SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque del paciente
Paliativo en Urgencias
o consultas.
Juan Carlos Mazabuel Quintero
Oncólogo Radioterapeuta
FEA Unidad de Cuidados Paliativos
Valladolid Oeste -Hospital Rio Hortega
Índice
1. Definición de Cuidados Paliativos.
2. Legislación en cuidados paliativos.
3. Identificar un paciente paliativo en urgencias o consulta.
4. Escalas en UCP
5. Niveles de complejidad en UCP
6. Objetivos con el paciente paliativo en urgencias o C.E.
7. Bibliografía
Cuidados Paliativos
• Definición OMS : “Enfoque
que mejora la calidad de vida
de pacientes y familias que se
enfrentan a los problemas
asociados con enfermedades
amenazantes para la vida, a
través de la prevención y alivio
del sufrimiento por medio de la
identificación temprana e
impecable evaluación y
tratamiento del dolor y otros
problemas, físicos,
psicológicos y espirituales”
Cuidados Paliativos
• Alivian el dolor y otros síntomas angustiantes.
• Afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal.
• No intentan ni acelerar ni retrasar la muerte.
• Integran los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado del
paciente.
• Mejoran la calidad de vida, y pueden también influir positivamente en
el curso de la enfermedad.
• Pueden dispensarse en una fase inicial de la enfermedad, junto a
tratamientos que pueden prolongar la vida, como QT-RT ...
• Ofrecen un sistema de apoyo a los pacientes y la familia , para vivir tan
activamente como sea posible hasta la muerte y elaboración del duelo.
Cuidados paliativos
• Se estima que anualmente 40 millones de personas necesitan cuidados
paliativos; el 78% viven en países de ingreso bajo.
• A nivel mundial, solo un 14% de las personas que necesitan asistencia
paliativa la reciben.
• Una reglamentación restrictiva de la morfina y otros medicamentos
fiscalizados, priva de adecuado alivio del dolor.
• La falta de formación y de concienciación sobre los cuidados paliativos,
es un obstáculo importante a su acceso
• La necesidad mundial de cuidados paliativos seguirá aumentando como
consecuencia de cronificacion de enfermedades y del proceso de
envejecimiento.
• Una asistencia paliativa temprana reduce las hospitalizaciones
innecesarias.
Legislación en cuidados
Paliativos
CONSTITUCION: Artículo 10.1: Proclama que «la dignidad de la persona,
los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la
persona.
Artículo 15 : Consagra el «derecho de todos a la vida y a la integridad física
y moral»
Artículo 18.1 : El derecho «a la intimidad personal y familiar».
Artículo 43 : Derecho a la «protección de la salud» y encomienda a los
poderes públicos «organizar y tutelar la salud pública a través de medidas
preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios».
Ley 39/2006, de 14 de diciembre: Promoción de la autonomía personal y de
atención a las personas en situación de dependencia.
Ley 10/2014, de 29 de diciembre : Artículo 3.1.b Afirma el respeto a la
dignidad de la persona, a su intimidad y a la autonomía de su voluntad.
Artículo 45 Documento de voluntades anticipadas o instrucciones previas
ante el proceso del final de la vida ...etc
Identificación paciente paliativo
en urgencias o C.E.
Una amplia gama de enfermedades requieren cuidados paliativos :
Cardiovasculares (38,5%).
Cáncer (34 %).
Enfermedades respiratorias crónicas (10,3%).
Sida (5,7%).
Diabetes (4,6%).
Muchas otras afecciones pueden requerir asistencia paliativa:
Insuficiencia renal.
Enfermedades hepáticas crónicas.
Esclerosis múltiple.
Enfermedad de Parkinson.
Artritis reumatoide.
Enfermedades neurológicas.
Demencia.
Anomalías congénitas.
Tuberculosis resistente a los medicamentos...etc,
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE CON EL
INSTRUMENTO NECPAL CCOMS-ICO©
VERSIÓN 3.1 2017
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE NECPAL
2017
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE NECPAL 2017
Escalas en UCP
Escalas en UCP
Palliative prognostic score
Escalas en UCP
Escalas en UCP
Escalas en UCP
Niveles de complejidad UCP
Niveles de complejidad UCP
Niveles de complejidad UCP
Objetivos de atención al paciente
Paliativo
1. Mejorar la atención del paciente con necesidades de CP, de sus familias con
coordinación y comunicación entre niveles.
2. Identificar paciente en situación de CP . Intrumento NECPAL.
3. Valoración de la situación terminalidad máximo en 15 días. incluyendo :
a). Valoración física, b). Valoración psicoemocional, c). Valoración espiritual
d). Valoración de últimos días e). V. sociofamiliar, f). Valoración de duelo...
4. Realizar ingreso en UCP con historia clínica, hoja de tratamiento,
