SlideShare una empresa de Scribd logo
ATOMIZADORES E NEBULIZADORES
Yolanda Fontán Abilleira
23.01.13
Pulverizadores hidroneumáticos.
 Definición:
 También llamados atomizadores.
 Son aquellos que forman las gotas por presión hidráulica y las
transportan por medio de una corriente de aire que remueve la masa
foliar del cultivo, permitiendo una cobertura mas completa y uniforme
en profundidad.
 Además de este circuito también tienen uno neumático que consta de
un ventilador accionado por la toma de fuerza que proporciona a nivel
de las boquillas una corriente de aire de alto caudal y baja velocidad.
 También tienen unos sensores de presencia de árboles para
interrumpir la aplicación en los espacios libres de las plantaciones.
 Clasificación:
 Unión equipo tractor: Arrastrados, suspendidos o semisuspendidos.
 Sistemas de control: Operador / electrónico
 Asistencia al trasporte de gotas: Con o sin asistencia electrostática.
 Tipo de conducciones de aire: Común/individual,
simétricas/asimétricas, orientables/fijas.
 Tipo y prestaciones de los ventiladores: Flujo axial, radical o
centrífugo.
 Tipo túnel.
Componetes del circuito hidraulico. Componentes del circuito neumatico.
 Depósito
 Bomba de pulverización
 Amortiguador o acumulador
 Regulador de presión
 Manómetro
 Grifería y conducciones
 Barra de pulverización
 Boquillas
 Ventilador
 Conducciones de aire
 Deflectores
 Captadores de presencia de
árboles
 Sistema de aire
 Regulación de los atomizadores
 Hay que realizar una regulación neumática y otra
hidráulica.
 Los tratamientos pueden ser destinados a distintos
tipos de cultivos.
 Los tratamientos arbóreos pueden ser continuos o
discontinuos con boquillas iguales para cultivos
homogéneos o diferentes para cultivos
heterogéneos.
 El establecimiento del volumen de caldo dependerá del tratamiento:
 Continuo en cultivos arbóreos y arbustivos.
 Cultivos bajos.
 Discontinuo de árboles.
 La elección de boquillas dependerá del tratamiento:
 Continuo de árboles sin diferenciación.
 Continuo de cultivos arbustivos sin diferenciación.
 Cultivos bajos en bandas.
 Continuo de árboles en diferenciación.
 Cultivos bajos con diferenciación.
 Discontinuo de árboles.
 Comprobación global de la eficacia de la regulación.
 Con agua limpia y tranquilidad comprobaremos todos los aspectos con
antelación al tratamiento real.
 Cuantas mas tarjetas y árboles empleemos mas datos obtendremos
para realizar las correcciones necesarias.
 Elegimos una calle y en ella 3 árboles consecutivos a ambos lados.
 Colocamos las tarjetas en los árboles.
 Realizamos una pasada en condiciones de trabajo.
 Recogemos las tarjetas y sacamos conclusiones.
Pulverizadores neumáticos.
 Definición:
 También llamados nebulizadores.
 Son aquellos que forman las gotas mediante el choque de una
corriente de aire a alta velocidad y presión moderada con una vena de
líquido suministrada por gravedad o con una presión baja.
 La calidad de pulverización dependerá del volumen del aire y del
líquido y de la velocidad del aire.
 Los nebulizadores tienen los mismos circuitos que los atomizadores y
las mismas partes pero se diferencian en las boquillas.
 Funcionamiento:
 El caldo sale en forma de vena líquida por las boquillas neumáticas
sin pulverizar en el seno de una corriente de aire a gran velocidad,
responsable de la pulverización y del trasporte de gotas hacia el
objetivo.
 Las zonas finales de las conducciones de aire donde de pulveriza se
llaman toberas.
 En la tobera se incrementa la velocidad del aire con cierto efecto
de succión del caldo.
 Bombas:
 Los bajos caudales de trabajo no demandan bombas de gran
capacidad.
 Las mas utilizadas son las centrífugas.
 Algunos equipos tienen dos bombas, una centrífuga para mandar
el caldo a las toberas y otra de pistones para efectuar tratamientos
con pistola.
 En la mayoría de los equipos la agitación se realiza por retorno
hidráulico.
 La velocidad del aire en las toberas depende de la capacidad del
ventilador y del número y tipo de toberas.
 Clasificación:
 Unión equipo tractor: Arrastrados, suspendidos o semisuspendidos.
 Asistencia al trasporte de gotas: Con o sin asistencia electrostática.
 Número y tipo de conducciones de aire: Común/individual,
simétricas/asimétricas, orientables/fijas.
 Equipos para vehículos portadores.
 Mochilas.
Multiplicador de 2 velocidades
Mando a
distancia del
multiplicador
Reja protectora en la
zona de salida de aire
Deflector
inferiror
regulador de
salida de aire
Recuperador
inferior
Embrague
Tobera del aire
Reja
protectora
en la zona
de
admisión
Predistribuidor de
10 álaves
helicoidales
Fijadores de la
tobera superior
Porta boquillas con
dispositivo antigoteoConducción posterior del
aire
Tubería circular de
acero inoxidable
Hélice de 10 álaves helicoidales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoManejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Inveracero Sac
 
