SlideShare una empresa de Scribd logo
TERATOGENOS
DEFINICIÓN
 Cualquier agente ambiental capaz de producir
una anomalía o malformación congénita.
 Ejerce influencia después de la fertilización y
antes del nacimiento, tiene su efecto durante las
8 semanas de embriogénesis, puede actuar en
etapas tardías del embarazo
EPIDEMIOLOGIA
 Aprox 3% neonatos tienen anomalía congénita
 20% asociado a defectos congénitos
 Independiente su causa, los defectos al
nacimiento originan, entre otros, graves
problemas sociales, y psicológicos
CLASIFICACIÓN
 Infecciosos (TORCH)
 Físicos (Radiación )
 Químicos (alcohol )
AGENTES INFECCIOSOS
INTRODUCCION
 La infección fetal siempre es secundaria a una
infección materna previa, cuyo agente tras
invasión del torrente sanguíneo es capaz de
atravesar la placenta y alcanzar al feto.
CLASIFICACION
son muchos los microorganismos que pueden causar infección
congénitalos más frecuentementecomo causa de malformación
son:
 -Citomegalovirus (CMV): 30 % a 40% malformaciones
 -Toxoplasmagondii: 20% durante el primer trimestre.
 -Virus de la Rubeola: malformaciones hasta un 90%
 -Treponema pallidum: 50% malformaciones
 virus varicela–zoster (VVZ): 2% malformaciones
 parvovirus B19: 10% malformaciones
 herpes simple (VHS) y (VIH) : muy rara vez descrito
VIRUS:
Herpesvirus:
Citomegalovirus,
herpes simplex 1 y 2,
virus varicela –
zosterParvovirus B19
Virus rubeola
Virus sarampión
Enterovirus
VIH-1 y VIH-2
Virus de la
coriomeningitislinfocitaria
Virus hepatitis B
Virus vaccinia
Virus viruela
Adenovirus
Virus encefalomielitis
equina
Virus hepatitis C
BACTERIA:
Treponema
pallidumMycobacteriumtu
berculosis
Listeria monocytogenes
Campylobacterfetus
Salmonella typhi
BorreliaburgdorferiStrepto
coccusagalactiae
PROTOZOOS:
ToxoplasmagondiiPlasmod
iumsppTrypanosomacruzi
COMPLICACIONES
 Hidrocefalia: CMV, Toxoplasma
 Microcefalia: CMV, Toxoplasma, rubeola, VVZ, VHS.
 Calcificaciones intracraneales: CMV, Toxoplasma, rubeola,
 Anoftalmia: CMV.
 Fracaso cardiaco congestivo: parvovirus B19, sífilis, CMV,
Toxoplasma.
 Defectos estructurales cardiacos: rubeola, parvovirus B19.
 Hipoplasiapulmonar: CMV
 Hepato-esplenomegalia: CMV, rubeola, Toxoplasma, VHS, sífilis,
parvovirus B19.
 Calcificaciones hepáticas: CMV, Toxoplasma.
 Ascitis: parvovirus B19, CMV, Toxoplasma, sífilis.
 Extremidades deformes o acortamiento de las mismas: VVZ
DIAGNÓSTICO DE LAS
INFECCIÓN TERATOGÉNICAS
 Para el diagnóstico de estas infecciones hemos
de contemplar tres apartados:
 1.- Diagnóstico prenatal de la infección fetal. 2.-
Diagnóstico postnatal.
 3.-Control serológico de la mujer embarazada,
para la detección precoz de aquellas mujeres a
riesgo de sufrir alguna de estas infecciones.
microorganismo Cultivo,visualizacion o (PCR) Serologia
CMV Seroconversion
IgM especifica
VHS Cultivo vesiculas Seroconversion
RUBEOLA SeroconversiónIgM
específica
PARVOVIRUS B19 PCR sangre SeroconversiónIgM
específica
VVZ Cultivo vesiculas SeroconversiónIgM
específica
TREPONEMA PALLIDUM Visualizacion en lesiones Pruebas treponemicas y No
treponémicas positivas
Toxoplasmagondii SeroconversiónIgM
específica
DIAGNÓSTICO PRENATAL DE
LA INFECCIÓN FETAL
 El diagnóstico prenatal de la infección fetal en la
actualidad se puede establecer con muestras
obtenidas por tres procedimientos:
 Amniocentesis:
 Cordocentesis:
 Vellosidades coriales:
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
POSTNATAL, DE LA INFECCIÓN
CONGÉNITA
 La mejor evidencia de la infección congénita es,
siempre que se pueda, la demostración por
cultivo o por técnicas de biología molecular de la
presencia del microorganismo en la sangre,
lesiones o secreciones del recién nacido.
-CONTROL SEROLÓGICO DE
LAS EMBARAZADAS
 El objetivo del control serológico de la
embarazada es la detección de aquellas mujeres
susceptibles de primoinfección el virus de la
rubeola y 11 Toxoplasmagondii, y de aquellas
con infección persistente o crónica por
Treponema pallidum
TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES
TERATOGÉNICAS
 El tratamiento antibiótico específico de la mujer
gestante para la prevención de malformaciones
fetales se ha demostrado eficaz en infecciónes