instrucciones , recomendaciones y teléfonos de la unidad o pautas en caso
de urgencias.
5. Establecer nivel complejidad :
1. Paciente no complejo (nivel 0 )
2.Paciente complejo :(Mínimo : nivel 1)...(Media : nivel 2)...(Maximo : nivel 3).
Objetivos de atención con el paciente
Paliativo
Médico de AP, urgencias etc...
1. Evaluación adecuada de cada síntoma y signo del paciente , uso de escalas (ESAS).
2. Tratar con medidas no farmacológicas y medicación apropiada los síntomas evaluados.
3. Estar familiarizados con el uso de opiaceos.
4. Uso de la vía subcutánea , en caso de no ser posible la vía oral.
5. Derivación a equipos específicos : (UCP , HAD). En caso de no conseguir alivio del paciente.
6. Favorecer la continuidad de la atención en consulta o en domicilio , facilitar teléfonos de contacto
habituales y en caso de urgencia.
7. Valoración de sedación paliativa.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UCP :
1. Dudas diagnósticas o pronosticas, necesidad de pruebas diagnósticas o ttos. No accesibles
2. Complejidad : Cualquiera de nivel 3 , complejidad media y máxima nivel 2.
Intervención puntual nivel 1. Mal control sintomático, deseo del paciente o familia de fallecer en
hospital.
Objetivos de atención con el paciente
Paliativo
ENFERMERA DE ATENCIÓN PRIMARIA :
1. Incluir en plan de cuidados a enfermo y familia y mantener actulizado.
2. Hacer valoración continuada de necesidades de Paciente y flia.
3. Ejecutar y evaluar cuidados.
4. Realizar visita de seguimiento del duelo.
CUIDADOS ESPECÍFICOS DE ENFERMERÍA :
1. Cuidados de : la piel , la boca , alimentación , eliminación , patrón respiratorio ,
manejo del dolor y del descanso.
SITUACIÓN DE ÚLTIMOS DÍAS :
a). Evaluación intensiva del paciente y flia. b). Ajuste de tto. ,c) Prevención y tto.
Sintomático ,d). Cuidado y apoyo a flia. e). Si control inadecuado contacto con UCP.
Objetivos de atención con el paciente
Paliativo
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE EN AP :
Contacto telefónico, consulta y/o atención en domicilio. La periodicidad dependerá de la
complejidad del caso :
1.En pacientes no complejos mínimo, reevaluación mensual por MAP y enfermería.
2. Paciente con criterios de complejidad, seguimiento semanal
3. En situación de últimos días SUD . Seguimiento diario .
SERVICIOS DE APOYO UCP - HAD ( Médicos, Enfermeras Psicólogos ):
Atención telefónica o presencial a pacientes en situación frágil o de últimos días.
Contacto telefónico previo e interconsulta .
Visita desde MAP en las últimas 24/48 horas.
Planta de Paliativos : Posibilidad de ingreso programado...
Lista OMS medicamentos esenciales
en CP
MEDICAMENTOS PARA EL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS
ácido acetilsalicílico
ibuprofeno
paracetamol *
codeína
morfina *
* Alternativas limitadas a la hidromorfona y a la oxicodona.
Medicamentos para otros síntomas comunes en los cuidados paliativos
amitriptilina
dexametasona
diazepam
fluoxetina
haloperidol
hioscina butilbromuro
lactulosa
loperamida
metoclopramida
midazolam
ondansetron
Objetivos de atención con el paciente
Paliativo
DIAGRAMA DE ATENCION UCP
DIAGRAMA DE ATENCION UCP
Bibliografia y contactos
1. Lynch T, Connor S, Clark D. Mapping levels of palliative care development: a global update. Journal of
Pain and Symptom Management 2013;45(6):1094-106.
2. Seya MJ, Gelders SFAM, Achara OU, Milani B, Scholten WK. A First Comparison between the
Consumption of and the Need for Opioid Analgesics at Country, Regional and Global Level. J Pain &
Palliative Care Pharmacother, 2011; 25:6-18
3. Xavier Gómez-Batiste, et al. Recomendaciones para la atención integral e integrada de personas con
enfermedades o condiciones crónicas avanzadas y pronóstico de vida limitado en Servicios de Salud y
Sociales: NECPAL-CCOMS-ICO© 3.1. (2017).
4. LEY 16/2018, de 28 de junio. Autonomías de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el
proceso de atención al final de la vida. [2018/6394.
5. Murray SA, Kendal M, Sheick A. Illnes trajectories and palliative care .BMJ 2005 ; 330: 1007-1011l
6. https://eapcnet.wordpress.com/2013/07/13/the-essentials-of-palliative-care-essential-medicines-on-
palliative-care-included-in-who-list/. July 15. 2013 EAPC.
7. Bunge S. Bertolino M. Wenk R. Evaluación en Cuidado Paliativo. Fundación FEMEBA. Programa
Argentino de Medicina Paliativa; Disponible en: http://paliativo-femeba.org/uploads/2009/06.
8. http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST5605ZI172087&id=172087
UCP VALLADOLID OESTE - HOSPITAL RIO HORTEGA .
TEL: 983420400 - EXT: 84437 - MOVIL : 608074783
slideshare.net/mobile/caliche
twiter@jmazabuelq
jcmazabuel@saludcastillayleon.es
móvil : 608470234

