SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD
CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002-2013
Ester Angulo-Pueyo, Natalia Martínez-Lizaga, Manuel Ridao, Sandra García-Armesto,
Enrique Bernal-Delgado.
18 de Junio de 2015
HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES QUE AFECTAN A PACIENTES
CRÓNICOS O FRÁGILES
Indicador de calidad de cuidados ambulatorios
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS/FRÁGILES
AP, atención ambulatoria especializada , centros de
día, atención domiciliaria o servicios sociales
X
OBJETIVOS
1- Analizar la evolución de las HPE de condiciones que afectan a
pacientes crónicos o frágiles en el período 2002-2013 en España
2- Explorar la asociación de las HPE con factores contextuales o
estructurales que caracterizan las áreas sanitarias en 2012.
POBLACIÓN DE ESTUDIO
Altas de HPE en pacientes de 40 años y mayores, en las 203 áreas que componen el SNS y
participan en el proyecto Atlas de Variaciones de la Práctica Médica.
Los datos corresponden a actividad hospitalaria financiada públicamente
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Asma
Insuficiencia cardíaca congestiva
Angina (sin procedimiento asociado)
Complicaciones a corto plazo de diabetes
Deshidratación
HPE
Modelo de Poisson con datos de panel (proporción de hombres y ratio 65-79/80+ )
asumiendo el tiempo como efecto aleatorio.
Tasa estandarizada (método indirecto)= Casos Observados/ Casos Esperados x Tasa Cruda
Variación: RV5-95, RV25-75, Componente sistemático de la variación (SCV)
Análisis de tendencias temporales mediante joint point analysis
MÉTODOS
1- Analizar la evolución de las HPE de condiciones que afectan a pacientes crónicos
o frágiles en el período 2002-2013 en España
EVOLUCIÓN TEMPORAL 2002-2013
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Altas HPE 165474 168686 163310 172043 160090 172923 161676 158151 151691 151272 151468 145756
%HPE/Altas 7% 7% 6% 6% 5% 6% 5% 5% 5% 4% 4% 4%
TE HPE 73,16 74,96 69,89 76,48 64,28 74,18 63,53 59,61 53,55 52,58 52,08 47,85
RV5-95 4,29 4,01 4,01 4,41 3,71 4,50 4,12 4,80 4,58 4,46 4,52 4,12
RV25-75 1,82 1,68 1,64 1,58 1,74 1,77 1,69 1,74 1,76 1,68 1,66 1,65
CSV 0,18 0,16 0,15 0,19 0,18 0,21 0,17 0,17 0,15 0,14 0,14 0,13
0
20
40
60
80
100
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
HPE/10.000hab+40
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
CSV
EVOLUCIÓN TEMPORAL 2002-2013
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 02-13 JP APC
EPOC 31,8 34,0 29,4 35,9 25,6 32,4 28,3 26,6 21,5 21,9 21,6 19,1 -40% -4,9*
ASMA 2,8 3,2 3,0 3,5 2,6 3,2 2,6 2,3 1,7 1,6 1,7 1,6 -43% 2005 -9,7*
ICC 23,9 23,0 24,4 25,7 25,1 28,6 23,8 23,1 23,6 22,8 22,3 20,6 -14% 2007 2,5*/-3,8*
ANGINA 8,6 8,4 7,8 6,8 6,4 6,0 4,9 4,0 3,6 3,2 3,2 3,1 -64% -10,3*
DIABETES 1,2 1,2 1,3 1,4 1,4 1,2 1,2 1,1 0,9 0,9 0,8 0,7 -38% 2006 -9,2*
DESHIDRATACIÓN 4,0 6,1 4,6 5,2 6,2 6,2 7,0 7,8 8,6 8,4 8,8 8,5 114% 6,9*
EVOLUCIÓN TEMPORAL ADMISIONES POR DESHIDRATACIÓN 2002-2013
Aumento del consumo de agentes antihipertensivos
Diuréticos 37% ARA-II x3 IECA 35%
EFECTOS ADVERSOS DE MEDICACIÓN¿¿??
Greciano V, Macías Saint-Gerons D, González-Bermejo D, Montero D, Catalá-López F, de la Fuente Honrubia C. Uso de medicamentos antihipertensivos en
España: tendencias nacionales en el periodo 2000-2012. Rev Esp Cardiol. 2015 (en prensa).
2-Explorar la asociación de las HPE con factores contextuales o estructurales que
caracterizan las áreas sanitarias en 2012.
•Estadística de Centros Sanitarios de Atencion Especializada 2012
•Sistema de Información de Atención Primaria 2012
•Anuario Económico de La Caixa 2012
•Guía de Servicios de Atención Residencial para Personas Mayores 2009
