO: 4-6-2003
NIVEL DE REFERENCIA: 5º primaria NIVEL CURRICULAR:5º
CENTRO: CEIP………………….. TUTOR/A: ROSA MARÍA MARTÍNEZ
MARTÍNEZ
!OTROS PROFESIONALES
!ORIENTADORA DEL CENTRO: LAURA MARTÍN PRIETO
MAESTRO/A DE PADAGOGÍA TERAPÉUTICA: MÓNICA SAÑUDO TEJA
MAESTRO/A DE AUDICIÓN Y LENGUAJE: LUISA SÁNCHEZ LÓPEZ
MAESTRO/A DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA:
MAESTRO/A DE APOYO: MANUEL LÓPEZ REUS
MAESTRA DE REFUERZO: DOLORES RUÍZ SIERRA
FECHA INFORME PSICOPEDAGÓGICO:
5/6/2010
FECHA ELABORACIÓN DEL D.I.A.C:
5/9/2010
Alumno diagnósticado con trastorno de hiperactividad y deficit de atención
medicado, por lo que esta normalizado, presenta dificultades a la hora de realizar la tarea
en el aula y concentrarse por lo que necesita que alguien este encima de él. Tiene
Adaptación Curricular no significativa y programa de refuerzo (apoyo dentro y fuera del
aula). Si ha recibido valoración por parte de la orientadora y sigue el presente curso
perfectamente sin ninguna dificultad. Está adaptación se utilizaría si en todo caso hiciera
falta una ACI significativa.
!
!!!!!!!
!!!!!4.- NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR
!
!
!
!5.- ADAPTACIÓN CURRICULAR COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
AREA 1
º
2
º
3
º
4
º
OBSERVACIONES
Matemática
s
Lenguaje
C. Medio
Inglés
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
Primer Ciclo
!
Lenguaje oral
!
!
!
!
!
1ªEv. 2ªEv. 3ªEv.
!!
Si PRO
C
N
O
Si PRO
C
N
O
SI PRO
C
NO
Se comunica oralmente sin dificultades
Capta el significado de textos orales sencillos y es
capaz de interpretarlos
Produce mensajes orales con uso adecuado de
presente, pasado y futuro
Usa con concordancia artículo y nombre
Usa con concordancia sujeto y verbo
!
Memoriza y reproduce textos orales sencillos
Ordena con lógica secuencias temporo-espaciales
de 3, 4, o 5 viñetas
Conoce un vocabulario acorde con el primer ciclo de
primaria
Describe objetos y personas
Utiliza la interrogación y la exclamación en la
conversación
Conoce sinónimos y antónimos de determinadas
cualidades sencillas
Forma palabras derivadas
Realiza familias de palabras
Forma aumentativos y diminutivos con –ito/as, -quito/
as, -azo/as...
Dado un sujeto, identifica el predicado que le
corresponde
Realiza frases contrarias utilizando la palabra no
Realiza cambios de género y número en una palabra
o frase
Conoce el abecedario
Descubre y crea rimas
Lectura
1ªEv. 2ªEv. 3ªEv.
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
Conoce las vocales
Conoce las consonantes
Lee sílabas directas
Lee sílabas inversas
Lee sílabas trabadas
Lee sinfones con r y l
Lee palabras y comprende su significado
Lee frases con significado
Lee pequeños textos con velocidad y ritmo
adecuados al primer ciclo
Identifica los protagonistas
Localiza la idea fundamental de lo leído
Localiza las ideas secundarias
Utiliza espontáneamente la biblioteca de aula
!
!
Escritura
1ªEv. 2ªEv. 3ªEv.
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
Posee un trazo gráfico adecuado
Realiza correctamente las vocales
Realiza correctamente las consonantes
Escribe a nivel de copia
Realiza dictados de palabras
Realiza dictados de pequeñas frases
Conoce las normas ortográficas del ciclo: Separa las
palabras
Uso de mayúsculas
Uso de ca, que, qui, co cu
Uso de za, ce, ci, zo, zu
Uso de ga, gue, gui, go, gu
Uso de la diéresis
Uso de m antes de p y b
Uso de ll y ñ
Uso de r y rr
Dada una palabra, escribe una oración
Realiza espontáneamente composiciones de pocas
frases: cuentos, historias...
Transcribe la ¿? Y la ¡! del plano oral al escrito
!!
Segundo Ciclo
1ªEv. 2ªEv. 3ªEv.
!!
Si PRO
C
NO Si PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
Vocabulario, expresión oral y escrita
Lee fluidamente y con entonación adecuada textos
de segundo ciclo de Primaria
Lee respetando los signos de ¿? Y de ¡!
Localiza en un texto a los protagonistas
Localiza la idea fundamental del texto en dos
situaciones: cuando lee un adulto y cuando lo lee el/
ella mismo/a.
!
Localiza detalles secundarios del texto. Ídem que el
anterior
Conoce el vocabulario apropiado al segundo ciclo.
Se expresa oralmente con fluidez y soltura, narrando
vivencias personales.
Realiza descripciones cada vez más complejas
Comprende el significado de las palabras según el
texto.
Forma palabras derivadas
Forma palabras compuestas
Forma aumentativos y diminutivos
Comprende el significado de palabras antónimas,
polisémicas y sinónimas.
Utiliza sufijos y prefijos.
Utiliza correctamente los diferentes tiempos y formas
verbales.
Produce textos escritos respetando las normas
gramaticales de la lengua: uso de formas verbales
adecuadas…
Utiliza en la escritura los signos de interrogación y
exclamación.
Elabora resúmenes escritos de un texto, localizando
las ideas principales.
Gramática
1ªEv. 2ªEv. 3ªEv.
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
!Produce algunos tipos de oraciones:
o Enunciativa
afirmativa………….
o Enunciativa
negativa……..
o Exclamativa……
o Interrogativa………….
Realiza la descomposición silábica de las palabras
Reconoce palabras monosilábicas, bisilábicas y
trisilábicas
Identifica la silaba tónica de una palabra
Ordena palabras por orden alfabético y se inicia en
el uso del diccionario
Diferencia nombres comunes y propios
!!!
!!!!!!!!!!!
Identifica en la oración el sujeto y el predicado
Reconoce algunos determinantes de la oración:
o Artículos…………………
……………………………..
o Demostrativos……………
…………………………
o Posesivos…………………
……………………………..
o Otros………………………
……………………………
…
Reconoce los adjetivos calificativos y su relación con
el nombre.
Conoce el género y el número de los adjetivos
calificativos
Reconoce los verbos y los diferencia del resto de los
elementos gramaticales
Conoce el tiempo de los verbos: presente, pasado y
futuro.
Identifica el infinitivo de una forma verbal simple y
compuesta.
Conjuga los diferentes tiempos, modos y formas
verbales
Interpreta correctamente las abreviaturas más
comunes: unidades de medida, abreviaturas del
diccionario…
Ortografía
1ªEv. 2ªEv. 3ªEv.
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
Escribe correctamente siguiendo las reglas
ortográficas más habituales:
o !o !o !o !o
Escribe correctamente el nombre de los números
ordinales y cardinales
!5.- ADAPTACIÓN CURRICULAR COMPETENCIA MATEMÁTICA
!!
!
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Primer Ciclo
!
Cálculo
