SlideShare una empresa de Scribd logo
UN SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE DEL
                 ESTUDIANTE.
  Proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene los objetivos
                          siguientes:
  PRECISAR bien los objetivos por alcanzar y los contenidos
              que debe dominar el estudiante.
       PLANIFICAR secuencia y ritma para alcanzarlos.
CONSIDERAR al profesor como facilitador y como fuente de
                         actividades.
         EVALUAR el propio proceso de aprendizaje.
De esta forma vemos que los elementos de la metodología de
     formación no presencial en entornos virtuales están
 pensando de manera que formen un sistema integrado, que
      de apoyo al proceso de aprendizaje del estudiante.
LOS TRES PILARES DE UN MODELOS
      PEDAGÓGICO INTEGRADOR.
El centro es el estudiante, a su alrededor se encuentran los
3 pilares:
MATERIALES DIDÁCTICOS,              ACCIÓN DOCENTE,




EVALUACIÓN CONTINUA.
MATERIALES DIDÁCTICOS
 Características de los materiales didácticos para facilitar el
                    aprendizaje y motivar:
    •Presentar contenidos generales y simples, luego los
                  complejos y diferenciados.
 •Estructurar primero una visión global del tema y después
        analizar las partes y luego hacer una síntesis.
         •Mostrar relaciones entre los contenidos.
          •Partir de temas próximos a la realidad.
 •Recordar y repasar contenidos relacionados con el tema.
   •Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre
                  contenidos especializados.
•Plantear ej. de cómo se estudia una determinada situación
                  desde otras especialidades.
LA ACCIÓN DEL DOCENTE


La acción del docente en un contexto virtual hace necesario
  no centrar la atención del estudiante en la actuación del
                          profesor.

    El profesor deja de ser la fuente de información para
   convertirse en un facilitador del aprendizaje. La acción
     docente tiene como objetivo ofrecer al estudiante
herramientas que ayuden a desarrollar su propio proceso de
   aprendizaje, a la vez que atienda dudas y necesidades.
La misión del profesorado debe ser en primer lugar, garantizar
        la máxima calidad en la enseñanza, por lo que:

        Atenderá los contenidos de las materias, progresos
científicos, evolución social, cultural y las demandas laborales.
        Velará para que los estudiantes tengan los mejores
                 materiales didácticos posibles.
   Atenderá las necesidades manifestadas por los estudiantes
                  en su proceso de aprendizaje.
              Velará pos su información permanente.
La acción docente directa del profesor con el estudiante se
                 caracteriza por cuatro ámbitos:
 1. Tareas de orientación, motivación y seguimiento: tomar
    iniciativas de comunicación, hacer seguimiento global del
                       progreso en el estudio.
 2. Tareas de resolución de dudas: consultas al estudio de la
            asignatura , consultas de informaciones, etc.
      3. Tareas de evaluación continuada: enviar correos
    electrónicos, propuestas para resolver problemas, corregir
                  respuestas y devolver resultados.
4. Definir un plan docente: para unificar metodológicamente
    la materia, la sitúa en el plan de estudios, la relaciona con
                 otras asignaturas y la temporaliza.
LA EVALUACIÓN DEL ESTUDAINTE
  La evaluación continuada puede tener un triple sentido:

Ofrecer una pauta de actividades para realizar y sugerir un
                ritmo de trabajo concreto.
      Cada actividad realizada por estudiantes es una
oportunidad para asegurar la participación en la construcción
  del conocimiento propio y para facilitar la orientación del
                 profesor en éste proceso.
  El seguimiento de las actividades permitirá obtener un
   reconocimiento académico que contribuye a superar la
                        asignatura.
MODELO PEDAGÓGICO CONDICIONA
    EL ESTILO ORGANIZATIVO
 VENTAJAS DE LOS ESPACIOS VIRTUALES EN UNIVERSIDADES
   Captación de nuevos alumnos: permiten el acceso de
alumnos que quedaban fuera por problemas de horarios o de
                      lugar de residencia.
Mejora de la imagen de la universidad: la incorporación de
  las nuevas tecnologías mejora la imagen de la institución.
 Reducción de costes: se trata de reducir los costes a partir
            de la eficiencia del modelo educativo.
    Mejora del modelo educativo: algunas instituciones
   universitarias pueden aprovechar la introducción de las
   tecnologías para hacer cambios en la dinámica docente.
En comunidades virtuales de aprendizaje deberían hacer
 cambios en su modelo organizativo. Los ejes de actuación
           organizativa deben tener presente:

  Facilitar espacios de virtualidad: estos espacios pueden
 abrirse para realizar determinadas gestiones sin ir al centro
     físico hasta la virtualidad total de algunas materias.

