SlideShare una empresa de Scribd logo
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De
Medicina en México: Relación Con su Salud Mental
Autores: Zyanya Baylón Omaña, Erick David Aguilar Cisneros, Haydeé Parra Acosta. D,
Jesus Eduardo Meléndez Márquez, Andrei Ramos Sosa
david8682@msn.com
Introducción: Autopercepción académica
“Es la conciencia de cómo el estudiante se ve
a sí mismo en relación con el dominio
académico.”
Bong, M., & Skaalvik, E. M. (2003). Academic self-concept and self-efficacy: How different are
they really? Educational psychology review, 15(1), 1-40.
Salud mental en estudiantes de medicina
Referencias Documento Tema Resultados
Dyrbye LN, Thomas MR, Shanafelt TD.
(2006) Systematic review of depression,
anxiety, and other indicators of
psychological distress among U.S. and
Canadian medical students. Acad Med.
Apr;81(4):354-73
Artículo Sintomatología
de los trastornos
mentales
Los estudios han demostrado que los estudiantes de
medicina exhiben consistentemente niveles más altos de
condiciones psicológicas, estrés y sintomatología de los
trastornos mentales que la población general o
individuos de otras carreras universitarias.
Jara, D., Velarde, H., Gordillo, G., Guerra,
G., León, I., Arroyo, C., & Figueroa, M.
(2008, September). Influential factors in
the academic performance of first year
medical students. In Annals of the
Faculty of Medicine (Vol. 69, No. 3, pp.
193-197). UNMSM. Faculty of Medicine.
Artículo Factores
influyentes en el
rendimiento
académico
La escuela de medicina requiere de la disciplina del
estudiante del primer semestre y un tiempo de estudio
considerable. Esto conduce a un estrés significativo
debido a la carga académica, lo que conduce a un
deterioro de su salud mental.
Aguilar, M. E. U., León, S. O., Morales, C.
F., Rosas, E. R. P., & Guzmán, R. G.
(2014). Academic performance in the
first year of the career of medical
surgeon: explanatory multivariate
model. 150(s3), 324-330.
Artículo Factores
predictores de
rendimiento
académico
El estrés, la ansiedad y la depresión manifestados por los
estudiantes de medicina a lo largo del año escolar están
relacionados con la mala percepción académica y el
rendimiento académico.
Antecedentes
Referencias Documento Tema Resultados
Walkiewicz, M., Tartas, M., Majkowicz, M., &
Budzinski, W. (2012). Academic achievement, de-
pression and anxiety during medical education
predict the styles of success in a medical career: a
10-year longitudinal study. Medical teacher.
Artículo
Salud mental en
estudiantes de
medicina
Un estudio longitudinal encontró que los
estudiantes de medicina que presentan síntomas
tempranos de ansiedad y depresión tienden a
desarrollar depresión y trastornos de ansiedad
más adelante en su vida como médicos.
Costa, P., de Carvalho-Filho, M. A., Schweller, M.,
Thiemann, P., Salgueira, A., Benson, J., ... &
Quince, T. (2017). Measuring Medical Students’
Empathy: Exploring the Underlying Constructs of
and Associations Between Two Widely Used Self-
Report Instruments in Five Countries. Academic
Medicine, 92(6), 860-867.
Artículo
Relación entre
salud mental,
rendimiento
académico y
empatía
La angustia psicológica durante la educación
médica merece atención porque se asocia con
bajo rendimiento académico, cinismo y falta de
empatía, que afecta la calidad de la atención
brindada por los futuros médicos.
Khoshhal, K. I., Khairy, G. A., Guraya, S. Y., &
Guraya, S. S. (2017). Exam anxiety in the under-
graduate medical students of Taibah University.
Medical teacher, 39(sup1), S22-S26.
Artículo Mayor
prevalencia de
trastornos
mentales en
estudiantes
mujeres
Específicamente en estudiantes de sexo
femenino, se han detectado niveles
significativos de ansiedad debido a la gran
carga académica, descanso inadecuado,
pensamiento negativo y autocrítica, en
comparación con los estudiantes de medicina
masculinos.
Antecedentes
Referencias Documento Tema Resultados
Antaramian, S. (2017). The importance of very
high life satisfaction for students’ academic
success. Cogent Education, 4(1), 1307622.
Artículo
Alta satisfacción en
relación con el
estrés académico
Los estudiantes con mayor nivel de satisfacción
obtuvieron calificaciones más favorables que los
estudiantes con puntajes mas bajos de satisfacción en