+900 variables
MÉTODOS
CARACTERIZACIÓN DE LAS ÁREAS SANITARIASHospital Supply Factors
Settled beds
Full time specialists
Full time cardiologists
Full time nurses
Full time physiotherapists
Full time social workers
Hospital cardiology consultations
Specialised centre cardiology consultations
Hospital ophtalmology consultations
Specialised centre ophtalmology consultations
Hospital rehabilitation consultations
Specialised centre rehabilitation consultations
Medical consultations (sessions)
Geriatric consultations (sessions)
Patients at home hospitalisation
Consultations at home hospitalisation
Long stay discharges
Medical (non-surgical) discharges
Long stay beds
Medical (non-surgical) beds
Physiotherapy sessions
Planned ambulatory surgery
Unplannedambulatory surgery
Emergency activity
6 FACTORES
Oferta Hospitalaria
Nivel Socioeconómico
Atención al paciente frágil
Oferta asistencial en zonas rurales
Consultas a especialistas
Hospitalización a domicilio
ANÁLISIS
FACTORIAL
+
Intensidad de Hospitalización
+
Camas residenciales
---------------------------------------
Hospitalization intensity 2009-2011
Beds in social care institutions 2009
Percentage of population having closest hospital nearer than 30 minutes
Primary care
Primary care centres per 10,000 inhabitants over 40
Primary care centres with emergency ward per 10,000 inhabitants over 40
Patient over 40 general practitioner consultations per 10,000 inhabitants over 40
Patient over 40 nurse consultations per 10,000 inhabitants over 40
Socioeconomic variables
Unemployment respect to working population
Unemployment rate in population aged 16-24
Unemployment rate in population aged 25-49
Unemployment rate in population aged 50-64
REGRESIÓN MULTINIVEL+
EFECTO CONTEXTUAL REGIÓN
CONSULTATAS A
ESPECIALISTAS
NIVEL
SOCIOECONÓMICO
OFERTA
ASISTENCIAL EN
ZONAS RURALES
HOSPITALIZACIONES
POTENCIALMENTE
EVITABLES
OFERTA
HOSPITALARIA
(71)
INTENSIDAD DE
HOSPITALIZACIÓN
(38)
CUIDADOS
PACIENTE FRÁGIL
(15)
HOSPITALIZACIÓN
A DOMICILIO
(52)
CAMAS
RESIDENCIALES (-)
OFERTA
HOSPITLARIA
INTENSIDAD
HOSPITALIZACIÓN
CUIDADOS
PACIENTE FRÁGIL
HOSPITALIZACIÓN
A DOMICILIO
CAMAS
RESIDENCIALES
CONSULTAS A
ESPECIALISTAS
(-36)
NIVEL
SOCIOECONÓMICO
(-48)
OFERTA
ASISTENCIAL EN
ZONAS RURALES
(-39)
HOSPITALIZACIONES
POTENCIALMENTE
EVITABLES
Perfil Hospitalario
Oferta Hospitalaria, intensidad
de hospitalización,
hospitalización a domicilio,
cuidados a pacientes frágiles
HOSPITALIZACIONES
POTENCIALMENTE
EVITABLES
HOSPITALIZACIONES
POTENCIALMENTE
EVITABLES
Perfil Ambulatorio
Nivel SE, oferta asistencial
zonas rurales, consulta a
especialistas
EFICIENCIA DEL SISTEMA
¿EFECTIVIDAD de la
atención ambulatoria?
EXCESO DE HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES DE
CONDICIONES CRÓNICAS (2012)
Benchmark áreas percentil 10
IMPLICACIONES
CONCLUSIONES
• Las hospitalizaciones potencialmente evitables condiciones que
afectan a pacientes crónicos o frágiles han disminuido durante el
período 2002-2013.
• HPE mostraron una asociación positiva con factores de atención
hospitalaria y negativa con factores de atención ambulatoria
• Postulamos que las hospitalizaciones potencialmente evitables
funcionarían más como un indicador de la eficiencia del sistema
tratando condiciones crónicas que como un indicador de la
efectividad de la atención ambulatoria
EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002-2013
Ester Angulo-Pueyo, Natalia Martínez-Lizaga, Manuel Ridao, Sandra García-Armesto and Enrique Bernal-Delgado.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
http://www.atlasvpm.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
galoagustinsanchez
 