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
Carlos Platas Ramírez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemadoManejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Silvestre Degreéf
 
2018 Coma Deterioro del sensorio
2018  Coma Deterioro del sensorio2018  Coma Deterioro del sensorio
2018 Coma Deterioro del sensorio
Hospital HM Cura Olavarría
 
すべての医療スタッフが最低限知っておきたい糖尿病
すべての医療スタッフが最低限知っておきたい糖尿病すべての医療スタッフが最低限知っておきたい糖尿病
すべての医療スタッフが最低限知っておきたい糖尿病
So Yamamura
 
Pancreatitis en UCI
Pancreatitis en UCIPancreatitis en UCI
Pancreatitis en UCI
eddynoy velasquez
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
Jose Pinto Llerena
 
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológicoDolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Cadime Easp
 
食欲不振 パート1 鑑別診断
食欲不振 パート1 鑑別診断食欲不振 パート1 鑑別診断
食欲不振 パート1 鑑別診断
NEURALGPNETWORK
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Las Sesiones de San Blas
 
Digitalicos puc
Digitalicos pucDigitalicos puc
Digitalicos puc
Andres Juan
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSandru Acevedo MD
 
COMA INDUCIDO
COMA INDUCIDOCOMA INDUCIDO
COMA INDUCIDO
ivan_ss5
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cursillo 2 aga, interpretación clínica
Cursillo 2 aga, interpretación clínicaCursillo 2 aga, interpretación clínica
Cursillo 2 aga, interpretación clínicaHAMA Med 2
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
drmelgar
 
Deterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de concienciaDeterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de conciencia
Diego Aguilar
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
Sully Rodríguez Castro
 

La actualidad más candente (20)

Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemadoManejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
 