1ªEv. 2ªEv. 3ªEv.
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
Asocia número y cantidad: del 1 – 10
del 10 – 50
del 50 – 100
del 100 – 999
Cuenta de forma ascendente
Cuenta de forma descendente
Lee y escribe cantidades comprendidas del 1 – 10
del 10 – 50
del 50 – 100
del 100 – 999
Identifica en un número: las unidades
las decenas
las centenas
Descompone números atendiendo a unidades,
decenas y centenas
Realiza series progresivas de dos en dos, de tres en
tres...
Realiza series regresivas de uno en uno, dos en dos,
tres en tres...
Reconoce los números pares e impares
Clasifica números hasta el 999 siguiendo diferentes
criterios: - mayor que
- menor que
- igual
- anterior
- posterior
Conoce el doble de los números sencillos
Conoce los términos: de la suma
de la resta
de la multiplicación
Realiza: sumas sin llevar
sumas llevando
restas sin llevar
restas llevando
Memoriza las tablas de multiplicar
Tiene iniciada la multiplicación como suma de
sumandos iguales
Se inicia en la multiplicación con dos cifras en el
multiplicando y una en el multiplicador
Desarrolla estrategias para resolver cálculo de
operaciones de sumas y restas
Conoce los ordinales del 1º al 10º
!
Lógica matemática
1ªEv. 2ªEv. 3ªEv.
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
Resuelve problemas: de sumar
de restar
de sumas y restas combinadas
de multiplicar (sencillos)
Comprueba la propiedad conmutativa de la suma
Expresa de forma ordenada y clara datos y
operaciones
Conoce las monedas y sus equivalencias
Reconoce medidas sencillas de tiempo: hora
media hora
cuarto de hora
Conoce las medidas sencillas de longitud: metro y
centímetro
Conoce las medidas sencillas de peso: Kilo
Medio kilo
Cuarto kilo
!!!!!!
Realiza mediciones utilizando medidas no
convencionales: palmos, pies...
Conoce formas y cuerpos geométricos del espacio:
Círculo
Polígonos
Cubo
Esfera
Cilindro
Prisma
Pirámide
Expresa las medidas con las unidades
fundamentales
Utiliza los procedimientos matemáticos más
adecuados para resolver problemas
Realiza, lee e interpreta gráficas de un conjunto de
datos relativos a situaciones cotidianas
Interpreta en planos y gráficas diferentes situaciones
espaciales: - arriba-abajo
- derecha-izquierda
- delante-detrás
!
Segundo Ciclo
1ªEv. 2ªEv. 3ªEv.
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
SI PRO
C
N
O
Lee y escribe números hasta siete cifras
Interpreta el valor posicional de cada uno de los
dígitos
Compara y ordena números de hasta siete cifras
Lee y escribe números ordinales
Lee y escribe números romanos
Conoce y aplica la propiedad conmutativa y
asociativa de la suma.
Utiliza la nomenclatura propia de la multiplicación
Calcula el doble y el triple de un número de más de
una cifra
Multiplica un número de hasta cinco cifras por otro
de uno, dos o tres cifras.
Resuelve problemas en los que aparece la
multiplicación
Multiplica un número por la unidad seguida de ceros
y por decenas y centenas completas.
Conoce y aplica la propiedad conmutativa/asociativa
de la multiplicación.
Conoce y aplica la propiedad distributiva de la
multiplicación.
Lee, interpreta y representa datos en gráficos de
barras y lineales.
Reconoce los términos de la división
Conoce la prueba de la división.
Realiza divisiones con dividendos de hasta cinco
cifras y divisores de dos cifras.
Realiza divisiones con divisores de dos cifras y ceros
en el cociente.
Resuelve problemas en los que aparece la división.
Resuelve problemas con operaciones combinadas.
Conoce el significado de una fracción y sus términos.
Lee y escribe fracciones sencillas representadas
gráficamente y viceversa.
Calcula la parte fraccionada de una cantidad.
Conoce las monedas y los billetes que se utilizan en
nuestro país y sus equivalencias.
Resuelve problemas utilizando dinero.
Conoce el kilo, medio kilo, cuarto de kilo y sus
equivalencias.
Conoce el litro medio litro, cuarto de litro y sus
equivalencias.
Conoce el metro, decímetro, centímetro, milímetro y
kilómetro y aplica sus equivalencias.
Expresa los resultados de forma compleja e
incompleja.
Resuelve problemas de peso, medida y capacidad.
Comprende la estructura cíclica de los días y de las
horas.
Conoce y aplica las equivalencias entre los días,
horas, minutos y segundos.
Conoce y maneja la estructura del año, meses y
estaciones
Lee y escribe fechas en lenguaje numérico.
Conoce el siglo al que pertenece una fecha
Localiza y escribe la posición de un objeto con
respecto a otros
Es capaz de representar la posición de los objetos
en croquis o esquemas de dibujo rápidos.
Realiza desplazamientos por un plano cuadriculado
derecha- izquierda y arriba-bajo.
Utiliza las filas y columnas para identificar posiciones
en la cuadrícula.
Reconoce un cuerpo por sus diferentes vistas desde
distintos puntos de observación.
Identifica giros de cuarto, media y tres cuartos de
vuelta.
Relaciona los giros con los ángulos que los
determinan
Realiza estimaciones de medida de longitud
utilizando las unidades.
Interpreta mapas identificando los elementos y
lugares representados.
Elabora un plano o un croquis sencillo del entorno
próximo (clase, colegio…).
Localiza en un plano objetos situados en el espacio.
Dibuja polígonos sencillos sobre un papel
cuadriculado.
Diferencia figuras que tienen ejes de simetría de las
que no.
Identifica diferencias entre una figura y su invertida.
Identifica los elementos de un polígono y calcula su
perímetro.
Descompone polígonos en triángulos.
Reconoce y construye los ejes de simetría de los
polígonos.
Resuelve problemas sencillos relativos a las
superficies de rectángulos y cuadrado.
Identifica y traza rectas paralelas y perpendiculares.
Identifica y construye ángulos agudos, obtusos y
rectos.
Clasifica triángulos atendiendo a sus lados y a sus
ángulos.
Reconoce paralelogramos (cuadrado, rectángulo,
rombo, romboide), trapecios y trapezoides.
Identifica los nombres principales de los cuerpos
redondos (cilindro, cono y esfera) y poliedros
(pirámide y prisma) y describe sus características.
Traza circunferencias utilizando diferentes
instrumentos.
!6.- ESTILO DE APRENDIZAJE.
!
1.- Modo de enfrentarse a los procesos de enseñanza/aprendizaje
!
• Actitud hacia el aprendizaje:
Positiva (muestra una predisposición favorable hacia las tareas y actividades de
estudio
Normal (realiza las tareas, aunque sin excesivo interés).