Retos transformadores del hospital TOP 20 2014
Retos transformadores del hospital TOP 20 2014Retos transformadores del hospital TOP 20 2014
Retos transformadores del hospital TOP 20 2014
Jordi Varela
 
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médicoDiapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médicoTatiana Cacay
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
galoagustinsanchez
 
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvular
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvularEvaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvular
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvulargaloagustinsanchez
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
AGNET
AGNETAGNET
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v1020110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
Antonio Álvarez-Cienfuegos de Aguirre
 
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kalegaloagustinsanchez
 
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrapEval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
galoagustinsanchez
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿galoagustinsanchez
 
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoderRev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
galoagustinsanchez
 
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +rEval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
galoagustinsanchez
 
CHOOSING WISELY EN HEMOTERAPIA. CONGRESO SEHH 2015. DR GARCÍA ERCE
CHOOSING WISELY EN HEMOTERAPIA. CONGRESO SEHH 2015. DR GARCÍA ERCECHOOSING WISELY EN HEMOTERAPIA. CONGRESO SEHH 2015. DR GARCÍA ERCE
CHOOSING WISELY EN HEMOTERAPIA. CONGRESO SEHH 2015. DR GARCÍA ERCE
José Antonio García Erce
 
Aportación de valor en la investigación
Aportación de valor en la investigaciónAportación de valor en la investigación
Aportación de valor en la investigación
Jordi Varela
 
Atención de urgencia versus modelo de atención en APS
Atención de urgencia versus modelo de atención en APSAtención de urgencia versus modelo de atención en APS
Atención de urgencia versus modelo de atención en APS
Salud en todas
 

La actualidad más candente (20)

20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
 
Retos transformadores del hospital TOP 20 2014
Retos transformadores del hospital TOP 20 2014Retos transformadores del hospital TOP 20 2014
Retos transformadores del hospital TOP 20 2014
 
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
Conferencia "Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de v...
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médicoDiapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
 
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvular
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvularEvaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvular
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvular
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
 
AGNET
AGNETAGNET
AGNET
 
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v1020110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
 
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
 
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrapEval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
 
Costo pmo 2019
 Costo pmo 2019 Costo pmo 2019
Costo pmo 2019
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
 
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoderRev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
 
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +rEval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
 
CHOOSING WISELY EN HEMOTERAPIA. CONGRESO SEHH 2015. DR GARCÍA ERCE
CHOOSING WISELY EN HEMOTERAPIA. CONGRESO SEHH 2015. DR GARCÍA ERCECHOOSING WISELY EN HEMOTERAPIA. CONGRESO SEHH 2015. DR GARCÍA ERCE
CHOOSING WISELY EN HEMOTERAPIA. CONGRESO SEHH 2015. DR GARCÍA ERCE
 
Aportación de valor en la investigación
Aportación de valor en la investigaciónAportación de valor en la investigación
Aportación de valor en la investigación
 
Atención de urgencia versus modelo de atención en APS
Atención de urgencia versus modelo de atención en APSAtención de urgencia versus modelo de atención en APS
Atención de urgencia versus modelo de atención en APS
 

Destacado

Los menores internados y sus abogados
Los menores internados y sus abogadosLos menores internados y sus abogados
Los menores internados y sus abogados
rsanjorge
 
125 37 geometrie
125 37 geometrie125 37 geometrie
125 37 geometrietumble dore
 
1.fysi mousiki
1.fysi mousiki1.fysi mousiki
1.fysi mousikisitesioan
 
TEMA 2 GEOGRAFIA (part 1a)
TEMA 2 GEOGRAFIA (part 1a)TEMA 2 GEOGRAFIA (part 1a)
TEMA 2 GEOGRAFIA (part 1a)joanet83
 
Teilnahmebedingungen victor 2014
Teilnahmebedingungen victor 2014Teilnahmebedingungen victor 2014
Teilnahmebedingungen victor 2014emotion banking
 
Apropiación social en el uso de las apropiación(cuba)
Apropiación social en el uso de las apropiación(cuba)Apropiación social en el uso de las apropiación(cuba)
Apropiación social en el uso de las apropiación(cuba)
Jose Manue Gomez
 
Presentacion Bizpro
Presentacion BizproPresentacion Bizpro
Presentacion Bizpro
Tito Alvarez
 
Arquitectura de Información del CIRIA UDLAP
Arquitectura de Información del CIRIA UDLAPArquitectura de Información del CIRIA UDLAP
Arquitectura de Información del CIRIA UDLAP
Omar Sosa-Tzec
 
Blogs Y Wiki
Blogs Y WikiBlogs Y Wiki
Blogs Y Wiki
estudiantesaccion
 
Arquitectura de Información para el CIRIA UDLAP
Arquitectura de Información para el CIRIA UDLAPArquitectura de Información para el CIRIA UDLAP
Arquitectura de Información para el CIRIA UDLAP
Omar Sosa-Tzec
 
SCHUFA Unternehmensbericht 2012
SCHUFA Unternehmensbericht 2012SCHUFA Unternehmensbericht 2012
SCHUFA Unternehmensbericht 2012SCHUFA Holding AG
 
