SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TENSIOACTIVOS
Se estudiarán los fenómenos físico químicos que se dan en las interfases, de dos
fases inmiscibles, como pueden ser:
• Sólido – Sólido
• Líquido – Líquido
• Sólido – Líquido
• Sólido – Gas
• Líquido - Gas
Los tensioactivos tienden a orientarse en las interfases, modificando sus propiedades.
Tensioactivo es aquella substancia que tiende a disminuir la tensión superficial
de una interfase.
Tensión superficial, es la cantidad de trabajo necesaria para expandir la
interfase.
La tensión superficial se debe a que no todas las moléculas de un líquido, tienen la
misma energía. En el siguiente esquema se aprecia el equilibrio de fuerzas de una
molécula de líquido en la superficie, y el de una molécula en el interior del seno del
líquido:
2
Observemos el equilibrio de fuerzas:
Gota de agua sobre un tejido:
A continuación, se indica la tensión superficial de diferentes líquidos:
3
Ejemplo de cuando un líquido moja a un sólido, ángulo<90º, y de cuando un
líquido no moja a un sólido, ángulo>90º:
Un sistema más complejo, es el constituido por tres fases: sólido (recipiente), líquido
(contenido en el recipiente), y gas (aire).
En este caso, la superficie del líquido se curva, originando un menisco convergente o
divergente, debido al fenómeno de capilaridad.
Por su capacidad de disminuir la tensión superficial, los tensioactivos se utilizan como
detergentes, espumantes, emulgentes, dispersantes o humectantes, en diferentes
tipos de industria entre las que se encuentra la industria textil.
4
ESTRUCTURA Y TIPO DE TENSIOACTIVOS
Los tensioactivos tienen una estructura molecular común, con una parte apolar larga,
que forma la parte hidrófoba y lipófila, y una cabeza polar, hidrófila y lipófoba.
Componentes más comunes para la cadena y cabeza de un tensioactivo:
5
Los tensioactivos, pueden ser:
• Catiónicos
• Aniónicos
• No iónicos
• Anfóteros
El carácter tensioactivo de estos productos, es debido a la capacidad de orientarse
de sus molécilas cuando se encuentran en una interfase.
La parte polar dirigida hacia la fase más polar, y la apolar hacia la fase más apolar.
En una interfase aire-agua, las moléculas de tensioactivo se orientan con la cadena
apolar hacia fuera de la superficie del agua, en contacto con el aire, y la cabeza polar
dentro del agua.
Entre las moléculas de agua superficiales y el aire, se encuentran las cabezas polares
del tensioactivo, que ejercen fuerzas atractivas sobre las moléculas de agua,
disminuyendo la tensión superficial.
Cuando se disuelve un tensioactivo en agua a concentraciones bajas, sus moléculas
se disponen en la superficie formando una monocapa.
Si se aumenta la concentración del tensioactivo, al saturarse la monocapa, el exceso
de moléculas de tensioactivo pasa a la disolución formando micelas.
6
Las micelas son agregados macromoleculares de entre 25 y 200 moléculas de
tensioactivo.
PROPIEDADES DE LOS TENSIOACTIVOS
La principal propiedad de los tensioactivos, es su capacidad de disminuir la tensión
interfásica.
Las aplicaciones técnicas de los tensioactivos, atendiendo a su capacidad de modificar
la tensión superficial en la interfase, son variadas.
Poder mojante:
La disminución de la tensión en la interfase sólido – líquido, hace que el líquido se
extienda a lo largo de la superficie del sólido, y lo moje. Es decir, penetra en el interior
del sólido.
Si el líquido es polar (agua), y el sólido apolar (tejido), las moléculas de tensioactivo se
disponen con la parte lipófila hacia el sólido, y la parte hidrófila hacia el agua.
De esta forma disminuye la tensión en la interfase, y el agua penetra en el sólido.
7
Esta propiedad es utilizada en la industria textil, tanto en los procesos de lavado y de
tintura, donde interesa una buena penetración de los baños en los hilos y tejidos.
Poder emulgente y dispersante:
Los productos emulgentes, son capaces de estabilizar dispersiones entre dos líquidos
inmiscibles entre sí.
Un dispersante, es un producto capaz de estabilizar cualquier dispersión,
especialmente las de sólidos en líquidos.
Poder espumante:
Es conocida la capacidad de los tensioactivos de formar espuma. La espuma se
genera al penetrar aire en el interior del líquido. Es una burbuja de aire, rodeada de
tensioactivo, con la parte lipófila dirigida hacia el interior, hacia el aire, y la parte
hidrófila dirigida hacia el agua.
pompa de jabón
8
Poder detergente:
Al poder detergente se debe la aplicación más conocida. Se entiende por poder
detergente, la capacidad que tiene una substancia de eliminar suciedad, como por
ejemplo grasa, arrancándola de la superficie a la que está adherida, y emulsionándola
en agua.
Lo anterior es posible, debido a que la composición química de la cadena hidrófoba del
tensioactivo, es similar a la composición de la grasa que se desea eliminar de un
tejido.
Mediante acción mecánica, agitación, vibración, frote, etc, se produce la rotura de la
capa de grasa, de forma pasa a formar gotas microscópicas que son estabilizadas
dentro de las micelas de las moléculas de tensioactivo.
El valor de la tensión superficial entre tejido y agua, así como tejido y suciedad, son
importantes en el proceso detergente.
El agua tiene que tener facilidad de penetración en el tejido, para desplazar la
suciedad del interior de éste. Este proceso, debe ayudarse de acción mecánica
(agitación), para romper y disgregar la mancha.
Una mancha de carácter apolar (grasa), sobre una materia polar (algodón), se puede
eliminar con detergentes comunes. En cambio, una mancha de naturaleza polar sobre
un tejido de carácter polar, será difícil de eliminar.
Por lo tanto, es importante elegir el tensioactivo adecuado en cada caso. Los
detergentes pueden ser de naturaleza no iónico, aniónico o catiónico.
Un detergente catiónico no será eficaz en la limpieza de un tejido de carácter aniónico,
ya que se fijará en él. Son no obstante, utilizados como suavizantes ya que, por su
unión más fuerte, produce un efecto suavizante mayor y más duradero.
9
TENSIOACTIVOS ANIÓNICOS
Los tensioactivos aniónicos, son los más usados en los detergentes.
Su estructura, es la siguiente:
Jabones:
Los jabones son sales sódicas o potásicas de ácidos grasos.
El jabón es duro si se obtiene a partir de sales sódicas, y blando si se obtiene a partir
de sales potásicas.
Fabricación del jabón:
10
La utilización del jabón, está limitada por su tendencia a precipitar en aguas duras.
La aguas duras son ricas en iones calcio, magnesio o hierro.
Tensioactivos aniónicos sulfonados:
Es el grupo de tensioactivos más utilizado, y son los que forman parte de la mayoría
de formulaciones detergentes.
Principales tipos de detergentes aniónicos.
11
TENSIOACTIVOS CATIÓNICOS
Los tensioactivos catiónicos, tienen la cabeza polar cargada positivamente.
Pueden ser sales de amonio cuaternario, derivados de la imidazolina o de sales de
fosfonio cuaternario.
Los tensioactivos catiónicos, no se utilizan como detergentes para el lavado de ropa,
ya que sus cationes se fijan sobre la superficie del tejido, generalmente aniónica.
Sí que se utilizan en general, como suavizantes para la ropa.
TENSIOACTIVOS NO IÓNICOS
En los tensioactivos no iónicos, la parte hidrofílica de la molécula no tiene carga neta.
Son compatibles con detergentes aniónicos y catiónicos, y son usados frecuentemente
en las formulaciones de los detergentes domésticos habituales.
12
TENSIOACTIVOS ANFÓTEROS
Estos tensioactivos, contienen una cabeza dipolar, con una carga positiva y otra
negativa.
Se comportan como tensioactivos aniónicos, catiónicos o neutros, en función
del pH.
DETERGENTES COMERCIALES DE USO DOMÉSTICO
Las dos funciones básicas que debe cumplir un detergente, son:
• Desprender la suciedad del soporte sólido en que se encuentre.