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
DavidOrtiz90
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
 
Importancia Sementes
Importancia SementesImportancia Sementes
Importancia Sementes
 
Tema 6. sustratos
Tema 6.  sustratosTema 6.  sustratos
Tema 6. sustratos
 
Fruticultura 2011
Fruticultura 2011Fruticultura 2011
Fruticultura 2011
 
trator agrícola
trator agrícolatrator agrícola
trator agrícola
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Poda
PodaPoda
Poda
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Plantas daninhas no feijão
Plantas daninhas no feijãoPlantas daninhas no feijão
Plantas daninhas no feijão
 
Escarificadores
EscarificadoresEscarificadores
Escarificadores
 
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadProduzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
 
Recursos fitogenéticos presentación
Recursos fitogenéticos presentaciónRecursos fitogenéticos presentación
Recursos fitogenéticos presentación
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
 
Manejo de Plantas Daninhas na Cultura do Arroz
Manejo de Plantas Daninhas na Cultura do ArrozManejo de Plantas Daninhas na Cultura do Arroz
Manejo de Plantas Daninhas na Cultura do Arroz
 
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoManejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
 
Aula 3 do preparo do solo ao corte da cana
Aula 3  do preparo do solo ao corte da canaAula 3  do preparo do solo ao corte da cana
Aula 3 do preparo do solo ao corte da cana
 
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASFGuía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASF
 
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°partemanejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
 

Destacado

Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomicaHorno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
I-Ruth D. Torres
 
Pulverizadores manuales
Pulverizadores manualesPulverizadores manuales
Pulverizadores manuales
jaime moraga
 
maquinaria fitos
maquinaria fitosmaquinaria fitos
maquinaria fitos
kgbe
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
George Villagomez
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
cacotaforestales
 

Destacado (20)

Tipos de atomizadores
Tipos de atomizadoresTipos de atomizadores
Tipos de atomizadores
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Nebulizador
NebulizadorNebulizador
Nebulizador
 
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomicaHorno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
 
Pulverizadores manuales
Pulverizadores manualesPulverizadores manuales
Pulverizadores manuales
 
Pulverizadores
PulverizadoresPulverizadores
Pulverizadores
 
Terapia inhalat.
Terapia inhalat.Terapia inhalat.
Terapia inhalat.
 
