SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
Pinoargote Cedeño Jose Jahir
Estudiante de la Universidad Técnica Manabí
Facultad de la ciencia de la salud
Escuela de Medicina
COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte
Docente de la Universidad Técnica Manabí
AUTOANTICUERPO
INTRODUCCIÓN
Antes de establecer y especificar que es un
autoanticuerpo se debe conocer que es un
anticuerpo ya que estos se encuentran
sumamente relacionados, (Male D, 2013)
determina que los anticuerpos abreviado
(Ac), son proteínas producidas por las
células plasmáticas derivadas de los
linfocitos B. El organismo produce un Ac
distinto para cada Ag, lo que hace que la
reacción antígeno y anticuerpo, o
abreviado Ag-Ac sea especifica (Jaimes,
2018).
Una de las investigaciones primordiales
sobre autoanticuerpo realizada por Ivan M.
Roiit, estableció el clásico descubrimiento
de autoanticuerpos antitiroglobulina en
tiroiditis de Hashimoto, que ayudo a
revelar el concepto global de la relación
entre la autoinmunidad y la enfermedad
humana.
La investigación se extendió a un intenso
estudio de los fenómenos autoinmunitarios
en la anemia perniciosa y la cirrosis biliar
primaria (Delves, 2014).
Se describe que los autoanticuerpos son un
tipo de anticuerpos denominados como
proteínas del sistema inmunitario, los
cuales son dirigidos erróneamente contra
órganos o tejidos del organismo
(Chemistry, 2018). El sitema inmunitario
de un individuo puede producir uno o
varios anticuerpos cuando su organismo
fracasa en la distinción entre proteínas
propias y proteínas extrañas es decir no
propias (Robin, 2012). Normalmente, el
sistema inmunitario es capaz de
discriminar estas sustancias extrañas de las
células de su organismo. El sistema
inmunitario genera anticuerpos tan solo
cuando detecta que ha estado expuesto a
algún tipo de amenaza exógena como son
las bacterias, los virus u otros agentes
patógenos. Cuando por algún motivo, el
sistema inmunitario deja de reconocer
como propio alguno o varios de los
constituyentes normales del organismo,
puede crear autoaticuerpos que atacan sus
propias células, tejidos y órganos,
ocasionando signos y síntomas propios de
enfermedades autoinmunes (Abbas,
2012).
Sin embargo, determina más
explícitamente que los autoanticuerpos
son anticuerpos dirigidos contra moléculas
del propio organismo. Esto puede ser
especifico de moléculas ubicuas (como los
anticuerpos anti-DNA) o de moléculas
localizadas en distintos órganos o sistemas
como los anticuerpos antieritrocitarios. Su
título se encuentra elevado en las
denominadas enfermedades
autoinmunitarias.
Los anticuerpos pueden ser la causa de
enfermedades autoinmunes (Montoya, y
otros, 2012), pero generalmente solo son
una señal de esta, no su motivo. Se pueden
detectar en la sangre mediante, como, por
ejemplo, análisis de sangre de EliA, y
pueden usarse como marcadores de
diagnóstico de enfermedades autoinmunes
específicas (Inc, 2012). Algunos
autoanticuerpos no están implicados
directamente en el daño o lesión tisular,
sino que forman parte de la respuesta
inmune que genera la lesión. Su presencia
en sangre puede indicar la presentación de
un trastorno autoinmune. Algunos
ejemplos que se pueden encontrar son los
autoanticuerpos relacionadas a las
enfermedades celiacas y los de las diabetes
tipo 1 (Locke, 2016).
Las causas de esta problemática son
variadas y no perfectamente conocidas.
Aunque no existe una relación directa se
piensa que parte de la producción de
autoanticuerpos de debe a una
predisposición genética, en combinación
con un factor desencadenante de tipo
ambiental como una enfermedad vírica o
una exposición prolongada a ciertos
componentes químicos tóxicos. Algunas