• Dispersarla para que no se redeposite de nuevo sobre el soporte textil.
Además, debe de cumplir con otras características importantes:
• Trabajar a temperaturas moderadas y con tiempos razonables.
• No dañar el substrato textil.
• No ser tóxico ni provocar reacciones alérgicas.
• Ser biodegradable.
• Buena apariencia, facilidad de manipulación y estabilidad al almacenaje.
13
Componentes de los detergentes domésticos:
Tensioactivos:
Constituyen el 15 – 20 % del detergente doméstico. Contienen básicamente
tensioactivos aniónicos sulfonados, también combinados con tensioacivos no iónicos.
Los tensioactivos catiónicos, se utilizan en detergentes con suavizante incorporado.
Builders o “fortificadores”:
Refuerzan la acción detergente de los tensioactivos, reduciendo el contenido de cal, y
de magnesio del agua. Actúan como secuestrantes de estos iones.
Contienen agentes precipitantes como carbonato sódico o potásico, y silicatos de
sodio. Igualmente hacen que el pH del baño de lavado aumente, favoreciendo la
eliminación de las grasas.
También contienen elementos secuestrantes de cal y magnesio como el EDTA.
En los detergentes domésticos es frecuente encontrar también resinas de intercambio
iónico, como son las zeolitas, las cuales pueden retener diferentes substancias en
dispersión, evitando así su redeposición sobre el tejido lavado.
14
Agentes blanqueadores:
Son utilizados como complemento de los agentes detergentes, y actúan por oxidación
de determinadas substancias componentes de la suciedad.
Los más usados son el perborato sódico.
A partir de 50 ºC el perborato sódico se descompone generando agua oxigenada,
H2O2, que es la que actúa como oxidante.
Otros productos empleados son el percarbonato sódico, o los peroxiácidos orgánicos
como el monoperoxi ftalato de magnesio.
Aparte de los blanqueadores, los detergentes incorporan agentes estabilizadores de
éstos, si se descomponen a bajas temperaturas (ambiente), o catalizadores si se
descomponen a temperaturas altas.
Agentes auxiliares:
• Agentes antiredeposición, como por ejemplo la carboximetil celulosa. Estas
substancias se adhieren al tejido, cargándolo negativamente, repeliendo las
micelas en suspensión, que también están cargadas negativamente.
• Blanqueadores ópticos
• Estabilizadores de la espuma
• Enzimas, que degrada determinadas manchas, como las de sangre, a partir de
proteasas.
• Colorantes, como el azulete.
• Fragancias o perfumes
• Agentes de relleno, para abaratar costes o estabilizar las mezclas de
productos.
15
Composición típica de un detergente doméstico:
TOXICIDAD, BIODEGRABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Los tensioactivos son, como podemos ver, muy usados en la actividad del hombre, por
lo que se deben tener determinadas precauciones referentes a contacto por la piel, e
ingestión.
Por otra parte, se debe tener en cuenta el aspecto medioambiental de los mismos.
Normalmente, los tensioactivos van a parar a ríos y al mar, por lo que debe tenerse en
cuenta su toxicidad para animales y plantas acuáticas, y su biodegradabilidad.
Toxicidad para el hombre:
Los tensioactivos actualmente utilizados, presentan niveles bajos de toxicidad para el
hombre.
No obstante, los tensioactivos pueden presentar efectos como irritación de la piel,
siendo el orden de riesgo de menor a mayor: no iónicos, anfóteros, aniónicos y
catiónicos.
16
Biodegradabilidad:
Los tensioactivos deben tener una biodegradabilidad en medio aérobico.
Se consideran los siguientes aspectos.
• Biodegradabilidad primaria, que conlleva únicamente la pérdida de poder
tensioactivo.
• Biodegradabilidad total, que contempla la degradación total del tensioactivo
hasta moléculas de carácter orgánico o inorgánico.
17
AUTOR
Antonio Solé Cabanes
Ingeniero Industrial
asole@asolengin.net
www.asolengin.net
www.asolengin.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
Adael Adar
 
