SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA PÉRDIDA AUDITIVA
POR EL USO DE LOS
ARTICULARES MP3”
Conociendo como funciona nuestro oído, para
saber como escuchamos.
• ¿El escuchar música con auriculares puede
causar problemas auditivos?
Escuchar los sonidos de
nuestro alrededor es un
proceso muy complejo.
• Inicia con 3 etapas:
 Captar las ondas de
sonido y procesarlas
mecánicamente.
 Convertir las ondas
mecánicas en impulsos
nerviosos
 Codificar la información
de los impulsos nerviosos.
• Se divide en 3 zonas:

• Oído externo
• Oído medio
• Oído interno
Oído externo

• Formado por la oreja que dirige las ondas sonoras
hacia el conducto auditivo a través del orificio
auditivo. El otro extremo se encuentra cubierto por la
membrana timpánica, la cual constituye la entrada al
oído medio.
Oído medio
• La función del oído medio es la de transformar las
vibraciones que el sonido produce en el tímpano en
desplazamientos del líquido que llena el oído medio.
Oído interno
• El oído interno es donde se ubica propiamente
el órgano de la audición; está formado por la
cóclea, espiral formada por las células
sensoriales que captan el sonido.
• En la cóclea están las células ciliadas, que por
su capacidad irreversible las convierte en una de
las principales causas de perdida auditiva.
En que ayudan las células ciliadas
• Son fundamentales;
traducen los movimientos en el interior de la cóclea
y modifican la entrada de ondas que recibe el
sistema nervioso central.
• El sonido es la
sensación producida
por vibraciones de
las moléculas en el
medio ambiente
externo que chocan
en la membrana
timpánica.

Para escuchar
Que tan importante es escuchar bien
• Las ondas de sonido
muestran patrones
que el oído logra
percibir con gran
claridad, como son
musicales, voces,
ruidos etc;
El perder parcialmente el sentido de la audición
representa un problema siendo a edades cortas.
La sordera.

La mas común sordera
neurosensorial: resultado
de la pérdida de células
ciliares de la cóclea, lo
que suele alterar la
habilidad para escuchar
determinados tonos.
Entendiendo el problema.
• Con el desarrollo de
reproductores de audio
mp3, es posible
escuchar música en las
actividades diarias pero
previsible el aumento
de riesgo de la perdida
de la audición.
Escuchar un reproductor de música con los
auriculares a máximo volumen equivale a estar
expuesto al sonido de una sierra o un taladro
industrial, pero que toleramos por el simple hecho de
escuchar las canciones favoritas.
La excesiva exposición del
oído a estos aparatos a
niveles altos de volumen a
los que se escuchan puede
provocar hipoacusia; que
es la pérdida auditiva

superficial a moderada.
Causas
• Dos situaciones:
• Tiempo de exposición
• Nivel de presión acústica
(resultado de las
variaciones de presión que
experimentan las ondas de
sonido que escuchamos).
Podría influir el tipo de
audífonos cuyos diseños
no son lo más seguros y
cómodos para el aparato
auditivo.
• Influye mucho la
atmósfera en la cual se
encuentre al momento
de uso de estos
aparatos.

• Vias
públicas, transportes
públicos, aeropuertos
donde el nivel de ruido
de fondo puede ser
muy alto.
Como consecuencia
• Debido al nivel del ruido de fondo se podría

determinar el aumento del nivel de volumen de la
música que pudiera ser escuchada mejor; y el riesgo
de la pérdida de audición es mayor.
• La música fuerte durante
periodos largos daña las
células ciliadas, vitales para
transformar las ondas sonoras
en señales nerviosas.

• cuando se pierden, no se

vuelven a regenerar.
Si se puede oír el sonido de una par de audífonos
que tiene puestos una persona a nuestro lado,
entonces esa persona está recibiendo entre 110 y
120 dB.
Cuando se trata de la exposición auditiva mediante
audífonos, el tiempo recomendado es de entre unas y tres
horas por día al mismo nivel de 85dB.

Esto equivaldría a escuchar el reproductor a un nivel de
volumen no mayor al 60% de su parámetro establecido.
Escuchar música con
auriculares a altos
volúmenes durante
tiempos muy prolongados

• Incluyendo

En sitios muy
congregados o con
ruidos intensos

• Provocaría en
poco tiempo

La perdida parcial o
completa de la
audición

• .
• La solución no implica dejar de usar los auriculares y
reproductores para escuchar nuestra música favorita.
• No superar el 60% de capacidad de volumen del
reproductor y los tiempos de exposición mayores a 60
minutos.