X Negativa (muestra una predisposición nada favorable hacia las tareas y actividades
de estudio, no le interesa el trabajo escolar).
!
• Resistencia a la frustración (grado en que persiste en el esfuerzo, persevera ante las
dificultades y asume los fracasos):
Alta Media X Baja
!
• Nivel de atención y concentración:
Alta Media X Baja
! Atiende sólo a ciertos estímulos. Especificar cuáles:
!
• Tipo de motivación:
Miedo al fracaso (trabaja por evitar las críticas de padres y profesores).
Intrínseca-logro (trabaja por el interés que le suscita el contenido y por hacer las
cosas bien).
Deseo de sobresalir (trabaja por el deseo de que los demás reconozcan sus éxitos).
!
• Tipos de refuerzos a los que responde:
X Elogios. Verbalizaciones negativas (reprimendas)
XCalificaciones. Elección de actividades.
• Sentarse con determinados compañeros.
!
!
2.- Forma de enfrentarse a las tareas
!
• Habilidades y técnicas de estudio que utiliza con más frecuencia:
Identifica la circunferencia y el círculo en los cuerpos
geométricos que los contienen.
Inscribe triángulo, hexágono y cuadrado en una
circunferencia
Identifica y construye el radio, la cuerda, el diámetro
y el arco en una circunferencia.
Construye figuras de una determinada superficie.
Diferencia y relaciona peso y capacidad.
Conoce las relaciones entre el litro y el kilo.
Memoriza. X Subraya, resume y hace esquemas.
X Toma apuntes durante las explicaciones de clase.
• Se esfuerza en comprender lo que lee (busca el significado de las palabras que no
conoce, hace preguntas).
Planifica los procesos de estudio y repaso.
Otras:
• Tipo de dificultades en la realización de tareas:
X Dificultades conceptuales (no comprende o asimila conceptos).
X Dificultades de cálculo y procedimientos estándar.
X Dificultades estratégicas. Señalar cuáles:
X No prevé el tiempo que va a necesitar.
X No planifica las secuencias de trabajo, los pasos a seguir.
No llega al final de las secuencias establecidas
No revisa los resultados obtenidos
Ninguna en particular.
!
• Terminación de las tareas:
Inicia y acaba las tareas.
X Inicia las actividades y las abandona.
No inicia las actividades.
!
• Actitud ante actividades difíciles, muy alejadas de sus capacidades:
Las realiza con agrado. Persiste. Se bloquea.
Se desanima. X Las abandona. Las rechaza
Se conforma con resultados parciales.
!
3.- Relaciones con los materiales:
• Tipo de material que prefiere:
X Manipulativo. X Audiovisual. Impreso (libros, apuntes, fotocopias..).
!
4.- Respuesta ante los diferentes sistemas de agrupamiento:
• Forma preferida de estudiar fuera de clase para hacer tareas o trabajos:
Suele estudiar en grupo.
Suele estudiar individualmente
Busca la ayuda de otras personas ajenas al centro.
X No estudia
!
• Interacción didáctica que prefiere en clase:
• XTrabajo en gran grupo. X Trabajo en pequeño grupo.
• Trabajo individual. Explicación del profesor.
!
• Respuesta ante el trabajo en gran grupo
• XToma iniciativas y aporta sugerencias.
• XRealiza las tareas aunque no participa activamente.
• XSe resiste a trabajar, no hace las tareas.
!
• Respuesta ante el trabajo individual:
Toma iniciativas y aporta sugerencias.
Realiza sin más las tareas que se le encomiendan.
XAunque no manifiesta rechazo, no trabaja, o lo hace después de mucha insistencia.
XLo rechaza.
• Relaciones en el aula (interacción observada con sus compañeros):
Colabora y ayuda a sus compañeros.
Mantiene interacciones positivas con sus compañeros.
XEs aceptado por sus compañeros.
Tiende a permanecer aislado en clase.
XMolesta en clase.
Es rechazado en clase.
!
5.- Comprensión de instrucciones:
XComprende sin ayuda las instrucciones complejas.
XComprende sin ayuda las instrucciones sencillas.
Necesita ayuda para comprender las instrucciones complejas.
Comprende con dificultad las instrucciones, aunque se le proporcione ayuda.
!
6.- Otras observaciones:
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!7.- CÓMO EVALUAR
!
!!!8.- METODOLOGÍA
!
Se llevará a cabo una atención más individualizada respetando el ritmo del alumno.
Se realizarán las mismas tareas que el grupo de referencia a través de los mismos
materiales.
!
!9.- MODALIDADES DE APOYO (áreas, profesionales, recursos materiales,
coordinación)
!
!!!!!!
!10.- COLABORACIÓN CON LA FAMILIA
LENGUA:
• Leer de forma fluida y con la entonación adecuada.
• Desarrollar estrategias de comprensión lectora.
• Leer y comprender los enunciados de las actividades.
• Comprender la situación que plantean los enunciados de los problemas matemáticos,
identificar los datos y relacionar el lenguaje con las operaciones a realizar en los
diferentes problemas.
MATEMÁTICAS:
• Comprender la situación que plantean los enunciados de los problemas matemáticos
e identificar los datos.
• Desarrollar estrategias de resolución de problemas.
• Desarrollar estrategias de razonamiento: observación, seriación, comparación, etc.
Saldrá a AL y PT, Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapeútica.
Sesiones de refuerzo: dos días a la semana.
Matemáticas: martes de 9:30 h a 10:30 h.
Lengua: viernes de 15:00 a 15:45 h.
!
!11.- SEGUIMIENTO
!
Se realizarán varias reuniones por trimestre y siempre que el tutor o la familia lo requiera.
FECHA PERSONAS ACUERDOS
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
Planificación área Pre-laboral Educación Especial.Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
Josee Fernandez
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Nelly Marquez
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
Usebeq
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
Patricia Garrido
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo nVirginia PS
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Tanya Aguilar
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
Jesus Cienfuegos Galdamez
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Julio Cesar Silverio
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
Fabián Cuevas
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Ana Gissela López gonzalez
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en ingléstaniaviridiana
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
Planificación área Pre-laboral Educación Especial.Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
Planificación área Pre-laboral Educación Especial.
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
 