familias presentan una elevada prevalencia
de trastornos autoinmune (Taber, 2008).
La detección de autoanticuerpos diigidos
contra distintas estructuras propias del
organismo, en algunos casos ubicadas en
todas las células y en otros casos en tejidos
específicos, constituyen un conjunto de
marcaciones o marcadores inmunológicos
caracteristicos de una variedad de
enfermedades autoinmunes.
Principalmente ayudan al diagnóstico, y en
algunos casos al pronóstico y al
seguimiento de patologías como las
enfermedades del tejido conectivo, como
por ejemplo se encuentra el Lupus
eritematoso sistémico, o también la artritis
reumatoide. Enfermedades
gastrointestinales auntoinmunes como son
enfermedades celiaca, o la anemia
perniciosa, además también enfermedades
inflamatorias de pequeños vasos
sanguíneos o vasculitis, entre ellos se
encuentra la granulomatosis con
poliangeítis antes denominada
granulomatosis de Wegener, síndrome de
Churg-Strauss o angeítis granulomatosa
alérgica; o las que afectan a un órgano
como las enfermedades autoinmunes del
hígado en este apartado encontramos la
cirrosis biliar primaria, o la hepatitis
autoinmune, enfermedades autoinmunes
de la tiroides como por ejemplo, tiroiditis
d Hashimoto, o enfermedad de Graves,
entro tras muchas enfermedades,
(Moscoso, 2016).
Ahora se establecerá los ejemplos de
autoanticuerpos: Autoanticuerpos
sistémicos. A continuación, se listan
algunos de los tipos de autoanticuerpos
más frecuentemente utilizados en la
evaluación de distintas enfermedades
autoinmunes sistémicas. Estas
enfermedades originan signos
y síntomas asociados a inflamación (W,
1995).
 Anticuerpos antinucleares (ANA)
 Anticuerpos citoplasmáticos
antineutrófilos (ANCA)
 Anticuerpos anti-ADN bicatenario
o de doble cadena (Anti-dsDNA)
 Anticuerpos anticentrómero
(ACA)
 Anticuerpos antihistona
 Anticuerpos antipéptido cíclico
citrulinado (CCP)
 Anticuerpos frente
a antígenos nucleares extraíbles
(ENA) - anti-SS-A (Ro), anti-SS-B
(La), anti-RNP, anti-Jo-1, anti-
SCL-70
 Factor Reumatoide (FR)
Autoanticuerpos órgano-específicos
A continuación se enlistan algunos
ejemplos de autoanticuerpos asociados a
determinados órganos o sistemas
(Fernández, 2012).
Sistema de la coagulación
 Anticuerpos anticardiolipina
 Anticuerpos beta-2 glicoproteína
 Anticuerpos antifosfolípidos
 Anticoagulante lúpico
Sistema endocrino
 Autoanticuerpos relacionados con
la diabetes
Tracto gastrointestinal
 Pruebas de la enfermedad celíaca
 Anticuerpos antitransglutaminasa
(anti-tTG)
 Anticuerpos antigliadina (AGA)
 Anticuerpos antifactor intrínseco
 Anticuerpos anticélulas parietales
Tiroides
 Anticuerpos antitiroideos - anti-
TPO, antireceptor de la TSH
Hígado
 Anticuerpos antimúsculo
liso (ASMA)
 Anticuerpos antimitocondriales
(AMA)
 Anticuerpos microsomales de tipo
1 (anti-LKM-1) frente a
hígado/riñón
Riñón
 Anticuerpos antimembrana basal
glomerular (GBM)
Músculo
 Anticuerpos antireceptor de
acetilcolina (AChR)
Para concluir se ha planteado una
investigación ligada a los autoanticuerpos,
la cual determina que al aumentar la
probabilidad de que los tejidos grasos
puedan secretar proteínas que inhiben
partes del sistema inmune y prevenir el
desarrollo de autoanticuerpos, pero
tendremos que hacer más investigaciones
para comprender el papel que puede
desempeñar la obesidad en el desarrollo de
enfermedades autoinmunes (Satoh, y
otros, 2012).
En otra investigación pertinente al tema se
ha podido determinar la importancia de los
autoanticuerpos y su correlación con las
células B-1 y B-2 las cuales representan
dos subpoblaciones distintas de células B.
Existe una subpoblación de células B,
denominadas B-1 que, además de la IgM
de superficie, expresan CD5. Los
precursores de esta subpoblación se