Origen y Transformación desde su Creación del Equipo Médico Nebulizador
Origen y Transformación desde su Creación del Equipo Médico NebulizadorOrigen y Transformación desde su Creación del Equipo Médico Nebulizador
Origen y Transformación desde su Creación del Equipo Médico Nebulizador
 
Sistema respiratorio 2010
Sistema respiratorio 2010Sistema respiratorio 2010
Sistema respiratorio 2010
 
6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria
 
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
 
Maquinaria AgríCola..[1]
Maquinaria AgríCola..[1]Maquinaria AgríCola..[1]
Maquinaria AgríCola..[1]
 
maquinaria fitos
maquinaria fitosmaquinaria fitos
maquinaria fitos
 
Humidificacion 1
Humidificacion 1Humidificacion 1
Humidificacion 1
 
Nebulizador
NebulizadorNebulizador
Nebulizador
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
Humidificadores y nebulizadores
Humidificadores y nebulizadoresHumidificadores y nebulizadores
Humidificadores y nebulizadores
 
Como seleccionar un buen nebulizador.
Como seleccionar un buen nebulizador.Como seleccionar un buen nebulizador.
Como seleccionar un buen nebulizador.
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 

Similar a Atomizadores e nebulizadores

LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptxLOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
GilberVega
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
arnulfo
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Gorks
 

Similar a Atomizadores e nebulizadores (20)

Ventilador edicson
Ventilador edicsonVentilador edicson
Ventilador edicson
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
3 tipos-de-riegos
3 tipos-de-riegos3 tipos-de-riegos
3 tipos-de-riegos
 
Aire y ventiladores
Aire y ventiladoresAire y ventiladores
Aire y ventiladores
 
Ii componentes y simbologia
Ii componentes y simbologiaIi componentes y simbologia
Ii componentes y simbologia
 
Ensayo riego por goteo
Ensayo riego por goteoEnsayo riego por goteo
Ensayo riego por goteo
 
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
 
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptxLOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
riego superficial completa.pptx
riego superficial  completa.pptxriego superficial  completa.pptx
riego superficial completa.pptx
 
Tema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aireTema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aire
 
Ventiladores Compresores y Sopladores
Ventiladores Compresores y SopladoresVentiladores Compresores y Sopladores
Ventiladores Compresores y Sopladores
 
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantesInspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Neumática y hidráulica
Neumática y hidráulicaNeumática y hidráulica
Neumática y hidráulica
 
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

Más de yolandafontan91 (12)

El sabueso español
El sabueso españolEl sabueso español
El sabueso español
 
Estrés por calor en vacuno de leche
Estrés por calor en vacuno de lecheEstrés por calor en vacuno de leche
Estrés por calor en vacuno de leche
 
As axudas da pac
As  axudas da pacAs  axudas da pac
As axudas da pac
 
Razas
RazasRazas
Razas
 
Las opf hs
Las opf hsLas opf hs
Las opf hs
 
Cafetería a reiboa
Cafetería a reiboaCafetería a reiboa
Cafetería a reiboa
 
La mujer en la empresa
La mujer en la empresaLa mujer en la empresa
La mujer en la empresa
 
Humanismo e reforma
Humanismo e reformaHumanismo e reforma
Humanismo e reforma
 
A bioética
A bioéticaA bioética
A bioética
 
Gramíneas..
Gramíneas..Gramíneas..
Gramíneas..
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Froitos e sementes de árbores e arbustos [autoguardado]
Froitos e sementes de árbores e arbustos [autoguardado]Froitos e sementes de árbores e arbustos [autoguardado]
Froitos e sementes de árbores e arbustos [autoguardado]
 

