SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica N° 14.
“BIODEGRADACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS POR
MICROORGANISMOS DEL SUELO”
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Laboratorio de Ecología Microbiana
Objetivo.
■ Analizar el efecto de la concentración de un plaguicida sobre la capacidad de los
microorganismos de un suelo para metabolizarlo, midiendo la actividad respiratoria de
la comunidad.
■ Analizar el efecto de la mezcla de un plaguicida con un surfactante sobre la capacidad
de los microorganismos de un suelo para metabolizarlo, midiendo la actividad
respiratoria de la comunidad.
INTRODUCCIÓN.
■ Plaguicida:
– Es cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destina a controlar cualquier
plaga, incluidos los vectores que transmiten enfermedades humanas y de animales,
las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción
agropecuaria y forestal.
Imagen 1. Planta infectada con Pulgon Imagen 2. Agricultor aplicando plaguicida.
DIAZINON
■ Arroz, Sorgo,Crisantemo, Guayaba, Fríjol, Remolacha,Zanahoria,Cebada,Trigo,
Aguacate,Tomate, Col,Coliflor, Repollo,Cebolla.
■ Inhibe la actividad de la colinesterasa en los insectos tratados, en un
insecticida/acaricida no sistémico pero con acción traslaminar, por medio de la cual
penetra a la planta y no es fácilmente lavado por la lluvia
Imagen 3. Molécula de Diazinon en 2D.
BIODEGRADACIÓN
■ Es el resultado de los procesos de digestión, asimilación y metabolización de un
compuesto orgánico llevado a cabo por bacterias, hongos, protozoos y otros
organismos.
■ Es un proceso natural, ventajosa no sólo por permitir la eliminación de compuestos
nocivos impidiendo su concentración, sino que además es indispensable para el
reciclaje de los elementos en la biosfera, permitiendo la restitución de elementos
esenciales en la formación y crecimiento de los organismos.
■ las Pseudomonas son las bacterias más eficientes en la degradación de compuestos
tóxicos. La capacidad de estas bacterias para degradar estos compuestos depende del
tiempo de contacto con el compuesto, las condiciones ambientales en las que se
desarrollen y su versatilidad fisiológica
Pseudomonas fluorescens
Tabla de plaguicida y surfactante, con CO2 en microgramos
RESULTADOS
Tabla de concentración de plaguicida, con CO2 generados en microgramos
RESULTADOS
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
HorasAcumuladas
Concentracion de CO2 (μmoles)
Grafico del Efecto de la concentración de un plaguicida en su degradación
Solución de Diazinón 10.0000 mg/L
Solución de Diazinón 5.0000 mg/L
Solución de Diazinón 2.5000 mg/L
Solución de Diazinón 1.2500 mg/L
Solución de Diazinón 0.6250 mg/L
Solución de Diazinón 0.3125 mg/L
TESTIGO (Sección I)
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
HorasAcumuladas
Concentracion de CO2 (μmoles)
Efecto de la mezcla de un plaguicida con un surfactante en su degradación
Solución de Diazinón 0.0 mL + Solución de surfactante 1.0
mL
Solución de Diazinón 0.2 mL + Solución de surfactante 0.8
mL
Solución de Diazinón 0.5 mL + Solución de surfactante 0.5
mL
Solución de Diazinón 0.6 mL + Solución de surfactante 0.4
mL
Solución de Diazinón 0.8 mL + Solución de surfactante 0.2
mL
TESTIGO (Sección II)
cuestionario
1. Represente la estructura molecular del plaguicida utilizado en esta práctica
Familia química: Organofosforado
Nombre químico: O,O-diethyl O-2-isopropyl-6-methylpyrimidin-4-yl phosphorothioate
Fórmula empírica: C12H21N2O3PS
Peso molecular: 304.3
DIAZINÓN
2.-En que grupo y contra qué organismos se cataloga a este compuesto.
El Diazinón es un compuesto químico, utilizado como un plaguicida en la industria
agropecuaria.
Tiene un nivel de toxicidad II; se cataloga como ALTAMENTETÓXICO. Por lo cual se debe tener
mucha precaución en su uso, debiéndose cuidar a la exposición a este compuesto.
Después de su uso se debe asegurarse perfectamente que ya no hay rastros y se recomienda,
lavarse las manos repetidamente para asegurar que ya no hay presencia de este, no se
recomienda fumar, comer o beber mientras se mantiene contacto con el producto.
Este compuesto sirve como insecticida de uso agrícola.
Toxicología Aguda en Mamíferos
Oral DL50 rata: 1950 mg/kg
Dermal DL50 conejo: 950 mg/kg
Inhalatoria CL50 rata: > 3.68 mg/l de aire
Toxicidad para Aves:
DL50 Oral Aguda Pato silvestre: 2.7 mg/kg
DL50 Oral Aguda Faisán: 4.3 mg/kg
Toxicidad para Organismos acuáticos
CL50 (96 h) Trucha Arco iris 2.6 – 3.2 mg/l
CL50 (96 h) Bluegill sunfish 16 mg/l
CL50 (48 h) Daphnia magna 0.96 µg/l
Toxicidad en otros organismos: Producto
tóxico para abejas
3.- Cuál es la forma de acción de este plaguicida.
El Diazinón, al entrar al cuerpo, inhibe la enzima Acetilcolinesterasa, la cual es una enzima
que trasforma la Acetilcolina, en Colina y en un grupo acetato. Provocando una
acumulación excesiva de Acetilcolina. Los mamíferos tienen la capacidad de poder
degradar al Diazinón cuando está en cantidades bajas y requiere de entre 4 a 6 semanas
para poder eliminarlo por completo. En los insectos sucede lo mismo, solo que estos no
tienen la capacidad de degradar al Diazinón, así que este puede seguir actuando y por tal
motivo causar la muerte de los insectos. Por tal modo se entiende su uso como insecticida.
CONCLUSIONES
■ Podemos concluir que los experimentos demostraron que los microorganismos del
suelo participaban activamente en la degradación del plaguicida y contribuía en
medida importante a reducir su persistencia en el suelo.
■ Se establece que los microorganismos de la muestra de suelo analizada presentan una
disposición para metabolizar o degradar al organofosforado(diazinón)
■ Teniendo un comportamiento inverso, es decir, a mayor concentración de plaguicida,
menor es la biodegradación
■ La disposición que tienen los microorganismos del suelo para metabolizar una mezcla
de plaguicidas con surfactantes es inversamente proporcional.
Bibliografia:
■ http://www.cofepris.gob.mx/AZ/Paginas/Plaguicidas%20y%20Fertilizantes/Plaguicida
sYFertilizantes.aspx
■ https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/diazinon#section=2D-Structure
■ http://www.hb-p.com/spain/15-diazinon.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
Articulo de sucesion de hongos en estiercol de vaca
Articulo de sucesion de hongos en estiercol de vacaArticulo de sucesion de hongos en estiercol de vaca
Articulo de sucesion de hongos en estiercol de vaca
IPN
 
