SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios
diagnósticos para las
alteraciones
psicosomáticas
CHRISTOPHER CEDEÑO MORENO
CONTENIDO
 Introducción
 Terminología médica
 TTM
 Etiología de los TTM
 Sistema diagnóstico en TTM
 DCI/TTM
 Revisión de estudios
 Conclusiones
 Bibliografía
INTRODUCCIÓN
La literatura actual nos indica que la etiología de los TTM es multifactorial, no sólo
involucra aspectos fisiológicos; sino también, aspectos psicológicos y sociales. Hasta
el punto que las manifestaciones de dolor influyen en la calidad de vida y
discapacidad en las actividades diarias.
Por tal motivo, los profesionales estomatólogos deben estar preparados para
diagnosticar la presencia de dichos trastornos y por ende, brindar el tratamiento
con la ayuda de otros especialistas.
 Signos y síntomas que se
presentan simultáneamente de
forma repetitiva
 Síndromes asociados a un
deterioro de áreas en
funcionamiento
 Trastorno cuya etiología es
conocida y proceso pato
fisiológico identificable
 Síntomas físicos que involucran
más de una parte del cuerpo, pero
no se puede encontrar ninguna
causa física
 Trastornos caracterizados por
síntomas físicos que se ven
afectados por factores
emocionales.
TRASTORNO
TEMPOROMANDIBULAR
 ATM  Sonidos
articulares
 Movimiento
mandibular
limitado
 Examen clínico
 Cuestionarios
 Entrevistas Estructuras
adyacentes
 Dolor Musculatura
masticatoria
INVOLUCRA
DESENCADENA
EVALUACIÓN
Cynthia Rojas-Martínez 1,a , Felipe Enrique Lozano-Castro. Clinical diagnosis and psychosocial aspect of temporomandibular disorders according to the CDI / TTM index in
dental students. Rev Estomatol Herediana. 2014 Oct-Dic
 Aspectos Fisiológicos
ETIOLOGÍA DE TTM
 Aspectos Sociales
 Aspectos Psicológicos
DOLOR INFLUYE EN LA CALIDAD DE
VIDA Y DISCAPACIDAD EN
ACTIVIDADES DIARIAS
Cynthia Rojas-Martínez 1,a , Felipe Enrique Lozano-Castro. Clinical diagnosis and psychosocial aspect of temporomandibular disorders according to the CDI / TTM index in
dental students. Rev Estomatol Herediana. 2014 Oct-Dic
 Factores psicosociales:
 Estrés
 Ansiedad
 depresión
PERPETUAN
SEVERIDAD SINTOMAS DE TTM
FACTORES ESENCIALES ASOCIADOS
DE TTM
Condiciones
oclusales
Traumatismos
Estrés
emocional
Dolor profundo
Actividades
parafuncionales
• Tratamientos de Oclusión y afecciones temporomandibulares. J. Okeson. Elsevier 7ma Edición . 2013.
SISTEMA DIAGNÓSTICO DE LOS TTM
 Organización Mundial de la Salud (1962)
 Krogh - Paulsen (1969)
 Martí Helkimo (1971)
 Maglione (1976)
 Fricton y Schiffman (1986)
Instrumento para examinar, diagnosticar clasificar los
subtipos mas comunes de TTM
Cynthia Rojas-Martínez 1,a , Felipe Enrique Lozano-Castro. Clinical diagnosis and psychosocial aspect of temporomandibular disorders according to the CDI / TTM index in
dental students. Rev Estomatol Herediana. 2014 Oct-Dic
NO DIAGNÓSTICO
NO VALORACIÓN
ASPECTOS
PSICOSOCIALES
 Dworkin y LeResche (1992) - (CDI/TTM)
Éste consta de dos ejes:
Cuestionario anamnésico
Examen clínico
Estado psicológico
La discapacidad
Dolor relacionado con los TTM.
Eje I Eje II
SISTEMA DIAGNÓSTICO DE LOS TTM
Cynthia Rojas-Martínez 1,a , Felipe Enrique Lozano-Castro. Clinical diagnosis and psychosocial aspect of temporomandibular disorders according to the CDI / TTM index in
dental students. Rev Estomatol Herediana. 2014 Oct-Dic
CDI/TTM
Es un método simplificado para la
identificación de los TTM, se
descartan algunas entidades
descritas en otras clasificaciones de
TTM.
Instrumento sencillo diseñado
para optimizar la confiabilidad
de los hallazgos en entornos de
investigación y así reducir la
variabilidad de los métodos de
control y juicio clínico.
Es limitado en cuanto al número
de diagnósticos y clasificaciones
que incluye.
Amaya SY, Casanova CM, Barrera JP, Benavides RA, Sánchez NY, Buriticá A. Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos
para la investigación en pacientes preortodónticos. Univ Odontol. 2014 Jul-Dic
CDI/TTM: EJE I (FACTORES FISICOS)
Amaya SY, Casanova CM, Barrera JP, Benavides RA, Sánchez NY, Buriticá A. Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos
para la investigación en pacientes preortodónticos. Univ Odontol. 2014 Jul-Dic
El eje II de los CDI/TTM permite evaluar el perfil psicosocial del paciente
mediante escalas para correlacionarlo con el diagnóstico del EJE I
CDI/TTM: EJE II (FACTORES
PSICOSOCIALES)
Amaya SY, Casanova CM, Barrera JP, Benavides RA, Sánchez NY, Buriticá A. Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos
para la investigación en pacientes preortodónticos. Univ Odontol. 2014 Jul-Dic
1
PACIENTES
194 MUJERES
75 HOMBRES
1
EJE I
1
EJE II
 Mayor prevalencia en mujeres con respecto a hombres en todos los criterios de diagnósticos
del eje II.
 Los TTM, éstos se asocian positivamente con los niveles más altos de dolor crónico y con
Somatización.
 Los TTM grupo I presentan una asociación positiva con las tres variables del eje II
1
PACIENTES:
76 ESTUDIANTES
(18-30 AÑOS)
PREVALENCIA
TMM 31,8% AL
91,42%
2
RESULTADOS
EJE I
2
RESULTADOS
EJE II
2
2
 Mayor prevalencia en mujeres, se podría explicar porque las mujeres están sometidas a niveles de estrés
psicofisiológico como variaciones hormonales
 La frecuencia de los aspectos psicosociales según género se evidenció en mayor proporción en mujeres con
100%
 Toda la muestra presento TTM y la somatización elevado
 Al relacionar los diagnósticos del eje I con los valores psicosociales del eje II, hay una correlación positiva entre
trastornos musculares y grado de dolor crónico
 Combinación de DX eje I se asocia con la cronicidad del dolor y
características psicosociales del paciente.
DX FISICOS = COMPROMISO
PSICOSOCIAL
3
 Diagnostico Simple Eje I:
Menores promedios de dolor
Menor discapacidad y menos días incapacitados
Menor puntuación de somatización y depresión
3
CONCLUSIONES
• El eje II de los CDI/TTM permite evaluar el perfil psicosocial del paciente mediante escalas para
correlacionarlo con el tipo de alteración articular.
• La combinación de diagnósticos físicos, independientemente del tipo de ellos, se asocia con la
cronicidad del padecimiento y con las características psicosociales del paciente.
• Las alteraciones psicosociales pueden explicar la cronicidad de los cuadros y por qué algunos
pacientes no responden a terapia convencional.
BIBLIOGRAFÍA
• Cynthia Rojas-Martínez 1,a , Felipe Enrique Lozano-Castro. Clinical diagnosis and psychosocial aspect of temporomandibular disorders according
to the CDI / TTM index in dental students. Rev Estomatol Herediana. 2014 Oct-Dic
• Amaya SY, Casanova CM, Barrera JP, Benavides RA, Sánchez NY, Buriticá A. Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular
según los criterios diagnósticos para la investigación en pacientes preortodónticos. Univ Odontol. 2014 Jul-Dic
• Rolando Schulz R. Milena Moya M. Carmen Reuss P. Mariana Ivanovic S. Mauricio Díaz J. Relación entre los diagnósticos del eje I (físico) y
el eje II (psicosocial), según los Criterios Diagnósticos para la investigación de Trastornos Temporomandibulares (RDC/TMD), en una
población chilena. Revista Dental de Chile 2011
• Mtra. Irene Espinoza de Santillana, Dra. Carmen Lara, Dr. Manuel Saavedra, C.M.F Hugo Vargas. Comparación de los aspectos psicosociales
de los pacientes con TTM, de acuerdo a la combinación de diagnósticos físicos de los CDI/TTM. Mx. 2009.
• Tratamientos de Oclusión y afecciones temporomandibulares. J. Okeson. Elsevier 7ma Edición . 2013.
Criterios diagnosticos para eje II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
Max Barrientos
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
SILVIARAMIREZC
 
Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
Juan Carlos Munévar
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
Andrea muñoz
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
David Campoverde
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
Ortokarlos
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Ortokarlos
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
orlando rodriguez
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
Juan Carlos Tamayo
 
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptxAparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Dario Rea Skf
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontalAnálisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
John Sisalima
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok233edgar
 
Proyeccion usp
Proyeccion uspProyeccion usp
Proyeccion usp
orlando rodriguez
 
Roth – mbt autoligado
Roth – mbt   autoligadoRoth – mbt   autoligado
Roth – mbt autoligado
Belén Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptxAparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
 
Análisis de mc namara
Análisis de mc namaraAnálisis de mc namara
Análisis de mc namara
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontalAnálisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
 
Proyeccion usp
Proyeccion uspProyeccion usp
Proyeccion usp
 
Roth – mbt autoligado
Roth – mbt   autoligadoRoth – mbt   autoligado
Roth – mbt autoligado
 

Destacado

Sfu spain 2013 j tyler
Sfu spain 2013 j tylerSfu spain 2013 j tyler
Sfu spain 2013 j tyler
mrjtyler
 
Basic power granola
Basic power granolaBasic power granola
Basic power granola
Susan Nicolas
 
Twitter
TwitterTwitter
Δημιουργήστε ένα εκπαιδευτικό παιχνίδι με το Powerpoint!
Δημιουργήστε ένα εκπαιδευτικό παιχνίδι με το Powerpoint!Δημιουργήστε ένα εκπαιδευτικό παιχνίδι με το Powerpoint!
Δημιουργήστε ένα εκπαιδευτικό παιχνίδι με το Powerpoint!
Despina Kamilali
 
Χάρτης του Web Site Drupal
Χάρτης του Web Site DrupalΧάρτης του Web Site Drupal
Χάρτης του Web Site Drupal
Despina Kamilali
 
Книги за "Мечтатели" (9-11 г.)/"Бисерче вълшебно" 2016
Книги за "Мечтатели" (9-11 г.)/"Бисерче вълшебно" 2016Книги за "Мечтатели" (9-11 г.)/"Бисерче вълшебно" 2016
Книги за "Мечтатели" (9-11 г.)/"Бисерче вълшебно" 2016
Detski knigi foundation
 
"Откриватели" (6-8 г.) в света на "Бисерче вълшебно" 2016
"Откриватели" (6-8 г.) в света на "Бисерче вълшебно" 2016"Откриватели" (6-8 г.) в света на "Бисерче вълшебно" 2016
"Откриватели" (6-8 г.) в света на "Бисерче вълшебно" 2016
Detski knigi foundation
 
"Дракони в Порутения замък" - Тери Пратчет
"Дракони в Порутения замък" - Тери Пратчет"Дракони в Порутения замък" - Тери Пратчет
"Дракони в Порутения замък" - Тери Пратчет
Detski knigi foundation
 
INGENIERIA DE TEJIDOS
INGENIERIA DE TEJIDOSINGENIERIA DE TEJIDOS
INGENIERIA DE TEJIDOS
Juan Carlos Munévar
 
Ingeniería en tejidos y órganos ppt
Ingeniería en tejidos y órganos pptIngeniería en tejidos y órganos ppt
Ingeniería en tejidos y órganos ppt
Fanie Minor
 
Presentacion expodental
Presentacion expodentalPresentacion expodental
Presentacion expodentalxuliopouso
 
Afectivitatea
AfectivitateaAfectivitatea
Afectivitatea
AnamariaG10
 
We Are Branding Creating our Values
We Are Branding Creating our ValuesWe Are Branding Creating our Values
We Are Branding Creating our Values
Michael Barker
 
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
karen aros
 

Destacado (17)

Sfu spain 2013 j tyler
Sfu spain 2013 j tylerSfu spain 2013 j tyler
Sfu spain 2013 j tyler
 
Basic power granola
Basic power granolaBasic power granola
Basic power granola
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Gk Copy
Gk   CopyGk   Copy
Gk Copy
 
Δημιουργήστε ένα εκπαιδευτικό παιχνίδι με το Powerpoint!
Δημιουργήστε ένα εκπαιδευτικό παιχνίδι με το Powerpoint!Δημιουργήστε ένα εκπαιδευτικό παιχνίδι με το Powerpoint!
Δημιουργήστε ένα εκπαιδευτικό παιχνίδι με το Powerpoint!
 