por Toxoplasmagondii y Treponema pallidum
TERATOGENOS POR AGENTES FISICOS
LOS AGENTES FISICOS
Rayos X
 Hipertermia
RAYOS X
 Altos niveles de radiacion ionizada
 Causa microcefalia, espinda bifida, fisura de paladar,
defectos de los miembros
 Provoca muerte celular en las celulas embrionarias
 Todo depende de la dosis absorbida
 A nivel del pecho, dientes producen cantidades
minimas y no son teratogenicos para el embrion
 Radiacion por explosiones nucleares
 Es un mutagenico, alteraciones geneticas de las
celulas germinales
HIPERTERMIA
 La hipertermia se defina como aumento de la
temperatura >= de 38.3 C o >= 38 C en una hora
(38.9 C bad)
 Los agentes infecciosos la mayor parte son
pirogenos, y aumentan la temperatura corporal
 Causa anecefalia, abortos espontaneos
 Ejercicio prolongada, tinas calientes y banos
saunas (despues de 6 semanas its ok)
 http://www.otispregnancy.org/pdf/Hipertermia_
y_Embarazo.pdf
AGENTES QUÍMICOS
SUSCEPTIBILIDAD
 Depende de genotipo fetal
 Genoma materno
 Metabolismo
 Etapa del desarrollo
 Dosis y tiempo de exposición
 Individual
 Si hay exposición durante las
primeras semanas hay
muerte embrionaria.
 2% de malformaciones,
debidas a químicos y
fármacos.
CLASIFICACIÓN
Categoría Definición Ejemplo
A Estudios controlados no han demostrado riesgo para
el feto durante el primer trimestre y no existe
evidencia de riesgo en trimestres posteriores, por lo
que la probabilidad de teratogénesis parece remota
Vitaminas
B Estudios en animales no han mostrado riesgo
teratogénico aunque no se dispone de estudios
controlados en embarazadas.
Estudios en animales han mostrado un efecto
teratógeno no confirmado por estudios en
embarazadas durante el primer trimestre de
gestación y no existe evidencia de riesgo en
trimestres posteriores
Acetaminofén
Cefalexina
Ampicilina
Eritromicina: sifilis
Anfotericina
Penicilina
Vacunas: hepatitis,
tétanos , difteria.
Sulfonamidas:
hiperbiblirrubinemia
C Se asigna a aquellos fármacos para los que se considera
que solamente han de administrarse si el beneficio
esperado justifica el riesgo potencial para el feto.
Anticonvulsivantes:
-Fenitoina: malformaciones
craneoencefalicas y de los
miembros. Deficiencia mental.
(sindrome por hidamtoina fetal)
Antiarritmicos
Antirretrovirales
D Aquellos fármacos para los que hay una clara evidencia de
riesgo teratogénico, aunque los beneficios pueden
hacerlos aceptables a pesar del riesgo que comporta su
uso durante el embarazo.
Antidepresivos:
-Litio: anomalia de Epstein y
malformaciones cardiacas.
Fenobarbital: deterioro de la
funcion cognitiva e intelectual.
X Los medicamentos pertenecientes a esta categoría están
contraindicados en mujeres que están o pueden quedar
embarazada
Anticancerígenos
-Metrotexato: baja estatura, fisura
palatina, hidrocefalea, entre otros.
Vacunas: rubéola sarampión,
paperas
TALIDOMIDA
 Fármaco antiemético y somnífero
 Causa
 Defectos en los miembros
 Amelia
 meromelia
 Malformaciones cardíacas
 También causa anomalías en otros órganos como la
ausencia de oídos internos y externos, hemangioma
en la frente y anomalías en los aparatos urinario y
digestivo.
AMINOPTERINA
 Agente antineoplásico (antagonista del ácido
fólico).
 Anencefalia o meroanoanencefalia
 Hidrocefalia
 Labio leporino
 Paladar hendido
 Muerte intrauterina
DIFENILHIDANTOÍNA
 Síndrome de hidantoína fetal 5-10%:
 Defectos faciales
 Retardo mental: 7%
 Restricción de crecimiento IU
 Microcefalia
 Sutura frontal elevada
 Pliegues epicánticos internos
 Abultamiento de los párpados
 Tabique nasal deprimido
 Hipoplasia de las falanges
 DTN (1%)
 Anomalías cardíacas
 Anomalías craneofaciales
 hidrocefalia
 Anomalías de extremidades
Labio leporino y paladar hendido
Defectos cardíacos
Anomalías urogenitales
Anomalías |esqueléticas
Retraso del crecimiento pre y posnatal
Cejas en V
Orejas de posición baja
LITIO
 Malformaciones cardíacas
 Defecto de ebstein
 Válvula tricuspídea anormal
 Valvas muy grandes, prolapsadas o mal ubicadas
 Comunicación interauricular
 Estenosis de la arteria pulmonar
 Se asocia a síndrome de Wolf- Parkinson – White.
 También se han reportado casos de bocio neonatal e