PowerPoint regiosuisse d
PowerPoint regiosuisse dPowerPoint regiosuisse d
PowerPoint regiosuisse dregiosuisse
 
Bericht wiener zuwanderungskommission
Bericht wiener zuwanderungskommissionBericht wiener zuwanderungskommission
Bericht wiener zuwanderungskommissionWerner Drizhal
 

Destacado (14)

Los menores internados y sus abogados
Los menores internados y sus abogadosLos menores internados y sus abogados
Los menores internados y sus abogados
 
125 37 geometrie
125 37 geometrie125 37 geometrie
125 37 geometrie
 
1.fysi mousiki
1.fysi mousiki1.fysi mousiki
1.fysi mousiki
 
TEMA 2 GEOGRAFIA (part 1a)
TEMA 2 GEOGRAFIA (part 1a)TEMA 2 GEOGRAFIA (part 1a)
TEMA 2 GEOGRAFIA (part 1a)
 
Teilnahmebedingungen victor 2014
Teilnahmebedingungen victor 2014Teilnahmebedingungen victor 2014
Teilnahmebedingungen victor 2014
 
Apropiación social en el uso de las apropiación(cuba)
Apropiación social en el uso de las apropiación(cuba)Apropiación social en el uso de las apropiación(cuba)
Apropiación social en el uso de las apropiación(cuba)
 
Presentacion Bizpro
Presentacion BizproPresentacion Bizpro
Presentacion Bizpro
 
Arquitectura de Información del CIRIA UDLAP
Arquitectura de Información del CIRIA UDLAPArquitectura de Información del CIRIA UDLAP
Arquitectura de Información del CIRIA UDLAP
 
Blogs Y Wiki
Blogs Y WikiBlogs Y Wiki
Blogs Y Wiki
 
Arquitectura de Información para el CIRIA UDLAP
Arquitectura de Información para el CIRIA UDLAPArquitectura de Información para el CIRIA UDLAP
Arquitectura de Información para el CIRIA UDLAP
 
SCHUFA Unternehmensbericht 2012
SCHUFA Unternehmensbericht 2012SCHUFA Unternehmensbericht 2012
SCHUFA Unternehmensbericht 2012
 
PowerPoint regiosuisse d
PowerPoint regiosuisse dPowerPoint regiosuisse d
PowerPoint regiosuisse d
 
Bericht wiener zuwanderungskommission
Bericht wiener zuwanderungskommissionBericht wiener zuwanderungskommission
Bericht wiener zuwanderungskommission
 
Ghv pr bericht_kleinwasserkraftwerke
Ghv pr bericht_kleinwasserkraftwerkeGhv pr bericht_kleinwasserkraftwerke
Ghv pr bericht_kleinwasserkraftwerke
 

Similar a Atlas VPM. EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002-2013

Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holísticaEducar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
jaiija
 
Sadeca 2011 gestión por procesos - francisco pozo muñoz
Sadeca 2011   gestión por procesos - francisco pozo muñozSadeca 2011   gestión por procesos - francisco pozo muñoz
Sadeca 2011 gestión por procesos - francisco pozo muñozugcandalucia
 
Innovación tic para las personas mayores
Innovación tic para las personas mayoresInnovación tic para las personas mayores
Innovación tic para las personas mayoresSerdomas
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
GNEAUPP.
 
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
Ribera Salud grupo
 
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.
inCASA_spain
 
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.pptDr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
YOBetty
 
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.pptDr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
CONSULTORIOMEDICOESC
 
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.pptDr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
erickchallapa
 
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malagaDra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malagaSAMFYRE
 
Evolucionando hacia un modelo Sociosanitario
Evolucionando hacia un modelo SociosanitarioEvolucionando hacia un modelo Sociosanitario
Evolucionando hacia un modelo Sociosanitario
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Politica de salud
Politica de saludPolitica de salud
Politica de salud
mfarias79
 

Similar a Atlas VPM. EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002-2013 (20)

Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
 
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel OlleroPAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
 
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
 
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holísticaEducar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
 
Sadeca 2011 gestión por procesos - francisco pozo muñoz
Sadeca 2011   gestión por procesos - francisco pozo muñozSadeca 2011   gestión por procesos - francisco pozo muñoz
Sadeca 2011 gestión por procesos - francisco pozo muñoz
 
Innovación tic para las personas mayores
Innovación tic para las personas mayoresInnovación tic para las personas mayores
Innovación tic para las personas mayores
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
 
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades CrónicasII Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
 
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
 
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
 
El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.
 