• No escuchar música es sitios ruidosos, como el
transporte público y festines, el sonido de fondo hace
que se quiera subir aún más el volumen del reproductor.
Escucha tu música, pero no permitas que eso te
quite la oportunidad de percibir sonidos
naturales tan pronto.
• Gracias por haber
leído esta exposición
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Ciencias Químicas

Estudiante: Liliana Gutiérrez Praxedis
Programa educativo: Químico Farmacobiologo

Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso la
información, la tecnología y la comunicación.
Facilitador: Rosa Elena Arroyo Carmona
Referencias.
1.-Soto E., Vega R., Chávez., Ortega A. “Fisiología de la audición: la cóclea.
“Instituto de fisiología de la Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado el
10 de octubre de 2013. En
http://www.fisio.buap.mx/online/DrSotoE/COCLEA%202003%20Formateado%
20b.pdf
2. - Ganong, William F. (2000). Fisiología Médica. (pp.187-201). México:
Editorial El manual moderno.
3.- Pulido V. I. Rivas D. D. A. (Diciembre de 2010). “Estudio de la pérdida de
audición por el uso de reproductores portátiles de audio”. (Tesis nivel
superior).Instituto Politécnico Nacional. Escuela superior de ingeniería
mecánica y eléctrica.
4.- Mario E. Zernotti. “Los auriculares y el daño auditivo”. Recuperado el 12
de octubre. En línea
http://www.sanatorioallende.com/web/ES/los_auriculares_y_el_dano_auditivo.
aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Senso Percepcion
 
zapatinomendoza
zapatinomendozazapatinomendoza
zapatinomendoza
Sarai Arellano
 
Percepción auditiva
Percepción auditivaPercepción auditiva
Percepción auditiva
Denise Ducheylard Leiva
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaEducacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia
Jheruvi De Los Santos
 
Auditiva
AuditivaAuditiva
Auditiva
tanniaagost_18
 
Oído y audición 2010
Oído y audición 2010Oído y audición 2010
Oído y audición 2010
faropaideia
 
Fisiologia auditiva y sonidos binaurales
Fisiologia auditiva y sonidos binauralesFisiologia auditiva y sonidos binaurales
Fisiologia auditiva y sonidos binaurales
LOLunii
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
El oido
El oidoEl oido
El oido
Kxe Duran
 
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
EvangelinaPaola
 
Sistema auditivo
Sistema  auditivoSistema  auditivo
Sistema auditivo
MAGDAVARGAS123
 
Sitema auditivo
Sitema auditivoSitema auditivo
Sitema auditivo
cod-mw3
 
Articulo car 1
Articulo car 1Articulo car 1
Articulo car 1
carlacodoni
 
Las partes del oído 2º
Las partes del oído  2ºLas partes del oído  2º
Las partes del oído 2º
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
Vivian Gonzalez
 
Sistema Auditivo
Sistema AuditivoSistema Auditivo
Sistema Auditivo
Colegio Utatlán
 
Jefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias
 
Drogas auditivas
Drogas auditivasDrogas auditivas
Drogas auditivas
Arielitho Rodriguez
 
Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivas
Adi Cañizares
 
Sistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicionSistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicion
Päöölää Äcëvëdöö
 

La actualidad más candente (20)

Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
 
zapatinomendoza
zapatinomendozazapatinomendoza
zapatinomendoza
 
Percepción auditiva
Percepción auditivaPercepción auditiva
Percepción auditiva
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaEducacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia
 
Auditiva
AuditivaAuditiva
Auditiva
 
Oído y audición 2010
Oído y audición 2010Oído y audición 2010
Oído y audición 2010
 
Fisiologia auditiva y sonidos binaurales
Fisiologia auditiva y sonidos binauralesFisiologia auditiva y sonidos binaurales
Fisiologia auditiva y sonidos binaurales
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
 
Sistema auditivo
Sistema  auditivoSistema  auditivo
Sistema auditivo
 
Sitema auditivo
Sitema auditivoSitema auditivo
Sitema auditivo
 
Articulo car 1
Articulo car 1Articulo car 1
Articulo car 1
 
Las partes del oído 2º
Las partes del oído  2ºLas partes del oído  2º
Las partes del oído 2º
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
 