ictericia.
 Síndrome del recién nacido hipotónico
 taquipnea, taquicardia, cianosis, hipotonía, letargo y
deficiencia del reflejo de succión
WARFARINA METOTREXATO
 Condrodisplasia
 Microcefalia
 Hipoplasia nasal
 Epífisis óseas punteadas
 Falanges hipoplásicas
 Anomalías oculares
 Retraso mental
 El 16% tiene malfromaciones ,
un 3% hemorragias. Se producen
hasta un 8% de abortos.
 Malformaciones múltiples esqueléticas.
 Cara
 Cráneo
 Miembros superiores
 Columna vertebral.
INHIBIDORES DE LA ECA
 Retardo del crecimiento
 Muerte fetal
 Disfunción renal
 Oligohidramnios
 Deformidades craneofaciales
 Ibuprofeno: Asociado a
gastrosquisis.
 Pueden provocar cierre
prematuro del
conducto arterioso.
 AAS: se le ha asociado
a gastrosquisis y
malformaciones
cardíacas.
 Embriopatía por vitamina A:
 Orejas pequeñas de
forma anormal
 Hipoplasia mandibular
severa
 Paladar hendido
 Defectos cardíacos
 DTN:
 espina bífida quística.
 Artropatías
TETRACICLINAS
 Alrededor de 50% de los expuestos a
tetraciclinas
 12.5% los expuestos a oxitetraciclina
 hipoplasia del esmalte dental
 dientes coloreados
 Hipospadias
 hernia inguinal
 hipoplasia de extremidades.
OTROS FÁRMACOS
 Yoduro de potasio y propiltiuracilo: Bocio y
Retardo mental.
 Estreptomicina: sordera.
 Sulfamidas: kernícterus
 Imipramina: malformaciones de las
extremidades.
OTROS FÁRMACOS
 Metronidazol: mutagénico en el primer
trimestre.
 Fenobarbital: alteraciones inespecíficas.
 Haloperidol: se han registrado casos de
focomelia.
 Antidiabéticos orales: hipoglucemia fetal
prolongada.
HORMONAS
 Dietiletilbestrol
 Hombres:
 Quistes epididimarios, criptorquidia, hipogonadismo,
disminución de la espermatogénesis, estenosis de
meato, hipospadias.
 Mujeres:
 Adenocarcinoma de células claras en mujeres jóvenes
expuestas “in utero” (antes de la semana 18) (1.4 por
1000 de expuestas); oligomenorrea, reducción de las
tasas de embarazo, incremento de las tasas de
embarazos pretermino, incremento de la mortalidad
perinatal y de aborto espontáneo.
HORMONAS
 Metimazol:
 pueden producir hipotiroidismo y bocio neonatal.
 Estrógenos:
 Factor de riesgo X: totalmente contraindicados.
 porque su exposición aumenta la frecuencia de
síndrome de Down, defectos cardiacos, alteraciones
oculares y auditivas.
 Andrógenos:
 Masculinización en los fetos hembras.
 Fusión de los labios
 Hipertrofia del clítoris.
SUSTANCIAS ADICTIVAS
 Cocaína: Retardo del crecimiento, Microcefalia,
Trastornos mentales, Gastrosquisis, Infarto cerebral y
anomalías urogenitales. (no causa-efecto, asociaciones
fuertes)
 LSD: malformaciones de las extremidades y DTN
 Cannabis: no malformaciones, pero RCIU, aumenta
índice de abortos.
 Heroína: RCIU, anemia severa, mayor índice de
abortos.
 Barbitúricos: síndrome de dificultad respiratoria.
 Opiáceos: síndrome de abstinencia.
ANFETAMINAS
 Labio leporino
 Paladar hendido
 Anomalías cardíacas
 Aborto espontaneo
 Alteraciones posnatales
 Dificultad para comer
 Dificultad para dormir
ALCOHOL
 Síndrome alcohólico
fetal
 anomalías
craneofaciales:
 Hendiduras
palpebrales
cortas
 Hipoplasia
maxilar
 Defectos cardíacos
 Retraso mental
 RCIU
 Efectos no
proporcionalmente
relacionados con la
ingesta.
TABACO
 retraso del crecimiento intrauterino
 trastornos de la conducta
 Hipoxia fetal
 Retraso mental
 Se asocia a placentas previas, DPPNI
OTRAS SUSTANCIAS
 Síntomas neurológicos
variados
 Atrofia cerebral.
 Espasmos
 PCI
 Retraso mental
 Ceguera
 Retraso del crecimiento
 Trastornos neurológicos
 Retraso del CIU
OTRAS SUSTANCIAS
 Solventes industriales
 Incluyendo productos de limpieza,
quimicos de salones de belleza
etcétera.
 Se halló que los niños de madres con
este factor de riesgo tienen una
función verbal cognoscitiva
significativamente menor
 También menor capacidad de
memoria a corto plazo, y grado de
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teratología y fármacos que afectan al feto williams
Teratología y fármacos que afectan al feto williamsTeratología y fármacos que afectan al feto williams
Teratología y fármacos que afectan al feto williams
Daniel Carrillo
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
daysi ambuludi
 
Drogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
Paola Sandoval Marquez
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
Dianita Velecela
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Gisela Fernandez
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Lugo Erick
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
modeltop
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Brendita Spinoza
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesismariuxi17
 
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 200921 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009xelaleph
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiajessica1891
 
TERATÓGENOS
TERATÓGENOSTERATÓGENOS

La actualidad más candente (20)

Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratología y fármacos que afectan al feto williams
Teratología y fármacos que afectan al feto williamsTeratología y fármacos que afectan al feto williams
Teratología y fármacos que afectan al feto williams
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Drogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 200921 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Medicamentos y feto
Medicamentos y fetoMedicamentos y feto
Medicamentos y feto
 
TERATÓGENOS
TERATÓGENOSTERATÓGENOS
TERATÓGENOS
 
Medicamentos y embarazo
Medicamentos y embarazoMedicamentos y embarazo
Medicamentos y embarazo
 
teratógenos resumido
teratógenos resumidoteratógenos resumido
teratógenos resumido
 

Destacado

Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
katship
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
katship
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
katship
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
katship
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
katship
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
katship
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
katship
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
katship
 

Destacado (9)

Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
 

Similar a Teratogenos 111108140517-phpapp01

Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Gisela Fernandez
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
Dianita Velecela
 
Teratogenos lur
Teratogenos lurTeratogenos lur
Teratogenos lur
Manuel Rivera
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Brendita Spinoza
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Brendita Spinoza
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Brendita Spinoza
 
AgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicosAgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicos
Paula Brito
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadSusan Ly
 
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_dianaveronica poma abrigo
 
Muerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y AbortoMuerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y Aborto
jenniefer
 
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoEfectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoMi rincón de Medicina
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Julio Melo
 
Sepsis Y Cid Total Sem
Sepsis Y Cid Total SemSepsis Y Cid Total Sem
Sepsis Y Cid Total SemSusan Ly
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
CUC
 
Zika en embarazo
Zika en embarazoZika en embarazo
Zika en embarazo
Eduardo Bolaños
 
Teratognesis toxi
Teratognesis toxiTeratognesis toxi
Teratognesis toxi
Brendita Spinoza
 
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatalAnomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Pao Pineida Parra
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
ULSAMED
 

Similar a Teratogenos 111108140517-phpapp01 (20)

Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
Teratogenos lur
Teratogenos lurTeratogenos lur
Teratogenos lur
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
AgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicosAgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicos
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
 
Muerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y AbortoMuerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y Aborto
 
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoEfectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Sepsis Y Cid Total Sem
Sepsis Y Cid Total SemSepsis Y Cid Total Sem
Sepsis Y Cid Total Sem
 
Embarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_esponEmbarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_espon
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
 
Zika en embarazo
Zika en embarazoZika en embarazo
Zika en embarazo
 
Teratognesis toxi
Teratognesis toxiTeratognesis toxi
Teratognesis toxi
 
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatalAnomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
 

Más de katship

Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
katship
 
Practica control-18
Practica control-18Practica control-18
Practica control-18
katship
 
firma electrónica
firma electrónica firma electrónica
firma electrónica
katship
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
katship
 
registro sanitario
registro sanitario registro sanitario
registro sanitario
katship
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
katship
 
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionarioTóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
katship
 
Atrazina
AtrazinaAtrazina
Atrazina
katship
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 
Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
katship
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
katship
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
katship
 