Ficha descriptiva de alumnos
Ficha descriptiva de alumnosFicha descriptiva de alumnos
Ficha descriptiva de alumnos
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en inglés
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 

Destacado

Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesDulce Paloma G'p
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Andrea Ayala Matos
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaLas adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaangel7777
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mentalsilvyg51
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaMarce Barraza
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricular
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 
planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10
Enrique D. Lòpez
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricularlolita85
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicaciónAdecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicaciónXFierro
 
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
ANGEL JAPON
 
Power point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesPower point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesbearizos77
 
Adaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuador
Luis Antonio Aguirre Ruiz
 
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricularDiversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Wilfredo Palomino Noa
 
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULARPLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULARwalitrondokeos
 

Destacado (20)

Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaLas adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricular
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
 
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicaciónAdecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
 
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
 
Power point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesPower point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentes
 
Adaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuador
 
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricularDiversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
 
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULARPLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
 

Similar a MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR

competencia_1-6.doc
competencia_1-6.doccompetencia_1-6.doc
competencia_1-6.doc
AuxiliadoraMartnGarc
 
Evaluación, nac
Evaluación, nacEvaluación, nac
Evaluación, nac
Hatsep Sen
 
Reunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestreReunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestre
Marta Muñoz Sánchez
 