Χάρτης του Web Site Drupal
Χάρτης του Web Site DrupalΧάρτης του Web Site Drupal
Χάρτης του Web Site Drupal
 
Книги за "Мечтатели" (9-11 г.)/"Бисерче вълшебно" 2016
Книги за "Мечтатели" (9-11 г.)/"Бисерче вълшебно" 2016Книги за "Мечтатели" (9-11 г.)/"Бисерче вълшебно" 2016
Книги за "Мечтатели" (9-11 г.)/"Бисерче вълшебно" 2016
 
"Откриватели" (6-8 г.) в света на "Бисерче вълшебно" 2016
"Откриватели" (6-8 г.) в света на "Бисерче вълшебно" 2016"Откриватели" (6-8 г.) в света на "Бисерче вълшебно" 2016
"Откриватели" (6-8 г.) в света на "Бисерче вълшебно" 2016
 
"Дракони в Порутения замък" - Тери Пратчет
"Дракони в Порутения замък" - Тери Пратчет"Дракони в Порутения замък" - Тери Пратчет
"Дракони в Порутения замък" - Тери Пратчет
 
INGENIERIA DE TEJIDOS
INGENIERIA DE TEJIDOSINGENIERIA DE TEJIDOS
INGENIERIA DE TEJIDOS
 
Ingeniería en tejidos y órganos ppt
Ingeniería en tejidos y órganos pptIngeniería en tejidos y órganos ppt
Ingeniería en tejidos y órganos ppt
 
Presentacion expodental
Presentacion expodentalPresentacion expodental
Presentacion expodental
 
Afectivitatea
AfectivitateaAfectivitatea
Afectivitatea
 
We Are Branding Creating our Values
We Are Branding Creating our ValuesWe Are Branding Creating our Values
We Are Branding Creating our Values
 
samsung
samsungsamsung
samsung
 
NPK2012 - Dr. med. Rainer Zerfaß: Demenzrisiko senken!
NPK2012 - Dr. med. Rainer Zerfaß: Demenzrisiko senken!NPK2012 - Dr. med. Rainer Zerfaß: Demenzrisiko senken!
NPK2012 - Dr. med. Rainer Zerfaß: Demenzrisiko senken!
 
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
 

Similar a Criterios diagnosticos para eje II

Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Guillem Feixas
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
MICHAEL SANTORUM
 
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva BiopsicosocialLa EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva BiopsicosocialClara Isabel Fernández Rodicio
 
20. calidad de vida en fm simposio cayre marzo 2012
20. calidad de vida en fm simposio cayre marzo 201220. calidad de vida en fm simposio cayre marzo 2012
20. calidad de vida en fm simposio cayre marzo 2012Rafael Ospina
 
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
AngelHernandez6513
 
Patologia semana 1
Patologia semana 1Patologia semana 1
Patologia semana 1
priscila carpio
 
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro dolorosoProtocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Alonso
 
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
mennahen sylver
 
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
David Aguilar
 
Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de estomatología
Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de estomatologíaPrevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de estomatología
Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de estomatología
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Fibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptxFibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptx
javiera378784
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013Seba Delgado
 
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptxTema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Meri Psico
 
Migraciòn y Estrès en Enfermeras Latinoamericanas
Migraciòn y Estrès en Enfermeras LatinoamericanasMigraciòn y Estrès en Enfermeras Latinoamericanas
Migraciòn y Estrès en Enfermeras Latinoamericanas
orlando tipismana
 
Valoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónicoValoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónico
Heydi Sanz
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Criterios diagnosticos para eje II (20)

Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
 
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva BiopsicosocialLa EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
 
20. calidad de vida en fm simposio cayre marzo 2012
20. calidad de vida en fm simposio cayre marzo 201220. calidad de vida en fm simposio cayre marzo 2012
20. calidad de vida en fm simposio cayre marzo 2012
 
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
 
Patologia semana 1
Patologia semana 1Patologia semana 1
Patologia semana 1
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro dolorosoProtocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro doloroso
 
2-639-1-PB
2-639-1-PB2-639-1-PB
2-639-1-PB
 
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
 
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
 
Guia Formacion Gara Mir 2
Guia Formacion Gara Mir 2Guia Formacion Gara Mir 2
Guia Formacion Gara Mir 2
 
Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de estomatología
Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de estomatologíaPrevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de estomatología
Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de estomatología
 
Fibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptxFibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptx
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013
 
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptxTema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
 
Migraciòn y Estrès en Enfermeras Latinoamericanas
Migraciòn y Estrès en Enfermeras LatinoamericanasMigraciòn y Estrès en Enfermeras Latinoamericanas
Migraciòn y Estrès en Enfermeras Latinoamericanas
 
Valoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónicoValoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónico
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Criterios diagnosticos para eje II

  • 2. CONTENIDO  Introducción  Terminología médica  TTM  Etiología de los TTM  Sistema diagnóstico en TTM  DCI/TTM  Revisión de estudios  Conclusiones  Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN La literatura actual nos indica que la etiología de los TTM es multifactorial, no sólo involucra aspectos fisiológicos; sino también, aspectos psicológicos y sociales. Hasta el punto que las manifestaciones de dolor influyen en la calidad de vida y discapacidad en las actividades diarias. Por tal motivo, los profesionales estomatólogos deben estar preparados para diagnosticar la presencia de dichos trastornos y por ende, brindar el tratamiento con la ayuda de otros especialistas.
  • 4.  Signos y síntomas que se presentan simultáneamente de forma repetitiva  Síndromes asociados a un deterioro de áreas en funcionamiento  Trastorno cuya etiología es conocida y proceso pato fisiológico identificable
  • 5.  Síntomas físicos que involucran más de una parte del cuerpo, pero no se puede encontrar ninguna causa física  Trastornos caracterizados por síntomas físicos que se ven afectados por factores emocionales.
  • 6. TRASTORNO TEMPOROMANDIBULAR  ATM  Sonidos articulares  Movimiento mandibular limitado  Examen clínico  Cuestionarios  Entrevistas Estructuras adyacentes  Dolor Musculatura masticatoria INVOLUCRA DESENCADENA EVALUACIÓN Cynthia Rojas-Martínez 1,a , Felipe Enrique Lozano-Castro. Clinical diagnosis and psychosocial aspect of temporomandibular disorders according to the CDI / TTM index in dental students. Rev Estomatol Herediana. 2014 Oct-Dic
  • 7.  Aspectos Fisiológicos ETIOLOGÍA DE TTM  Aspectos Sociales  Aspectos Psicológicos DOLOR INFLUYE EN LA CALIDAD DE VIDA Y DISCAPACIDAD EN ACTIVIDADES DIARIAS Cynthia Rojas-Martínez 1,a , Felipe Enrique Lozano-Castro. Clinical diagnosis and psychosocial aspect of temporomandibular disorders according to the CDI / TTM index in dental students. Rev Estomatol Herediana. 2014 Oct-Dic  Factores psicosociales:  Estrés  Ansiedad  depresión PERPETUAN SEVERIDAD SINTOMAS DE TTM
  • 8. FACTORES ESENCIALES ASOCIADOS DE TTM Condiciones oclusales Traumatismos Estrés emocional Dolor profundo Actividades parafuncionales • Tratamientos de Oclusión y afecciones temporomandibulares. J. Okeson. Elsevier 7ma Edición . 2013.
  • 9. SISTEMA DIAGNÓSTICO DE LOS TTM  Organización Mundial de la Salud (1962)  Krogh - Paulsen (1969)  Martí Helkimo (1971)  Maglione (1976)  Fricton y Schiffman (1986) Instrumento para examinar, diagnosticar clasificar los subtipos mas comunes de TTM Cynthia Rojas-Martínez 1,a , Felipe Enrique Lozano-Castro. Clinical diagnosis and psychosocial aspect of temporomandibular disorders according to the CDI / TTM index in dental students. Rev Estomatol Herediana. 2014 Oct-Dic NO DIAGNÓSTICO NO VALORACIÓN ASPECTOS PSICOSOCIALES
  • 10.  Dworkin y LeResche (1992) - (CDI/TTM) Éste consta de dos ejes: Cuestionario anamnésico Examen clínico Estado psicológico La discapacidad Dolor relacionado con los TTM. Eje I Eje II SISTEMA DIAGNÓSTICO DE LOS TTM Cynthia Rojas-Martínez 1,a , Felipe Enrique Lozano-Castro. Clinical diagnosis and psychosocial aspect of temporomandibular disorders according to the CDI / TTM index in dental students. Rev Estomatol Herediana. 2014 Oct-Dic