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBSAdsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
IPN
 
Agentes Tensoactivos
Agentes TensoactivosAgentes Tensoactivos
Agentes Tensoactivos
Jen Bravo
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Jessica Ramirez
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Análisis y control de aceites esenciales
Análisis y control de aceites esencialesAnálisis y control de aceites esenciales
Análisis y control de aceites esenciales
Profe Ache
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
AlejandraViteri6
 
Tensoactivos
Tensoactivos Tensoactivos
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
Universidad Veracruzana
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
D P
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
MargaritaAraoz
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Marc Morals
 
Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
Luis Rojas
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
irenashh
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
Verónica Quezada
 
Practica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoPractica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secado
Iam BnJa
 
Disoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltosDisoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltos
Cendy Pacheco Torrijos
 

La actualidad más candente (20)

Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
 
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBSAdsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
 
Agentes Tensoactivos
Agentes TensoactivosAgentes Tensoactivos
Agentes Tensoactivos
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Análisis y control de aceites esenciales
Análisis y control de aceites esencialesAnálisis y control de aceites esenciales
Análisis y control de aceites esenciales
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
 
Tensoactivos
Tensoactivos Tensoactivos
Tensoactivos
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
 
Practica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoPractica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secado
 
Disoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltosDisoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltos
 

Similar a Tensioactivos

¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
Dalexandromv
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Sandyvb78
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Fernandomn10
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
Fernandomn10
 
Productos auxiliares textiles
Productos auxiliares textilesProductos auxiliares textiles
Productos auxiliares textiles
Henry Junior Meza Javier
 
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
Odalys M L
 
Aplicación de los compuestos quimicos organicos en
Aplicación de los compuestos quimicos organicos enAplicación de los compuestos quimicos organicos en
Aplicación de los compuestos quimicos organicos en
Erika Nayelli Hdez
 
Tension superficial
Tension superficial Tension superficial
Tension superficial
ximena palomino mayta
 
Flotacion de cobre
Flotacion de cobreFlotacion de cobre
Flotacion de cobre
saul huaman quispe
 
Trabajo practico fisicoquimica
Trabajo practico fisicoquimicaTrabajo practico fisicoquimica
Trabajo practico fisicoquimica
FranciscoAresi1
 
Impacto ambiental del detergente en polvo
Impacto ambiental del detergente en polvoImpacto ambiental del detergente en polvo
Impacto ambiental del detergente en polvo
Henry Gonzales
 
Efectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunesEfectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunes
Mitzi Ortiz
 
Biomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicasBiomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicas
Nelly Sthefy
 
Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
Dulce M'Serrano
 
2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Propiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones IPropiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones I
nuriagonzaleznaranjo
 
Intercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico LaboratorioIntercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico Laboratorio
Ana Guevara
 
10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis
chemistrycum
 
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptxSemana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
jesus710620
 
Agua
AguaAgua

Similar a Tensioactivos (20)

¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Productos auxiliares textiles
Productos auxiliares textilesProductos auxiliares textiles
Productos auxiliares textiles
 
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
 
Aplicación de los compuestos quimicos organicos en
Aplicación de los compuestos quimicos organicos enAplicación de los compuestos quimicos organicos en
Aplicación de los compuestos quimicos organicos en
 
Tension superficial
Tension superficial Tension superficial
Tension superficial
 
Flotacion de cobre
Flotacion de cobreFlotacion de cobre
Flotacion de cobre
 
Trabajo practico fisicoquimica
Trabajo practico fisicoquimicaTrabajo practico fisicoquimica
Trabajo practico fisicoquimica
 
Impacto ambiental del detergente en polvo
Impacto ambiental del detergente en polvoImpacto ambiental del detergente en polvo
Impacto ambiental del detergente en polvo
 
Efectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunesEfectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunes
 
Biomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicasBiomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicas
 
Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
 
2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea
 
Propiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones IPropiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones I
 
Intercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico LaboratorioIntercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico Laboratorio
 
10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis
 
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptxSemana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Más de Antonio Solé Cabanes

Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continuaAuditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Antonio Solé Cabanes
 
Calidad y gestión
Calidad y gestiónCalidad y gestión
Calidad y gestión
Antonio Solé Cabanes
 
Short fibres carding
Short fibres cardingShort fibres carding
Short fibres carding
Antonio Solé Cabanes
 
Presentacion Antonio Solé Cabanes
Presentacion Antonio Solé CabanesPresentacion Antonio Solé Cabanes
Presentacion Antonio Solé Cabanes
Antonio Solé Cabanes
 
Ciclodextrinas en la industria textil
Ciclodextrinas en la industria textilCiclodextrinas en la industria textil
Ciclodextrinas en la industria textil
Antonio Solé Cabanes
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
Antonio Solé Cabanes
 
Cardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortasCardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortas
Antonio Solé Cabanes
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
Antonio Solé Cabanes
 
TORMENTA DE IDEAS
TORMENTA DE IDEASTORMENTA DE IDEAS
TORMENTA DE IDEAS
Antonio Solé Cabanes
 
Seminario planificacion
Seminario planificacionSeminario planificacion
Seminario planificacion
Antonio Solé Cabanes
 

