SlideShare una empresa de Scribd logo
AULGNIER, P - ENTREVISTAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTOS DE APERTURA
 Habla de la necesidad de preservar una relación de intercambio.
 Dice que es imposible separar lo “efectos de sentido” de su”carga
afectiva” (fuerza). Ambos son responsables de la organización del espacio/tiempo que encuadra nuestros
encuentros.
 Habla de un doble movimiento que está en la base que es el soporte de la
relación analítica y de la relación transferencial, se refiere al“intercambio de conocimientos” y el “intercambio
de afectos”.
 El psicoanálisis, no es una terapia de la urgencia, aunque en todo análisis se pueden presentar situaciones a las
que tendremos que responder con urgencia.
 Hay una diferencia entre tiempo de interpretación y tiempo de decidir si queremos ocupar el puesto de
analista.
Se debe reservar una libertad muy grande al tiempo de la interpretación. No podemos prever cuando ésta se hará
posible, ni que trabajo de preparación, de elaboración hará falta para que el Sujeto pueda apropiarse de ella.
El tiempo que se dispone para hacer una indicación de análisis, para decidir si aceptamos ocupar el puesto de analista
con el sujeto, para elegir los movimientos de apertura, está contado.
No se puede acrecentar demasiado la cantidad de las entrevistas preliminares, sin correr el riesgo de que nuestra negativa se
produzca demasiado tarde.
 La problemática psíquica de un sujeto puede escapar de nuestro método y aún puede estar contraindicado, cuando
sin embargo ese mismo sujeto está dispuesto a hacer muy rápido de nuestra persona el soporte de sus
proyecciones con mayor carga afectiva.
Una vez instalado ese mecanismo proyectivo, la ruptura de la relación se vivirá con toda probabilidad, como la
repetición de un rechazo, la confirmación de la existencia de un perseguidor, la reapertura de una herida… Reacciones
que pueden tener un efecto desestructurante y provocar la descompensación de un frágil equilibrio.
Entrevistas preliminares:
 Diagnóstico si el sujeto es analizable o no.
 ¿Tiene interés el analista en proponerse como su eventual analista? (autodiagnóstico sobre su capacidad de
investir y de preservar una relación transferencial con la singularidad del sujeto a quien se enfrenta, más allá del
síntoma. Se puede estar siempre en entrevista y no entrar en el análisis (interrogación sobre el síntoma dirigido al
analista, y que el paciente se sienta implicado con ese síntoma).
 Deberán proporcionarle los elementos y el tiempo necesarios para llevar a buen puerto ese trabajo de
autointerrogación.
“Analizable”: creer o esperar que la experiencia analítica ha de permitir traer a la luz el conflicto inconsciente que está
en la fuente del sufrimiento psíquico y de los síntomas que señalan el fracaso de las soluciones que él había elegido y
creído eficaces. Es preciso que las deducciones que se puedan extraer de las entrevistas preliminares hagan esperar
que el sujeto sea capaz de poner aquella iluminación al servicio de modificaciones orientadas de su funcionamiento
psíquico. Facilitar un trabajo de sublimación que permita al sujeto renunciar, sin pagarlo demasiado caro, a ciertas
satisfacciones pulsionales
Movimientos de apertura: son en función de lo que el analista prevé y anticipa sobre la relación transferencial futura.
Es un modo de entablar el diálogo con el paciente. Se trata de reducir lo que va a aparecer en la transferencia como
resistencia. Se ubica después de las entrevistas preliminares en función de la transferencia que va a venir.

Más contenido relacionado

Similar a Aulgnier entrevistas preliminares y movimientos de apertura ppt

Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
Cátedra Psi. Educacional
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
Cátedra Psi. Educacional
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
guesta7d1c5
 
Entrevista terapeutica
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeutica
Eddras Coutiño Cruz
 
Clase Introductoria
Clase IntroductoriaClase Introductoria
Clase Introductoria
Yesennia Valdivia
 
Entrevista Psicologica
Entrevista PsicologicaEntrevista Psicologica
Entrevista Psicologica
Ericka Huaccha Muñoz
 
Entrevista terapéutica 4 unidad
Entrevista terapéutica 4 unidadEntrevista terapéutica 4 unidad
Entrevista terapéutica 4 unidad
Eddras Coutiño Cruz
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
caritorojas2395
 
Objetivos de la entrevista psicologica
Objetivos de la entrevista psicologicaObjetivos de la entrevista psicologica
Objetivos de la entrevista psicologica
Clau Loz
 
12.pptx
12.pptx12.pptx
Entrevista psicológica por: S.F.C.C.
Entrevista psicológica por: S.F.C.C. Entrevista psicológica por: S.F.C.C.
Entrevista psicológica por: S.F.C.C.
Savela Francesca
 
Portafolio digital entrevista psicológica
Portafolio digital entrevista psicológicaPortafolio digital entrevista psicológica
Portafolio digital entrevista psicológica
KATTHY CAMPAÑA
 
psicoterapia psicodinamica breve
psicoterapia psicodinamica brevepsicoterapia psicodinamica breve
psicoterapia psicodinamica breve
Dr. Alejandra Koeneke Hoenicka, Ph.D.
 
evaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfevaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdf
Maria Gomez
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Diapositivas erika
Diapositivas erikaDiapositivas erika
Diapositivas erika
1804622551
 