trasladan desde el hígado fetal hasta la
cavidad peritoneal bastante temprano en la
vida; en este estadio representa y
predomina el tipo de células B más
abundantes y predominan en su
contribución a la red del idiotipo y a la
producción de aytoanticuerois IgM
multiespecificos de baa afinidad, como
también a los denominados anticuerois
naturales contra hidratos de carbono
bacterianos, que al parecer se originan
poco después en el periodo neonatal sin la
exposición evidente a los antígenos
convencionales (López-Hongo, 2016).
CONCLUSIÓN
Se ha podido determinar que los
autoanticuerpos se pueden describir como
anticuerpos que son dirigidos contra
antígenos del propio organismo, es decir
estos anticuerpos atacaran a los órganos,
tejidos y partes del cuerpo de un mismo
sujeto; muchas veces son hallazgos
serológicos en pacientes con
enfermedades reumáticas sistémicos, ya
que en estas enfermedades se pueden
presentar con mucho más índice. De los
anticuerpos identificados hasta ahora, solo
algunos tienen importancia en el
diagnóstico de las enfermedades y pueden
considerarse como marcadores
serológicos. Otros son característicos de
una enfermedad determinada pero no son
específicos. Por lo tanto, los
autoanticuerpo nos pueden dar muestras de
que un organismo puede estar siendo
atacado ya sea por virus, bacterias o entre
otros agentes patológicos, estos
autoanticuerpo poseen una clasificació n
amplia ya que se determinan por regiones
particulares del organismo.
BIBLIOGRAFÍA
Abbas, A. K. (2012). NMUNOLOGIA
CELULAR Y MOLECULAR
(Septima ed.). (A. K. Abbas, Ed.)
Madrid: S.A. ELSEVIER
ESPAÑA.
Chemistry, A. A. (3 de Octubre de 2018).
Labtests online. Recuperado el 22
de Mayo de 2018, de Labtests
online:
https://labtestsonline.es/tests/autoa
nticuerpos
Delves, M. B. (2014). Roitt inmonología
fundamentos (Doceava ed.). (I.
Roitt, Ed.) Bogotá: Editorial
Medica Panamericana.
Fernández, M. S. (Abril de 2012).
Autoanticuerpos más frecuentes en
enfermedades del tejido conectivo.
Revista de la Sociedad de
Medicina Interna de Buenos Aires.
Inc, T. F. (2012). Thermo Scientific.
Recuperado el 22 de Mayo de
2018, de Thermo Scientific:
http://www.phadia.com/es/3/1/4/
Jaimes, S. K. (2018). Antígeno. Scribd.
Locke, J. (Noviembre de 2016). Strategic
Directions, Update on
Autoimmune Disease. Clinical
Laboratory Strategies, AACC.
López-Hongo, F. (Enero de 2016).
Autoanticuerpos en la práctica
clínica. Elsevier, 29(1).
Male D, B. J. (2013). Inmunología +
StudentConsult + StudentConsult
en español (Octava ed.). (B. J.
Male D, Ed.) Madrid: Elsevier
España.
Montoya, R. W., Anaya, C., Aristizabal,
B., Cano, L., Gómez, L., & Lopera,
D. (2012). Inmunología de Rojas
(Decimo sexta ed.). (R. W.
Montoya, Ed.) Bogotá:
COLECCION DE TEXTOS
MEDICOS DE LA
CORPORACION PARA
INVESTIGACIONES
BIOLOGICAS.
Moscoso, E. B. (Junio de 2016).
RECOMENDACIONES PARA
LA DETERMINACIÓN DE
AUTOANTICUERPOS EN EL
LABORATORIO DE
INMUNOLOGÍA. Instituto de
Salud Pública Gobierno de Chile.
Robin, M. (Enero de 2012). NIH study
shows 32 million Americans have
autoantibodies that target their own
tissues. NIH.
Satoh, M., Chan, E., Ho, L., Rose, K.,
Parks, C., Cohn, R., . . . Miller, F.
(2012). Prevalencia y correlatos
sociodemográficos de anticuerpos
antinucleares en los Estados
Unidos. Arthritis & Rheumatology,
64(7).
Taber. (2008). Diccionario Médico
Cyclopedic de Taber (Primera ed.).
(Taber, Ed.) DIFUSION
AVANCES ENFERMERIA.
W, T. N. (1995). Clinical Guide to
Laboratory test (Third ed.). (T. N.
W, Ed.) Saunders.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de ManabíInmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
Luis Párraga
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Jaime Sanchez Ayala
 
AUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDADAUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDAD
SarahAlmache1
 
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
Andy Cardenas Sleyther
 
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Wanderley Ortega
 
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunesAutoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
Yerman Olvera Sanchez
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
Eduardo Mario
 
Laboratorio en enfermedades reumáticas
Laboratorio en enfermedades reumáticasLaboratorio en enfermedades reumáticas
Laboratorio en enfermedades reumáticas
Instituto Nuestra Señora del Rosario de Pompeya
 
10 autoinmunidad
10 autoinmunidad10 autoinmunidad
10 autoinmunidad
doctor-Alfredo-Bolano
 
Ruben dario bravo bermello patologia
Ruben dario bravo bermello  patologiaRuben dario bravo bermello  patologia
Ruben dario bravo bermello patologia
Ruben Bravo
 
Inmunologia delecion clonal proyecto
Inmunologia delecion clonal proyectoInmunologia delecion clonal proyecto
Inmunologia delecion clonal proyecto
Hugo Andres Briones Delgado
 
Inmunologia Delecion Clonal
Inmunologia Delecion Clonal Inmunologia Delecion Clonal
Inmunologia Delecion Clonal
Hugo Andres Briones Delgado
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Santiago Rodriguez
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
Revision bibliografica sobre artritis reumatoide
Revision bibliografica sobre artritis reumatoideRevision bibliografica sobre artritis reumatoide
Revision bibliografica sobre artritis reumatoide
HailyBriones
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Dian Alex Gonzalez
 
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
Jean Carlos Macias Mera
 
Delección clonal y enfermedad autoinmune
Delección clonal  y enfermedad autoinmuneDelección clonal  y enfermedad autoinmune
Delección clonal y enfermedad autoinmune
Universidad Tecnica de Manabi
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Jean Pierre Solòrzano Gòmez
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
Carlos Bejar Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de ManabíInmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
 
AUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDADAUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDAD
 
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
 
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
 
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunesAutoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
Laboratorio en enfermedades reumáticas
Laboratorio en enfermedades reumáticasLaboratorio en enfermedades reumáticas
Laboratorio en enfermedades reumáticas
 
10 autoinmunidad
10 autoinmunidad10 autoinmunidad
10 autoinmunidad
 
Ruben dario bravo bermello patologia
Ruben dario bravo bermello  patologiaRuben dario bravo bermello  patologia
Ruben dario bravo bermello patologia
 
Inmunologia delecion clonal proyecto
Inmunologia delecion clonal proyectoInmunologia delecion clonal proyecto
Inmunologia delecion clonal proyecto
 
Inmunologia Delecion Clonal
Inmunologia Delecion Clonal Inmunologia Delecion Clonal
Inmunologia Delecion Clonal
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Revision bibliografica sobre artritis reumatoide
Revision bibliografica sobre artritis reumatoideRevision bibliografica sobre artritis reumatoide
Revision bibliografica sobre artritis reumatoide
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
 
