SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL DOLOR
EN EL PACIENTE
GRAN QUEMADO
Karoll Concha Sepúlveda
Residente 4° año Anestesiología
HPN
• El paciente gran quemado es aquel que se incluye en
cualquiera de las siguientes categorías:
- Aquellos con un índice de gravedad > 70 puntos o con
quemaduras AB o B > 20% de superficie corporal.
- Aquellos > 65 años con 10% o más de quemadura AB o B.
- Aquellos con quemaduras respiratorias por inhalación de
humo.
- Aquellos con quemaduras eléctricas por alta tensión.
- Quemados politraumatizados.
- Quemados con patologías graves asociadas
Harbin KR, Norris TE, Norris TE. Anesthetic management of patients with
major burn injury. AANA J 2012 Dec;80(6):430- 439
CONSIDERACIONES
FARMACOLÓGICAS
• El gran quemado presenta dos estados hemodinámicos bien
definidos y contrapuestos:
- Primeras 48 hs : Shock (hipovolemia y depresión miocárdica)
- Días posteriores : estado circulatorio hiperdinámico
acompañado de un síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica
Aikawa N, Martyn JA, Burke JF. Pulmonary artery catheterization and thermodilution cardiac
output determination in critical burn management. Am J Surg1978;135:811–817.
• Insuficiencia Renal: Incidencia
40%
• Hipermetabolismo
• Consideraciones Farmacocinéticas:
- Unión a proteínas
- Volumen de Distribución
- Clearence
MECANISMOS GENERADORES
DEL DOLOR POR
QUEMADURAS
1) Componentes Nociceptivos
2) Alteración de la modulación
4) Componente Neuropático
- Existe relación entre el origen fisiopatológico del dolor
neuropático y el origen de la injuria en quemados, ya que
quemaduras producen daño de las terminaciones libres
- La literatura reporta una incidencia de dolor neuropático en
alrededor del 40% de los pacientes quemados y de
fenómenos parestésicos en alrededor del 70%.
5) Trastornos sicológicos
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
EN QUEMADOS
1. Según grado de quemadura
- Primer grado: quemadura de profundidad superficial; daño de la
epidermis, dolor moderado. Responde bien a los analgésicos no
opioides y a los opioides débiles.
- Segundo grado: quemadura de profundidad intermedia; involucra
epidermis y cantidad variable de dermis con sus terminaciones
libres. Son las más dolorosas, sobre todo las de segundo grado
superficial. Las quemaduras críticas responden sólo a opioides
potentes y las menos intensas a los opioides débiles.
- Tercer grado: llamadas también quemaduras profundas; involucra
la destrucción completa de los nociceptores cutáneos, lo que se
traduce clínicamente en ser las menos dolorosas.
2. Según tipo de dolor
- Dolor de reposo: dolor continuo, de moderada intensidad
que se presenta durante el reposo.
- Dolor por procedimientos: aparece durante las curaciones,
los cambios de apósitos, cambios de posición, cambios de
ropa de cama, la terapia física, etc.
- Dolor postoperatorio: el más intenso, cede sólo a la
administración de opioides potentes endovenosos.
- Dolor crónico: se mantiene después de la cicatrización de
las quemaduras.
3. Según etapas de Evolución
EVALUACIÓN DE DOLOR
• EVA /ENA
• Escala conductual Behavioral Pain Scale (BPS)
• ESCALA FLACC (niños 0-3 años)
TRATAMIENTO
• QUIRÚRGICO
• FARMACOLÓGICO
• Girtler R, Gustorff B. [Pain management of burn injuries]. Anaesthesist 2011; 603:243-50.
OPIOIDES:
Piedra angular del tratamiento analgésico
- Morfina
- Fentanilo
- Remifentanilo
- Metadona
- Tramadol
- Codeina
- Meperidina
- Oxicodona
NO OPIOIDE
- AINES
- Paracetamol: 90 mg/kg/día dividido en 3 a 6 dosis
- Dipirona
COADYUVANTES
- Ketamina: 0,15 – 0,3 mg/kg o infusión 0,15 a 0,3 mg /kg /hora
- Gabapentinoides
- Agonistas a2 presinápticos
- Dexmetomidina
- Clonidina
- Antidepresivos: amitriptilina 75 mg/dia
- Heparina
- Lidocaina
- BZPN
- Oxido nitroso : 50 a 70%
- Sulfato de Magnesio: 30 a 50 mg/kg
ANESTESIA REGIONAL
• Ensayo 2005: 81 pacientes a 3 grupos: bloqueo de la fascia ilíaca con bolo de
ropivacaína más infusión de ropivacaína (bloqueo continuo), otro a bloqueo de la
fascia ilíaca con bolo de ropivacaína más infusión de solución salina (single shot), y
un último grupo a bloqueo de la fascia ilíaca con bolo más infusión de solución
salina (control); concluyó que los 2 primeros grupos fueron superiores al control
respecto de dolor, requerimiento de opiodes y efectos adversos asociados a su
TERAPIA NO FARMACOLÓGICA
- Técnicas de relajación
- Distracción
- Hipnosis
- Musicoterapia
- Realidad virtual (mundos generados por computador),
- Masoterapia
3 PILARES EN EL MANEJO
DEL DOLOR DEL GRAN
QUEMADO
1) Conocer los mecanismos que causan y
perpetuan el dolor y los cambios fisiopatológicos
en sus distintas etapas de evolución
2) Medir adecuadamente el dolor
3) Administrar terapias adecuadas tanto quirúrgicas
como farmacológicas
Bayat A, Ramaiah R, Bhananker SM. Analgesia and sedation for children undergoing burn
wound care. Expert Rev Neurother 2010 Nov;10(11):1747-1759
Manejo del dolor en el paciente gran quemado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
jimenaaguilar22
 
Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente QuemadoManejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado
Lizandro León
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquideaguest8decbd
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
Melanie Sue
 
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleEliana Castañeda marin
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
hgvilla
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
Vaneska Suarez
 
I.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralI.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y central
BioCritic
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
BioCritic
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regionalgasuba44
 
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
jose luis rivera
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
 
Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente QuemadoManejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Dolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorioDolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorio
 
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltiple
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
I.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralI.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y central
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
 

Destacado

Accesos venoos centrales
Accesos venoos centralesAccesos venoos centrales
Accesos venoos centrales
Silvestre Degreéf
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf
 
Bloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiadosBloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiados
castignanimauro
 
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
Silvestre Degreéf
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
Ecocardiografia transesofagica
Ecocardiografia transesofagica Ecocardiografia transesofagica
Ecocardiografia transesofagica
Silvestre Degreéf
 
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
Silvestre Degreéf
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Silvestre Degreéf
 
Estado acido base
Estado acido baseEstado acido base
Estado acido base
Silvestre Degreéf
 
Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
Silvestre Degreéf
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Silvestre Degreéf
 
Posiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesiaPosiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesia
Silvestre Degreéf
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
Silvestre Degreéf
 
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Daniela Cordero Mora
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
Silvestre Degreéf
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Jose Andara
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Oscar Ballinas
 
Quemaduras pptr
Quemaduras pptrQuemaduras pptr
Quemaduras pptr
michael lopez
 
Quemaduras (1)
Quemaduras (1)Quemaduras (1)
Quemaduras (1)
Moises Rodriguez
 

Destacado (20)

Accesos venoos centrales
Accesos venoos centralesAccesos venoos centrales
Accesos venoos centrales
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
Bloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiadosBloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiados
 
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
Ecocardiografia transesofagica
Ecocardiografia transesofagica Ecocardiografia transesofagica
Ecocardiografia transesofagica
 
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Estado acido base
Estado acido baseEstado acido base
Estado acido base
 
Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Posiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesiaPosiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesia
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
 
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras pptr
Quemaduras pptrQuemaduras pptr
Quemaduras pptr
 
Quemaduras (1)
Quemaduras (1)Quemaduras (1)
Quemaduras (1)
 

Similar a Manejo del dolor en el paciente gran quemado

Cirugia quemaduras
Cirugia quemadurasCirugia quemaduras
Cirugia quemaduras
Lotty Piñero Garrett
 
Perioperatorio tto cronico con opioides
Perioperatorio tto cronico con opioidesPerioperatorio tto cronico con opioides
Perioperatorio tto cronico con opioidesrojo1984
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Oscar Niebles
 
Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Toño Garx
 
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanDolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanJonathan Ortega
 