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.pptDr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
 
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.pptDr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
 
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.pptDr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
 
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malagaDra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Evolucionando hacia un modelo Sociosanitario
Evolucionando hacia un modelo SociosanitarioEvolucionando hacia un modelo Sociosanitario
Evolucionando hacia un modelo Sociosanitario
 
Politica de salud
Politica de saludPolitica de salud
Politica de salud
 

Más de Atlas VPM

E.Bernal-Delgado: Care of high need patients: Insights from Spain 20190601
E.Bernal-Delgado: Care of high need patients: Insights from Spain 20190601E.Bernal-Delgado: Care of high need patients: Insights from Spain 20190601
E.Bernal-Delgado: Care of high need patients: Insights from Spain 20190601
Atlas VPM
 
Claves para incrementar el valor del sistema de salud español y así, asegurar...
Claves para incrementar el valor del sistema de salud español y así, asegurar...Claves para incrementar el valor del sistema de salud español y así, asegurar...
Claves para incrementar el valor del sistema de salud español y así, asegurar...
Atlas VPM
 
LA VARIABILIDAD INJUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO SANITARIO evidencia de una orga...
LA VARIABILIDAD INJUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO SANITARIO evidencia de una orga...LA VARIABILIDAD INJUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO SANITARIO evidencia de una orga...
LA VARIABILIDAD INJUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO SANITARIO evidencia de una orga...
Atlas VPM
 
VARIABILIDAD EN EL MANEJO DE LA DIABETES
VARIABILIDAD EN EL MANEJO DE LA DIABETES VARIABILIDAD EN EL MANEJO DE LA DIABETES
VARIABILIDAD EN EL MANEJO DE LA DIABETES
Atlas VPM
 
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
Atlas VPM
 
HOW TO MAKE SENSE OUT OF BIG DATA?
HOW TO MAKE SENSE OUT OF BIG DATA?HOW TO MAKE SENSE OUT OF BIG DATA?
HOW TO MAKE SENSE OUT OF BIG DATA?
Atlas VPM
 
Oslo bernal delgado 20180529
Oslo  bernal delgado 20180529Oslo  bernal delgado 20180529
Oslo bernal delgado 20180529
Atlas VPM
 
Variabilidad en la atención al paciente crónico. E.Bernal-Delgado 20180301
Variabilidad en la atención al paciente crónico. E.Bernal-Delgado 20180301Variabilidad en la atención al paciente crónico. E.Bernal-Delgado 20180301
Variabilidad en la atención al paciente crónico. E.Bernal-Delgado 20180301
Atlas VPM
 
Convertir los Datos en la Inteligencia del Sistema
Convertir los Datos en la Inteligencia del Sistema Convertir los Datos en la Inteligencia del Sistema
Convertir los Datos en la Inteligencia del Sistema
Atlas VPM
 
Improving data collection and information channels to support performance imp...
Improving data collection and information channels to support performance imp...Improving data collection and information channels to support performance imp...
Improving data collection and information channels to support performance imp...
Atlas VPM
 
Memoria actividades Atlas VPM 2016
Memoria actividades Atlas VPM 2016Memoria actividades Atlas VPM 2016
Memoria actividades Atlas VPM 2016
Atlas VPM
 
Memoria Atlas Variaciones en la práctica médica 2015
Memoria Atlas Variaciones en la práctica médica 2015Memoria Atlas Variaciones en la práctica médica 2015
Memoria Atlas Variaciones en la práctica médica 2015
Atlas VPM
 
Wennberg International Collaborative Conference 'Developing a disinvestment s...
Wennberg International Collaborative Conference 'Developing a disinvestment s...Wennberg International Collaborative Conference 'Developing a disinvestment s...
Wennberg International Collaborative Conference 'Developing a disinvestment s...
Atlas VPM
 
Platform on administrative data meant to evaluate health care. Wp10 eph euph ...
Platform on administrative data meant to evaluate health care. Wp10 eph euph ...Platform on administrative data meant to evaluate health care. Wp10 eph euph ...
Platform on administrative data meant to evaluate health care. Wp10 eph euph ...
Atlas VPM
 
Wennberg International Collaborative Conference 'Variation in excess cases of...
Wennberg International Collaborative Conference 'Variation in excess cases of...Wennberg International Collaborative Conference 'Variation in excess cases of...
Wennberg International Collaborative Conference 'Variation in excess cases of...
Atlas VPM
 
Big Data Jornadas XXXV AES. 'Workshop introduction: a Big Data conceptual map...
Big Data Jornadas XXXV AES. 'Workshop introduction: a Big Data conceptual map...Big Data Jornadas XXXV AES. 'Workshop introduction: a Big Data conceptual map...
Big Data Jornadas XXXV AES. 'Workshop introduction: a Big Data conceptual map...
Atlas VPM
 