2018 Coma Deterioro del sensorio
2018  Coma Deterioro del sensorio2018  Coma Deterioro del sensorio
2018 Coma Deterioro del sensorio
 
すべての医療スタッフが最低限知っておきたい糖尿病
すべての医療スタッフが最低限知っておきたい糖尿病すべての医療スタッフが最低限知っておきたい糖尿病
すべての医療スタッフが最低限知っておきたい糖尿病
 
Pancreatitis en UCI
Pancreatitis en UCIPancreatitis en UCI
Pancreatitis en UCI
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
 
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológicoDolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
 
食欲不振 パート1 鑑別診断
食欲不振 パート1 鑑別診断食欲不振 パート1 鑑別診断
食欲不振 パート1 鑑別診断
 
Arteritis de takayasu 2
Arteritis de takayasu 2Arteritis de takayasu 2
Arteritis de takayasu 2
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
 
Digitalicos puc
Digitalicos pucDigitalicos puc
Digitalicos puc
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
 
COMA INDUCIDO
COMA INDUCIDOCOMA INDUCIDO
COMA INDUCIDO
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
 
Cursillo 2 aga, interpretación clínica
Cursillo 2 aga, interpretación clínicaCursillo 2 aga, interpretación clínica
Cursillo 2 aga, interpretación clínica
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Deterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de concienciaDeterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de conciencia
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 

Similar a Atencion paciente palitivo en urgencias o consulta

Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.pptCuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
jazminromanflores1
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Mercedes Calleja
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosTARIK022
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Documentos_paginas_guiacp
  Documentos_paginas_guiacp  Documentos_paginas_guiacp
Documentos_paginas_guiacp
victorhugo1273
 
Cuidados paleativos
Cuidados paleativosCuidados paleativos
Cuidados paleativos
Gustavo Adolfo Macias Arriaza
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Hugo Fornells
 
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
Hugo Fornells
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
Rafael Gómez García
 
Guiacp
GuiacpGuiacp
Guia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativosGuia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativosmechasvr
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaCECY50
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
MyriamRiveros2
 
Evaluacion necpal
Evaluacion necpalEvaluacion necpal
Evaluacion necpal
VICTOR MENDOZA GEMINIANO
 
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativosCurso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
iLabora
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
KeylaQuenta
 

Similar a Atencion paciente palitivo en urgencias o consulta (20)

Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.pptCuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Documentos_paginas_guiacp
  Documentos_paginas_guiacp  Documentos_paginas_guiacp
Documentos_paginas_guiacp
 
Cuidados paleativos
Cuidados paleativosCuidados paleativos
Cuidados paleativos
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
 
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Guiacp
GuiacpGuiacp
Guiacp
 
Guiacp(fil eminimizer)
Guiacp(fil eminimizer)Guiacp(fil eminimizer)
Guiacp(fil eminimizer)
 
Guia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativosGuia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativos
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativa
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
 
Evaluacion necpal
Evaluacion necpalEvaluacion necpal
Evaluacion necpal
 
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativosCurso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
 

Más de Juan Mazabuel

Radioterapia en tratamientos palitivos
Radioterapia en tratamientos palitivosRadioterapia en tratamientos palitivos
Radioterapia en tratamientos palitivos
Juan Mazabuel
 
Manejo%20del%20dolor%20y%20sufrimiento%20en%20ni%c3%b1os
Manejo%20del%20dolor%20y%20sufrimiento%20en%20ni%c3%b1osManejo%20del%20dolor%20y%20sufrimiento%20en%20ni%c3%b1os
Manejo%20del%20dolor%20y%20sufrimiento%20en%20ni%c3%b1os
Juan Mazabuel
 
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
Juan Mazabuel
 
Intracraneal%20 meningiomas%20treated%20with%20tomotheraphy%20experience%20of...
Intracraneal%20 meningiomas%20treated%20with%20tomotheraphy%20experience%20of...Intracraneal%20 meningiomas%20treated%20with%20tomotheraphy%20experience%20of...
Intracraneal%20 meningiomas%20treated%20with%20tomotheraphy%20experience%20of...
Juan Mazabuel
 
