SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PROFESOR: BQF. Carlos García MSc.
ALUMNO:
CURSO: 5to Paralelo: “A”
GRUPO: N° 1
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 22 de Diciembre del 2014
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 5 de Enero del 2015
ATRAZINA
¿Qué es?
La atrazina es un herbicida artificial utilizado para controlar el crecimiento de malas hierbas
en la agricultura, inhibiendo el proceso fotosintético de las plantas.
La atrazina también puede usarse como postemergente temprano sobre malezas
recientemente emergidas (no más de 1-2 hojitas), aunque, en ese caso, su acción
fundamentalmente es “de contacto” (y no sistémica) y requerirá del agregado de surfactantes
ó aceites para su acción, así como de una importante cobertura de gotas
de la aspersión.
La atrazina es absorbida principalmente por raíces (el movimiento por dentro de las malezas
es xilemático) y, en mucho menor medida, también por las hojas. Su acción se orienta sobre
todo a las malezas de hoja ancha (latifoliadas) anuales.
Algunas perennes solamente se pueden controlar con aplicaciones de alta dosis al suelo. Es
un herbicida incluido entre los “inhibidores de la fotosíntesis:
Especies sensibles: La tasa de fijación del C02 se reduce hasta valores casi nulos después de
1-2 días de haber recibido la aplicación.
Especies tolerantes: La tasa de fotosíntesis no decrece tanto como en las sensibles, y vuelve
a valores normales a los pocos días.
Especies resistentes: No tienen sitios de conjugación donde el herbicida pueda ubicarse.
El movimiento de la Atrazina en el suelo está clasificado como escaso a moderado y la
duración de su acción puede variar entre 2 y 6 meses, según el tipo de suelo tratado,
la dosis aplicada y los mm de lluvia caída. Por lo tanto, no es aconsejable sembrar cultivos
sensibles (hortalizas, cereales finos, soja, maní, papa y alfalfa) antes de que hayan
transcurrido 4 a 6 meses desde la aplicación de cualquier dosis hasta 5 Lts/ha.
Si la dosis hubiera sido aún mayor a ésta, sembrar solamente Maíz ó Sorgo
Fórmula:
 IUPAC: 6-chloro-N2-ethyl-N4-isopropyl-1,3,5-triazine-2,4-diamine
 CAS: 6-chloro-N-ethyl-N'-(1-methylethyl)-1,3,5-triazine-2,4-diamine
Clasificación: Herbicida selectivo de pre y post emergencia temprana
Acción: Cuando se aplican al follaje se comporta como herbicida de contacto. Cuando se
aplica al suelo es absorbido por el sistema radical y rápidamente transportado hacia las hojas,
vía apoplasto (xilema). Preventivo
Modo de acción: Inhibe la transferencia de energía a través del ‘Fotosistema II’. Los
herbicidas de este tipo (‘inhibidores PS II’) se adhieren a una proteína involucrada en la
cadena de transferencia, reduciendo su efectividad. En general, se da un cambio en la
secuencia de aminoácidos serina por glicina lo que conlleva a la destrucción por
fotooxidación de los carotenoides, por lo tanto, de la clorofila.
Grupo químico: Triazina, clorotriazinas
Propiedades físicas
La atrazina pura es un polvo blanco sin olor, no muy volátil, reactivo o inflamable. Su
fórmula química es C8H14ClN5 y su masa molecular de 215,7 g/mol.
Al calentarla intensamente se descompone produciendo humos tóxicos, conteniendo cloruro
de hidrógeno y óxidos de nitrógeno.
 Punto de fusión: 173-177 ºC
 Densidad relativa (agua=1): 1,2
 Solubilidad en agua, g/100 ml a 25ºC: ninguna
 Presión de vapor (Pa a 20ºC): muy baja
Fuentes de emisión y aplicaciones de la Antrazina
Este compuesto es utilizado fundamentalmente como herbicida en agricultura, generando
lixiviaciones y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. También es utilizado
como herbicida no selectivo en terrenos industriales.
Al ser una sustancia de origen antropogénico, no se conocen fuentes naturales de emisión.
Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente
En los seres humanos, a exposiciones de corta duración provoca el enrojecimiento de los ojos
y puede causar efectos en el sistema nervioso central. Si la exposición es prolongada o
repetida puede producir dermatitis o sensibilización de la piel, puede afectar al hígado y al
riñón.
Este compuesto está clasificado como peligroso para el medio ambiente y muy tóxico para
los organismos acuáticos, no obstante para las aves el nivel de toxicidad es bastante escaso.
Tiene un bajo nivel de bioacumulación en peces, pero es altamente persistente en el suelo
(hasta un año), lo que puede provocar lixiviaciones y contaminación de las aguas
subterráneas cercanas. A nivel global no existen efectos medioambientales significativos.
Una vez incorporada en el suelo, la atrazina puede ser incorporada por las plantas o
degradada durante un periodo de días a meses. También puede pasar a arroyos o aguas
subterráneas donde permanecerá periodos de tiempo mayores ya que su degradación en este
medio es lenta. En el aire, la atrazina puede ser degradada por reacciones con sustancias
químicas del aire. No se acumula en la cadena alimentaria.
Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación.
Frases de Riesgo
 R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
 R48/22: nocivo; riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por ingestión.
 R50/53: Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo
efectos negativos en el medio ambiente acuático.
Consejos de prudencia.
 S2: Manténgase fuera del alcance de los niños.
 S36/37: úsense indumentaria y guantes de protección adecuados.
 S60: Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
 S61: Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de
la ficha de datos de seguridad.
BIBLIOGRAFÍA:
Atrazina, Disponible en: URL: http://www.prtr-es.es/Atrazina,15614,11,2007.html
Vega M. Atrazina, Disponible en: URL: http://inta.gob.ar/documentos/la-atrazina-
caracteristicas-y-su-utilizacion-en-barbecho-quimico-para-maiz-en-mezcla-de-tanque-con-
glifosato/at_multi_download/file/La%2520Atrazina%2520y%2520Mezclas%2520con%2520
Glifo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por herbicidas
Intoxicacion por herbicidasIntoxicacion por herbicidas
Intoxicacion por herbicidas
vaniachica
 