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docxPlan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
luisalbertogomez29
 
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
 registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
Eva Macho
 
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.francisco san teodoro
 
Ceip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónCeip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónfranson78
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
aragones
 
Errores más habituales de escritura
Errores más habituales de escrituraErrores más habituales de escritura
Errores más habituales de escritura
Juan Isella
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008Damaglez
 
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
sanchezf73
 
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANOCONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
Susi Boix
 
Tutoria padres 3º
Tutoria padres 3ºTutoria padres 3º
Tutoria padres 3º
gaizfra
 
Cursivas4 130716005531-phpapp01
Cursivas4 130716005531-phpapp01Cursivas4 130716005531-phpapp01
Cursivas4 130716005531-phpapp01
Sector Altamira
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docxSESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
JuanCarmen3
 

Similar a MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR (20)

Modelo aci
Modelo aciModelo aci
Modelo aci
 
competencia_1-6.doc
competencia_1-6.doccompetencia_1-6.doc
competencia_1-6.doc
 
Evaluación, nac
Evaluación, nacEvaluación, nac
Evaluación, nac
 
Diac2
 Diac2 Diac2
Diac2
 
Reunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestreReunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestre
 
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docxPlan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
 
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
 registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
 
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
 
T2 m artha l
T2 m artha lT2 m artha l
T2 m artha l
 
Ceip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónCeip cristóbal colón
Ceip cristóbal colón
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
 
Errores más habituales de escritura
Errores más habituales de escrituraErrores más habituales de escritura
Errores más habituales de escritura
 
Seis Lecturas
Seis LecturasSeis Lecturas
Seis Lecturas
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008
 
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
 
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANOCONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
 
Tutoria padres 3º
Tutoria padres 3ºTutoria padres 3º
Tutoria padres 3º
 
Cursivas4 130716005531-phpapp01
Cursivas4 130716005531-phpapp01Cursivas4 130716005531-phpapp01
Cursivas4 130716005531-phpapp01
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
 
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docxSESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR

  • 1. !! DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIONES CURRICULARES ! 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN ! !2.- DATOS PREVIOS ! !3.- ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO ! !! ALUMNO/A: Luis Hernández Parra FECHA DE NACIMIENTO: 4-6-2003 NIVEL DE REFERENCIA: 5º primaria NIVEL CURRICULAR:5º CENTRO: CEIP………………….. TUTOR/A: ROSA MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ !OTROS PROFESIONALES !ORIENTADORA DEL CENTRO: LAURA MARTÍN PRIETO MAESTRO/A DE PADAGOGÍA TERAPÉUTICA: MÓNICA SAÑUDO TEJA MAESTRO/A DE AUDICIÓN Y LENGUAJE: LUISA SÁNCHEZ LÓPEZ MAESTRO/A DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA: MAESTRO/A DE APOYO: MANUEL LÓPEZ REUS MAESTRA DE REFUERZO: DOLORES RUÍZ SIERRA FECHA INFORME PSICOPEDAGÓGICO: 5/6/2010 FECHA ELABORACIÓN DEL D.I.A.C: 5/9/2010 Alumno diagnósticado con trastorno de hiperactividad y deficit de atención medicado, por lo que esta normalizado, presenta dificultades a la hora de realizar la tarea en el aula y concentrarse por lo que necesita que alguien este encima de él. Tiene Adaptación Curricular no significativa y programa de refuerzo (apoyo dentro y fuera del aula). Si ha recibido valoración por parte de la orientadora y sigue el presente curso perfectamente sin ninguna dificultad. Está adaptación se utilizaría si en todo caso hiciera falta una ACI significativa. ! !!!!!!!
  • 2. !!!!!4.- NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR ! ! ! !5.- ADAPTACIÓN CURRICULAR COMPETENCIA LINGÜÍSTICA AREA 1 º 2 º 3 º 4 º OBSERVACIONES Matemática s Lenguaje C. Medio Inglés COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Primer Ciclo ! Lenguaje oral ! ! ! ! ! 1ªEv. 2ªEv. 3ªEv. !! Si PRO C N O Si PRO C N O SI PRO C NO Se comunica oralmente sin dificultades Capta el significado de textos orales sencillos y es capaz de interpretarlos Produce mensajes orales con uso adecuado de presente, pasado y futuro Usa con concordancia artículo y nombre Usa con concordancia sujeto y verbo
  • 3. ! Memoriza y reproduce textos orales sencillos Ordena con lógica secuencias temporo-espaciales de 3, 4, o 5 viñetas Conoce un vocabulario acorde con el primer ciclo de primaria Describe objetos y personas Utiliza la interrogación y la exclamación en la conversación Conoce sinónimos y antónimos de determinadas cualidades sencillas Forma palabras derivadas Realiza familias de palabras Forma aumentativos y diminutivos con –ito/as, -quito/ as, -azo/as... Dado un sujeto, identifica el predicado que le corresponde Realiza frases contrarias utilizando la palabra no Realiza cambios de género y número en una palabra o frase Conoce el abecedario Descubre y crea rimas Lectura 1ªEv. 2ªEv. 3ªEv. SI PRO C N O SI PRO C N O SI PRO C N O Conoce las vocales Conoce las consonantes Lee sílabas directas Lee sílabas inversas Lee sílabas trabadas Lee sinfones con r y l Lee palabras y comprende su significado Lee frases con significado Lee pequeños textos con velocidad y ritmo adecuados al primer ciclo Identifica los protagonistas Localiza la idea fundamental de lo leído Localiza las ideas secundarias Utiliza espontáneamente la biblioteca de aula
  • 4. ! ! Escritura 1ªEv. 2ªEv. 3ªEv. SI PRO C N O SI PRO C N O SI PRO C N O Posee un trazo gráfico adecuado Realiza correctamente las vocales Realiza correctamente las consonantes Escribe a nivel de copia Realiza dictados de palabras Realiza dictados de pequeñas frases Conoce las normas ortográficas del ciclo: Separa las palabras Uso de mayúsculas Uso de ca, que, qui, co cu Uso de za, ce, ci, zo, zu Uso de ga, gue, gui, go, gu Uso de la diéresis Uso de m antes de p y b Uso de ll y ñ Uso de r y rr Dada una palabra, escribe una oración Realiza espontáneamente composiciones de pocas frases: cuentos, historias... Transcribe la ¿? Y la ¡! del plano oral al escrito !! Segundo Ciclo 1ªEv. 2ªEv. 3ªEv. !! Si PRO C NO Si PRO C N O SI PRO C N O Vocabulario, expresión oral y escrita Lee fluidamente y con entonación adecuada textos de segundo ciclo de Primaria Lee respetando los signos de ¿? Y de ¡! Localiza en un texto a los protagonistas Localiza la idea fundamental del texto en dos situaciones: cuando lee un adulto y cuando lo lee el/ ella mismo/a.
  • 5. ! Localiza detalles secundarios del texto. Ídem que el anterior Conoce el vocabulario apropiado al segundo ciclo. Se expresa oralmente con fluidez y soltura, narrando vivencias personales. Realiza descripciones cada vez más complejas Comprende el significado de las palabras según el texto. Forma palabras derivadas Forma palabras compuestas Forma aumentativos y diminutivos Comprende el significado de palabras antónimas, polisémicas y sinónimas. Utiliza sufijos y prefijos. Utiliza correctamente los diferentes tiempos y formas verbales. Produce textos escritos respetando las normas gramaticales de la lengua: uso de formas verbales adecuadas… Utiliza en la escritura los signos de interrogación y exclamación. Elabora resúmenes escritos de un texto, localizando las ideas principales. Gramática 1ªEv. 2ªEv. 3ªEv. SI PRO C N O SI PRO C N O SI PRO C N O !Produce algunos tipos de oraciones: o Enunciativa afirmativa…………. o Enunciativa negativa…….. o Exclamativa…… o Interrogativa…………. Realiza la descomposición silábica de las palabras Reconoce palabras monosilábicas, bisilábicas y trisilábicas Identifica la silaba tónica de una palabra Ordena palabras por orden alfabético y se inicia en el uso del diccionario Diferencia nombres comunes y propios
  • 6. !!! !!!!!!!!!!! Identifica en la oración el sujeto y el predicado Reconoce algunos determinantes de la oración: o Artículos………………… …………………………….. o Demostrativos…………… ………………………… o Posesivos………………… …………………………….. o Otros……………………… …………………………… … Reconoce los adjetivos calificativos y su relación con el nombre. Conoce el género y el número de los adjetivos calificativos Reconoce los verbos y los diferencia del resto de los elementos gramaticales Conoce el tiempo de los verbos: presente, pasado y futuro. Identifica el infinitivo de una forma verbal simple y compuesta. Conjuga los diferentes tiempos, modos y formas verbales Interpreta correctamente las abreviaturas más comunes: unidades de medida, abreviaturas del diccionario… Ortografía 1ªEv. 2ªEv. 3ªEv. SI PRO C N O SI PRO C N O SI PRO C N O Escribe correctamente siguiendo las reglas ortográficas más habituales: o !o !o !o !o Escribe correctamente el nombre de los números ordinales y cardinales