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptxevaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Entrevistador vs Entrevistado
Entrevistador vs EntrevistadoEntrevistador vs Entrevistado
Entrevistador vs Entrevistado
AdriakiTMusic
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
Gabby Elizabeth
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 

Similar a Aulgnier entrevistas preliminares y movimientos de apertura ppt (20)

Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
Entrevista terapeutica
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeutica
 
Clase Introductoria
Clase IntroductoriaClase Introductoria
Clase Introductoria
 
Entrevista Psicologica
Entrevista PsicologicaEntrevista Psicologica
Entrevista Psicologica
 
Entrevista terapéutica 4 unidad
Entrevista terapéutica 4 unidadEntrevista terapéutica 4 unidad
Entrevista terapéutica 4 unidad
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
 
Objetivos de la entrevista psicologica
Objetivos de la entrevista psicologicaObjetivos de la entrevista psicologica
Objetivos de la entrevista psicologica
 
12.pptx
12.pptx12.pptx
12.pptx
 
Entrevista psicológica por: S.F.C.C.
Entrevista psicológica por: S.F.C.C. Entrevista psicológica por: S.F.C.C.
Entrevista psicológica por: S.F.C.C.
 
Portafolio digital entrevista psicológica
Portafolio digital entrevista psicológicaPortafolio digital entrevista psicológica
Portafolio digital entrevista psicológica
 
psicoterapia psicodinamica breve
psicoterapia psicodinamica brevepsicoterapia psicodinamica breve
psicoterapia psicodinamica breve
 
evaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfevaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdf
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
Diapositivas erika
Diapositivas erikaDiapositivas erika
Diapositivas erika
 
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptxevaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
 
Entrevistador vs Entrevistado
Entrevistador vs EntrevistadoEntrevistador vs Entrevistado
Entrevistador vs Entrevistado
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 

Aulgnier entrevistas preliminares y movimientos de apertura ppt

  • 1. AULGNIER, P - ENTREVISTAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTOS DE APERTURA  Habla de la necesidad de preservar una relación de intercambio.  Dice que es imposible separar lo “efectos de sentido” de su”carga afectiva” (fuerza). Ambos son responsables de la organización del espacio/tiempo que encuadra nuestros encuentros.  Habla de un doble movimiento que está en la base que es el soporte de la relación analítica y de la relación transferencial, se refiere al“intercambio de conocimientos” y el “intercambio de afectos”.  El psicoanálisis, no es una terapia de la urgencia, aunque en todo análisis se pueden presentar situaciones a las que tendremos que responder con urgencia.  Hay una diferencia entre tiempo de interpretación y tiempo de decidir si queremos ocupar el puesto de analista.
  • 2. Se debe reservar una libertad muy grande al tiempo de la interpretación. No podemos prever cuando ésta se hará posible, ni que trabajo de preparación, de elaboración hará falta para que el Sujeto pueda apropiarse de ella. El tiempo que se dispone para hacer una indicación de análisis, para decidir si aceptamos ocupar el puesto de analista con el sujeto, para elegir los movimientos de apertura, está contado. No se puede acrecentar demasiado la cantidad de las entrevistas preliminares, sin correr el riesgo de que nuestra negativa se produzca demasiado tarde.  La problemática psíquica de un sujeto puede escapar de nuestro método y aún puede estar contraindicado, cuando sin embargo ese mismo sujeto está dispuesto a hacer muy rápido de nuestra persona el soporte de sus proyecciones con mayor carga afectiva. Una vez instalado ese mecanismo proyectivo, la ruptura de la relación se vivirá con toda probabilidad, como la repetición de un rechazo, la confirmación de la existencia de un perseguidor, la reapertura de una herida… Reacciones que pueden tener un efecto desestructurante y provocar la descompensación de un frágil equilibrio.
  • 3. Entrevistas preliminares:  Diagnóstico si el sujeto es analizable o no.  ¿Tiene interés el analista en proponerse como su eventual analista? (autodiagnóstico sobre su capacidad de investir y de preservar una relación transferencial con la singularidad del sujeto a quien se enfrenta, más allá del síntoma. Se puede estar siempre en entrevista y no entrar en el análisis (interrogación sobre el síntoma dirigido al analista, y que el paciente se sienta implicado con ese síntoma).  Deberán proporcionarle los elementos y el tiempo necesarios para llevar a buen puerto ese trabajo de autointerrogación. “Analizable”: creer o esperar que la experiencia analítica ha de permitir traer a la luz el conflicto inconsciente que está en la fuente del sufrimiento psíquico y de los síntomas que señalan el fracaso de las soluciones que él había elegido y creído eficaces. Es preciso que las deducciones que se puedan extraer de las entrevistas preliminares hagan esperar que el sujeto sea capaz de poner aquella iluminación al servicio de modificaciones orientadas de su funcionamiento psíquico. Facilitar un trabajo de sublimación que permita al sujeto renunciar, sin pagarlo demasiado caro, a ciertas satisfacciones pulsionales Movimientos de apertura: son en función de lo que el analista prevé y anticipa sobre la relación transferencial futura. Es un modo de entablar el diálogo con el paciente. Se trata de reducir lo que va a aparecer en la transferencia como resistencia. Se ubica después de las entrevistas preliminares en función de la transferencia que va a venir.