Más de Antonio Solé Cabanes (10)

Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continuaAuditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
 
Calidad y gestión
Calidad y gestiónCalidad y gestión
Calidad y gestión
 
Short fibres carding
Short fibres cardingShort fibres carding
Short fibres carding
 
Presentacion Antonio Solé Cabanes
Presentacion Antonio Solé CabanesPresentacion Antonio Solé Cabanes
Presentacion Antonio Solé Cabanes
 
Ciclodextrinas en la industria textil
Ciclodextrinas en la industria textilCiclodextrinas en la industria textil
Ciclodextrinas en la industria textil
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
 
Cardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortasCardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortas
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
 
TORMENTA DE IDEAS
TORMENTA DE IDEASTORMENTA DE IDEAS
TORMENTA DE IDEAS
 
Seminario planificacion
Seminario planificacionSeminario planificacion
Seminario planificacion
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 

Tensioactivos

  • 1. 1 TENSIOACTIVOS Se estudiarán los fenómenos físico químicos que se dan en las interfases, de dos fases inmiscibles, como pueden ser: • Sólido – Sólido • Líquido – Líquido • Sólido – Líquido • Sólido – Gas • Líquido - Gas Los tensioactivos tienden a orientarse en las interfases, modificando sus propiedades. Tensioactivo es aquella substancia que tiende a disminuir la tensión superficial de una interfase. Tensión superficial, es la cantidad de trabajo necesaria para expandir la interfase. La tensión superficial se debe a que no todas las moléculas de un líquido, tienen la misma energía. En el siguiente esquema se aprecia el equilibrio de fuerzas de una molécula de líquido en la superficie, y el de una molécula en el interior del seno del líquido:
  • 2. 2 Observemos el equilibrio de fuerzas: Gota de agua sobre un tejido: A continuación, se indica la tensión superficial de diferentes líquidos:
  • 3. 3 Ejemplo de cuando un líquido moja a un sólido, ángulo<90º, y de cuando un líquido no moja a un sólido, ángulo>90º: Un sistema más complejo, es el constituido por tres fases: sólido (recipiente), líquido (contenido en el recipiente), y gas (aire). En este caso, la superficie del líquido se curva, originando un menisco convergente o divergente, debido al fenómeno de capilaridad. Por su capacidad de disminuir la tensión superficial, los tensioactivos se utilizan como detergentes, espumantes, emulgentes, dispersantes o humectantes, en diferentes tipos de industria entre las que se encuentra la industria textil.
  • 4. 4 ESTRUCTURA Y TIPO DE TENSIOACTIVOS Los tensioactivos tienen una estructura molecular común, con una parte apolar larga, que forma la parte hidrófoba y lipófila, y una cabeza polar, hidrófila y lipófoba. Componentes más comunes para la cadena y cabeza de un tensioactivo:
  • 5. 5 Los tensioactivos, pueden ser: • Catiónicos • Aniónicos • No iónicos • Anfóteros El carácter tensioactivo de estos productos, es debido a la capacidad de orientarse de sus molécilas cuando se encuentran en una interfase. La parte polar dirigida hacia la fase más polar, y la apolar hacia la fase más apolar. En una interfase aire-agua, las moléculas de tensioactivo se orientan con la cadena apolar hacia fuera de la superficie del agua, en contacto con el aire, y la cabeza polar dentro del agua. Entre las moléculas de agua superficiales y el aire, se encuentran las cabezas polares del tensioactivo, que ejercen fuerzas atractivas sobre las moléculas de agua, disminuyendo la tensión superficial. Cuando se disuelve un tensioactivo en agua a concentraciones bajas, sus moléculas se disponen en la superficie formando una monocapa. Si se aumenta la concentración del tensioactivo, al saturarse la monocapa, el exceso de moléculas de tensioactivo pasa a la disolución formando micelas.