Quemaduras, en órgano de la piel y sus partes
Quemaduras, en órgano de la piel y sus partesQuemaduras, en órgano de la piel y sus partes
Quemaduras, en órgano de la piel y sus partes
harollopez735
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
pike26
 
Dolor Espalda, caso clínico
Dolor Espalda, caso clínicoDolor Espalda, caso clínico
Dolor Espalda, caso clínico
Las Sesiones de San Blas
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.Anier Felipe
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
quemados.pptx
quemados.pptxquemados.pptx
quemados.pptx
CLNICATORRES
 
Neutropenia febril
Neutropenia  febrilNeutropenia  febril
Neutropenia febrilIvan Martin
 
Enfoque del paciente quemado
Enfoque del paciente quemadoEnfoque del paciente quemado
Enfoque del paciente quemado
Juan Alberto Perez Cardona
 
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS

Similar a Manejo del dolor en el paciente gran quemado (20)

Cirugia quemaduras
Cirugia quemadurasCirugia quemaduras
Cirugia quemaduras
 
Perioperatorio tto cronico con opioides
Perioperatorio tto cronico con opioidesPerioperatorio tto cronico con opioides
Perioperatorio tto cronico con opioides
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]
 
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanDolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
 
Quemaduras, en órgano de la piel y sus partes
Quemaduras, en órgano de la piel y sus partesQuemaduras, en órgano de la piel y sus partes
Quemaduras, en órgano de la piel y sus partes
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Dolor Espalda, caso clínico
Dolor Espalda, caso clínicoDolor Espalda, caso clínico
Dolor Espalda, caso clínico
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
 
Quemaduras 201
Quemaduras 201Quemaduras 201
Quemaduras 201
 
Tema quemaduras Dr. Rolando ibañez
Tema  quemaduras Dr. Rolando ibañezTema  quemaduras Dr. Rolando ibañez
Tema quemaduras Dr. Rolando ibañez
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
 
quemados.pptx
quemados.pptxquemados.pptx
quemados.pptx
 
Neutropenia febril
Neutropenia  febrilNeutropenia  febril
Neutropenia febril
 
Enfoque del paciente quemado
Enfoque del paciente quemadoEnfoque del paciente quemado
Enfoque del paciente quemado
 
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 

Más de Silvestre Degreéf

Control de las vias respiratorias
Control de las vias respiratoriasControl de las vias respiratorias
Control de las vias respiratorias
Silvestre Degreéf
 
Fisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria iiFisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria ii
Silvestre Degreéf
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Silvestre Degreéf
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 
Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2 Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2
Silvestre Degreéf
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
Silvestre Degreéf
 
Consultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoConsultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatrico
Silvestre Degreéf
 
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Silvestre Degreéf
 
Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies
Silvestre Degreéf
 

Más de Silvestre Degreéf (9)

Control de las vias respiratorias
Control de las vias respiratoriasControl de las vias respiratorias
Control de las vias respiratorias
 
Fisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria iiFisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria ii
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2 Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
 
Consultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoConsultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatrico
 
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
 
Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Manejo del dolor en el paciente gran quemado