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOSpractica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
IPN
 
pruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos y mediospruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
IPN
 
metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
IPN
 
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
IPN
 
respiración de microorganismos
respiración de microorganismos respiración de microorganismos
respiración de microorganismos
IPN
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
IPN
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
Nancy Gabriela Quiñonez Quiñonez
 
Documento de apoyo 2,014
Documento de apoyo 2,014Documento de apoyo 2,014
Documento de apoyo 2,014
Ana Rodas
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
IPN
 
Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
IPN
 
Trabajo Expocicion
Trabajo ExpocicionTrabajo Expocicion
Trabajo Expocicionlucas1111
 
Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos
Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismosEfecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos
Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
Reacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratosReacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratos
IPN
 
Quimiolitotrofos
QuimiolitotrofosQuimiolitotrofos
Quimiolitotrofoslucas1111
 
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
IPN
 

La actualidad más candente (20)

atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
Articulo de sucesion de hongos en estiercol de vaca
Articulo de sucesion de hongos en estiercol de vacaArticulo de sucesion de hongos en estiercol de vaca
Articulo de sucesion de hongos en estiercol de vaca
 
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOSpractica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
 
pruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos y mediospruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
 
metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
 
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
 
respiración de microorganismos
respiración de microorganismos respiración de microorganismos
respiración de microorganismos
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
 
Documento de apoyo 2,014
Documento de apoyo 2,014Documento de apoyo 2,014
Documento de apoyo 2,014
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
 
Trabajo Expocicion
Trabajo ExpocicionTrabajo Expocicion
Trabajo Expocicion
 
Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos
Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismosEfecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos
Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
Reacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratosReacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratos
 
