SlideShare una empresa de Scribd logo
M. en C. América Serrano
El chantaje emocional es un método de
manipulación por medio del cual se nos
amenaza a fin de obtener algo valiéndose de
nuestros sentimientos.

El chantaje emocional puede venir de cualquier
persona, pero es común que sea de alguien
cercano, un familiar, un amigo o una autoridad.
   Hago cosas para complacer a los demás y no sé
    muy bien qué es lo que yo quiero.
   No defiendo mi posición.
   Considero que es mejor ceder que herir los
    sentimientos del otro.
   Renuncio a personas y actividades que me
    importan, por complacer al chantajista.
   Gritar
   Golpear la puerta
   Llorar
   Suspirar
   Cara enojada
   El “castigo del silencio”
Cuando sientas que la presión del chantajista te
    impulsa a repetir actitudes del pasado:



   Espera
   Observa
   Elabora una estrategia
¿Cómo contestar a la exigencia o demanda
    de la otra persona?

   En este momento no te puedo contestar,
    necesito tiempo para pensarlo.
   Esto es demasiado importante como para
    decidirlo tan rápido. Déjame pensarlo un
    poco.
   En este momento no estoy dispuesto a
    tomar una decisión.
Ganar tiempo brinda la ventaja de percibir mis
propios    pensamientos,      prioridades     y
sentimientos. (Observador)


  “El tiempo que haga
          falta”
Pequeñas decisiones

En la mayoría de nuestras relaciones tenemos
que tomar a diario pequeñas decisiones.
Si digo que sí a lo que se me pide:
 ¿Defiendo los valores en los que creo?
 ¿Dejo que el miedo controle mi vida?
 ¿Estoy haciendo frente a una persona que me
  ha lastimado?
 ¿Estoy protegiendo mi salud física y
  emocional?
 ¿Digo la verdad?
   Cansado
   Me duelen los brazos,
    la espalda, etc.
   Cuando tengo que
    hacer algo personal.
“PUEDO SOPORTARLO”
COMUNICACIÓN NO DEFENSIVA

 Quienes nos chantajean han obtenido lo que
quieren por medio de gritos, haciéndose las
víctimas,     profiriendo   amenazas      y
acusaciones.
   Tratamos de adivinar su
    pensamiento cuando
    sufrían.
   Nos defendimos de sus
    acusaciones.
   Intentamos comprar su
    aprobación con la
    esperanza de que dejaran
    de estar enojados con
    nosotros.
   Siento mucho que estés tan enojado.
   Entiendo tu punto de vista.
   ¿En serio?
   Con gritos no vas a conseguir nada.
   Hablemos de esto cuando estés más
    tranquilo.
   Tienes toda la razón del mundo.
Nunca se defienda ni
explique sus decisiones o
actitudes como respuesta a
una presión.
La reacción más natural del mundo es
querer defenderse cuando uno se siente
insultado, pero lo único que se logra es un
inútil intercambio de “No, no soy” y “Tú
también eres así”.
  En lugar de caer en esa rutina, respira
hondo, quítate el miedo, el sentido de
obligación y culpa, y comienza a actuar
con la cabeza.
Recordemos que tratamos con alguien que se
    siente desubicado e impotente y teme que
    usted lo hiera o abandone.
   Utilicemos tacto y diplomacia.
   Diga: “Sé que estás muy enojado, y estoy
    dispuesto a discutir esto contigo en cuanto
    sientas que puedes hablar sobre el tema”.
   Mantenga su atención centrada en el tema que
    le ocupa.
Para exponer y defender
mi decisión, lo más
importante no es lo que
siento sino lo que digo.
El chantajista emocional debe ser
 detenido cuanto antes. Hay que parar a
  este tipo de personas, no acceder más a
los caprichos que se le antojan. Si les das
       la mano tomarán el brazo entero, y
      cuando tengan el brazo no quedarán
 conformes. Es más fácil cortar de inicio,
cuando primero comienzan los chantajes,
      que más tarde cuando ya ha tomado
 demasiado control y es demasiado tarde
                         para retroceder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocional
dehl06
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
JOSE LUIS
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
Shirlly
 

La actualidad más candente (20)

Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocional
 
Autoconfianza
Autoconfianza Autoconfianza
Autoconfianza
 
¿ Qué es el miedo ? Power Point.
¿ Qué es el miedo ? Power Point.¿ Qué es el miedo ? Power Point.
¿ Qué es el miedo ? Power Point.
 
Agresividad 2.pptx
Agresividad 2.pptxAgresividad 2.pptx
Agresividad 2.pptx
 
Test de Millon
Test de Millon Test de Millon
Test de Millon
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
 
3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La madurez emocional
La madurez emocionalLa madurez emocional
La madurez emocional
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
 
Miedo: Conocer, entender y administrar
Miedo: Conocer, entender y administrarMiedo: Conocer, entender y administrar
Miedo: Conocer, entender y administrar
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
 
Patrones de conducta
Patrones de conducta Patrones de conducta
Patrones de conducta
 

Destacado (9)

Chantaje emocional
Chantaje emocionalChantaje emocional
Chantaje emocional
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Chantaje emocional
Chantaje emocionalChantaje emocional
Chantaje emocional
 
Manipulación emocional
Manipulación emocionalManipulación emocional
Manipulación emocional
 