  • 1. MANEJO DEL DOLOR EN EL PACIENTE GRAN QUEMADO Karoll Concha Sepúlveda Residente 4° año Anestesiología HPN
  • 2. • El paciente gran quemado es aquel que se incluye en cualquiera de las siguientes categorías: - Aquellos con un índice de gravedad > 70 puntos o con quemaduras AB o B > 20% de superficie corporal. - Aquellos > 65 años con 10% o más de quemadura AB o B. - Aquellos con quemaduras respiratorias por inhalación de humo. - Aquellos con quemaduras eléctricas por alta tensión. - Quemados politraumatizados. - Quemados con patologías graves asociadas Harbin KR, Norris TE, Norris TE. Anesthetic management of patients with major burn injury. AANA J 2012 Dec;80(6):430- 439
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONSIDERACIONES FARMACOLÓGICAS • El gran quemado presenta dos estados hemodinámicos bien definidos y contrapuestos: - Primeras 48 hs : Shock (hipovolemia y depresión miocárdica) - Días posteriores : estado circulatorio hiperdinámico acompañado de un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica Aikawa N, Martyn JA, Burke JF. Pulmonary artery catheterization and thermodilution cardiac output determination in critical burn management. Am J Surg1978;135:811–817.
  • 6. • Insuficiencia Renal: Incidencia 40% • Hipermetabolismo • Consideraciones Farmacocinéticas: - Unión a proteínas - Volumen de Distribución - Clearence
  • 7.
  • 8. MECANISMOS GENERADORES DEL DOLOR POR QUEMADURAS 1) Componentes Nociceptivos 2) Alteración de la modulación
  • 9. 4) Componente Neuropático - Existe relación entre el origen fisiopatológico del dolor neuropático y el origen de la injuria en quemados, ya que quemaduras producen daño de las terminaciones libres - La literatura reporta una incidencia de dolor neuropático en alrededor del 40% de los pacientes quemados y de fenómenos parestésicos en alrededor del 70%. 5) Trastornos sicológicos
  • 10. CLASIFICACIÓN DEL DOLOR EN QUEMADOS 1. Según grado de quemadura - Primer grado: quemadura de profundidad superficial; daño de la epidermis, dolor moderado. Responde bien a los analgésicos no opioides y a los opioides débiles. - Segundo grado: quemadura de profundidad intermedia; involucra epidermis y cantidad variable de dermis con sus terminaciones libres. Son las más dolorosas, sobre todo las de segundo grado superficial. Las quemaduras críticas responden sólo a opioides potentes y las menos intensas a los opioides débiles. - Tercer grado: llamadas también quemaduras profundas; involucra la destrucción completa de los nociceptores cutáneos, lo que se traduce clínicamente en ser las menos dolorosas.
  • 11. 2. Según tipo de dolor - Dolor de reposo: dolor continuo, de moderada intensidad que se presenta durante el reposo. - Dolor por procedimientos: aparece durante las curaciones, los cambios de apósitos, cambios de posición, cambios de ropa de cama, la terapia física, etc. - Dolor postoperatorio: el más intenso, cede sólo a la administración de opioides potentes endovenosos. - Dolor crónico: se mantiene después de la cicatrización de las quemaduras.
  • 12. 3. Según etapas de Evolución
  • 14. • Escala conductual Behavioral Pain Scale (BPS)
  • 15. • ESCALA FLACC (niños 0-3 años)
  • 17. • FARMACOLÓGICO • Girtler R, Gustorff B. [Pain management of burn injuries]. Anaesthesist 2011; 603:243-50.
  • 18. OPIOIDES: Piedra angular del tratamiento analgésico - Morfina - Fentanilo - Remifentanilo - Metadona - Tramadol - Codeina - Meperidina - Oxicodona
  • 19. NO OPIOIDE - AINES - Paracetamol: 90 mg/kg/día dividido en 3 a 6 dosis - Dipirona COADYUVANTES - Ketamina: 0,15 – 0,3 mg/kg o infusión 0,15 a 0,3 mg /kg /hora - Gabapentinoides - Agonistas a2 presinápticos - Dexmetomidina - Clonidina - Antidepresivos: amitriptilina 75 mg/dia - Heparina - Lidocaina - BZPN - Oxido nitroso : 50 a 70% - Sulfato de Magnesio: 30 a 50 mg/kg
  • 20. ANESTESIA REGIONAL • Ensayo 2005: 81 pacientes a 3 grupos: bloqueo de la fascia ilíaca con bolo de ropivacaína más infusión de ropivacaína (bloqueo continuo), otro a bloqueo de la fascia ilíaca con bolo de ropivacaína más infusión de solución salina (single shot), y un último grupo a bloqueo de la fascia ilíaca con bolo más infusión de solución salina (control); concluyó que los 2 primeros grupos fueron superiores al control respecto de dolor, requerimiento de opiodes y efectos adversos asociados a su
  • 21. TERAPIA NO FARMACOLÓGICA - Técnicas de relajación - Distracción - Hipnosis - Musicoterapia - Realidad virtual (mundos generados por computador), - Masoterapia
  • 22.
  • 23.
  • 24. 3 PILARES EN EL MANEJO DEL DOLOR DEL GRAN QUEMADO 1) Conocer los mecanismos que causan y perpetuan el dolor y los cambios fisiopatológicos en sus distintas etapas de evolución 2) Medir adecuadamente el dolor 3) Administrar terapias adecuadas tanto quirúrgicas como farmacológicas Bayat A, Ramaiah R, Bhananker SM. Analgesia and sedation for children undergoing burn wound care. Expert Rev Neurother 2010 Nov;10(11):1747-1759