HSPA 20150505 bernal-delgado ECHO Project
HSPA 20150505 bernal-delgado ECHO ProjectHSPA 20150505 bernal-delgado ECHO Project
HSPA 20150505 bernal-delgado ECHO ProjectAtlas VPM
 
The Wennberg International Collaborative Policy Conference. E.bernal-delgado ...
The Wennberg International Collaborative Policy Conference. E.bernal-delgado ...The Wennberg International Collaborative Policy Conference. E.bernal-delgado ...
The Wennberg International Collaborative Policy Conference. E.bernal-delgado ...
Atlas VPM
 
EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002...
EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002...EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002...
EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002...
Atlas VPM
 
Memo atlas VPM 2014
Memo atlas VPM 2014Memo atlas VPM 2014
Memo atlas VPM 2014
Atlas VPM
 

Más de Atlas VPM (20)

E.Bernal-Delgado: Care of high need patients: Insights from Spain 20190601
E.Bernal-Delgado: Care of high need patients: Insights from Spain 20190601E.Bernal-Delgado: Care of high need patients: Insights from Spain 20190601
E.Bernal-Delgado: Care of high need patients: Insights from Spain 20190601
 
Claves para incrementar el valor del sistema de salud español y así, asegurar...
Claves para incrementar el valor del sistema de salud español y así, asegurar...Claves para incrementar el valor del sistema de salud español y así, asegurar...
Claves para incrementar el valor del sistema de salud español y así, asegurar...
 
LA VARIABILIDAD INJUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO SANITARIO evidencia de una orga...
LA VARIABILIDAD INJUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO SANITARIO evidencia de una orga...LA VARIABILIDAD INJUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO SANITARIO evidencia de una orga...
LA VARIABILIDAD INJUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO SANITARIO evidencia de una orga...
 
VARIABILIDAD EN EL MANEJO DE LA DIABETES
VARIABILIDAD EN EL MANEJO DE LA DIABETES VARIABILIDAD EN EL MANEJO DE LA DIABETES
VARIABILIDAD EN EL MANEJO DE LA DIABETES
 
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
 
HOW TO MAKE SENSE OUT OF BIG DATA?
HOW TO MAKE SENSE OUT OF BIG DATA?HOW TO MAKE SENSE OUT OF BIG DATA?
HOW TO MAKE SENSE OUT OF BIG DATA?
 
Oslo bernal delgado 20180529
Oslo  bernal delgado 20180529Oslo  bernal delgado 20180529
Oslo bernal delgado 20180529
 
Variabilidad en la atención al paciente crónico. E.Bernal-Delgado 20180301
Variabilidad en la atención al paciente crónico. E.Bernal-Delgado 20180301Variabilidad en la atención al paciente crónico. E.Bernal-Delgado 20180301
Variabilidad en la atención al paciente crónico. E.Bernal-Delgado 20180301
 
Convertir los Datos en la Inteligencia del Sistema
Convertir los Datos en la Inteligencia del Sistema Convertir los Datos en la Inteligencia del Sistema
Convertir los Datos en la Inteligencia del Sistema
 
Improving data collection and information channels to support performance imp...
Improving data collection and information channels to support performance imp...Improving data collection and information channels to support performance imp...
Improving data collection and information channels to support performance imp...
 
Memoria actividades Atlas VPM 2016
Memoria actividades Atlas VPM 2016Memoria actividades Atlas VPM 2016
Memoria actividades Atlas VPM 2016
 
Memoria Atlas Variaciones en la práctica médica 2015
Memoria Atlas Variaciones en la práctica médica 2015Memoria Atlas Variaciones en la práctica médica 2015
Memoria Atlas Variaciones en la práctica médica 2015
 
Wennberg International Collaborative Conference 'Developing a disinvestment s...
Wennberg International Collaborative Conference 'Developing a disinvestment s...Wennberg International Collaborative Conference 'Developing a disinvestment s...
Wennberg International Collaborative Conference 'Developing a disinvestment s...
 
Platform on administrative data meant to evaluate health care. Wp10 eph euph ...
Platform on administrative data meant to evaluate health care. Wp10 eph euph ...Platform on administrative data meant to evaluate health care. Wp10 eph euph ...
Platform on administrative data meant to evaluate health care. Wp10 eph euph ...
 
Wennberg International Collaborative Conference 'Variation in excess cases of...
Wennberg International Collaborative Conference 'Variation in excess cases of...Wennberg International Collaborative Conference 'Variation in excess cases of...
Wennberg International Collaborative Conference 'Variation in excess cases of...
 
Big Data Jornadas XXXV AES. 'Workshop introduction: a Big Data conceptual map...
Big Data Jornadas XXXV AES. 'Workshop introduction: a Big Data conceptual map...Big Data Jornadas XXXV AES. 'Workshop introduction: a Big Data conceptual map...
Big Data Jornadas XXXV AES. 'Workshop introduction: a Big Data conceptual map...
 