Manual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentosManual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentos
katship
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
katship
 
Practica control 10
Practica control 10 Practica control 10
Practica control 10
katship
 
Practica control bicarbonato de sodio
Practica control  bicarbonato de sodioPractica control  bicarbonato de sodio
Practica control bicarbonato de sodio
katship
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
katship
 
Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
katship
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
katship
 

Más de katship (20)

Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Practica control-18
Practica control-18Practica control-18
Practica control-18
 
toxi
toxitoxi
toxi
 
firma electrónica
firma electrónica firma electrónica
firma electrónica
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
registro sanitario
registro sanitario registro sanitario
registro sanitario
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
 
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionarioTóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
 
Atrazina
AtrazinaAtrazina
Atrazina
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Manual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentosManual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentos
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
 
Practica control 10
Practica control 10 Practica control 10
Practica control 10
 
Practica control bicarbonato de sodio
Practica control  bicarbonato de sodioPractica control  bicarbonato de sodio
Practica control bicarbonato de sodio
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Teratogenos 111108140517-phpapp01

  • 2. DEFINICIÓN  Cualquier agente ambiental capaz de producir una anomalía o malformación congénita.  Ejerce influencia después de la fertilización y antes del nacimiento, tiene su efecto durante las 8 semanas de embriogénesis, puede actuar en etapas tardías del embarazo
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Aprox 3% neonatos tienen anomalía congénita  20% asociado a defectos congénitos  Independiente su causa, los defectos al nacimiento originan, entre otros, graves problemas sociales, y psicológicos
  • 4. CLASIFICACIÓN  Infecciosos (TORCH)  Físicos (Radiación )  Químicos (alcohol )
  • 5.
  • 7. INTRODUCCION  La infección fetal siempre es secundaria a una infección materna previa, cuyo agente tras invasión del torrente sanguíneo es capaz de atravesar la placenta y alcanzar al feto.
  • 8. CLASIFICACION son muchos los microorganismos que pueden causar infección congénitalos más frecuentementecomo causa de malformación son:  -Citomegalovirus (CMV): 30 % a 40% malformaciones  -Toxoplasmagondii: 20% durante el primer trimestre.  -Virus de la Rubeola: malformaciones hasta un 90%  -Treponema pallidum: 50% malformaciones  virus varicela–zoster (VVZ): 2% malformaciones  parvovirus B19: 10% malformaciones  herpes simple (VHS) y (VIH) : muy rara vez descrito
  • 9. VIRUS: Herpesvirus: Citomegalovirus, herpes simplex 1 y 2, virus varicela – zosterParvovirus B19 Virus rubeola Virus sarampión Enterovirus VIH-1 y VIH-2 Virus de la coriomeningitislinfocitaria Virus hepatitis B Virus vaccinia Virus viruela Adenovirus Virus encefalomielitis equina Virus hepatitis C BACTERIA: Treponema pallidumMycobacteriumtu berculosis Listeria monocytogenes Campylobacterfetus Salmonella typhi BorreliaburgdorferiStrepto coccusagalactiae PROTOZOOS: ToxoplasmagondiiPlasmod iumsppTrypanosomacruzi
  • 10. COMPLICACIONES  Hidrocefalia: CMV, Toxoplasma  Microcefalia: CMV, Toxoplasma, rubeola, VVZ, VHS.  Calcificaciones intracraneales: CMV, Toxoplasma, rubeola,  Anoftalmia: CMV.  Fracaso cardiaco congestivo: parvovirus B19, sífilis, CMV, Toxoplasma.  Defectos estructurales cardiacos: rubeola, parvovirus B19.  Hipoplasiapulmonar: CMV  Hepato-esplenomegalia: CMV, rubeola, Toxoplasma, VHS, sífilis, parvovirus B19.  Calcificaciones hepáticas: CMV, Toxoplasma.  Ascitis: parvovirus B19, CMV, Toxoplasma, sífilis.  Extremidades deformes o acortamiento de las mismas: VVZ
  • 11. DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIÓN TERATOGÉNICAS  Para el diagnóstico de estas infecciones hemos de contemplar tres apartados:  1.- Diagnóstico prenatal de la infección fetal. 2.- Diagnóstico postnatal.  3.-Control serológico de la mujer embarazada, para la detección precoz de aquellas mujeres a riesgo de sufrir alguna de estas infecciones.