casi todos los resultados académicos investigados.
Self-perception and Academic Achievement.
Indian Journal of Science and Technology, 10(14).
Artículo
Autopercepción y
estrés académico
Desarrollar autopercepción positiva entre los
estudiantes para lograr el éxito académico
Antecedentes
Justificación
Debido a la considerable presión académica en estudiantes de medicina, se
tiene la necesidad de buscar factores determinantes que protejan su salud
mental tanto en su etapa estudiantil , como a largo plazo, siendo profesionales
de la salud.
Esta investigación proporcionará información que servirá para desarrollar
nuevas políticas y programas en la salud mental de estos estudiantes.
Pregunta de investigación
•¿Cómo incide la auto-percepción académica
en la presencia de sintomatología mental en
estudiantes de Medicina?
Objetivo
•Estimar la incidencia de síntomas de trastornos
mentales entre los estudiantes de medicina y
determinar su relación con la autopercepción
académica.
Materiales y métodosDiseño
• Se realizó un
estudio analítico
de corte
transversal
Participantes
• 2016-2017
• Población estudiantil de
4576.
• 401 estudiantes de 48
facultades mexicanas.
• Estudiantes
matriculados en la
Federación
Internacional de
Asociaciones de
Estudiantes de Medicina
(IFMSA-México AC).
Variablese
instrumentos
• El cuestionario se integró
con 96 variables simples:
• 10 fueron datos
demográficos
• 11 variables, sobre
autopercepción académica.
• 73 variables de síntomas de
los trastornos mentales
basados en DSM V.
• Se usó escala Likert con
respuestas que van desde
nunca hasta siempre, y
valores de 0 a 4.
Aprobado por el Comité de Ética e Investigación del
Hospital Central del Estado de Chihuahua y la Facultad
de Medicina y Ciencias Biomédicas UACh
Variable Dependiente
Adaptado de "Usamos encuestas para mejorar nuestra
enseñanza", Barrado, Gallego y Valero, 1999).
.
Variable independiente
Fobia Social (FS) Trastorno de ansiedad
generalizada (TAG)
Trastorno Conductual (TC)
Trastorno de déficit de atención (TDA)
Trastorno obsesivo
compulsivo (TOC)
Trastorno de
Ansiedad por
Separación (TAS)
Trastorno de hiperactividad (TH)
Trastorno depresivo mayor (TDM)
Trastorno de estrés postraumático (TEP)
American Psychiatric Association.
(2013). Diagnostic and statistical
manual of mental disorders (DSM-5®).
Análisis de datos
• Se realizaron:
• Análisis univariado para datos sociodemográficos
• Análisis bivariado a través de chi cuadrada para encontrar asociación
entre los síntomas de trastornos mentales y género.
• Correlacional de Spearman para evaluar entre autopercepción académica
y variables de trastorno mental.
• Regresión lineal para predecir la relación entre la autopercepción
académica, como variable dependiente y el puntaje total de cada trastorno
mental (Definido como la presencia de al menos 1 síntoma de trastorno
mental) como variable independiente
• Los análisis se llevaron a cabo utilizando SPSS Statistic 22
20.83 ± 1.94
Resultados: Datos Sociodemográficos
401 48 facultades
8.51 8.47
1°
Semestre
22%
2°
Semestre
6%
3°
Semestre
5%
4°
Semestre
12%
5°
Semestre
4%
6°
Semestre
16%
7°
Semestre
4%
8°
Semestre
12%
9°
Semestre
1%
10°
Semestre
12%
Internado
2%
SS
4%
Resultados: Autopercepción académica
Tabla.1 ¿Cómo consideras tu desempeño en la escuela?
Fuente propia
Escala Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado
Muy mala 3 .7 .7
Mala 11 2.7 3.5
Regular 133 33.2 36.7
Buena 237 59.1 95.8
Excelente 17 4.2 100.0
Total 401 100.0
Resultados: Salud Mental
Trastorno
Número de
síntomas
Número de
participantes
% (n=401)
Trastorno de
ansiedad
generalizada (TAG)
0 58 14.50%
1-3 205 51.10%
4-6 111 27.70%
7-8 27 6.70%
Trastorno de
Ansiedad por
Separación (TAS)
0 78 19.50%
1-3 282 70.30%
4-6 40 10.00%
7 1 0.20%
Trastorno
Conductual (TC)
0 292 72.80%
1-3 95 23.70%
4-6 13 3.20%
7 1 0.20%
Tabla.2 Distribución de frecuencias por síntomas de trastornos mentales
Fuente propia
Resultados: Salud Mental
Trastorno
Número de
síntomas
Número de
participantes
%
(n=401)
Trastorno de
déficit de
atención (TDA)
0 158 39.40%
1-3 169 42.10%
4-6 74 18.50%
Trastorno de
hiperactividad
(TH)
0 147 36.70%
1-3 184 45.90%
4-6 56 14.00%
7-8 14 3.50%
Trastorno
depresivo mayor
(TDM)
0 81 20.20%
1-4 193 48.10%
5-8 102 25.40%
9-11 25 6.20%
Trastorno
Número de
síntomas
Número de