Hl2_UT4_Plaguicidas
Hl2_UT4_PlaguicidasHl2_UT4_Plaguicidas
Hl2_UT4_Plaguicidas
siamu_evap
 
agroquimicos
agroquimicosagroquimicos
agroquimicos
Johanna Charris
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Resistencia a fungicidas
Resistencia a fungicidasResistencia a fungicidas
Resistencia a fungicidas
Héctor Adolfo Cifuentes
 
MI PLANTA TOXICA Y YO
MI PLANTA TOXICA Y YOMI PLANTA TOXICA Y YO
MI PLANTA TOXICA Y YO
Jose David Malacatus Vasconez
 
Diuron
DiuronDiuron
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelobiodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
IPN
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Fernanda Cuenca
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
Matias Nasser
 
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y TierrerosAlodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Minagro Industria Química
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
Universidad Autónoma de Baja California
 
Cuestionario de enfermedades venenotoxicas
Cuestionario de enfermedades venenotoxicasCuestionario de enfermedades venenotoxicas
Cuestionario de enfermedades venenotoxicas
alfreue
 
Agroquímicos
AgroquímicosAgroquímicos
Agroquímicos
Bruno Fenoglio
 
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Clase  nº 10 aplicación de herbicidasClase  nº 10 aplicación de herbicidas
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Julio César Medina Bautista
 