  • 12. microorganismo Cultivo,visualizacion o (PCR) Serologia CMV Seroconversion IgM especifica VHS Cultivo vesiculas Seroconversion RUBEOLA SeroconversiónIgM específica PARVOVIRUS B19 PCR sangre SeroconversiónIgM específica VVZ Cultivo vesiculas SeroconversiónIgM específica TREPONEMA PALLIDUM Visualizacion en lesiones Pruebas treponemicas y No treponémicas positivas Toxoplasmagondii SeroconversiónIgM específica
  • 13. DIAGNÓSTICO PRENATAL DE LA INFECCIÓN FETAL  El diagnóstico prenatal de la infección fetal en la actualidad se puede establecer con muestras obtenidas por tres procedimientos:  Amniocentesis:  Cordocentesis:  Vellosidades coriales:
  • 14. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO POSTNATAL, DE LA INFECCIÓN CONGÉNITA  La mejor evidencia de la infección congénita es, siempre que se pueda, la demostración por cultivo o por técnicas de biología molecular de la presencia del microorganismo en la sangre, lesiones o secreciones del recién nacido.
  • 15. -CONTROL SEROLÓGICO DE LAS EMBARAZADAS  El objetivo del control serológico de la embarazada es la detección de aquellas mujeres susceptibles de primoinfección el virus de la rubeola y 11 Toxoplasmagondii, y de aquellas con infección persistente o crónica por Treponema pallidum
  • 16. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES TERATOGÉNICAS  El tratamiento antibiótico específico de la mujer gestante para la prevención de malformaciones fetales se ha demostrado eficaz en infecciónes por Toxoplasmagondii y Treponema pallidum
  • 18. LOS AGENTES FISICOS Rayos X  Hipertermia
  • 19. RAYOS X  Altos niveles de radiacion ionizada  Causa microcefalia, espinda bifida, fisura de paladar, defectos de los miembros  Provoca muerte celular en las celulas embrionarias  Todo depende de la dosis absorbida  A nivel del pecho, dientes producen cantidades minimas y no son teratogenicos para el embrion  Radiacion por explosiones nucleares  Es un mutagenico, alteraciones geneticas de las celulas germinales
  • 20. HIPERTERMIA  La hipertermia se defina como aumento de la temperatura >= de 38.3 C o >= 38 C en una hora (38.9 C bad)  Los agentes infecciosos la mayor parte son pirogenos, y aumentan la temperatura corporal  Causa anecefalia, abortos espontaneos  Ejercicio prolongada, tinas calientes y banos saunas (despues de 6 semanas its ok)
  • 23. SUSCEPTIBILIDAD  Depende de genotipo fetal  Genoma materno  Metabolismo  Etapa del desarrollo  Dosis y tiempo de exposición  Individual  Si hay exposición durante las primeras semanas hay muerte embrionaria.  2% de malformaciones, debidas a químicos y fármacos.
  • 24.
  • 25. CLASIFICACIÓN Categoría Definición Ejemplo A Estudios controlados no han demostrado riesgo para el feto durante el primer trimestre y no existe evidencia de riesgo en trimestres posteriores, por lo que la probabilidad de teratogénesis parece remota Vitaminas B Estudios en animales no han mostrado riesgo teratogénico aunque no se dispone de estudios controlados en embarazadas. Estudios en animales han mostrado un efecto teratógeno no confirmado por estudios en embarazadas durante el primer trimestre de gestación y no existe evidencia de riesgo en trimestres posteriores Acetaminofén Cefalexina Ampicilina Eritromicina: sifilis Anfotericina Penicilina Vacunas: hepatitis, tétanos , difteria. Sulfonamidas: hiperbiblirrubinemia
  • 26. C Se asigna a aquellos fármacos para los que se considera que solamente han de administrarse si el beneficio esperado justifica el riesgo potencial para el feto. Anticonvulsivantes: -Fenitoina: malformaciones craneoencefalicas y de los miembros. Deficiencia mental. (sindrome por hidamtoina fetal) Antiarritmicos Antirretrovirales D Aquellos fármacos para los que hay una clara evidencia de riesgo teratogénico, aunque los beneficios pueden hacerlos aceptables a pesar del riesgo que comporta su uso durante el embarazo. Antidepresivos: -Litio: anomalia de Epstein y malformaciones cardiacas. Fenobarbital: deterioro de la funcion cognitiva e intelectual. X Los medicamentos pertenecientes a esta categoría están contraindicados en mujeres que están o pueden quedar embarazada Anticancerígenos -Metrotexato: baja estatura, fisura palatina, hidrocefalea, entre otros. Vacunas: rubéola sarampión, paperas
  • 27. TALIDOMIDA  Fármaco antiemético y somnífero  Causa  Defectos en los miembros  Amelia  meromelia  Malformaciones cardíacas  También causa anomalías en otros órganos como la ausencia de oídos internos y externos, hemangioma en la frente y anomalías en los aparatos urinario y digestivo.
  • 28. AMINOPTERINA  Agente antineoplásico (antagonista del ácido fólico).  Anencefalia o meroanoanencefalia  Hidrocefalia  Labio leporino  Paladar hendido  Muerte intrauterina