Transversalidad: facilita el tratamiento transversal, tanto de
              la gestión como de la docencia.

Cohesión: los procesos académicos han de organizarse de
   forma coherente y global para toda la universidad.
HACIA UN ESPACIO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA
                         COMPARTIDO
Las variables en que se fundamenta un espacio de formación
      compartida giran alrededor de los siguientes ejes:
Accesibilidad: garantizar acceso a la formación de todas las
         personas llevando la universidad a cada casa.
   Modo de aprendizaje: el cambio del medio obliga a ser
               creativos en los planteamientos.
  Modelos de docencia: el perfil de los profesionales debe
cambiar, debe ser cada vez más facilitadores que instructores.
   Estilo organizativo y cultural: no podemos entrar en la
 globalización perdiendo la historia y la tradición que se lleva
                  acumulada con el tiempo.
   Interculturalismo: la posibilidad de relacionar culturas
                      diferentes en la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formando misioneros de la tecnica del agro modelo educativo
Formando misioneros de la tecnica del agro modelo educativoFormando misioneros de la tecnica del agro modelo educativo
Formando misioneros de la tecnica del agro modelo educativo
ronaldo118897
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
CARMEN TORRES P
 
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
Myrna Alvarez
 
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
chrisandoval
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
Lupita Campos Basto
 
Didáctica de las tic
Didáctica de las ticDidáctica de las tic
Didáctica de las tic
FRRRD
 
Educación y currículo
Educación y currículoEducación y currículo
Educación y currículoCorinaMorati
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculoGAtoche21
 
1 educacion y-curriculo
1  educacion y-curriculo1  educacion y-curriculo
1 educacion y-curriculolarisarivera
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculoAna Hernandez
 

La actualidad más candente (13)

Formando misioneros de la tecnica del agro modelo educativo
Formando misioneros de la tecnica del agro modelo educativoFormando misioneros de la tecnica del agro modelo educativo
Formando misioneros de la tecnica del agro modelo educativo
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
 
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
 
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
 
Tutoria I
Tutoria ITutoria I
Tutoria I
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
 
Didáctica de las tic
Didáctica de las ticDidáctica de las tic
Didáctica de las tic
 
Educación y currículo
Educación y currículoEducación y currículo
Educación y currículo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
1 educacion y-curriculo
1  educacion y-curriculo1  educacion y-curriculo
1 educacion y-curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 

Destacado

Proyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenarioProyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenarioteialtebrown
 
Etapas del método científico
Etapas del método científicoEtapas del método científico
Etapas del método científico
diegoalejandrosegovia
 
Anteproyecto Título III
Anteproyecto Título IIIAnteproyecto Título III
Anteproyecto Título IIIconsumidorbo
 
Multiprogramaciòn
MultiprogramaciònMultiprogramaciòn
Multiprogramaciònmedaluna
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
marisolcc
 
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Carlos Ruisánchez
 
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 aProceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 araedluor29071197
 
Manejo de las tecnologías de la información y comunicación
Manejo de las tecnologías de la información y comunicaciónManejo de las tecnologías de la información y comunicación
Manejo de las tecnologías de la información y comunicaciónVeronica Alarcon
 
Presentación alex y matias
Presentación alex y matiasPresentación alex y matias
Presentación alex y matias
alexvdo
 
Guia semejanza triangulos
Guia semejanza triangulosGuia semejanza triangulos
Guia semejanza trianguloslilipeque
 
Anteproyecto Título V
Anteproyecto Título VAnteproyecto Título V
Anteproyecto Título Vconsumidorbo
 
Los Mitos en la Pintura 2° 2°
Los Mitos en la Pintura 2° 2°Los Mitos en la Pintura 2° 2°
Los Mitos en la Pintura 2° 2°Gra Colicigno
 
Calendario 2012
Calendario 2012Calendario 2012
Calendario 2012
Lucas97
 

Destacado (20)