participantes
% (n=401)
Trastorno
obsesivo
compulsivo
(TOC)
0 160 40.00%
1-3 202 50.40%
4-6 32 8.00%
7 7 1.70%
Trastorno de
estrés
postraumático
(TEP)
0 233 58.10%
1-3 158 39.00%
4-5 10 2.00%
Fobia Social (FS)
0 148 36.90%
1-3 166 41.40%
4-6 72 18.00%
Tabla.2 (Continuación) Distribución de frecuencias por síntomas de trastornos mentales
Fuente propia
Resultados: Análisis comparativo por género
Trastorno
Total Mujeres Hombres p*
n = 401(%) n = 229(%) n = 172(%) (< 0.05)
TAG 343 (85.54) 197 (49.13) 146 (36.41) 0.86
TAS 323 (80.55) 192 (47.88) 131 (32.67) 0.073
TC 109 (27.18) 60 (14.96) 49 (12.22) 0.692
ADD 243 (60.6) 140 (34.91) 103 (25.69) 0.88
TH 254 (63.34) 139 (34.66) 128 (31.92) 0.245
TDM 320 (79.8) 192 (47.88) 128 (31.92) 0.028
TOC 241 (60.1) 144 (35.91) 97 (24.19) 0.226
TEP 168 (41.9) 106 (26.43) 62 (15.46) 0.051
FS 223 (55.6) 160 (39.9) 63 (15.71) 0.002
· Prueba de chi cuadrada
Fuente propia
Tabla.3 Análisis comparativo de sintomatología mental por genero
Valor p <0.01
Todas las preguntas mostraron correlación negativa
Fuente propia
Resultados: Análisis correlacional de Spearman:
Sintomatología mental ¿Cómo consideras tu
desempeño en la escuela?
¿Consideras tener buen
dominio de los contenidos
de asignaturas que cursas?
TEPT 12.5% 12.5%
TAG 12.5% 0
TDM 100% 91.6%
TH 75% 25%
FS 87.5% 87.5%
Tabla.4 Análisis de correlación negativa de Spearman
Resultados: Regresión lineal
Variable dependiente: Promedio académico
Variable independiente: B Std. Error Beta t Sig.
TEPT Puntaje -.137 0.083 -.086 -1.661 .098
TOC Puntaje -1.567 0.211 -0.348 -7.412 0.345
TAS Puntaje -0.193 0.119 -0.86 -1.697 0.099
TAG Puntaje -0.882 0.159 -0.267 0.832 0.496
TDM Puntaje -0.282 0.246 -0.51 -0.246 0.324
TC Puntaje -0.472 0.889 -0.287 -5.537 0.592
TH Puntaje -0.144 0.169 -0.457 -.868 0.386
TDA Puntaje -0.187 0.153 -0.64 -1.232 0.223
FS Puntaje -0.382 0.189 -0.867 -1.532 0.092
Tabla.5 Regresión lineal
Fuente propia -Ningún trastorno estadísticamente significativo-
Resultados: Regresión lineal
Variable dependiente: ¿Cómo considera su desempeño en la escuela?
Variable independiente: B Std. Error Beta t Sig.
(Constante) 3.704 0.451 8.214 0,0
TAG Puntaje -0.343 0.166 -0.103 -2.063 0.04
(Constante) 7.365 0.573 12.851 0,0
TDM Puntaje -1.567 0.211 -0.348 -7.412 0,0
(Constante) 2.945 0.376 7.824 0,0
TDA Puntaje -0.513 0.139 -0.182 -3.697 0,0
(Constante) 4.191 0.432 9.692 0,0
FS Puntaje -0.882 0.159 -0.267 -5.532 0,0
Tabla.6 Regresión lineal
Fuente propia
Discusión
En relación a la autopercepción y el rendimiento académico, los síntomas más
comunes de los trastornos mentales entre los estudiantes pertenecen a TAG y
TDM, similar a estudios publicados en Arabia Saudita (Al-Faris et al. 2012), Malasia
(Saravanan et al. 2014), EU y Europa (Hope et al. 2014)
El promedio académico no influye en la sintomatología de trastornos mentales, lo
cual es similar a un estudio realizado en Brasil. (Del-Ben et al., 2013).
Discusión
Algo que difiere de estudios anteriores, es la presencia de FS en nuestro medio,
que de acuerdo con Laidlaw (2009), los altos niveles de ansiedad ante la
interacción social se correlacionan con actitudes negativas hacia la enseñanza
de habilidades de comunicación, particularmente en estudiantes mujeres.
Llama la atención que estos síntomas de trastornos mentales fueron más
comunes en los estudiantes de sexo femenino. Las estudiantes tienen una
mayor prevalencia de trastornos mentales que los varones, lo que se relaciona
con otros estudios mencionados (Dyrbye et al., 2006; Jara et al., 2008; Al-Faris
et al., 2012).
Conclusiones
• Los síntomas de trastornos mentales mas comunes en estudiantes de medicina
pertenecen a TAG y TDM.
• TDM y FS predominan significativamente en estudiantes de sexo femenino.
• El promedio académico no se relaciona con presentar síntomas de trastornos mentales
• Una mala autopercepción académica predice tener síntomas de trastornos mentales
en estudiantes de medicina, de entre ellos los mas comunes comprenden TDM, TAG,
FS.
• Los estudiantes de medicina, con ayuda de profesores, familia y compañeros deben de
conocer la importancia de la autopercepción académica para reducir su nivel de estrés
y prevenir trastornos mentales en su vida futura como médicos.
•Gracias Por su Atención !!
• david8682@msn.com