Sistema Auditivo
Sistema AuditivoSistema Auditivo
Sistema Auditivo
 
Jefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen Audio
 
Drogas auditivas
Drogas auditivasDrogas auditivas
Drogas auditivas
 
Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivas
 
Sistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicionSistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicion
 

Destacado

Diapositiva cuidados auditivos
Diapositiva cuidados auditivosDiapositiva cuidados auditivos
Diapositiva cuidados auditivos
lorithe
 
Musica Anatomía y fisiología de la audición por myriam cordova
Musica Anatomía y fisiología de la audición por myriam cordova Musica Anatomía y fisiología de la audición por myriam cordova
Musica Anatomía y fisiología de la audición por myriam cordova
myriamcordova
 
Cuidado del Oído
Cuidado del OídoCuidado del Oído
Cuidado del Oído
Andrea Martínez
 
Proteccion de los oidos
Proteccion de los oidosProteccion de los oidos
Proteccion de los oidos
audiologiaocupacinal
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
davidandresb88
 
Como cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosComo cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidos
anaarcasc
 
Ansi hipoacusia
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
mlvegag1988
 
el daño que producen los auriculares
el daño que producen los auricularesel daño que producen los auriculares
el daño que producen los auriculares
Micaela Zelaya
 
Audífonos
AudífonosAudífonos
Audífonos
alejaxz018
 
Las partes del_cuerpo_humano
Las partes del_cuerpo_humanoLas partes del_cuerpo_humano
Las partes del_cuerpo_humano
almudenagallego67
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Santa Isabel
 
Partes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humanoPartes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humano
Diana Romero
 
Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]
kjohanac
 
Elcuerpo humano
Elcuerpo humanoElcuerpo humano
Elcuerpo humano
margaritavidalhidalgo
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
pcletii88
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Milagros Alcalá
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
elena33
 
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
linitalindi
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
pilar
 
Diapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectoraDiapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectora
jilacha23
 

Destacado (20)

Diapositiva cuidados auditivos
Diapositiva cuidados auditivosDiapositiva cuidados auditivos
Diapositiva cuidados auditivos
 
Musica Anatomía y fisiología de la audición por myriam cordova
Musica Anatomía y fisiología de la audición por myriam cordova Musica Anatomía y fisiología de la audición por myriam cordova
Musica Anatomía y fisiología de la audición por myriam cordova
 
Cuidado del Oído
Cuidado del OídoCuidado del Oído
Cuidado del Oído
 
Proteccion de los oidos
Proteccion de los oidosProteccion de los oidos
Proteccion de los oidos
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
 
Como cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosComo cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidos
 
Ansi hipoacusia
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
 
el daño que producen los auriculares
el daño que producen los auricularesel daño que producen los auriculares
el daño que producen los auriculares
 
Audífonos
AudífonosAudífonos
Audífonos
 
Las partes del_cuerpo_humano
Las partes del_cuerpo_humanoLas partes del_cuerpo_humano
Las partes del_cuerpo_humano
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Partes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humanoPartes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humano
 
Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]
 
Elcuerpo humano
Elcuerpo humanoElcuerpo humano
Elcuerpo humano
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
 
Diapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectoraDiapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectora
 

Similar a perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3

El uso del mp3
El uso del mp3El uso del mp3
El uso del mp3
yrodo
 
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptxPromocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
RicardoCastellanos54
 
Audio Electronic Team
Audio   Electronic TeamAudio   Electronic Team
Audio Electronic Team
Jefferson Frias
 
Audio Electonic team
Audio Electonic teamAudio Electonic team
Audio Electonic team
Jefferson Frias
 
El oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruidoEl oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruido
Nathaly Carmona Romero
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
Nuestro_Planeta
 
Los audífonos
Los audífonos Los audífonos
Los audífonos
Mariafernandacastro4
 
Proyecto de Medición Auditiva
Proyecto de Medición AuditivaProyecto de Medición Auditiva
Proyecto de Medición Auditiva
E.E.T. N° 6 AVELLANEDA
 
Proyecto de Medición Auditiva
Proyecto de Medición AuditivaProyecto de Medición Auditiva
Proyecto de Medición Auditiva
E.E.T. N° 6 AVELLANEDA
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
albertrawr
 