HSPA 20150505 bernal-delgado ECHO Project
HSPA 20150505 bernal-delgado ECHO ProjectHSPA 20150505 bernal-delgado ECHO Project
HSPA 20150505 bernal-delgado ECHO Project
 
The Wennberg International Collaborative Policy Conference. E.bernal-delgado ...
The Wennberg International Collaborative Policy Conference. E.bernal-delgado ...The Wennberg International Collaborative Policy Conference. E.bernal-delgado ...
The Wennberg International Collaborative Policy Conference. E.bernal-delgado ...
 
EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002...
EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002...EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002...
EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002...
 
Memo atlas VPM 2014
Memo atlas VPM 2014Memo atlas VPM 2014
Memo atlas VPM 2014
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Atlas VPM. EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002-2013

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002-2013 Ester Angulo-Pueyo, Natalia Martínez-Lizaga, Manuel Ridao, Sandra García-Armesto, Enrique Bernal-Delgado. 18 de Junio de 2015
  • 2. HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES QUE AFECTAN A PACIENTES CRÓNICOS O FRÁGILES Indicador de calidad de cuidados ambulatorios ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS/FRÁGILES AP, atención ambulatoria especializada , centros de día, atención domiciliaria o servicios sociales X
  • 3. OBJETIVOS 1- Analizar la evolución de las HPE de condiciones que afectan a pacientes crónicos o frágiles en el período 2002-2013 en España 2- Explorar la asociación de las HPE con factores contextuales o estructurales que caracterizan las áreas sanitarias en 2012.
  • 4. POBLACIÓN DE ESTUDIO Altas de HPE en pacientes de 40 años y mayores, en las 203 áreas que componen el SNS y participan en el proyecto Atlas de Variaciones de la Práctica Médica. Los datos corresponden a actividad hospitalaria financiada públicamente Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Asma Insuficiencia cardíaca congestiva Angina (sin procedimiento asociado) Complicaciones a corto plazo de diabetes Deshidratación HPE
  • 5. Modelo de Poisson con datos de panel (proporción de hombres y ratio 65-79/80+ ) asumiendo el tiempo como efecto aleatorio. Tasa estandarizada (método indirecto)= Casos Observados/ Casos Esperados x Tasa Cruda Variación: RV5-95, RV25-75, Componente sistemático de la variación (SCV) Análisis de tendencias temporales mediante joint point analysis MÉTODOS 1- Analizar la evolución de las HPE de condiciones que afectan a pacientes crónicos o frágiles en el período 2002-2013 en España
  • 6. EVOLUCIÓN TEMPORAL 2002-2013 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Altas HPE 165474 168686 163310 172043 160090 172923 161676 158151 151691 151272 151468 145756 %HPE/Altas 7% 7% 6% 6% 5% 6% 5% 5% 5% 4% 4% 4% TE HPE 73,16 74,96 69,89 76,48 64,28 74,18 63,53 59,61 53,55 52,58 52,08 47,85 RV5-95 4,29 4,01 4,01 4,41 3,71 4,50 4,12 4,80 4,58 4,46 4,52 4,12 RV25-75 1,82 1,68 1,64 1,58 1,74 1,77 1,69 1,74 1,76 1,68 1,66 1,65 CSV 0,18 0,16 0,15 0,19 0,18 0,21 0,17 0,17 0,15 0,14 0,14 0,13 0 20 40 60 80 100 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 HPE/10.000hab+40 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 CSV
  • 7. EVOLUCIÓN TEMPORAL 2002-2013 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 02-13 JP APC EPOC 31,8 34,0 29,4 35,9 25,6 32,4 28,3 26,6 21,5 21,9 21,6 19,1 -40% -4,9* ASMA 2,8 3,2 3,0 3,5 2,6 3,2 2,6 2,3 1,7 1,6 1,7 1,6 -43% 2005 -9,7* ICC 23,9 23,0 24,4 25,7 25,1 28,6 23,8 23,1 23,6 22,8 22,3 20,6 -14% 2007 2,5*/-3,8* ANGINA 8,6 8,4 7,8 6,8 6,4 6,0 4,9 4,0 3,6 3,2 3,2 3,1 -64% -10,3* DIABETES 1,2 1,2 1,3 1,4 1,4 1,2 1,2 1,1 0,9 0,9 0,8 0,7 -38% 2006 -9,2* DESHIDRATACIÓN 4,0 6,1 4,6 5,2 6,2 6,2 7,0 7,8 8,6 8,4 8,8 8,5 114% 6,9*
  • 8. EVOLUCIÓN TEMPORAL ADMISIONES POR DESHIDRATACIÓN 2002-2013 Aumento del consumo de agentes antihipertensivos Diuréticos 37% ARA-II x3 IECA 35% EFECTOS ADVERSOS DE MEDICACIÓN¿¿?? Greciano V, Macías Saint-Gerons D, González-Bermejo D, Montero D, Catalá-López F, de la Fuente Honrubia C. Uso de medicamentos antihipertensivos en España: tendencias nacionales en el periodo 2000-2012. Rev Esp Cardiol. 2015 (en prensa).