Más contenido relacionado

Similar a Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Con su Salud Mental

Equipo_A6_Anteproyecto.docx
Equipo_A6_Anteproyecto.docxEquipo_A6_Anteproyecto.docx
Equipo_A6_Anteproyecto.docx
hidaliaalavex
 
Articulo ansiedad1
Articulo ansiedad1Articulo ansiedad1
Articulo ansiedad1
alejandra amezcua
 
Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermeríaInforme metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitario
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitarioDepresión y ansiedad en trabajo social sanitario
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitario
Juan Delgado Delgado
 
Factores relacionados a Síndrome de Burnout en los estudiantes de medicina v...
Factores relacionados a Síndrome de Burnout en los estudiantes de medicina v...Factores relacionados a Síndrome de Burnout en los estudiantes de medicina v...
Factores relacionados a Síndrome de Burnout en los estudiantes de medicina v...
JoseJafetOsorioRuiz
 
Criterios diagnosticos para eje II
Criterios diagnosticos para eje IICriterios diagnosticos para eje II
Criterios diagnosticos para eje II
CHRISTOPHER CEDEÑO MORENO
 
Manejo ansiedad
Manejo ansiedadManejo ansiedad
Manejo ansiedad
JosEliasGmez
 
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
NANCY MILENA PEDRAZA AVILA
 
2371 collazo estres académico
2371 collazo estres académico2371 collazo estres académico
2371 collazo estres académicoIgor Rikrdo
 
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UASDepresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Kata Hernandez
 
Vol15 no2art11
Vol15 no2art11Vol15 no2art11
Vol15 no2art11ajoalpa
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
valentinaTORO35
 
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdfret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
Yuliana Madera
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
Presentacion color giovani
Presentacion color giovaniPresentacion color giovani
Presentacion color giovaniLizaPablos
 
Adolescentes fobia social
Adolescentes fobia socialAdolescentes fobia social
Adolescentes fobia socialFabiana Luciano
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
c.meza
 
S10 tarea borrador de esquema de redacción
S10 tarea borrador de esquema de redacciónS10 tarea borrador de esquema de redacción
S10 tarea borrador de esquema de redacción
JackLinares
 

Similar a Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Con su Salud Mental (20)

Equipo_A6_Anteproyecto.docx
Equipo_A6_Anteproyecto.docxEquipo_A6_Anteproyecto.docx
Equipo_A6_Anteproyecto.docx
 
Articulo ansiedad1
Articulo ansiedad1Articulo ansiedad1
Articulo ansiedad1
 
Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermeríaInforme metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
 
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitario
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitarioDepresión y ansiedad en trabajo social sanitario
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitario
 
Factores relacionados a Síndrome de Burnout en los estudiantes de medicina v...
Factores relacionados a Síndrome de Burnout en los estudiantes de medicina v...Factores relacionados a Síndrome de Burnout en los estudiantes de medicina v...
Factores relacionados a Síndrome de Burnout en los estudiantes de medicina v...
 
Criterios diagnosticos para eje II
Criterios diagnosticos para eje IICriterios diagnosticos para eje II
Criterios diagnosticos para eje II
 
Manejo ansiedad
Manejo ansiedadManejo ansiedad
Manejo ansiedad
 
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
 
2371 collazo estres académico
2371 collazo estres académico2371 collazo estres académico
2371 collazo estres académico
 
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UASDepresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
 
Vol15 no2art11
Vol15 no2art11Vol15 no2art11
Vol15 no2art11
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
 
Epidemiología ula
Epidemiología ulaEpidemiología ula
Epidemiología ula
 
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdfret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
Presentacion color giovani
Presentacion color giovaniPresentacion color giovani
Presentacion color giovani
 
Adolescentes fobia social
Adolescentes fobia socialAdolescentes fobia social
Adolescentes fobia social
 
Hh
HhHh
Hh
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
 
S10 tarea borrador de esquema de redacción
S10 tarea borrador de esquema de redacciónS10 tarea borrador de esquema de redacción
S10 tarea borrador de esquema de redacción
 

Más de David Aguilar

Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
David Aguilar
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
David Aguilar
 
Gota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicosGota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicos
David Aguilar
 