Glifosato ficha tecnica
Glifosato ficha tecnicaGlifosato ficha tecnica
Glifosato ficha tecnica
Fai Perú Sede Lima
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
MataBabosasyCaracoles-Molusquicida
MataBabosasyCaracoles-MolusquicidaMataBabosasyCaracoles-Molusquicida
MataBabosasyCaracoles-Molusquicida
Minagro Industria Química
 
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
Minagro Industria Química
 
Clase 14: Intoxicación por plaguicidas
Clase 14: Intoxicación por plaguicidasClase 14: Intoxicación por plaguicidas
Clase 14: Intoxicación por plaguicidas
Erick Miguel Garcia Matute
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicacion por herbicidas
Intoxicacion por herbicidasIntoxicacion por herbicidas
Intoxicacion por herbicidas
 
Hl2_UT4_Plaguicidas
Hl2_UT4_PlaguicidasHl2_UT4_Plaguicidas
Hl2_UT4_Plaguicidas
 
agroquimicos
agroquimicosagroquimicos
agroquimicos
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificación
 
Resistencia a fungicidas
Resistencia a fungicidasResistencia a fungicidas
Resistencia a fungicidas
 
MI PLANTA TOXICA Y YO
MI PLANTA TOXICA Y YOMI PLANTA TOXICA Y YO
MI PLANTA TOXICA Y YO
 
Diuron
DiuronDiuron
Diuron
 
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelobiodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
 
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y TierrerosAlodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
Cuestionario de enfermedades venenotoxicas
Cuestionario de enfermedades venenotoxicasCuestionario de enfermedades venenotoxicas
Cuestionario de enfermedades venenotoxicas
 
Agroquímicos
AgroquímicosAgroquímicos
Agroquímicos
 
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Clase  nº 10 aplicación de herbicidasClase  nº 10 aplicación de herbicidas
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
 
Glifosato ficha tecnica
Glifosato ficha tecnicaGlifosato ficha tecnica
Glifosato ficha tecnica
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
MataBabosasyCaracoles-Molusquicida
MataBabosasyCaracoles-MolusquicidaMataBabosasyCaracoles-Molusquicida
MataBabosasyCaracoles-Molusquicida
 
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
 
Clase 14: Intoxicación por plaguicidas
Clase 14: Intoxicación por plaguicidasClase 14: Intoxicación por plaguicidas
Clase 14: Intoxicación por plaguicidas
 

Similar a Atrazina

Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Anayes Macas
 
compuestos deaplicaciones quimcas para el
compuestos deaplicaciones quimcas  para elcompuestos deaplicaciones quimcas  para el
compuestos deaplicaciones quimcas para el
FernandoPelic
 
Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yuca
Nelly Cepeda
 
Fungicida
FungicidaFungicida
Fungicida
Nelly Cepeda
 
roundup_etiqueta.pdf
roundup_etiqueta.pdfroundup_etiqueta.pdf
roundup_etiqueta.pdf
Ahmedsala2
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
FEDEFRUTA
 
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdfPRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
Jorgecego
 
GOLAZO HERBICIDA
GOLAZO HERBICIDA GOLAZO HERBICIDA
GOLAZO HERBICIDA
fretelej
 
Proclaim 5 sg
Proclaim 5 sgProclaim 5 sg
Proclaim 5 sg
elvis solis blas
 
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
rodrigoespinozava
 
Glifosato
GlifosatoGlifosato
Glifosato
MaryLiz Medina C
 
Acramite Folleto
Acramite FolletoAcramite Folleto
Acramite Folleto
comunicacionarysta
 
Manual Loyant
Manual LoyantManual Loyant
Manual Loyant
CortevaBolivia
 
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Alan Eduardo Miguel Amador
 
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y cloradosPlaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
Daniel Aguilar
 
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y cloradosPlaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
Mauricio Pulla
 
Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia
Adelitha Jeimmy
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
eddynoy velasquez
 
tribut
tributtribut
tribut
Group Lliuya
 

Similar a Atrazina (20)

Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
compuestos deaplicaciones quimcas para el
compuestos deaplicaciones quimcas  para elcompuestos deaplicaciones quimcas  para el
compuestos deaplicaciones quimcas para el
 
Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yuca
 
Fungicida
FungicidaFungicida
Fungicida
 
roundup_etiqueta.pdf
roundup_etiqueta.pdfroundup_etiqueta.pdf
roundup_etiqueta.pdf
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
 
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdfPRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
 
GOLAZO HERBICIDA
GOLAZO HERBICIDA GOLAZO HERBICIDA
GOLAZO HERBICIDA
 
Proclaim 5 sg
Proclaim 5 sgProclaim 5 sg
Proclaim 5 sg
 
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
 
Glifosato
GlifosatoGlifosato
Glifosato
 
Acramite Folleto
Acramite FolletoAcramite Folleto
Acramite Folleto
 
Manual Loyant
Manual LoyantManual Loyant
Manual Loyant
 
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
 
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
 
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y cloradosPlaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
 
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y cloradosPlaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
Plaguicidas y compuestos orgánicos fosforados y clorados
 
Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
tribut
tributtribut
tribut
 

Más de katship

Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
katship
 
Practica control-18
Practica control-18Practica control-18
Practica control-18
katship
 
toxi
toxitoxi
toxi
katship
 
firma electrónica
firma electrónica firma electrónica
firma electrónica
katship
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
katship
 
registro sanitario
registro sanitario registro sanitario
registro sanitario
katship
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
katship
 
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionarioTóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
katship
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
katship
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
katship
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
katship
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
katship
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 
Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
katship
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
katship
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
katship
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
katship
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
katship
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
katship
 

Más de katship (20)

Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Practica control-18
Practica control-18Practica control-18
Practica control-18
 
toxi
toxitoxi
toxi
 
firma electrónica
firma electrónica firma electrónica
firma electrónica
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
registro sanitario
registro sanitario registro sanitario
registro sanitario
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
 
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionarioTóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Atrazina