  • 6. 6 Las micelas son agregados macromoleculares de entre 25 y 200 moléculas de tensioactivo. PROPIEDADES DE LOS TENSIOACTIVOS La principal propiedad de los tensioactivos, es su capacidad de disminuir la tensión interfásica. Las aplicaciones técnicas de los tensioactivos, atendiendo a su capacidad de modificar la tensión superficial en la interfase, son variadas. Poder mojante: La disminución de la tensión en la interfase sólido – líquido, hace que el líquido se extienda a lo largo de la superficie del sólido, y lo moje. Es decir, penetra en el interior del sólido. Si el líquido es polar (agua), y el sólido apolar (tejido), las moléculas de tensioactivo se disponen con la parte lipófila hacia el sólido, y la parte hidrófila hacia el agua. De esta forma disminuye la tensión en la interfase, y el agua penetra en el sólido.
  • 7. 7 Esta propiedad es utilizada en la industria textil, tanto en los procesos de lavado y de tintura, donde interesa una buena penetración de los baños en los hilos y tejidos. Poder emulgente y dispersante: Los productos emulgentes, son capaces de estabilizar dispersiones entre dos líquidos inmiscibles entre sí. Un dispersante, es un producto capaz de estabilizar cualquier dispersión, especialmente las de sólidos en líquidos. Poder espumante: Es conocida la capacidad de los tensioactivos de formar espuma. La espuma se genera al penetrar aire en el interior del líquido. Es una burbuja de aire, rodeada de tensioactivo, con la parte lipófila dirigida hacia el interior, hacia el aire, y la parte hidrófila dirigida hacia el agua. pompa de jabón
  • 8. 8 Poder detergente: Al poder detergente se debe la aplicación más conocida. Se entiende por poder detergente, la capacidad que tiene una substancia de eliminar suciedad, como por ejemplo grasa, arrancándola de la superficie a la que está adherida, y emulsionándola en agua. Lo anterior es posible, debido a que la composición química de la cadena hidrófoba del tensioactivo, es similar a la composición de la grasa que se desea eliminar de un tejido. Mediante acción mecánica, agitación, vibración, frote, etc, se produce la rotura de la capa de grasa, de forma pasa a formar gotas microscópicas que son estabilizadas dentro de las micelas de las moléculas de tensioactivo. El valor de la tensión superficial entre tejido y agua, así como tejido y suciedad, son importantes en el proceso detergente. El agua tiene que tener facilidad de penetración en el tejido, para desplazar la suciedad del interior de éste. Este proceso, debe ayudarse de acción mecánica (agitación), para romper y disgregar la mancha. Una mancha de carácter apolar (grasa), sobre una materia polar (algodón), se puede eliminar con detergentes comunes. En cambio, una mancha de naturaleza polar sobre un tejido de carácter polar, será difícil de eliminar. Por lo tanto, es importante elegir el tensioactivo adecuado en cada caso. Los detergentes pueden ser de naturaleza no iónico, aniónico o catiónico. Un detergente catiónico no será eficaz en la limpieza de un tejido de carácter aniónico, ya que se fijará en él. Son no obstante, utilizados como suavizantes ya que, por su unión más fuerte, produce un efecto suavizante mayor y más duradero.
  • 9. 9 TENSIOACTIVOS ANIÓNICOS Los tensioactivos aniónicos, son los más usados en los detergentes. Su estructura, es la siguiente: Jabones: Los jabones son sales sódicas o potásicas de ácidos grasos. El jabón es duro si se obtiene a partir de sales sódicas, y blando si se obtiene a partir de sales potásicas. Fabricación del jabón:
  • 10. 10 La utilización del jabón, está limitada por su tendencia a precipitar en aguas duras. La aguas duras son ricas en iones calcio, magnesio o hierro. Tensioactivos aniónicos sulfonados: Es el grupo de tensioactivos más utilizado, y son los que forman parte de la mayoría de formulaciones detergentes. Principales tipos de detergentes aniónicos.
  • 11. 11 TENSIOACTIVOS CATIÓNICOS Los tensioactivos catiónicos, tienen la cabeza polar cargada positivamente. Pueden ser sales de amonio cuaternario, derivados de la imidazolina o de sales de fosfonio cuaternario. Los tensioactivos catiónicos, no se utilizan como detergentes para el lavado de ropa, ya que sus cationes se fijan sobre la superficie del tejido, generalmente aniónica. Sí que se utilizan en general, como suavizantes para la ropa. TENSIOACTIVOS NO IÓNICOS En los tensioactivos no iónicos, la parte hidrofílica de la molécula no tiene carga neta. Son compatibles con detergentes aniónicos y catiónicos, y son usados frecuentemente en las formulaciones de los detergentes domésticos habituales.