  • 9. 2-Explorar la asociación de las HPE con factores contextuales o estructurales que caracterizan las áreas sanitarias en 2012. •Estadística de Centros Sanitarios de Atencion Especializada 2012 •Sistema de Información de Atención Primaria 2012 •Anuario Económico de La Caixa 2012 •Guía de Servicios de Atención Residencial para Personas Mayores 2009 +900 variables MÉTODOS
  • 10. CARACTERIZACIÓN DE LAS ÁREAS SANITARIASHospital Supply Factors Settled beds Full time specialists Full time cardiologists Full time nurses Full time physiotherapists Full time social workers Hospital cardiology consultations Specialised centre cardiology consultations Hospital ophtalmology consultations Specialised centre ophtalmology consultations Hospital rehabilitation consultations Specialised centre rehabilitation consultations Medical consultations (sessions) Geriatric consultations (sessions) Patients at home hospitalisation Consultations at home hospitalisation Long stay discharges Medical (non-surgical) discharges Long stay beds Medical (non-surgical) beds Physiotherapy sessions Planned ambulatory surgery Unplannedambulatory surgery Emergency activity 6 FACTORES Oferta Hospitalaria Nivel Socioeconómico Atención al paciente frágil Oferta asistencial en zonas rurales Consultas a especialistas Hospitalización a domicilio ANÁLISIS FACTORIAL + Intensidad de Hospitalización + Camas residenciales --------------------------------------- Hospitalization intensity 2009-2011 Beds in social care institutions 2009 Percentage of population having closest hospital nearer than 30 minutes Primary care Primary care centres per 10,000 inhabitants over 40 Primary care centres with emergency ward per 10,000 inhabitants over 40 Patient over 40 general practitioner consultations per 10,000 inhabitants over 40 Patient over 40 nurse consultations per 10,000 inhabitants over 40 Socioeconomic variables Unemployment respect to working population Unemployment rate in population aged 16-24 Unemployment rate in population aged 25-49 Unemployment rate in population aged 50-64 REGRESIÓN MULTINIVEL+ EFECTO CONTEXTUAL REGIÓN
  • 11. CONSULTATAS A ESPECIALISTAS NIVEL SOCIOECONÓMICO OFERTA ASISTENCIAL EN ZONAS RURALES HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES OFERTA HOSPITALARIA (71) INTENSIDAD DE HOSPITALIZACIÓN (38) CUIDADOS PACIENTE FRÁGIL (15) HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO (52) CAMAS RESIDENCIALES (-)
  • 12. OFERTA HOSPITLARIA INTENSIDAD HOSPITALIZACIÓN CUIDADOS PACIENTE FRÁGIL HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO CAMAS RESIDENCIALES CONSULTAS A ESPECIALISTAS (-36) NIVEL SOCIOECONÓMICO (-48) OFERTA ASISTENCIAL EN ZONAS RURALES (-39) HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES
  • 13. Perfil Hospitalario Oferta Hospitalaria, intensidad de hospitalización, hospitalización a domicilio, cuidados a pacientes frágiles HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES Perfil Ambulatorio Nivel SE, oferta asistencial zonas rurales, consulta a especialistas EFICIENCIA DEL SISTEMA ¿EFECTIVIDAD de la atención ambulatoria?
  • 14. EXCESO DE HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES DE CONDICIONES CRÓNICAS (2012) Benchmark áreas percentil 10 IMPLICACIONES
  • 15. CONCLUSIONES • Las hospitalizaciones potencialmente evitables condiciones que afectan a pacientes crónicos o frágiles han disminuido durante el período 2002-2013. • HPE mostraron una asociación positiva con factores de atención hospitalaria y negativa con factores de atención ambulatoria • Postulamos que las hospitalizaciones potencialmente evitables funcionarían más como un indicador de la eficiencia del sistema tratando condiciones crónicas que como un indicador de la efectividad de la atención ambulatoria
  • 16. EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 2002-2013 Ester Angulo-Pueyo, Natalia Martínez-Lizaga, Manuel Ridao, Sandra García-Armesto and Enrique Bernal-Delgado. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN http://www.atlasvpm.org/