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
Juan Mazabuel
 
RADIOSURGERY
RADIOSURGERY RADIOSURGERY
RADIOSURGERY
Juan Mazabuel
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Juan Mazabuel
 
PET -FLT Monitoring of therapy response in Head and Neck Cancer
PET -FLT Monitoring of therapy response in Head and Neck Cancer PET -FLT Monitoring of therapy response in Head and Neck Cancer
PET -FLT Monitoring of therapy response in Head and Neck Cancer Juan Mazabuel
 
Tumores radioinducidos
Tumores  radioinducidosTumores  radioinducidos
Tumores radioinducidosJuan Mazabuel
 
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Juan Mazabuel
 

Más de Juan Mazabuel (12)

Radioterapia en tratamientos palitivos
Radioterapia en tratamientos palitivosRadioterapia en tratamientos palitivos
Radioterapia en tratamientos palitivos
 
Manejo%20del%20dolor%20y%20sufrimiento%20en%20ni%c3%b1os
Manejo%20del%20dolor%20y%20sufrimiento%20en%20ni%c3%b1osManejo%20del%20dolor%20y%20sufrimiento%20en%20ni%c3%b1os
Manejo%20del%20dolor%20y%20sufrimiento%20en%20ni%c3%b1os
 
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
Radiocirugia%20%20 estereotaxica%20%20fraccionada%20intracraneal%20con%20%20%...
 
Intracraneal%20 meningiomas%20treated%20with%20tomotheraphy%20experience%20of...
Intracraneal%20 meningiomas%20treated%20with%20tomotheraphy%20experience%20of...Intracraneal%20 meningiomas%20treated%20with%20tomotheraphy%20experience%20of...
Intracraneal%20 meningiomas%20treated%20with%20tomotheraphy%20experience%20of...
 
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
 
Sbrt%20%20 hepatica
Sbrt%20%20 hepaticaSbrt%20%20 hepatica
Sbrt%20%20 hepatica
 
RADIOSURGERY
RADIOSURGERY RADIOSURGERY
RADIOSURGERY
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
 
PET -FLT Monitoring of therapy response in Head and Neck Cancer
PET -FLT Monitoring of therapy response in Head and Neck Cancer PET -FLT Monitoring of therapy response in Head and Neck Cancer
PET -FLT Monitoring of therapy response in Head and Neck Cancer
 
Tumores radioinducidos
Tumores  radioinducidosTumores  radioinducidos
Tumores radioinducidos
 
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Atencion paciente palitivo en urgencias o consulta