  • 29. DIFENILHIDANTOÍNA  Síndrome de hidantoína fetal 5-10%:  Defectos faciales  Retardo mental: 7%  Restricción de crecimiento IU  Microcefalia  Sutura frontal elevada  Pliegues epicánticos internos  Abultamiento de los párpados  Tabique nasal deprimido  Hipoplasia de las falanges  DTN (1%)  Anomalías cardíacas  Anomalías craneofaciales  hidrocefalia  Anomalías de extremidades Labio leporino y paladar hendido Defectos cardíacos Anomalías urogenitales Anomalías |esqueléticas Retraso del crecimiento pre y posnatal Cejas en V Orejas de posición baja
  • 30. LITIO  Malformaciones cardíacas  Defecto de ebstein  Válvula tricuspídea anormal  Valvas muy grandes, prolapsadas o mal ubicadas  Comunicación interauricular  Estenosis de la arteria pulmonar  Se asocia a síndrome de Wolf- Parkinson – White.  También se han reportado casos de bocio neonatal e ictericia.  Síndrome del recién nacido hipotónico  taquipnea, taquicardia, cianosis, hipotonía, letargo y deficiencia del reflejo de succión
  • 31. WARFARINA METOTREXATO  Condrodisplasia  Microcefalia  Hipoplasia nasal  Epífisis óseas punteadas  Falanges hipoplásicas  Anomalías oculares  Retraso mental  El 16% tiene malfromaciones , un 3% hemorragias. Se producen hasta un 8% de abortos.  Malformaciones múltiples esqueléticas.  Cara  Cráneo  Miembros superiores  Columna vertebral.
  • 32. INHIBIDORES DE LA ECA  Retardo del crecimiento  Muerte fetal  Disfunción renal  Oligohidramnios  Deformidades craneofaciales  Ibuprofeno: Asociado a gastrosquisis.  Pueden provocar cierre prematuro del conducto arterioso.  AAS: se le ha asociado a gastrosquisis y malformaciones cardíacas.
  • 33.  Embriopatía por vitamina A:  Orejas pequeñas de forma anormal  Hipoplasia mandibular severa  Paladar hendido  Defectos cardíacos  DTN:  espina bífida quística.  Artropatías
  • 34. TETRACICLINAS  Alrededor de 50% de los expuestos a tetraciclinas  12.5% los expuestos a oxitetraciclina  hipoplasia del esmalte dental  dientes coloreados  Hipospadias  hernia inguinal  hipoplasia de extremidades.
  • 35. OTROS FÁRMACOS  Yoduro de potasio y propiltiuracilo: Bocio y Retardo mental.  Estreptomicina: sordera.  Sulfamidas: kernícterus  Imipramina: malformaciones de las extremidades.
  • 36. OTROS FÁRMACOS  Metronidazol: mutagénico en el primer trimestre.  Fenobarbital: alteraciones inespecíficas.  Haloperidol: se han registrado casos de focomelia.  Antidiabéticos orales: hipoglucemia fetal prolongada.
  • 37. HORMONAS  Dietiletilbestrol  Hombres:  Quistes epididimarios, criptorquidia, hipogonadismo, disminución de la espermatogénesis, estenosis de meato, hipospadias.  Mujeres:  Adenocarcinoma de células claras en mujeres jóvenes expuestas “in utero” (antes de la semana 18) (1.4 por 1000 de expuestas); oligomenorrea, reducción de las tasas de embarazo, incremento de las tasas de embarazos pretermino, incremento de la mortalidad perinatal y de aborto espontáneo.
  • 38. HORMONAS  Metimazol:  pueden producir hipotiroidismo y bocio neonatal.  Estrógenos:  Factor de riesgo X: totalmente contraindicados.  porque su exposición aumenta la frecuencia de síndrome de Down, defectos cardiacos, alteraciones oculares y auditivas.  Andrógenos:  Masculinización en los fetos hembras.  Fusión de los labios  Hipertrofia del clítoris.
  • 39. SUSTANCIAS ADICTIVAS  Cocaína: Retardo del crecimiento, Microcefalia, Trastornos mentales, Gastrosquisis, Infarto cerebral y anomalías urogenitales. (no causa-efecto, asociaciones fuertes)  LSD: malformaciones de las extremidades y DTN  Cannabis: no malformaciones, pero RCIU, aumenta índice de abortos.  Heroína: RCIU, anemia severa, mayor índice de abortos.  Barbitúricos: síndrome de dificultad respiratoria.  Opiáceos: síndrome de abstinencia.
  • 40. ANFETAMINAS  Labio leporino  Paladar hendido  Anomalías cardíacas  Aborto espontaneo  Alteraciones posnatales  Dificultad para comer  Dificultad para dormir
  • 41. ALCOHOL  Síndrome alcohólico fetal  anomalías craneofaciales:  Hendiduras palpebrales cortas  Hipoplasia maxilar  Defectos cardíacos  Retraso mental  RCIU  Efectos no proporcionalmente relacionados con la ingesta.
  • 42. TABACO  retraso del crecimiento intrauterino  trastornos de la conducta  Hipoxia fetal  Retraso mental  Se asocia a placentas previas, DPPNI
  • 43. OTRAS SUSTANCIAS  Síntomas neurológicos variados  Atrofia cerebral.  Espasmos  PCI  Retraso mental  Ceguera  Retraso del crecimiento  Trastornos neurológicos  Retraso del CIU
  • 44. OTRAS SUSTANCIAS  Solventes industriales  Incluyendo productos de limpieza, quimicos de salones de belleza etcétera.  Se halló que los niños de madres con este factor de riesgo tienen una función verbal cognoscitiva significativamente menor  También menor capacidad de memoria a corto plazo, y grado de atención