Atomizadores e nebulizadores

  • 1. ATOMIZADORES E NEBULIZADORES Yolanda Fontán Abilleira 23.01.13
  • 2. Pulverizadores hidroneumáticos.  Definición:  También llamados atomizadores.  Son aquellos que forman las gotas por presión hidráulica y las transportan por medio de una corriente de aire que remueve la masa foliar del cultivo, permitiendo una cobertura mas completa y uniforme en profundidad.  Además de este circuito también tienen uno neumático que consta de un ventilador accionado por la toma de fuerza que proporciona a nivel de las boquillas una corriente de aire de alto caudal y baja velocidad.  También tienen unos sensores de presencia de árboles para interrumpir la aplicación en los espacios libres de las plantaciones.
  • 3.  Clasificación:  Unión equipo tractor: Arrastrados, suspendidos o semisuspendidos.  Sistemas de control: Operador / electrónico  Asistencia al trasporte de gotas: Con o sin asistencia electrostática.  Tipo de conducciones de aire: Común/individual, simétricas/asimétricas, orientables/fijas.  Tipo y prestaciones de los ventiladores: Flujo axial, radical o centrífugo.  Tipo túnel.
  • 4. Componetes del circuito hidraulico. Componentes del circuito neumatico.  Depósito  Bomba de pulverización  Amortiguador o acumulador  Regulador de presión  Manómetro  Grifería y conducciones  Barra de pulverización  Boquillas  Ventilador  Conducciones de aire  Deflectores  Captadores de presencia de árboles  Sistema de aire
  • 5.  Regulación de los atomizadores  Hay que realizar una regulación neumática y otra hidráulica.  Los tratamientos pueden ser destinados a distintos tipos de cultivos.  Los tratamientos arbóreos pueden ser continuos o discontinuos con boquillas iguales para cultivos homogéneos o diferentes para cultivos heterogéneos.
  • 6.  El establecimiento del volumen de caldo dependerá del tratamiento:  Continuo en cultivos arbóreos y arbustivos.  Cultivos bajos.  Discontinuo de árboles.
  • 7.  La elección de boquillas dependerá del tratamiento:  Continuo de árboles sin diferenciación.  Continuo de cultivos arbustivos sin diferenciación.  Cultivos bajos en bandas.  Continuo de árboles en diferenciación.  Cultivos bajos con diferenciación.  Discontinuo de árboles.
  • 8.  Comprobación global de la eficacia de la regulación.  Con agua limpia y tranquilidad comprobaremos todos los aspectos con antelación al tratamiento real.  Cuantas mas tarjetas y árboles empleemos mas datos obtendremos para realizar las correcciones necesarias.  Elegimos una calle y en ella 3 árboles consecutivos a ambos lados.  Colocamos las tarjetas en los árboles.  Realizamos una pasada en condiciones de trabajo.  Recogemos las tarjetas y sacamos conclusiones.
  • 9. Pulverizadores neumáticos.  Definición:  También llamados nebulizadores.  Son aquellos que forman las gotas mediante el choque de una corriente de aire a alta velocidad y presión moderada con una vena de líquido suministrada por gravedad o con una presión baja.  La calidad de pulverización dependerá del volumen del aire y del líquido y de la velocidad del aire.  Los nebulizadores tienen los mismos circuitos que los atomizadores y las mismas partes pero se diferencian en las boquillas.
  • 10.  Funcionamiento:  El caldo sale en forma de vena líquida por las boquillas neumáticas sin pulverizar en el seno de una corriente de aire a gran velocidad, responsable de la pulverización y del trasporte de gotas hacia el objetivo.  Las zonas finales de las conducciones de aire donde de pulveriza se llaman toberas.  En la tobera se incrementa la velocidad del aire con cierto efecto de succión del caldo.
  • 11.  Bombas:  Los bajos caudales de trabajo no demandan bombas de gran capacidad.  Las mas utilizadas son las centrífugas.  Algunos equipos tienen dos bombas, una centrífuga para mandar el caldo a las toberas y otra de pistones para efectuar tratamientos con pistola.  En la mayoría de los equipos la agitación se realiza por retorno hidráulico.  La velocidad del aire en las toberas depende de la capacidad del ventilador y del número y tipo de toberas.
  • 12.  Clasificación:  Unión equipo tractor: Arrastrados, suspendidos o semisuspendidos.  Asistencia al trasporte de gotas: Con o sin asistencia electrostática.  Número y tipo de conducciones de aire: Común/individual, simétricas/asimétricas, orientables/fijas.  Equipos para vehículos portadores.  Mochilas.
  • 13. Multiplicador de 2 velocidades Mando a distancia del multiplicador Reja protectora en la zona de salida de aire Deflector inferiror regulador de salida de aire Recuperador inferior Embrague Tobera del aire Reja protectora en la zona de admisión Predistribuidor de 10 álaves helicoidales Fijadores de la tobera superior Porta boquillas con dispositivo antigoteoConducción posterior del aire Tubería circular de acero inoxidable Hélice de 10 álaves helicoidales