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
 
Delección clonal y enfermedad autoinmune
Delección clonal  y enfermedad autoinmuneDelección clonal  y enfermedad autoinmune
Delección clonal y enfermedad autoinmune
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
 

Similar a autoanticuerpo

Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
Samuel Arturo Coveña Villa
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
HailyBriones
 
Lucas sanchez betsy simary f.c
Lucas sanchez betsy simary f.cLucas sanchez betsy simary f.c
Lucas sanchez betsy simary f.c
Simaryluc99
 
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
crea-autoinmunidad
 
lupus eritematoso sistemico causado por autoanticuepo
lupus eritematoso sistemico causado por autoanticuepolupus eritematoso sistemico causado por autoanticuepo
lupus eritematoso sistemico causado por autoanticuepo
Jose Pinoargote Cedeño
 
Antigeno patologico
Antigeno patologicoAntigeno patologico
Antigeno patologico
PanezoA
 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA AUTOINMUNIDAD
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA AUTOINMUNIDADREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA AUTOINMUNIDAD
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA AUTOINMUNIDAD
RaquelSaltosAlcvar
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
HERMES CASIMIRO
 
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LESENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Lupus eritomatoso-sistemico
Lupus eritomatoso-sistemicoLupus eritomatoso-sistemico
Lupus eritomatoso-sistemico
GENESIS MARIA VERA BASURTO
 
Teoria del caos
Teoria del caosTeoria del caos
Teoria del caos
LEODARIEL
 
Mqc0605
Mqc0605Mqc0605
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Josselyn palma// De la Autoinmunidad a los enfermedades Autoinmunes
Josselyn palma// De la Autoinmunidad a los enfermedades Autoinmunes Josselyn palma// De la Autoinmunidad a los enfermedades Autoinmunes
Josselyn palma// De la Autoinmunidad a los enfermedades Autoinmunes
Josselyn Palma
 
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidadAlteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
Rafael Barahona Baque
 
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunesInmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
lauro molina
 
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdfAntígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
AxelArguello3
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
Vianka Palma
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
linajohanna29
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Alison Tejena
 

Similar a autoanticuerpo (20)

Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
Lupus eritematoso sistemico relacionado a los autoanticuerpos; autoinmunidad.
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
Lucas sanchez betsy simary f.c
Lucas sanchez betsy simary f.cLucas sanchez betsy simary f.c
Lucas sanchez betsy simary f.c
 
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
 
lupus eritematoso sistemico causado por autoanticuepo
lupus eritematoso sistemico causado por autoanticuepolupus eritematoso sistemico causado por autoanticuepo
lupus eritematoso sistemico causado por autoanticuepo
 
Antigeno patologico
Antigeno patologicoAntigeno patologico
Antigeno patologico
 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA AUTOINMUNIDAD
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA AUTOINMUNIDADREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA AUTOINMUNIDAD
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA AUTOINMUNIDAD
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
 
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LESENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
 
Lupus eritomatoso-sistemico
Lupus eritomatoso-sistemicoLupus eritomatoso-sistemico
Lupus eritomatoso-sistemico
 
Teoria del caos
Teoria del caosTeoria del caos
Teoria del caos
 
Mqc0605
Mqc0605Mqc0605
Mqc0605
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Josselyn palma// De la Autoinmunidad a los enfermedades Autoinmunes
Josselyn palma// De la Autoinmunidad a los enfermedades Autoinmunes Josselyn palma// De la Autoinmunidad a los enfermedades Autoinmunes
Josselyn palma// De la Autoinmunidad a los enfermedades Autoinmunes
 
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidadAlteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
 
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunesInmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
 