Quimiolitotrofos
QuimiolitotrofosQuimiolitotrofos
Quimiolitotrofos
 
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 

Similar a biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo

INFORME N°1 AGRICOLA 2018-I.pdf
INFORME N°1 AGRICOLA 2018-I.pdfINFORME N°1 AGRICOLA 2018-I.pdf
INFORME N°1 AGRICOLA 2018-I.pdf
CarmenJuliaSeaLastre
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
Dr. Arturo O'Byrne
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
eddynoy velasquez
 
Contaminación por Nemagon
Contaminación por NemagonContaminación por Nemagon
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdfPRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
Jorgecego
 
Atrazina
AtrazinaAtrazina
Atrazina
katship
 
laboratporio
laboratporiolaboratporio
laboratporio
Pablo Mamani Jamachi
 
Taller plaguicidas asod
Taller plaguicidas asod Taller plaguicidas asod
Taller plaguicidas asod
AnaMaraRoldnTaborda
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d necandrs
 
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenadosFungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenadosMaximo Cierto Japa
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
SusanOre
 
Glifosato
GlifosatoGlifosato
Glifosato
MaryLiz Medina C
 
Principios del cultivo de tejidos
Principios del cultivo de tejidosPrincipios del cultivo de tejidos
Principios del cultivo de tejidos
vasquezsimon
 
tribut
tributtribut
tribut
Group Lliuya
 
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticarialterbiosa
 

Similar a biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo (20)

INFORME N°1 AGRICOLA 2018-I.pdf
INFORME N°1 AGRICOLA 2018-I.pdfINFORME N°1 AGRICOLA 2018-I.pdf
INFORME N°1 AGRICOLA 2018-I.pdf
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Contaminación por Nemagon
Contaminación por NemagonContaminación por Nemagon
Contaminación por Nemagon
 
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdfPRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
 
Atrazina
AtrazinaAtrazina
Atrazina
 
laboratporio
laboratporiolaboratporio
laboratporio
 
Taller plaguicidas asod
Taller plaguicidas asod Taller plaguicidas asod
Taller plaguicidas asod
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
 
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenadosFungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
Glifosato
GlifosatoGlifosato
Glifosato
 
Principios del cultivo de tejidos
Principios del cultivo de tejidosPrincipios del cultivo de tejidos
Principios del cultivo de tejidos
 
tribut
tributtribut
tribut
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo

  • 1. Práctica N° 14. “BIODEGRADACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS POR MICROORGANISMOS DEL SUELO” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Laboratorio de Ecología Microbiana
  • 2. Objetivo. ■ Analizar el efecto de la concentración de un plaguicida sobre la capacidad de los microorganismos de un suelo para metabolizarlo, midiendo la actividad respiratoria de la comunidad. ■ Analizar el efecto de la mezcla de un plaguicida con un surfactante sobre la capacidad de los microorganismos de un suelo para metabolizarlo, midiendo la actividad respiratoria de la comunidad.
  • 3. INTRODUCCIÓN. ■ Plaguicida: – Es cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destina a controlar cualquier plaga, incluidos los vectores que transmiten enfermedades humanas y de animales, las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y forestal. Imagen 1. Planta infectada con Pulgon Imagen 2. Agricultor aplicando plaguicida.
  • 4. DIAZINON ■ Arroz, Sorgo,Crisantemo, Guayaba, Fríjol, Remolacha,Zanahoria,Cebada,Trigo, Aguacate,Tomate, Col,Coliflor, Repollo,Cebolla. ■ Inhibe la actividad de la colinesterasa en los insectos tratados, en un insecticida/acaricida no sistémico pero con acción traslaminar, por medio de la cual penetra a la planta y no es fácilmente lavado por la lluvia Imagen 3. Molécula de Diazinon en 2D.
  • 5. BIODEGRADACIÓN ■ Es el resultado de los procesos de digestión, asimilación y metabolización de un compuesto orgánico llevado a cabo por bacterias, hongos, protozoos y otros organismos. ■ Es un proceso natural, ventajosa no sólo por permitir la eliminación de compuestos nocivos impidiendo su concentración, sino que además es indispensable para el reciclaje de los elementos en la biosfera, permitiendo la restitución de elementos esenciales en la formación y crecimiento de los organismos.
  • 6. ■ las Pseudomonas son las bacterias más eficientes en la degradación de compuestos tóxicos. La capacidad de estas bacterias para degradar estos compuestos depende del tiempo de contacto con el compuesto, las condiciones ambientales en las que se desarrollen y su versatilidad fisiológica Pseudomonas fluorescens
  • 7. Tabla de plaguicida y surfactante, con CO2 en microgramos RESULTADOS
  • 8. Tabla de concentración de plaguicida, con CO2 generados en microgramos RESULTADOS
  • 9. 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 HorasAcumuladas Concentracion de CO2 (μmoles) Grafico del Efecto de la concentración de un plaguicida en su degradación Solución de Diazinón 10.0000 mg/L Solución de Diazinón 5.0000 mg/L Solución de Diazinón 2.5000 mg/L Solución de Diazinón 1.2500 mg/L Solución de Diazinón 0.6250 mg/L Solución de Diazinón 0.3125 mg/L TESTIGO (Sección I)
  • 10. 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 HorasAcumuladas Concentracion de CO2 (μmoles) Efecto de la mezcla de un plaguicida con un surfactante en su degradación Solución de Diazinón 0.0 mL + Solución de surfactante 1.0 mL Solución de Diazinón 0.2 mL + Solución de surfactante 0.8 mL Solución de Diazinón 0.5 mL + Solución de surfactante 0.5 mL Solución de Diazinón 0.6 mL + Solución de surfactante 0.4 mL Solución de Diazinón 0.8 mL + Solución de surfactante 0.2 mL TESTIGO (Sección II)
  • 11. cuestionario 1. Represente la estructura molecular del plaguicida utilizado en esta práctica Familia química: Organofosforado Nombre químico: O,O-diethyl O-2-isopropyl-6-methylpyrimidin-4-yl phosphorothioate Fórmula empírica: C12H21N2O3PS Peso molecular: 304.3 DIAZINÓN
  • 12. 2.-En que grupo y contra qué organismos se cataloga a este compuesto. El Diazinón es un compuesto químico, utilizado como un plaguicida en la industria agropecuaria. Tiene un nivel de toxicidad II; se cataloga como ALTAMENTETÓXICO. Por lo cual se debe tener mucha precaución en su uso, debiéndose cuidar a la exposición a este compuesto. Después de su uso se debe asegurarse perfectamente que ya no hay rastros y se recomienda, lavarse las manos repetidamente para asegurar que ya no hay presencia de este, no se recomienda fumar, comer o beber mientras se mantiene contacto con el producto. Este compuesto sirve como insecticida de uso agrícola. Toxicología Aguda en Mamíferos Oral DL50 rata: 1950 mg/kg Dermal DL50 conejo: 950 mg/kg Inhalatoria CL50 rata: > 3.68 mg/l de aire Toxicidad para Aves: DL50 Oral Aguda Pato silvestre: 2.7 mg/kg DL50 Oral Aguda Faisán: 4.3 mg/kg Toxicidad para Organismos acuáticos CL50 (96 h) Trucha Arco iris 2.6 – 3.2 mg/l CL50 (96 h) Bluegill sunfish 16 mg/l CL50 (48 h) Daphnia magna 0.96 µg/l Toxicidad en otros organismos: Producto tóxico para abejas
  • 13. 3.- Cuál es la forma de acción de este plaguicida. El Diazinón, al entrar al cuerpo, inhibe la enzima Acetilcolinesterasa, la cual es una enzima que trasforma la Acetilcolina, en Colina y en un grupo acetato. Provocando una acumulación excesiva de Acetilcolina. Los mamíferos tienen la capacidad de poder degradar al Diazinón cuando está en cantidades bajas y requiere de entre 4 a 6 semanas para poder eliminarlo por completo. En los insectos sucede lo mismo, solo que estos no tienen la capacidad de degradar al Diazinón, así que este puede seguir actuando y por tal motivo causar la muerte de los insectos. Por tal modo se entiende su uso como insecticida.
  • 14. CONCLUSIONES ■ Podemos concluir que los experimentos demostraron que los microorganismos del suelo participaban activamente en la degradación del plaguicida y contribuía en medida importante a reducir su persistencia en el suelo. ■ Se establece que los microorganismos de la muestra de suelo analizada presentan una disposición para metabolizar o degradar al organofosforado(diazinón) ■ Teniendo un comportamiento inverso, es decir, a mayor concentración de plaguicida, menor es la biodegradación ■ La disposición que tienen los microorganismos del suelo para metabolizar una mezcla de plaguicidas con surfactantes es inversamente proporcional.