Notas del editor

  1. Y la forma como su genotipo interactúa con el medio ambiente Genoma materno y como éste metaboliza la droga que afectará al producto. Etapa del desarrollo: es mas susceptible de la semana 3-8. (período de organogénesis)
  2. Se usaba como antiemético en el primer trimestre del embarazo. Lepra! Isomeros
  3. La aminopterina actúa mediante la unión reversible con la dihidrofolato reductasa, evitando la reducción de dihidrofolato a tetrahidrofolato (ácido folínico), actuando en forma específica en la fase S del ciclo de división celular, inhibiendo la síntesis de ADN, ARN, timidinatos y proteínas; las células que proliferan rápidamente son afectadas más que las que crecen normalmente.
  4. Difenilhidantoína: pliegues epicánticos internos, ptosis palpebral, puente nasal amplio y deprimido, hipoplasia de las uñas o de las falanges distales y hernias. Hipoxia, bradicardia y lesión cerebral
  5. La anomalía de ebstein es una anomallía de la valvula tricuspidea, es disfuncional o está colocada mucho más inferior de lo que debería, estrechamiento de la arteria pulmonar y cominucación interauricular
  6. malformaciones de Dandy Walker atrofia optica, espasticidad
  7. algunos estudios experimentales realizados en animales han una mayor incidencia de abortos y anomalías fetales productos de espermatozoides de machos a los cuales se les administraba isotretinoína
  8. Síndrome de abstinencia neonatal: temblores, irritabilidad (exceso de llanto), problemas al dormir. llanto fuerte, tono muscular rígido, reflejos hiperactivos, convulsiones, bostezos, congestión nasal y estornudos, mala alimentación y succión pobre, vómitos, diarrea, deshidratación, sudor, fiebre o temperatura inestable.
  9. Por lo que no existe un nivel seguro por debajo del cual se omitan sus efectos teratógenos. Se caracteriza por una serie de signos y síntomas, des- ando tres aspectos fundamentales: •Deficiencia neurológica y mental: Disfunción demostra- da (Retardo de ligero a moderado), microcefalia, esca- sa coordinación, hipotonía, irritabilidad en infancia, hi- peractividad en la adolescencia, retardo en el aprendizaje. •Retraso del crecimiento y desarrollo somático:Prenatal (afecta la longitud más que el peso) y postnatal (longi- tud, peso y circunferencia cefálica). •Dismorfia cráneo-facial: Ojos: fisuras palpebrales cor- tas, ptosis, estrabismo, pliegue epicántico, miopía, mi- croftalmía, blefarofimosis. Orejas: escaso desarrollo de la concha, rotación posterior, disfunción de la trompa de Eustaquio. Nariz: Corta, filtro hipoplásico. Boca: mi- crognatia o relativa prognatia en la adolescencia, labio o paladar hendido, dientes pequeños con alteración del esmalte, mal oclusión dental. Maxilar: hipoplásico También se pueden presentar otras malformaciones: Cardiaca: Soplos, defecto septal atrial y ventricular, anomalía de los grandes vasos, tetralogía de Fallot. Renogenital: Hipopasia de labios, hipospadias, defec- to renal. Cutánea: Hemangiomas, hirsutismo en la infancia. Esquelética: Pectus excavatum, restricción de movi- mientos articulares, hipoplasia de uñas, sinostosis ra- dioulnar, anomalía de Klippel – Fiel, escoliosis, anoma- lía de crestas palmares. Muscular: Hernia diafragmática, diastasis de rectos.