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdfAntígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

autoanticuerpo

  • 1. AUTOR: Pinoargote Cedeño Jose Jahir Estudiante de la Universidad Técnica Manabí Facultad de la ciencia de la salud Escuela de Medicina COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte Docente de la Universidad Técnica Manabí AUTOANTICUERPO INTRODUCCIÓN Antes de establecer y especificar que es un autoanticuerpo se debe conocer que es un anticuerpo ya que estos se encuentran sumamente relacionados, (Male D, 2013) determina que los anticuerpos abreviado (Ac), son proteínas producidas por las células plasmáticas derivadas de los linfocitos B. El organismo produce un Ac distinto para cada Ag, lo que hace que la reacción antígeno y anticuerpo, o abreviado Ag-Ac sea especifica (Jaimes, 2018). Una de las investigaciones primordiales sobre autoanticuerpo realizada por Ivan M. Roiit, estableció el clásico descubrimiento de autoanticuerpos antitiroglobulina en tiroiditis de Hashimoto, que ayudo a revelar el concepto global de la relación entre la autoinmunidad y la enfermedad humana. La investigación se extendió a un intenso estudio de los fenómenos autoinmunitarios en la anemia perniciosa y la cirrosis biliar primaria (Delves, 2014). Se describe que los autoanticuerpos son un tipo de anticuerpos denominados como proteínas del sistema inmunitario, los cuales son dirigidos erróneamente contra órganos o tejidos del organismo (Chemistry, 2018). El sitema inmunitario de un individuo puede producir uno o varios anticuerpos cuando su organismo fracasa en la distinción entre proteínas propias y proteínas extrañas es decir no propias (Robin, 2012). Normalmente, el sistema inmunitario es capaz de discriminar estas sustancias extrañas de las células de su organismo. El sistema inmunitario genera anticuerpos tan solo cuando detecta que ha estado expuesto a algún tipo de amenaza exógena como son
  • 2. las bacterias, los virus u otros agentes patógenos. Cuando por algún motivo, el sistema inmunitario deja de reconocer como propio alguno o varios de los constituyentes normales del organismo, puede crear autoaticuerpos que atacan sus propias células, tejidos y órganos, ocasionando signos y síntomas propios de enfermedades autoinmunes (Abbas, 2012). Sin embargo, determina más explícitamente que los autoanticuerpos son anticuerpos dirigidos contra moléculas del propio organismo. Esto puede ser especifico de moléculas ubicuas (como los anticuerpos anti-DNA) o de moléculas localizadas en distintos órganos o sistemas como los anticuerpos antieritrocitarios. Su título se encuentra elevado en las denominadas enfermedades autoinmunitarias. Los anticuerpos pueden ser la causa de enfermedades autoinmunes (Montoya, y otros, 2012), pero generalmente solo son una señal de esta, no su motivo. Se pueden detectar en la sangre mediante, como, por ejemplo, análisis de sangre de EliA, y pueden usarse como marcadores de diagnóstico de enfermedades autoinmunes específicas (Inc, 2012). Algunos autoanticuerpos no están implicados directamente en el daño o lesión tisular, sino que forman parte de la respuesta inmune que genera la lesión. Su presencia en sangre puede indicar la presentación de un trastorno autoinmune. Algunos ejemplos que se pueden encontrar son los autoanticuerpos relacionadas a las enfermedades celiacas y los de las diabetes tipo 1 (Locke, 2016). Las causas de esta problemática son variadas y no perfectamente conocidas. Aunque no existe una relación directa se piensa que parte de la producción de autoanticuerpos de debe a una predisposición genética, en combinación con un factor desencadenante de tipo ambiental como una enfermedad vírica o una exposición prolongada a ciertos componentes químicos tóxicos. Algunas familias presentan una elevada prevalencia de trastornos autoinmune (Taber, 2008). La detección de autoanticuerpos diigidos contra distintas estructuras propias del organismo, en algunos casos ubicadas en todas las células y en otros casos en tejidos específicos, constituyen un conjunto de marcaciones o marcadores inmunológicos caracteristicos de una variedad de enfermedades autoinmunes.