  • 1. Enfoque del paciente Paliativo en Urgencias o consultas. Juan Carlos Mazabuel Quintero Oncólogo Radioterapeuta FEA Unidad de Cuidados Paliativos Valladolid Oeste -Hospital Rio Hortega
  • 2. Índice 1. Definición de Cuidados Paliativos. 2. Legislación en cuidados paliativos. 3. Identificar un paciente paliativo en urgencias o consulta. 4. Escalas en UCP 5. Niveles de complejidad en UCP 6. Objetivos con el paciente paliativo en urgencias o C.E. 7. Bibliografía
  • 3. Cuidados Paliativos • Definición OMS : “Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales”
  • 4. Cuidados Paliativos • Alivian el dolor y otros síntomas angustiantes. • Afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal. • No intentan ni acelerar ni retrasar la muerte. • Integran los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado del paciente. • Mejoran la calidad de vida, y pueden también influir positivamente en el curso de la enfermedad. • Pueden dispensarse en una fase inicial de la enfermedad, junto a tratamientos que pueden prolongar la vida, como QT-RT ... • Ofrecen un sistema de apoyo a los pacientes y la familia , para vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte y elaboración del duelo.
  • 5. Cuidados paliativos • Se estima que anualmente 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos; el 78% viven en países de ingreso bajo. • A nivel mundial, solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben. • Una reglamentación restrictiva de la morfina y otros medicamentos fiscalizados, priva de adecuado alivio del dolor. • La falta de formación y de concienciación sobre los cuidados paliativos, es un obstáculo importante a su acceso • La necesidad mundial de cuidados paliativos seguirá aumentando como consecuencia de cronificacion de enfermedades y del proceso de envejecimiento. • Una asistencia paliativa temprana reduce las hospitalizaciones innecesarias.
  • 6. Legislación en cuidados Paliativos CONSTITUCION: Artículo 10.1: Proclama que «la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la persona. Artículo 15 : Consagra el «derecho de todos a la vida y a la integridad física y moral» Artículo 18.1 : El derecho «a la intimidad personal y familiar». Artículo 43 : Derecho a la «protección de la salud» y encomienda a los poderes públicos «organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios». Ley 39/2006, de 14 de diciembre: Promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia. Ley 10/2014, de 29 de diciembre : Artículo 3.1.b Afirma el respeto a la dignidad de la persona, a su intimidad y a la autonomía de su voluntad. Artículo 45 Documento de voluntades anticipadas o instrucciones previas ante el proceso del final de la vida ...etc
  • 7.
  • 8. Identificación paciente paliativo en urgencias o C.E. Una amplia gama de enfermedades requieren cuidados paliativos : Cardiovasculares (38,5%). Cáncer (34 %). Enfermedades respiratorias crónicas (10,3%). Sida (5,7%). Diabetes (4,6%). Muchas otras afecciones pueden requerir asistencia paliativa: Insuficiencia renal. Enfermedades hepáticas crónicas. Esclerosis múltiple. Enfermedad de Parkinson. Artritis reumatoide. Enfermedades neurológicas. Demencia. Anomalías congénitas. Tuberculosis resistente a los medicamentos...etc,
  • 9. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE CON EL INSTRUMENTO NECPAL CCOMS-ICO© VERSIÓN 3.1 2017
  • 12.
  • 14. Escalas en UCP Palliative prognostic score
  • 18.
  • 22.
  • 23. Objetivos de atención al paciente Paliativo 1. Mejorar la atención del paciente con necesidades de CP, de sus familias con coordinación y comunicación entre niveles. 2. Identificar paciente en situación de CP . Intrumento NECPAL. 3. Valoración de la situación terminalidad máximo en 15 días. incluyendo : a). Valoración física, b). Valoración psicoemocional, c). Valoración espiritual d). Valoración de últimos días e). V. sociofamiliar, f). Valoración de duelo... 4. Realizar ingreso en UCP con historia clínica, hoja de tratamiento, instrucciones , recomendaciones y teléfonos de la unidad o pautas en caso de urgencias. 5. Establecer nivel complejidad : 1. Paciente no complejo (nivel 0 ) 2.Paciente complejo :(Mínimo : nivel 1)...(Media : nivel 2)...(Maximo : nivel 3).