Chantaje emocional
Chantaje emocionalChantaje emocional
Chantaje emocional
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
 
violencia Familiar
violencia Familiarviolencia Familiar
violencia Familiar
 
Lenguaje Sexista
Lenguaje SexistaLenguaje Sexista
Lenguaje Sexista
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 

Similar a Chantaje emocional

Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonalesComunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
cbmontoya1
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
lurden30
 
Emociones creciendo en amor
Emociones creciendo en amorEmociones creciendo en amor
Emociones creciendo en amor
creciendoenamor
 
La asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSRLa asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Práctica de la inteligencia emocional
Práctica de la inteligencia emocionalPráctica de la inteligencia emocional
Práctica de la inteligencia emocional
Ivan Nuñez Salinas
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
Jessy Clemente
 

Similar a Chantaje emocional (20)

tritiptico de pautas..pdf
tritiptico de pautas..pdftritiptico de pautas..pdf
tritiptico de pautas..pdf
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!
Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!
Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!
Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!
Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Taller Manejo De Coraje
Taller Manejo De CorajeTaller Manejo De Coraje
Taller Manejo De Coraje
 
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonalesComunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 
Emociones creciendo en amor
Emociones creciendo en amorEmociones creciendo en amor
Emociones creciendo en amor
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSRLa asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSR
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
 
Práctica de la inteligencia emocional
Práctica de la inteligencia emocionalPráctica de la inteligencia emocional
Práctica de la inteligencia emocional
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
 

Más de victorino66 palacios (20)

Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Chantaje emocional

  • 1. M. en C. América Serrano
  • 2. El chantaje emocional es un método de manipulación por medio del cual se nos amenaza a fin de obtener algo valiéndose de nuestros sentimientos. El chantaje emocional puede venir de cualquier persona, pero es común que sea de alguien cercano, un familiar, un amigo o una autoridad.
  • 3. Hago cosas para complacer a los demás y no sé muy bien qué es lo que yo quiero.  No defiendo mi posición.  Considero que es mejor ceder que herir los sentimientos del otro.  Renuncio a personas y actividades que me importan, por complacer al chantajista.
  • 4. Gritar  Golpear la puerta  Llorar  Suspirar  Cara enojada  El “castigo del silencio”
  • 5. Cuando sientas que la presión del chantajista te impulsa a repetir actitudes del pasado:  Espera  Observa  Elabora una estrategia
  • 6. ¿Cómo contestar a la exigencia o demanda de la otra persona?  En este momento no te puedo contestar, necesito tiempo para pensarlo.  Esto es demasiado importante como para decidirlo tan rápido. Déjame pensarlo un poco.  En este momento no estoy dispuesto a tomar una decisión.
  • 7. Ganar tiempo brinda la ventaja de percibir mis propios pensamientos, prioridades y sentimientos. (Observador) “El tiempo que haga falta”
  • 8. Pequeñas decisiones En la mayoría de nuestras relaciones tenemos que tomar a diario pequeñas decisiones.
  • 9. Si digo que sí a lo que se me pide:  ¿Defiendo los valores en los que creo?  ¿Dejo que el miedo controle mi vida?  ¿Estoy haciendo frente a una persona que me ha lastimado?  ¿Estoy protegiendo mi salud física y emocional?  ¿Digo la verdad?
  • 10. Cansado  Me duelen los brazos, la espalda, etc.  Cuando tengo que hacer algo personal.
  • 12. COMUNICACIÓN NO DEFENSIVA Quienes nos chantajean han obtenido lo que quieren por medio de gritos, haciéndose las víctimas, profiriendo amenazas y acusaciones.
  • 13. Tratamos de adivinar su pensamiento cuando sufrían.  Nos defendimos de sus acusaciones.  Intentamos comprar su aprobación con la esperanza de que dejaran de estar enojados con nosotros.
  • 14. Siento mucho que estés tan enojado.  Entiendo tu punto de vista.  ¿En serio?  Con gritos no vas a conseguir nada.  Hablemos de esto cuando estés más tranquilo.  Tienes toda la razón del mundo.
  • 15. Nunca se defienda ni explique sus decisiones o actitudes como respuesta a una presión.
  • 16. La reacción más natural del mundo es querer defenderse cuando uno se siente insultado, pero lo único que se logra es un inútil intercambio de “No, no soy” y “Tú también eres así”. En lugar de caer en esa rutina, respira hondo, quítate el miedo, el sentido de obligación y culpa, y comienza a actuar con la cabeza.
  • 17. Recordemos que tratamos con alguien que se siente desubicado e impotente y teme que usted lo hiera o abandone.  Utilicemos tacto y diplomacia.  Diga: “Sé que estás muy enojado, y estoy dispuesto a discutir esto contigo en cuanto sientas que puedes hablar sobre el tema”.  Mantenga su atención centrada en el tema que le ocupa.
  • 18. Para exponer y defender mi decisión, lo más importante no es lo que siento sino lo que digo.
  • 19. El chantajista emocional debe ser detenido cuanto antes. Hay que parar a este tipo de personas, no acceder más a los caprichos que se le antojan. Si les das la mano tomarán el brazo entero, y cuando tengan el brazo no quedarán conformes. Es más fácil cortar de inicio, cuando primero comienzan los chantajes, que más tarde cuando ya ha tomado demasiado control y es demasiado tarde para retroceder.