  • 7. !5.- ADAPTACIÓN CURRICULAR COMPETENCIA MATEMÁTICA !! ! COMPETENCIA MATEMÁTICA Primer Ciclo ! Cálculo 1ªEv. 2ªEv. 3ªEv. SI PRO C N O SI PRO C N O SI PRO C N O Asocia número y cantidad: del 1 – 10 del 10 – 50 del 50 – 100 del 100 – 999 Cuenta de forma ascendente Cuenta de forma descendente Lee y escribe cantidades comprendidas del 1 – 10 del 10 – 50 del 50 – 100 del 100 – 999 Identifica en un número: las unidades las decenas las centenas Descompone números atendiendo a unidades, decenas y centenas Realiza series progresivas de dos en dos, de tres en tres... Realiza series regresivas de uno en uno, dos en dos, tres en tres... Reconoce los números pares e impares Clasifica números hasta el 999 siguiendo diferentes criterios: - mayor que - menor que - igual - anterior
  • 8. - posterior Conoce el doble de los números sencillos Conoce los términos: de la suma de la resta de la multiplicación Realiza: sumas sin llevar sumas llevando restas sin llevar restas llevando Memoriza las tablas de multiplicar Tiene iniciada la multiplicación como suma de sumandos iguales Se inicia en la multiplicación con dos cifras en el multiplicando y una en el multiplicador Desarrolla estrategias para resolver cálculo de operaciones de sumas y restas Conoce los ordinales del 1º al 10º ! Lógica matemática 1ªEv. 2ªEv. 3ªEv. SI PRO C N O SI PRO C N O SI PRO C N O Resuelve problemas: de sumar de restar de sumas y restas combinadas de multiplicar (sencillos) Comprueba la propiedad conmutativa de la suma Expresa de forma ordenada y clara datos y operaciones Conoce las monedas y sus equivalencias Reconoce medidas sencillas de tiempo: hora media hora cuarto de hora Conoce las medidas sencillas de longitud: metro y centímetro Conoce las medidas sencillas de peso: Kilo Medio kilo Cuarto kilo
  • 9. !!!!!! Realiza mediciones utilizando medidas no convencionales: palmos, pies... Conoce formas y cuerpos geométricos del espacio: Círculo Polígonos Cubo Esfera Cilindro Prisma Pirámide Expresa las medidas con las unidades fundamentales Utiliza los procedimientos matemáticos más adecuados para resolver problemas Realiza, lee e interpreta gráficas de un conjunto de datos relativos a situaciones cotidianas Interpreta en planos y gráficas diferentes situaciones espaciales: - arriba-abajo - derecha-izquierda - delante-detrás ! Segundo Ciclo 1ªEv. 2ªEv. 3ªEv. SI PRO C N O SI PRO C N O SI PRO C N O Lee y escribe números hasta siete cifras Interpreta el valor posicional de cada uno de los dígitos Compara y ordena números de hasta siete cifras Lee y escribe números ordinales Lee y escribe números romanos Conoce y aplica la propiedad conmutativa y asociativa de la suma. Utiliza la nomenclatura propia de la multiplicación Calcula el doble y el triple de un número de más de una cifra Multiplica un número de hasta cinco cifras por otro de uno, dos o tres cifras.
  • 10. Resuelve problemas en los que aparece la multiplicación Multiplica un número por la unidad seguida de ceros y por decenas y centenas completas. Conoce y aplica la propiedad conmutativa/asociativa de la multiplicación. Conoce y aplica la propiedad distributiva de la multiplicación. Lee, interpreta y representa datos en gráficos de barras y lineales. Reconoce los términos de la división Conoce la prueba de la división. Realiza divisiones con dividendos de hasta cinco cifras y divisores de dos cifras. Realiza divisiones con divisores de dos cifras y ceros en el cociente. Resuelve problemas en los que aparece la división. Resuelve problemas con operaciones combinadas. Conoce el significado de una fracción y sus términos. Lee y escribe fracciones sencillas representadas gráficamente y viceversa. Calcula la parte fraccionada de una cantidad. Conoce las monedas y los billetes que se utilizan en nuestro país y sus equivalencias. Resuelve problemas utilizando dinero. Conoce el kilo, medio kilo, cuarto de kilo y sus equivalencias. Conoce el litro medio litro, cuarto de litro y sus equivalencias. Conoce el metro, decímetro, centímetro, milímetro y kilómetro y aplica sus equivalencias. Expresa los resultados de forma compleja e incompleja. Resuelve problemas de peso, medida y capacidad. Comprende la estructura cíclica de los días y de las horas. Conoce y aplica las equivalencias entre los días, horas, minutos y segundos. Conoce y maneja la estructura del año, meses y estaciones Lee y escribe fechas en lenguaje numérico. Conoce el siglo al que pertenece una fecha
  • 11. Localiza y escribe la posición de un objeto con respecto a otros Es capaz de representar la posición de los objetos en croquis o esquemas de dibujo rápidos. Realiza desplazamientos por un plano cuadriculado derecha- izquierda y arriba-bajo. Utiliza las filas y columnas para identificar posiciones en la cuadrícula. Reconoce un cuerpo por sus diferentes vistas desde distintos puntos de observación. Identifica giros de cuarto, media y tres cuartos de vuelta. Relaciona los giros con los ángulos que los determinan Realiza estimaciones de medida de longitud utilizando las unidades. Interpreta mapas identificando los elementos y lugares representados. Elabora un plano o un croquis sencillo del entorno próximo (clase, colegio…). Localiza en un plano objetos situados en el espacio. Dibuja polígonos sencillos sobre un papel cuadriculado. Diferencia figuras que tienen ejes de simetría de las que no. Identifica diferencias entre una figura y su invertida. Identifica los elementos de un polígono y calcula su perímetro. Descompone polígonos en triángulos. Reconoce y construye los ejes de simetría de los polígonos. Resuelve problemas sencillos relativos a las superficies de rectángulos y cuadrado. Identifica y traza rectas paralelas y perpendiculares. Identifica y construye ángulos agudos, obtusos y rectos. Clasifica triángulos atendiendo a sus lados y a sus ángulos. Reconoce paralelogramos (cuadrado, rectángulo, rombo, romboide), trapecios y trapezoides. Identifica los nombres principales de los cuerpos redondos (cilindro, cono y esfera) y poliedros (pirámide y prisma) y describe sus características. Traza circunferencias utilizando diferentes instrumentos.