Demencia.
Demencia.Demencia.
Demencia.
David Aguilar
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
David Aguilar
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
David Aguilar
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
David Aguilar
 
Fobia social y Específica
Fobia social y EspecíficaFobia social y Específica
Fobia social y Específica
David Aguilar
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo CervicalTraumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
David Aguilar
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
David Aguilar
 
Ernesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" GuevaraErnesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" Guevara
David Aguilar
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfáticaDavid Aguilar
 

Más de David Aguilar (14)

Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Gota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicosGota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicos
 
Demencia.
Demencia.Demencia.
Demencia.
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
 
Fobia social y Específica
Fobia social y EspecíficaFobia social y Específica
Fobia social y Específica
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo CervicalTraumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
 
Ernesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" GuevaraErnesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" Guevara
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfática
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Con su Salud Mental

  • 1. Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Con su Salud Mental Autores: Zyanya Baylón Omaña, Erick David Aguilar Cisneros, Haydeé Parra Acosta. D, Jesus Eduardo Meléndez Márquez, Andrei Ramos Sosa david8682@msn.com
  • 2. Introducción: Autopercepción académica “Es la conciencia de cómo el estudiante se ve a sí mismo en relación con el dominio académico.” Bong, M., & Skaalvik, E. M. (2003). Academic self-concept and self-efficacy: How different are they really? Educational psychology review, 15(1), 1-40.
  • 3. Salud mental en estudiantes de medicina
  • 4. Referencias Documento Tema Resultados Dyrbye LN, Thomas MR, Shanafelt TD. (2006) Systematic review of depression, anxiety, and other indicators of psychological distress among U.S. and Canadian medical students. Acad Med. Apr;81(4):354-73 Artículo Sintomatología de los trastornos mentales Los estudios han demostrado que los estudiantes de medicina exhiben consistentemente niveles más altos de condiciones psicológicas, estrés y sintomatología de los trastornos mentales que la población general o individuos de otras carreras universitarias. Jara, D., Velarde, H., Gordillo, G., Guerra, G., León, I., Arroyo, C., & Figueroa, M. (2008, September). Influential factors in the academic performance of first year medical students. In Annals of the Faculty of Medicine (Vol. 69, No. 3, pp. 193-197). UNMSM. Faculty of Medicine. Artículo Factores influyentes en el rendimiento académico La escuela de medicina requiere de la disciplina del estudiante del primer semestre y un tiempo de estudio considerable. Esto conduce a un estrés significativo debido a la carga académica, lo que conduce a un deterioro de su salud mental. Aguilar, M. E. U., León, S. O., Morales, C. F., Rosas, E. R. P., & Guzmán, R. G. (2014). Academic performance in the first year of the career of medical surgeon: explanatory multivariate model. 150(s3), 324-330. Artículo Factores predictores de rendimiento académico El estrés, la ansiedad y la depresión manifestados por los estudiantes de medicina a lo largo del año escolar están relacionados con la mala percepción académica y el rendimiento académico. Antecedentes
  • 5. Referencias Documento Tema Resultados Walkiewicz, M., Tartas, M., Majkowicz, M., & Budzinski, W. (2012). Academic achievement, de- pression and anxiety during medical education predict the styles of success in a medical career: a 10-year longitudinal study. Medical teacher. Artículo Salud mental en estudiantes de medicina Un estudio longitudinal encontró que los estudiantes de medicina que presentan síntomas tempranos de ansiedad y depresión tienden a desarrollar depresión y trastornos de ansiedad más adelante en su vida como médicos. Costa, P., de Carvalho-Filho, M. A., Schweller, M., Thiemann, P., Salgueira, A., Benson, J., ... & Quince, T. (2017). Measuring Medical Students’ Empathy: Exploring the Underlying Constructs of and Associations Between Two Widely Used Self- Report Instruments in Five Countries. Academic Medicine, 92(6), 860-867. Artículo Relación entre salud mental, rendimiento académico y empatía La angustia psicológica durante la educación médica merece atención porque se asocia con bajo rendimiento académico, cinismo y falta de empatía, que afecta la calidad de la atención brindada por los futuros médicos. Khoshhal, K. I., Khairy, G. A., Guraya, S. Y., & Guraya, S. S. (2017). Exam anxiety in the under- graduate medical students of Taibah University. Medical teacher, 39(sup1), S22-S26. Artículo Mayor prevalencia de trastornos mentales en estudiantes mujeres Específicamente en estudiantes de sexo femenino, se han detectado niveles significativos de ansiedad debido a la gran carga académica, descanso inadecuado, pensamiento negativo y autocrítica, en comparación con los estudiantes de medicina masculinos. Antecedentes