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PROFESOR: BQF. Carlos García MSc. ALUMNO: CURSO: 5to Paralelo: “A” GRUPO: N° 1 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 22 de Diciembre del 2014 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 5 de Enero del 2015 ATRAZINA ¿Qué es? La atrazina es un herbicida artificial utilizado para controlar el crecimiento de malas hierbas en la agricultura, inhibiendo el proceso fotosintético de las plantas. La atrazina también puede usarse como postemergente temprano sobre malezas recientemente emergidas (no más de 1-2 hojitas), aunque, en ese caso, su acción fundamentalmente es “de contacto” (y no sistémica) y requerirá del agregado de surfactantes ó aceites para su acción, así como de una importante cobertura de gotas de la aspersión. La atrazina es absorbida principalmente por raíces (el movimiento por dentro de las malezas es xilemático) y, en mucho menor medida, también por las hojas. Su acción se orienta sobre todo a las malezas de hoja ancha (latifoliadas) anuales. Algunas perennes solamente se pueden controlar con aplicaciones de alta dosis al suelo. Es un herbicida incluido entre los “inhibidores de la fotosíntesis: Especies sensibles: La tasa de fijación del C02 se reduce hasta valores casi nulos después de 1-2 días de haber recibido la aplicación. Especies tolerantes: La tasa de fotosíntesis no decrece tanto como en las sensibles, y vuelve a valores normales a los pocos días. Especies resistentes: No tienen sitios de conjugación donde el herbicida pueda ubicarse. El movimiento de la Atrazina en el suelo está clasificado como escaso a moderado y la duración de su acción puede variar entre 2 y 6 meses, según el tipo de suelo tratado,
  • 2. la dosis aplicada y los mm de lluvia caída. Por lo tanto, no es aconsejable sembrar cultivos sensibles (hortalizas, cereales finos, soja, maní, papa y alfalfa) antes de que hayan transcurrido 4 a 6 meses desde la aplicación de cualquier dosis hasta 5 Lts/ha. Si la dosis hubiera sido aún mayor a ésta, sembrar solamente Maíz ó Sorgo Fórmula:  IUPAC: 6-chloro-N2-ethyl-N4-isopropyl-1,3,5-triazine-2,4-diamine  CAS: 6-chloro-N-ethyl-N'-(1-methylethyl)-1,3,5-triazine-2,4-diamine Clasificación: Herbicida selectivo de pre y post emergencia temprana Acción: Cuando se aplican al follaje se comporta como herbicida de contacto. Cuando se aplica al suelo es absorbido por el sistema radical y rápidamente transportado hacia las hojas, vía apoplasto (xilema). Preventivo Modo de acción: Inhibe la transferencia de energía a través del ‘Fotosistema II’. Los herbicidas de este tipo (‘inhibidores PS II’) se adhieren a una proteína involucrada en la cadena de transferencia, reduciendo su efectividad. En general, se da un cambio en la secuencia de aminoácidos serina por glicina lo que conlleva a la destrucción por fotooxidación de los carotenoides, por lo tanto, de la clorofila. Grupo químico: Triazina, clorotriazinas Propiedades físicas La atrazina pura es un polvo blanco sin olor, no muy volátil, reactivo o inflamable. Su fórmula química es C8H14ClN5 y su masa molecular de 215,7 g/mol. Al calentarla intensamente se descompone produciendo humos tóxicos, conteniendo cloruro de hidrógeno y óxidos de nitrógeno.  Punto de fusión: 173-177 ºC  Densidad relativa (agua=1): 1,2  Solubilidad en agua, g/100 ml a 25ºC: ninguna  Presión de vapor (Pa a 20ºC): muy baja
  • 3. Fuentes de emisión y aplicaciones de la Antrazina Este compuesto es utilizado fundamentalmente como herbicida en agricultura, generando lixiviaciones y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. También es utilizado como herbicida no selectivo en terrenos industriales. Al ser una sustancia de origen antropogénico, no se conocen fuentes naturales de emisión. Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente En los seres humanos, a exposiciones de corta duración provoca el enrojecimiento de los ojos y puede causar efectos en el sistema nervioso central. Si la exposición es prolongada o repetida puede producir dermatitis o sensibilización de la piel, puede afectar al hígado y al riñón. Este compuesto está clasificado como peligroso para el medio ambiente y muy tóxico para los organismos acuáticos, no obstante para las aves el nivel de toxicidad es bastante escaso. Tiene un bajo nivel de bioacumulación en peces, pero es altamente persistente en el suelo (hasta un año), lo que puede provocar lixiviaciones y contaminación de las aguas subterráneas cercanas. A nivel global no existen efectos medioambientales significativos. Una vez incorporada en el suelo, la atrazina puede ser incorporada por las plantas o degradada durante un periodo de días a meses. También puede pasar a arroyos o aguas subterráneas donde permanecerá periodos de tiempo mayores ya que su degradación en este medio es lenta. En el aire, la atrazina puede ser degradada por reacciones con sustancias químicas del aire. No se acumula en la cadena alimentaria. Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación. Frases de Riesgo  R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.  R48/22: nocivo; riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por ingestión.  R50/53: Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. Consejos de prudencia.  S2: Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • 4.  S36/37: úsense indumentaria y guantes de protección adecuados.  S60: Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.  S61: Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad. BIBLIOGRAFÍA: Atrazina, Disponible en: URL: http://www.prtr-es.es/Atrazina,15614,11,2007.html Vega M. Atrazina, Disponible en: URL: http://inta.gob.ar/documentos/la-atrazina- caracteristicas-y-su-utilizacion-en-barbecho-quimico-para-maiz-en-mezcla-de-tanque-con- glifosato/at_multi_download/file/La%2520Atrazina%2520y%2520Mezclas%2520con%2520 Glifo.pdf