  • 12. 12 TENSIOACTIVOS ANFÓTEROS Estos tensioactivos, contienen una cabeza dipolar, con una carga positiva y otra negativa. Se comportan como tensioactivos aniónicos, catiónicos o neutros, en función del pH. DETERGENTES COMERCIALES DE USO DOMÉSTICO Las dos funciones básicas que debe cumplir un detergente, son: • Desprender la suciedad del soporte sólido en que se encuentre. • Dispersarla para que no se redeposite de nuevo sobre el soporte textil. Además, debe de cumplir con otras características importantes: • Trabajar a temperaturas moderadas y con tiempos razonables. • No dañar el substrato textil. • No ser tóxico ni provocar reacciones alérgicas. • Ser biodegradable. • Buena apariencia, facilidad de manipulación y estabilidad al almacenaje.
  • 13. 13 Componentes de los detergentes domésticos: Tensioactivos: Constituyen el 15 – 20 % del detergente doméstico. Contienen básicamente tensioactivos aniónicos sulfonados, también combinados con tensioacivos no iónicos. Los tensioactivos catiónicos, se utilizan en detergentes con suavizante incorporado. Builders o “fortificadores”: Refuerzan la acción detergente de los tensioactivos, reduciendo el contenido de cal, y de magnesio del agua. Actúan como secuestrantes de estos iones. Contienen agentes precipitantes como carbonato sódico o potásico, y silicatos de sodio. Igualmente hacen que el pH del baño de lavado aumente, favoreciendo la eliminación de las grasas. También contienen elementos secuestrantes de cal y magnesio como el EDTA. En los detergentes domésticos es frecuente encontrar también resinas de intercambio iónico, como son las zeolitas, las cuales pueden retener diferentes substancias en dispersión, evitando así su redeposición sobre el tejido lavado.
  • 14. 14 Agentes blanqueadores: Son utilizados como complemento de los agentes detergentes, y actúan por oxidación de determinadas substancias componentes de la suciedad. Los más usados son el perborato sódico. A partir de 50 ºC el perborato sódico se descompone generando agua oxigenada, H2O2, que es la que actúa como oxidante. Otros productos empleados son el percarbonato sódico, o los peroxiácidos orgánicos como el monoperoxi ftalato de magnesio. Aparte de los blanqueadores, los detergentes incorporan agentes estabilizadores de éstos, si se descomponen a bajas temperaturas (ambiente), o catalizadores si se descomponen a temperaturas altas. Agentes auxiliares: • Agentes antiredeposición, como por ejemplo la carboximetil celulosa. Estas substancias se adhieren al tejido, cargándolo negativamente, repeliendo las micelas en suspensión, que también están cargadas negativamente. • Blanqueadores ópticos • Estabilizadores de la espuma • Enzimas, que degrada determinadas manchas, como las de sangre, a partir de proteasas. • Colorantes, como el azulete. • Fragancias o perfumes • Agentes de relleno, para abaratar costes o estabilizar las mezclas de productos.
  • 15. 15 Composición típica de un detergente doméstico: TOXICIDAD, BIODEGRABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE Los tensioactivos son, como podemos ver, muy usados en la actividad del hombre, por lo que se deben tener determinadas precauciones referentes a contacto por la piel, e ingestión. Por otra parte, se debe tener en cuenta el aspecto medioambiental de los mismos. Normalmente, los tensioactivos van a parar a ríos y al mar, por lo que debe tenerse en cuenta su toxicidad para animales y plantas acuáticas, y su biodegradabilidad. Toxicidad para el hombre: Los tensioactivos actualmente utilizados, presentan niveles bajos de toxicidad para el hombre. No obstante, los tensioactivos pueden presentar efectos como irritación de la piel, siendo el orden de riesgo de menor a mayor: no iónicos, anfóteros, aniónicos y catiónicos.
  • 16. 16 Biodegradabilidad: Los tensioactivos deben tener una biodegradabilidad en medio aérobico. Se consideran los siguientes aspectos. • Biodegradabilidad primaria, que conlleva únicamente la pérdida de poder tensioactivo. • Biodegradabilidad total, que contempla la degradación total del tensioactivo hasta moléculas de carácter orgánico o inorgánico.
  • 17. 17 AUTOR Antonio Solé Cabanes Ingeniero Industrial asole@asolengin.net www.asolengin.net www.asolengin.wordpress.com