  • 6. Referencias Documento Tema Resultados Antaramian, S. (2017). The importance of very high life satisfaction for students’ academic success. Cogent Education, 4(1), 1307622. Artículo Alta satisfacción en relación con el estrés académico Los estudiantes con mayor nivel de satisfacción obtuvieron calificaciones más favorables que los estudiantes con puntajes mas bajos de satisfacción en casi todos los resultados académicos investigados. Self-perception and Academic Achievement. Indian Journal of Science and Technology, 10(14). Artículo Autopercepción y estrés académico Desarrollar autopercepción positiva entre los estudiantes para lograr el éxito académico Antecedentes
  • 7. Justificación Debido a la considerable presión académica en estudiantes de medicina, se tiene la necesidad de buscar factores determinantes que protejan su salud mental tanto en su etapa estudiantil , como a largo plazo, siendo profesionales de la salud. Esta investigación proporcionará información que servirá para desarrollar nuevas políticas y programas en la salud mental de estos estudiantes.
  • 8. Pregunta de investigación •¿Cómo incide la auto-percepción académica en la presencia de sintomatología mental en estudiantes de Medicina?
  • 9. Objetivo •Estimar la incidencia de síntomas de trastornos mentales entre los estudiantes de medicina y determinar su relación con la autopercepción académica.
  • 10. Materiales y métodosDiseño • Se realizó un estudio analítico de corte transversal Participantes • 2016-2017 • Población estudiantil de 4576. • 401 estudiantes de 48 facultades mexicanas. • Estudiantes matriculados en la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA-México AC). Variablese instrumentos • El cuestionario se integró con 96 variables simples: • 10 fueron datos demográficos • 11 variables, sobre autopercepción académica. • 73 variables de síntomas de los trastornos mentales basados en DSM V. • Se usó escala Likert con respuestas que van desde nunca hasta siempre, y valores de 0 a 4. Aprobado por el Comité de Ética e Investigación del Hospital Central del Estado de Chihuahua y la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas UACh
  • 11. Variable Dependiente Adaptado de "Usamos encuestas para mejorar nuestra enseñanza", Barrado, Gallego y Valero, 1999).
  • 12. . Variable independiente Fobia Social (FS) Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) Trastorno Conductual (TC) Trastorno de déficit de atención (TDA) Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS) Trastorno de hiperactividad (TH) Trastorno depresivo mayor (TDM) Trastorno de estrés postraumático (TEP) American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®).
  • 13. Análisis de datos • Se realizaron: • Análisis univariado para datos sociodemográficos • Análisis bivariado a través de chi cuadrada para encontrar asociación entre los síntomas de trastornos mentales y género. • Correlacional de Spearman para evaluar entre autopercepción académica y variables de trastorno mental. • Regresión lineal para predecir la relación entre la autopercepción académica, como variable dependiente y el puntaje total de cada trastorno mental (Definido como la presencia de al menos 1 síntoma de trastorno mental) como variable independiente • Los análisis se llevaron a cabo utilizando SPSS Statistic 22
  • 14. 20.83 ± 1.94 Resultados: Datos Sociodemográficos 401 48 facultades 8.51 8.47 1° Semestre 22% 2° Semestre 6% 3° Semestre 5% 4° Semestre 12% 5° Semestre 4% 6° Semestre 16% 7° Semestre 4% 8° Semestre 12% 9° Semestre 1% 10° Semestre 12% Internado 2% SS 4%
  • 15. Resultados: Autopercepción académica Tabla.1 ¿Cómo consideras tu desempeño en la escuela? Fuente propia Escala Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado Muy mala 3 .7 .7 Mala 11 2.7 3.5 Regular 133 33.2 36.7 Buena 237 59.1 95.8 Excelente 17 4.2 100.0 Total 401 100.0
  • 16. Resultados: Salud Mental Trastorno Número de síntomas Número de participantes % (n=401) Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) 0 58 14.50% 1-3 205 51.10% 4-6 111 27.70% 7-8 27 6.70% Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS) 0 78 19.50% 1-3 282 70.30% 4-6 40 10.00% 7 1 0.20% Trastorno Conductual (TC) 0 292 72.80% 1-3 95 23.70% 4-6 13 3.20% 7 1 0.20% Tabla.2 Distribución de frecuencias por síntomas de trastornos mentales Fuente propia