Dhtic liliana g. ensayo
Dhtic liliana g. ensayoDhtic liliana g. ensayo
Dhtic liliana g. ensayo
Líli Praxedis
 
Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)
Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)
Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)
RTR (Rough Tempo Radio)
 
Audio
AudioAudio
Audio
Evelyn
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
El sonido y el ruido
El sonido y el ruidoEl sonido y el ruido
El sonido y el ruido
Emmanuel666
 
El sonido radio i
El sonido radio iEl sonido radio i
El sonido radio i
Kaeli Galvez
 
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptxCapacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
DIANAALEXANDRAGUTIER2
 
Presentacion1contaminacion-auditiva
Presentacion1contaminacion-auditivaPresentacion1contaminacion-auditiva
Presentacion1contaminacion-auditiva
Vampiritha
 
AUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptxAUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptx
NarelaSnchezRendn
 
Radio local en internet para alumnos de secundaria
Radio local en internet para alumnos de secundariaRadio local en internet para alumnos de secundaria
Radio local en internet para alumnos de secundaria
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación - UPV - Valencia
 

Similar a perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3 (20)

El uso del mp3
El uso del mp3El uso del mp3
El uso del mp3
 
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptxPromocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
 
Audio Electronic Team
Audio   Electronic TeamAudio   Electronic Team
Audio Electronic Team
 
Audio Electonic team
Audio Electonic teamAudio Electonic team
Audio Electonic team
 
El oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruidoEl oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruido
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
 
Los audífonos
Los audífonos Los audífonos
Los audífonos
 
Proyecto de Medición Auditiva
Proyecto de Medición AuditivaProyecto de Medición Auditiva
Proyecto de Medición Auditiva
 
Proyecto de Medición Auditiva
Proyecto de Medición AuditivaProyecto de Medición Auditiva
Proyecto de Medición Auditiva
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Dhtic liliana g. ensayo
Dhtic liliana g. ensayoDhtic liliana g. ensayo
Dhtic liliana g. ensayo
 
Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)
Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)
Tarea tic 3 (contaminacion auditiva)
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
 
El sonido y el ruido
El sonido y el ruidoEl sonido y el ruido
El sonido y el ruido
 
El sonido radio i
El sonido radio iEl sonido radio i
El sonido radio i
 
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptxCapacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
 
Presentacion1contaminacion-auditiva
Presentacion1contaminacion-auditivaPresentacion1contaminacion-auditiva
Presentacion1contaminacion-auditiva
 
AUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptxAUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptx
 
Radio local en internet para alumnos de secundaria
Radio local en internet para alumnos de secundariaRadio local en internet para alumnos de secundaria
Radio local en internet para alumnos de secundaria
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3