  • 12. !6.- ESTILO DE APRENDIZAJE. ! 1.- Modo de enfrentarse a los procesos de enseñanza/aprendizaje ! • Actitud hacia el aprendizaje: Positiva (muestra una predisposición favorable hacia las tareas y actividades de estudio Normal (realiza las tareas, aunque sin excesivo interés). X Negativa (muestra una predisposición nada favorable hacia las tareas y actividades de estudio, no le interesa el trabajo escolar). ! • Resistencia a la frustración (grado en que persiste en el esfuerzo, persevera ante las dificultades y asume los fracasos): Alta Media X Baja ! • Nivel de atención y concentración: Alta Media X Baja ! Atiende sólo a ciertos estímulos. Especificar cuáles: ! • Tipo de motivación: Miedo al fracaso (trabaja por evitar las críticas de padres y profesores). Intrínseca-logro (trabaja por el interés que le suscita el contenido y por hacer las cosas bien). Deseo de sobresalir (trabaja por el deseo de que los demás reconozcan sus éxitos). ! • Tipos de refuerzos a los que responde: X Elogios. Verbalizaciones negativas (reprimendas) XCalificaciones. Elección de actividades. • Sentarse con determinados compañeros. ! ! 2.- Forma de enfrentarse a las tareas ! • Habilidades y técnicas de estudio que utiliza con más frecuencia: Identifica la circunferencia y el círculo en los cuerpos geométricos que los contienen. Inscribe triángulo, hexágono y cuadrado en una circunferencia Identifica y construye el radio, la cuerda, el diámetro y el arco en una circunferencia. Construye figuras de una determinada superficie. Diferencia y relaciona peso y capacidad. Conoce las relaciones entre el litro y el kilo.
  • 13. Memoriza. X Subraya, resume y hace esquemas. X Toma apuntes durante las explicaciones de clase. • Se esfuerza en comprender lo que lee (busca el significado de las palabras que no conoce, hace preguntas). Planifica los procesos de estudio y repaso. Otras: • Tipo de dificultades en la realización de tareas: X Dificultades conceptuales (no comprende o asimila conceptos). X Dificultades de cálculo y procedimientos estándar. X Dificultades estratégicas. Señalar cuáles: X No prevé el tiempo que va a necesitar. X No planifica las secuencias de trabajo, los pasos a seguir. No llega al final de las secuencias establecidas No revisa los resultados obtenidos Ninguna en particular. ! • Terminación de las tareas: Inicia y acaba las tareas. X Inicia las actividades y las abandona. No inicia las actividades. ! • Actitud ante actividades difíciles, muy alejadas de sus capacidades: Las realiza con agrado. Persiste. Se bloquea. Se desanima. X Las abandona. Las rechaza Se conforma con resultados parciales. ! 3.- Relaciones con los materiales: • Tipo de material que prefiere: X Manipulativo. X Audiovisual. Impreso (libros, apuntes, fotocopias..). ! 4.- Respuesta ante los diferentes sistemas de agrupamiento: • Forma preferida de estudiar fuera de clase para hacer tareas o trabajos: Suele estudiar en grupo. Suele estudiar individualmente Busca la ayuda de otras personas ajenas al centro. X No estudia ! • Interacción didáctica que prefiere en clase: • XTrabajo en gran grupo. X Trabajo en pequeño grupo. • Trabajo individual. Explicación del profesor. ! • Respuesta ante el trabajo en gran grupo • XToma iniciativas y aporta sugerencias.
  • 14. • XRealiza las tareas aunque no participa activamente. • XSe resiste a trabajar, no hace las tareas. ! • Respuesta ante el trabajo individual: Toma iniciativas y aporta sugerencias. Realiza sin más las tareas que se le encomiendan. XAunque no manifiesta rechazo, no trabaja, o lo hace después de mucha insistencia. XLo rechaza. • Relaciones en el aula (interacción observada con sus compañeros): Colabora y ayuda a sus compañeros. Mantiene interacciones positivas con sus compañeros. XEs aceptado por sus compañeros. Tiende a permanecer aislado en clase. XMolesta en clase. Es rechazado en clase. ! 5.- Comprensión de instrucciones: XComprende sin ayuda las instrucciones complejas. XComprende sin ayuda las instrucciones sencillas. Necesita ayuda para comprender las instrucciones complejas. Comprende con dificultad las instrucciones, aunque se le proporcione ayuda. ! 6.- Otras observaciones: ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !7.- CÓMO EVALUAR
  • 15. ! !!!8.- METODOLOGÍA ! Se llevará a cabo una atención más individualizada respetando el ritmo del alumno. Se realizarán las mismas tareas que el grupo de referencia a través de los mismos materiales. ! !9.- MODALIDADES DE APOYO (áreas, profesionales, recursos materiales, coordinación) ! !!!!!! !10.- COLABORACIÓN CON LA FAMILIA LENGUA: • Leer de forma fluida y con la entonación adecuada. • Desarrollar estrategias de comprensión lectora. • Leer y comprender los enunciados de las actividades. • Comprender la situación que plantean los enunciados de los problemas matemáticos, identificar los datos y relacionar el lenguaje con las operaciones a realizar en los diferentes problemas. MATEMÁTICAS: • Comprender la situación que plantean los enunciados de los problemas matemáticos e identificar los datos. • Desarrollar estrategias de resolución de problemas. • Desarrollar estrategias de razonamiento: observación, seriación, comparación, etc. Saldrá a AL y PT, Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapeútica. Sesiones de refuerzo: dos días a la semana. Matemáticas: martes de 9:30 h a 10:30 h. Lengua: viernes de 15:00 a 15:45 h.
  • 16. ! !11.- SEGUIMIENTO ! Se realizarán varias reuniones por trimestre y siempre que el tutor o la familia lo requiera. FECHA PERSONAS ACUERDOS