  • 17. Resultados: Salud Mental Trastorno Número de síntomas Número de participantes % (n=401) Trastorno de déficit de atención (TDA) 0 158 39.40% 1-3 169 42.10% 4-6 74 18.50% Trastorno de hiperactividad (TH) 0 147 36.70% 1-3 184 45.90% 4-6 56 14.00% 7-8 14 3.50% Trastorno depresivo mayor (TDM) 0 81 20.20% 1-4 193 48.10% 5-8 102 25.40% 9-11 25 6.20% Trastorno Número de síntomas Número de participantes % (n=401) Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) 0 160 40.00% 1-3 202 50.40% 4-6 32 8.00% 7 7 1.70% Trastorno de estrés postraumático (TEP) 0 233 58.10% 1-3 158 39.00% 4-5 10 2.00% Fobia Social (FS) 0 148 36.90% 1-3 166 41.40% 4-6 72 18.00% Tabla.2 (Continuación) Distribución de frecuencias por síntomas de trastornos mentales Fuente propia
  • 18. Resultados: Análisis comparativo por género Trastorno Total Mujeres Hombres p* n = 401(%) n = 229(%) n = 172(%) (< 0.05) TAG 343 (85.54) 197 (49.13) 146 (36.41) 0.86 TAS 323 (80.55) 192 (47.88) 131 (32.67) 0.073 TC 109 (27.18) 60 (14.96) 49 (12.22) 0.692 ADD 243 (60.6) 140 (34.91) 103 (25.69) 0.88 TH 254 (63.34) 139 (34.66) 128 (31.92) 0.245 TDM 320 (79.8) 192 (47.88) 128 (31.92) 0.028 TOC 241 (60.1) 144 (35.91) 97 (24.19) 0.226 TEP 168 (41.9) 106 (26.43) 62 (15.46) 0.051 FS 223 (55.6) 160 (39.9) 63 (15.71) 0.002 · Prueba de chi cuadrada Fuente propia Tabla.3 Análisis comparativo de sintomatología mental por genero
  • 19. Valor p <0.01 Todas las preguntas mostraron correlación negativa Fuente propia Resultados: Análisis correlacional de Spearman: Sintomatología mental ¿Cómo consideras tu desempeño en la escuela? ¿Consideras tener buen dominio de los contenidos de asignaturas que cursas? TEPT 12.5% 12.5% TAG 12.5% 0 TDM 100% 91.6% TH 75% 25% FS 87.5% 87.5% Tabla.4 Análisis de correlación negativa de Spearman
  • 20. Resultados: Regresión lineal Variable dependiente: Promedio académico Variable independiente: B Std. Error Beta t Sig. TEPT Puntaje -.137 0.083 -.086 -1.661 .098 TOC Puntaje -1.567 0.211 -0.348 -7.412 0.345 TAS Puntaje -0.193 0.119 -0.86 -1.697 0.099 TAG Puntaje -0.882 0.159 -0.267 0.832 0.496 TDM Puntaje -0.282 0.246 -0.51 -0.246 0.324 TC Puntaje -0.472 0.889 -0.287 -5.537 0.592 TH Puntaje -0.144 0.169 -0.457 -.868 0.386 TDA Puntaje -0.187 0.153 -0.64 -1.232 0.223 FS Puntaje -0.382 0.189 -0.867 -1.532 0.092 Tabla.5 Regresión lineal Fuente propia -Ningún trastorno estadísticamente significativo-
  • 21. Resultados: Regresión lineal Variable dependiente: ¿Cómo considera su desempeño en la escuela? Variable independiente: B Std. Error Beta t Sig. (Constante) 3.704 0.451 8.214 0,0 TAG Puntaje -0.343 0.166 -0.103 -2.063 0.04 (Constante) 7.365 0.573 12.851 0,0 TDM Puntaje -1.567 0.211 -0.348 -7.412 0,0 (Constante) 2.945 0.376 7.824 0,0 TDA Puntaje -0.513 0.139 -0.182 -3.697 0,0 (Constante) 4.191 0.432 9.692 0,0 FS Puntaje -0.882 0.159 -0.267 -5.532 0,0 Tabla.6 Regresión lineal Fuente propia
  • 22. Discusión En relación a la autopercepción y el rendimiento académico, los síntomas más comunes de los trastornos mentales entre los estudiantes pertenecen a TAG y TDM, similar a estudios publicados en Arabia Saudita (Al-Faris et al. 2012), Malasia (Saravanan et al. 2014), EU y Europa (Hope et al. 2014) El promedio académico no influye en la sintomatología de trastornos mentales, lo cual es similar a un estudio realizado en Brasil. (Del-Ben et al., 2013).
  • 23. Discusión Algo que difiere de estudios anteriores, es la presencia de FS en nuestro medio, que de acuerdo con Laidlaw (2009), los altos niveles de ansiedad ante la interacción social se correlacionan con actitudes negativas hacia la enseñanza de habilidades de comunicación, particularmente en estudiantes mujeres. Llama la atención que estos síntomas de trastornos mentales fueron más comunes en los estudiantes de sexo femenino. Las estudiantes tienen una mayor prevalencia de trastornos mentales que los varones, lo que se relaciona con otros estudios mencionados (Dyrbye et al., 2006; Jara et al., 2008; Al-Faris et al., 2012).
  • 24. Conclusiones • Los síntomas de trastornos mentales mas comunes en estudiantes de medicina pertenecen a TAG y TDM. • TDM y FS predominan significativamente en estudiantes de sexo femenino. • El promedio académico no se relaciona con presentar síntomas de trastornos mentales • Una mala autopercepción académica predice tener síntomas de trastornos mentales en estudiantes de medicina, de entre ellos los mas comunes comprenden TDM, TAG, FS. • Los estudiantes de medicina, con ayuda de profesores, familia y compañeros deben de conocer la importancia de la autopercepción académica para reducir su nivel de estrés y prevenir trastornos mentales en su vida futura como médicos.
  • 25. •Gracias Por su Atención !! • david8682@msn.com