  • 1. “LA PÉRDIDA AUDITIVA POR EL USO DE LOS ARTICULARES MP3” Conociendo como funciona nuestro oído, para saber como escuchamos.
  • 2. • ¿El escuchar música con auriculares puede causar problemas auditivos?
  • 3. Escuchar los sonidos de nuestro alrededor es un proceso muy complejo. • Inicia con 3 etapas:  Captar las ondas de sonido y procesarlas mecánicamente.  Convertir las ondas mecánicas en impulsos nerviosos  Codificar la información de los impulsos nerviosos.
  • 4. • Se divide en 3 zonas: • Oído externo • Oído medio • Oído interno
  • 5. Oído externo • Formado por la oreja que dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo a través del orificio auditivo. El otro extremo se encuentra cubierto por la membrana timpánica, la cual constituye la entrada al oído medio.
  • 6. Oído medio • La función del oído medio es la de transformar las vibraciones que el sonido produce en el tímpano en desplazamientos del líquido que llena el oído medio.
  • 7. Oído interno • El oído interno es donde se ubica propiamente el órgano de la audición; está formado por la cóclea, espiral formada por las células sensoriales que captan el sonido.
  • 8. • En la cóclea están las células ciliadas, que por su capacidad irreversible las convierte en una de las principales causas de perdida auditiva.
  • 9. En que ayudan las células ciliadas • Son fundamentales; traducen los movimientos en el interior de la cóclea y modifican la entrada de ondas que recibe el sistema nervioso central.
  • 10. • El sonido es la sensación producida por vibraciones de las moléculas en el medio ambiente externo que chocan en la membrana timpánica. Para escuchar
  • 11. Que tan importante es escuchar bien • Las ondas de sonido muestran patrones que el oído logra percibir con gran claridad, como son musicales, voces, ruidos etc;
  • 12. El perder parcialmente el sentido de la audición representa un problema siendo a edades cortas.
  • 13. La sordera. La mas común sordera neurosensorial: resultado de la pérdida de células ciliares de la cóclea, lo que suele alterar la habilidad para escuchar determinados tonos.
  • 14. Entendiendo el problema. • Con el desarrollo de reproductores de audio mp3, es posible escuchar música en las actividades diarias pero previsible el aumento de riesgo de la perdida de la audición.
  • 15. Escuchar un reproductor de música con los auriculares a máximo volumen equivale a estar expuesto al sonido de una sierra o un taladro industrial, pero que toleramos por el simple hecho de escuchar las canciones favoritas.
  • 16. La excesiva exposición del oído a estos aparatos a niveles altos de volumen a los que se escuchan puede provocar hipoacusia; que es la pérdida auditiva superficial a moderada.
  • 17. Causas • Dos situaciones: • Tiempo de exposición • Nivel de presión acústica (resultado de las variaciones de presión que experimentan las ondas de sonido que escuchamos).
  • 18. Podría influir el tipo de audífonos cuyos diseños no son lo más seguros y cómodos para el aparato auditivo.
  • 19.
  • 20. • Influye mucho la atmósfera en la cual se encuentre al momento de uso de estos aparatos. • Vias públicas, transportes públicos, aeropuertos donde el nivel de ruido de fondo puede ser muy alto.
  • 21. Como consecuencia • Debido al nivel del ruido de fondo se podría determinar el aumento del nivel de volumen de la música que pudiera ser escuchada mejor; y el riesgo de la pérdida de audición es mayor.
  • 22. • La música fuerte durante periodos largos daña las células ciliadas, vitales para transformar las ondas sonoras en señales nerviosas. • cuando se pierden, no se vuelven a regenerar.
  • 23. Si se puede oír el sonido de una par de audífonos que tiene puestos una persona a nuestro lado, entonces esa persona está recibiendo entre 110 y 120 dB.
  • 24. Cuando se trata de la exposición auditiva mediante audífonos, el tiempo recomendado es de entre unas y tres horas por día al mismo nivel de 85dB. Esto equivaldría a escuchar el reproductor a un nivel de volumen no mayor al 60% de su parámetro establecido.
  • 25. Escuchar música con auriculares a altos volúmenes durante tiempos muy prolongados • Incluyendo En sitios muy congregados o con ruidos intensos • Provocaría en poco tiempo La perdida parcial o completa de la audición • .
  • 26. • La solución no implica dejar de usar los auriculares y reproductores para escuchar nuestra música favorita. • No superar el 60% de capacidad de volumen del reproductor y los tiempos de exposición mayores a 60 minutos. • No escuchar música es sitios ruidosos, como el transporte público y festines, el sonido de fondo hace que se quiera subir aún más el volumen del reproductor.
  • 27.
  • 28. Escucha tu música, pero no permitas que eso te quite la oportunidad de percibir sonidos naturales tan pronto.
  • 29. • Gracias por haber leído esta exposición
  • 30. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Estudiante: Liliana Gutiérrez Praxedis Programa educativo: Químico Farmacobiologo Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso la información, la tecnología y la comunicación. Facilitador: Rosa Elena Arroyo Carmona
  • 31. Referencias. 1.-Soto E., Vega R., Chávez., Ortega A. “Fisiología de la audición: la cóclea. “Instituto de fisiología de la Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado el 10 de octubre de 2013. En http://www.fisio.buap.mx/online/DrSotoE/COCLEA%202003%20Formateado% 20b.pdf 2. - Ganong, William F. (2000). Fisiología Médica. (pp.187-201). México: Editorial El manual moderno. 3.- Pulido V. I. Rivas D. D. A. (Diciembre de 2010). “Estudio de la pérdida de audición por el uso de reproductores portátiles de audio”. (Tesis nivel superior).Instituto Politécnico Nacional. Escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica. 4.- Mario E. Zernotti. “Los auriculares y el daño auditivo”. Recuperado el 12 de octubre. En línea http://www.sanatorioallende.com/web/ES/los_auriculares_y_el_dano_auditivo. aspx