Amor
AmorAmor
Amor
 
Proyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenarioProyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenario
 
Etapas del método científico
Etapas del método científicoEtapas del método científico
Etapas del método científico
 
Pp01 avb.doc
Pp01 avb.docPp01 avb.doc
Pp01 avb.doc
 
Anteproyecto Título III
Anteproyecto Título IIIAnteproyecto Título III
Anteproyecto Título III
 
Guia de lenguaje y comunicación
Guia de lenguaje y comunicaciónGuia de lenguaje y comunicación
Guia de lenguaje y comunicación
 
Multiprogramaciòn
MultiprogramaciònMultiprogramaciòn
Multiprogramaciòn
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
1 español
1 español1 español
1 español
 
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
 
Canaima ii
Canaima iiCanaima ii
Canaima ii
 
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 aProceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitales Presentaciones digitales
Presentaciones digitales
 
Manejo de las tecnologías de la información y comunicación
Manejo de las tecnologías de la información y comunicaciónManejo de las tecnologías de la información y comunicación
Manejo de las tecnologías de la información y comunicación
 
Presentación alex y matias
Presentación alex y matiasPresentación alex y matias
Presentación alex y matias
 
Unad
UnadUnad
Unad
 
Guia semejanza triangulos
Guia semejanza triangulosGuia semejanza triangulos
Guia semejanza triangulos
 
Anteproyecto Título V
Anteproyecto Título VAnteproyecto Título V
Anteproyecto Título V
 
Los Mitos en la Pintura 2° 2°
Los Mitos en la Pintura 2° 2°Los Mitos en la Pintura 2° 2°
Los Mitos en la Pintura 2° 2°
 
Calendario 2012
Calendario 2012Calendario 2012
Calendario 2012
 

Similar a Tarea aprendizaj compartido

Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webpaucermo
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4ritis12
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
Yamileth Elizondo Rodríguez
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoEvelyn Esquivel
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Docente
DocenteDocente
Docente
franrauldavid
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoEvelyn Esquivel
 
Función el docente universit.
Función el docente universit.Función el docente universit.
Función el docente universit.marisolalavac1963
 
Tarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuidoTarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuidoHilda Chacon P
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitarioAntonio Molina
 
N1 s2a821500443
N1 s2a821500443N1 s2a821500443
N1 s2a821500443
angelita22co
 
Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2
Geannina García
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webProfe Vargas
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
N1 s2a843553378
N1 s2a843553378N1 s2a843553378
N1 s2a843553378
angelita22co
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docentevargasignacio
 

Similar a Tarea aprendizaj compartido (20)

Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempo
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempo
 
Función el docente universit.
Función el docente universit.Función el docente universit.
Función el docente universit.
 
Tarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuidoTarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuido
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitario
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
N1 s2a821500443
N1 s2a821500443N1 s2a821500443
N1 s2a821500443
 
Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_2
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
N1 s2a843553378
N1 s2a843553378N1 s2a843553378
N1 s2a843553378
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 

Más de ritis12

Presentación final tarea 1
Presentación final tarea 1Presentación final tarea 1
Presentación final tarea 1ritis12
 
La seguridad internet
La seguridad internetLa seguridad internet
La seguridad internetritis12
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtualritis12
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2ritis12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ritis12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ritis12
 
Tren
TrenTren
Tren
ritis12
 

Más de ritis12 (7)

Presentación final tarea 1
Presentación final tarea 1Presentación final tarea 1
Presentación final tarea 1
 
La seguridad internet
La seguridad internetLa seguridad internet
La seguridad internet
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tren
TrenTren
Tren
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tarea aprendizaj compartido