Notas del editor

  1. Involucra Conocimientos y percepciones de los estudiantes sobre sí mismos en diversas situaciones académicas de logro. Se dice que si la autopercepcion es buena o mala puede modificar el el éxito académico en los estudiantes.
  2. Se ha visto que en los estudiantes de medicina presentan niveles mas altos de estrés frente a las otras carreras. el estudiar medicina conduce a un estrés significativo ya desde el comienzo de la carrera debido a la alta carga académica, los exámenes, la presión por parte de los maestros, el desvelarse y ya mas adelante cuando empiezan a ver pacientes, si estas situaciones estresantes se agravan con el paso de los anos pueden condicionar algún trastorno mental como ansiedad o depresión, en situaciones graves incluso el suicidio, esto es un problema grave para el medico y para los pacientes.
  3. These are some of the articles that analyze this problem
  4. Objetivo
  5. Se diceno un estudio analítico de corte transversal Durante el 2016 al 2017 de 4576 estudiantes se tomo una muestra de 401 estudiantes de 48 facultades en el país Se realizo un cuestionario validado con 96 variables : 10 datos demográficas 11 variables sobre autopercepcion academica 73 variables de sintomatología mental basado en dsm v en escala likert
  6. Como variable dependiente comprenden las preguntas de autopercepcion academica, sobre ¿Cómo considera el estudiante su desempeño en la escuela? ¿Cómo consideran tus papás tu desempeño en la escuela? ¿Cómo consideran tus amigos tu desempeño en la escuela? ¿Cómo consideran tus maestros tu desempeño en la escuela? Según tus calificaciones, te consideras un estudiante exitoso? En general, ¿consideras que tienes un buen dominio de los contenidos de las asignaturas que llevas? Promedio academico
  7. Como variable independiente comprenden las preguntas relacionadas a la sintomatología de trastornos mentales
  8. La mayoría son de primer semestre
  9. Respecto a los resultados, empezando por la autopercepcion academica, Se tomo la variable mas representativa , en donde se muestra que la mayoría consideran su desempeño academico entre bueno y regular.
  10. Respecto a la salud mental en esta table se muestran las sintomatologias mas comunes en estudiantes de medicina, en donde pertenece al primer lugar el trastorno de ansiedad generalizada, luego le sigue el trastorno depresivo mayor, y en menor medida el deficit de atencion y la fobia social
  11. Likewise the medical students presented more symptoms in the Major Depressive Disorder. Although too in Attention Deficit and Social Phobia Disorder only with less symptoms. Se uso este tipo de estudio para determinar…..x x x
  12. Se realizo un análisis comparativo de sintomatología mental por genero con prueba de chi cuadrada, observamos que las mujeres presentan mayor sintomas mentales que en los hombres y mas en de depression y fobia social estadisticamente significative frente a los hombres.
  13. Se realizo la prueba de análisis correlacional de spearman en el cual se obtuvo un alto índice de correlacion negativa entre las variables de autopercepción academica y 5 variables de sintomatología mental, es decir, quienes consideraban su desempeño en la escuela como alto, mostraban menor sintomatología mental, y viceversa quienes consideraban su desempeño como bajo presentan mayor numero de síntomas mentales, de entre los cuales, TDM se mostro en un 100% y FS en un 87%
  14. Se hicieron dos regresiones lineales, la primera mostrada en esta tabla, se realizo para predecir de que manera influye el promedio academico en la presencia de síntomas de trastornos mentales, la cual no muestra ningún dato significativamente estadístico, es decir la calificación que tenga el estudiante sea baja o alta no influye en presentar tales síntomas de trastornos mentales
  15. En cambio, ya aquí se realiza el mismo estudio solo que aquí se toma como variable dependiente “Como considera su desempeño en la escuela?” La cual muestra predicción para sintomatología de estos trastornos, TAG, TDM, TDA, FS,
  16. Discusion de acuerdo a orden los resultados
  17. Esto es importante porque la carrera debe de promover la interaccion social en relación al medico y al paciente,
  18. , lautopercepcion ,,,,,,,,,,,,,,,, prevenir, poner respuesta a la interrogante, Los profesores y tutores deben ser conscientes de que una autopercepción inadecuada en el estudiante de medicina pueden afectar la vida diaria de él y también podrían desarrollar problemas como médicos en el futuro ante sus pacientes.
  19. Cambiar alumno por estudiante Mencionar estadisticos que se utilizaron , Diferencia entre prevalencia e incidencia