  • 3. Principalmente ayudan al diagnóstico, y en algunos casos al pronóstico y al seguimiento de patologías como las enfermedades del tejido conectivo, como por ejemplo se encuentra el Lupus eritematoso sistémico, o también la artritis reumatoide. Enfermedades gastrointestinales auntoinmunes como son enfermedades celiaca, o la anemia perniciosa, además también enfermedades inflamatorias de pequeños vasos sanguíneos o vasculitis, entre ellos se encuentra la granulomatosis con poliangeítis antes denominada granulomatosis de Wegener, síndrome de Churg-Strauss o angeítis granulomatosa alérgica; o las que afectan a un órgano como las enfermedades autoinmunes del hígado en este apartado encontramos la cirrosis biliar primaria, o la hepatitis autoinmune, enfermedades autoinmunes de la tiroides como por ejemplo, tiroiditis d Hashimoto, o enfermedad de Graves, entro tras muchas enfermedades, (Moscoso, 2016). Ahora se establecerá los ejemplos de autoanticuerpos: Autoanticuerpos sistémicos. A continuación, se listan algunos de los tipos de autoanticuerpos más frecuentemente utilizados en la evaluación de distintas enfermedades autoinmunes sistémicas. Estas enfermedades originan signos y síntomas asociados a inflamación (W, 1995).  Anticuerpos antinucleares (ANA)  Anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos (ANCA)  Anticuerpos anti-ADN bicatenario o de doble cadena (Anti-dsDNA)  Anticuerpos anticentrómero (ACA)  Anticuerpos antihistona  Anticuerpos antipéptido cíclico citrulinado (CCP)  Anticuerpos frente a antígenos nucleares extraíbles (ENA) - anti-SS-A (Ro), anti-SS-B (La), anti-RNP, anti-Jo-1, anti- SCL-70  Factor Reumatoide (FR) Autoanticuerpos órgano-específicos A continuación se enlistan algunos ejemplos de autoanticuerpos asociados a determinados órganos o sistemas (Fernández, 2012). Sistema de la coagulación  Anticuerpos anticardiolipina  Anticuerpos beta-2 glicoproteína  Anticuerpos antifosfolípidos  Anticoagulante lúpico
  • 4. Sistema endocrino  Autoanticuerpos relacionados con la diabetes Tracto gastrointestinal  Pruebas de la enfermedad celíaca  Anticuerpos antitransglutaminasa (anti-tTG)  Anticuerpos antigliadina (AGA)  Anticuerpos antifactor intrínseco  Anticuerpos anticélulas parietales Tiroides  Anticuerpos antitiroideos - anti- TPO, antireceptor de la TSH Hígado  Anticuerpos antimúsculo liso (ASMA)  Anticuerpos antimitocondriales (AMA)  Anticuerpos microsomales de tipo 1 (anti-LKM-1) frente a hígado/riñón Riñón  Anticuerpos antimembrana basal glomerular (GBM) Músculo  Anticuerpos antireceptor de acetilcolina (AChR) Para concluir se ha planteado una investigación ligada a los autoanticuerpos, la cual determina que al aumentar la probabilidad de que los tejidos grasos puedan secretar proteínas que inhiben partes del sistema inmune y prevenir el desarrollo de autoanticuerpos, pero tendremos que hacer más investigaciones para comprender el papel que puede desempeñar la obesidad en el desarrollo de enfermedades autoinmunes (Satoh, y otros, 2012). En otra investigación pertinente al tema se ha podido determinar la importancia de los autoanticuerpos y su correlación con las células B-1 y B-2 las cuales representan dos subpoblaciones distintas de células B. Existe una subpoblación de células B, denominadas B-1 que, además de la IgM de superficie, expresan CD5. Los precursores de esta subpoblación se trasladan desde el hígado fetal hasta la cavidad peritoneal bastante temprano en la vida; en este estadio representa y predomina el tipo de células B más abundantes y predominan en su contribución a la red del idiotipo y a la producción de aytoanticuerois IgM multiespecificos de baa afinidad, como también a los denominados anticuerois naturales contra hidratos de carbono