  • 1. UN SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE. Proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene los objetivos siguientes: PRECISAR bien los objetivos por alcanzar y los contenidos que debe dominar el estudiante. PLANIFICAR secuencia y ritma para alcanzarlos. CONSIDERAR al profesor como facilitador y como fuente de actividades. EVALUAR el propio proceso de aprendizaje. De esta forma vemos que los elementos de la metodología de formación no presencial en entornos virtuales están pensando de manera que formen un sistema integrado, que de apoyo al proceso de aprendizaje del estudiante.
  • 2. LOS TRES PILARES DE UN MODELOS PEDAGÓGICO INTEGRADOR. El centro es el estudiante, a su alrededor se encuentran los 3 pilares: MATERIALES DIDÁCTICOS, ACCIÓN DOCENTE, EVALUACIÓN CONTINUA.
  • 3. MATERIALES DIDÁCTICOS Características de los materiales didácticos para facilitar el aprendizaje y motivar: •Presentar contenidos generales y simples, luego los complejos y diferenciados. •Estructurar primero una visión global del tema y después analizar las partes y luego hacer una síntesis. •Mostrar relaciones entre los contenidos. •Partir de temas próximos a la realidad. •Recordar y repasar contenidos relacionados con el tema. •Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenidos especializados. •Plantear ej. de cómo se estudia una determinada situación desde otras especialidades.
  • 4. LA ACCIÓN DEL DOCENTE La acción del docente en un contexto virtual hace necesario no centrar la atención del estudiante en la actuación del profesor. El profesor deja de ser la fuente de información para convertirse en un facilitador del aprendizaje. La acción docente tiene como objetivo ofrecer al estudiante herramientas que ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atienda dudas y necesidades.
  • 5. La misión del profesorado debe ser en primer lugar, garantizar la máxima calidad en la enseñanza, por lo que: Atenderá los contenidos de las materias, progresos científicos, evolución social, cultural y las demandas laborales. Velará para que los estudiantes tengan los mejores materiales didácticos posibles. Atenderá las necesidades manifestadas por los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Velará pos su información permanente.
  • 6. La acción docente directa del profesor con el estudiante se caracteriza por cuatro ámbitos: 1. Tareas de orientación, motivación y seguimiento: tomar iniciativas de comunicación, hacer seguimiento global del progreso en el estudio. 2. Tareas de resolución de dudas: consultas al estudio de la asignatura , consultas de informaciones, etc. 3. Tareas de evaluación continuada: enviar correos electrónicos, propuestas para resolver problemas, corregir respuestas y devolver resultados. 4. Definir un plan docente: para unificar metodológicamente la materia, la sitúa en el plan de estudios, la relaciona con otras asignaturas y la temporaliza.
  • 7. LA EVALUACIÓN DEL ESTUDAINTE La evaluación continuada puede tener un triple sentido: Ofrecer una pauta de actividades para realizar y sugerir un ritmo de trabajo concreto. Cada actividad realizada por estudiantes es una oportunidad para asegurar la participación en la construcción del conocimiento propio y para facilitar la orientación del profesor en éste proceso. El seguimiento de las actividades permitirá obtener un reconocimiento académico que contribuye a superar la asignatura.
  • 8. MODELO PEDAGÓGICO CONDICIONA EL ESTILO ORGANIZATIVO VENTAJAS DE LOS ESPACIOS VIRTUALES EN UNIVERSIDADES Captación de nuevos alumnos: permiten el acceso de alumnos que quedaban fuera por problemas de horarios o de lugar de residencia. Mejora de la imagen de la universidad: la incorporación de las nuevas tecnologías mejora la imagen de la institución. Reducción de costes: se trata de reducir los costes a partir de la eficiencia del modelo educativo. Mejora del modelo educativo: algunas instituciones universitarias pueden aprovechar la introducción de las tecnologías para hacer cambios en la dinámica docente.
  • 9. En comunidades virtuales de aprendizaje deberían hacer cambios en su modelo organizativo. Los ejes de actuación organizativa deben tener presente: Facilitar espacios de virtualidad: estos espacios pueden abrirse para realizar determinadas gestiones sin ir al centro físico hasta la virtualidad total de algunas materias. Transversalidad: facilita el tratamiento transversal, tanto de la gestión como de la docencia. Cohesión: los procesos académicos han de organizarse de forma coherente y global para toda la universidad.
  • 10. HACIA UN ESPACIO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA COMPARTIDO Las variables en que se fundamenta un espacio de formación compartida giran alrededor de los siguientes ejes: Accesibilidad: garantizar acceso a la formación de todas las personas llevando la universidad a cada casa. Modo de aprendizaje: el cambio del medio obliga a ser creativos en los planteamientos. Modelos de docencia: el perfil de los profesionales debe cambiar, debe ser cada vez más facilitadores que instructores. Estilo organizativo y cultural: no podemos entrar en la globalización perdiendo la historia y la tradición que se lleva acumulada con el tiempo. Interculturalismo: la posibilidad de relacionar culturas diferentes en la red.