  • 24. Objetivos de atención con el paciente Paliativo Médico de AP, urgencias etc... 1. Evaluación adecuada de cada síntoma y signo del paciente , uso de escalas (ESAS). 2. Tratar con medidas no farmacológicas y medicación apropiada los síntomas evaluados. 3. Estar familiarizados con el uso de opiaceos. 4. Uso de la vía subcutánea , en caso de no ser posible la vía oral. 5. Derivación a equipos específicos : (UCP , HAD). En caso de no conseguir alivio del paciente. 6. Favorecer la continuidad de la atención en consulta o en domicilio , facilitar teléfonos de contacto habituales y en caso de urgencia. 7. Valoración de sedación paliativa. CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UCP : 1. Dudas diagnósticas o pronosticas, necesidad de pruebas diagnósticas o ttos. No accesibles 2. Complejidad : Cualquiera de nivel 3 , complejidad media y máxima nivel 2. Intervención puntual nivel 1. Mal control sintomático, deseo del paciente o familia de fallecer en hospital.
  • 25. Objetivos de atención con el paciente Paliativo ENFERMERA DE ATENCIÓN PRIMARIA : 1. Incluir en plan de cuidados a enfermo y familia y mantener actulizado. 2. Hacer valoración continuada de necesidades de Paciente y flia. 3. Ejecutar y evaluar cuidados. 4. Realizar visita de seguimiento del duelo. CUIDADOS ESPECÍFICOS DE ENFERMERÍA : 1. Cuidados de : la piel , la boca , alimentación , eliminación , patrón respiratorio , manejo del dolor y del descanso. SITUACIÓN DE ÚLTIMOS DÍAS : a). Evaluación intensiva del paciente y flia. b). Ajuste de tto. ,c) Prevención y tto. Sintomático ,d). Cuidado y apoyo a flia. e). Si control inadecuado contacto con UCP.
  • 26. Objetivos de atención con el paciente Paliativo SEGUIMIENTO DEL PACIENTE EN AP : Contacto telefónico, consulta y/o atención en domicilio. La periodicidad dependerá de la complejidad del caso : 1.En pacientes no complejos mínimo, reevaluación mensual por MAP y enfermería. 2. Paciente con criterios de complejidad, seguimiento semanal 3. En situación de últimos días SUD . Seguimiento diario . SERVICIOS DE APOYO UCP - HAD ( Médicos, Enfermeras Psicólogos ): Atención telefónica o presencial a pacientes en situación frágil o de últimos días. Contacto telefónico previo e interconsulta . Visita desde MAP en las últimas 24/48 horas. Planta de Paliativos : Posibilidad de ingreso programado...
  • 27. Lista OMS medicamentos esenciales en CP MEDICAMENTOS PARA EL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS ácido acetilsalicílico ibuprofeno paracetamol * codeína morfina * * Alternativas limitadas a la hidromorfona y a la oxicodona. Medicamentos para otros síntomas comunes en los cuidados paliativos amitriptilina dexametasona diazepam fluoxetina haloperidol hioscina butilbromuro lactulosa loperamida metoclopramida midazolam ondansetron
  • 28. Objetivos de atención con el paciente Paliativo
  • 31. Bibliografia y contactos 1. Lynch T, Connor S, Clark D. Mapping levels of palliative care development: a global update. Journal of Pain and Symptom Management 2013;45(6):1094-106. 2. Seya MJ, Gelders SFAM, Achara OU, Milani B, Scholten WK. A First Comparison between the Consumption of and the Need for Opioid Analgesics at Country, Regional and Global Level. J Pain & Palliative Care Pharmacother, 2011; 25:6-18 3. Xavier Gómez-Batiste, et al. Recomendaciones para la atención integral e integrada de personas con enfermedades o condiciones crónicas avanzadas y pronóstico de vida limitado en Servicios de Salud y Sociales: NECPAL-CCOMS-ICO© 3.1. (2017). 4. LEY 16/2018, de 28 de junio. Autonomías de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida. [2018/6394. 5. Murray SA, Kendal M, Sheick A. Illnes trajectories and palliative care .BMJ 2005 ; 330: 1007-1011l 6. https://eapcnet.wordpress.com/2013/07/13/the-essentials-of-palliative-care-essential-medicines-on- palliative-care-included-in-who-list/. July 15. 2013 EAPC. 7. Bunge S. Bertolino M. Wenk R. Evaluación en Cuidado Paliativo. Fundación FEMEBA. Programa Argentino de Medicina Paliativa; Disponible en: http://paliativo-femeba.org/uploads/2009/06. 8. http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST5605ZI172087&id=172087
  • 32.
  • 33. UCP VALLADOLID OESTE - HOSPITAL RIO HORTEGA . TEL: 983420400 - EXT: 84437 - MOVIL : 608074783 slideshare.net/mobile/caliche twiter@jmazabuelq jcmazabuel@saludcastillayleon.es móvil : 608470234