  • 5. bacterianos, que al parecer se originan poco después en el periodo neonatal sin la exposición evidente a los antígenos convencionales (López-Hongo, 2016). CONCLUSIÓN Se ha podido determinar que los autoanticuerpos se pueden describir como anticuerpos que son dirigidos contra antígenos del propio organismo, es decir estos anticuerpos atacaran a los órganos, tejidos y partes del cuerpo de un mismo sujeto; muchas veces son hallazgos serológicos en pacientes con enfermedades reumáticas sistémicos, ya que en estas enfermedades se pueden presentar con mucho más índice. De los anticuerpos identificados hasta ahora, solo algunos tienen importancia en el diagnóstico de las enfermedades y pueden considerarse como marcadores serológicos. Otros son característicos de una enfermedad determinada pero no son específicos. Por lo tanto, los autoanticuerpo nos pueden dar muestras de que un organismo puede estar siendo atacado ya sea por virus, bacterias o entre otros agentes patológicos, estos autoanticuerpo poseen una clasificació n amplia ya que se determinan por regiones particulares del organismo. BIBLIOGRAFÍA Abbas, A. K. (2012). NMUNOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR (Septima ed.). (A. K. Abbas, Ed.) Madrid: S.A. ELSEVIER ESPAÑA. Chemistry, A. A. (3 de Octubre de 2018). Labtests online. Recuperado el 22 de Mayo de 2018, de Labtests online: https://labtestsonline.es/tests/autoa nticuerpos Delves, M. B. (2014). Roitt inmonología fundamentos (Doceava ed.). (I. Roitt, Ed.) Bogotá: Editorial Medica Panamericana. Fernández, M. S. (Abril de 2012). Autoanticuerpos más frecuentes en enfermedades del tejido conectivo. Revista de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires. Inc, T. F. (2012). Thermo Scientific. Recuperado el 22 de Mayo de 2018, de Thermo Scientific: http://www.phadia.com/es/3/1/4/
  • 6. Jaimes, S. K. (2018). Antígeno. Scribd. Locke, J. (Noviembre de 2016). Strategic Directions, Update on Autoimmune Disease. Clinical Laboratory Strategies, AACC. López-Hongo, F. (Enero de 2016). Autoanticuerpos en la práctica clínica. Elsevier, 29(1). Male D, B. J. (2013). Inmunología + StudentConsult + StudentConsult en español (Octava ed.). (B. J. Male D, Ed.) Madrid: Elsevier España. Montoya, R. W., Anaya, C., Aristizabal, B., Cano, L., Gómez, L., & Lopera, D. (2012). Inmunología de Rojas (Decimo sexta ed.). (R. W. Montoya, Ed.) Bogotá: COLECCION DE TEXTOS MEDICOS DE LA CORPORACION PARA INVESTIGACIONES BIOLOGICAS. Moscoso, E. B. (Junio de 2016). RECOMENDACIONES PARA LA DETERMINACIÓN DE AUTOANTICUERPOS EN EL LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA. Instituto de Salud Pública Gobierno de Chile. Robin, M. (Enero de 2012). NIH study shows 32 million Americans have autoantibodies that target their own tissues. NIH. Satoh, M., Chan, E., Ho, L., Rose, K., Parks, C., Cohn, R., . . . Miller, F. (2012). Prevalencia y correlatos sociodemográficos de anticuerpos antinucleares en los Estados Unidos. Arthritis & Rheumatology, 64(7). Taber. (2008). Diccionario Médico Cyclopedic de Taber (Primera ed.). (Taber, Ed.) DIFUSION AVANCES ENFERMERIA. W, T. N. (1995). Clinical Guide to Laboratory test (Third ed.). (T. N. W, Ed.) Saunders.