  • 11. CDI/TTM Es un método simplificado para la identificación de los TTM, se descartan algunas entidades descritas en otras clasificaciones de TTM. Instrumento sencillo diseñado para optimizar la confiabilidad de los hallazgos en entornos de investigación y así reducir la variabilidad de los métodos de control y juicio clínico. Es limitado en cuanto al número de diagnósticos y clasificaciones que incluye. Amaya SY, Casanova CM, Barrera JP, Benavides RA, Sánchez NY, Buriticá A. Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos para la investigación en pacientes preortodónticos. Univ Odontol. 2014 Jul-Dic
  • 12. CDI/TTM: EJE I (FACTORES FISICOS) Amaya SY, Casanova CM, Barrera JP, Benavides RA, Sánchez NY, Buriticá A. Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos para la investigación en pacientes preortodónticos. Univ Odontol. 2014 Jul-Dic
  • 13. El eje II de los CDI/TTM permite evaluar el perfil psicosocial del paciente mediante escalas para correlacionarlo con el diagnóstico del EJE I CDI/TTM: EJE II (FACTORES PSICOSOCIALES) Amaya SY, Casanova CM, Barrera JP, Benavides RA, Sánchez NY, Buriticá A. Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos para la investigación en pacientes preortodónticos. Univ Odontol. 2014 Jul-Dic
  • 14.
  • 18.  Mayor prevalencia en mujeres con respecto a hombres en todos los criterios de diagnósticos del eje II.  Los TTM, éstos se asocian positivamente con los niveles más altos de dolor crónico y con Somatización.  Los TTM grupo I presentan una asociación positiva con las tres variables del eje II 1
  • 22. 2  Mayor prevalencia en mujeres, se podría explicar porque las mujeres están sometidas a niveles de estrés psicofisiológico como variaciones hormonales  La frecuencia de los aspectos psicosociales según género se evidenció en mayor proporción en mujeres con 100%  Toda la muestra presento TTM y la somatización elevado  Al relacionar los diagnósticos del eje I con los valores psicosociales del eje II, hay una correlación positiva entre trastornos musculares y grado de dolor crónico
  • 23.  Combinación de DX eje I se asocia con la cronicidad del dolor y características psicosociales del paciente. DX FISICOS = COMPROMISO PSICOSOCIAL 3
  • 24.  Diagnostico Simple Eje I: Menores promedios de dolor Menor discapacidad y menos días incapacitados Menor puntuación de somatización y depresión 3
  • 25. CONCLUSIONES • El eje II de los CDI/TTM permite evaluar el perfil psicosocial del paciente mediante escalas para correlacionarlo con el tipo de alteración articular. • La combinación de diagnósticos físicos, independientemente del tipo de ellos, se asocia con la cronicidad del padecimiento y con las características psicosociales del paciente. • Las alteraciones psicosociales pueden explicar la cronicidad de los cuadros y por qué algunos pacientes no responden a terapia convencional.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA • Cynthia Rojas-Martínez 1,a , Felipe Enrique Lozano-Castro. Clinical diagnosis and psychosocial aspect of temporomandibular disorders according to the CDI / TTM index in dental students. Rev Estomatol Herediana. 2014 Oct-Dic • Amaya SY, Casanova CM, Barrera JP, Benavides RA, Sánchez NY, Buriticá A. Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos para la investigación en pacientes preortodónticos. Univ Odontol. 2014 Jul-Dic • Rolando Schulz R. Milena Moya M. Carmen Reuss P. Mariana Ivanovic S. Mauricio Díaz J. Relación entre los diagnósticos del eje I (físico) y el eje II (psicosocial), según los Criterios Diagnósticos para la investigación de Trastornos Temporomandibulares (RDC/TMD), en una población chilena. Revista Dental de Chile 2011 • Mtra. Irene Espinoza de Santillana, Dra. Carmen Lara, Dr. Manuel Saavedra, C.M.F Hugo Vargas. Comparación de los aspectos psicosociales de los pacientes con TTM, de acuerdo a la combinación de diagnósticos físicos de los CDI/TTM. Mx. 2009. • Tratamientos de Oclusión y afecciones temporomandibulares. J. Okeson. Elsevier 7ma Edición . 2013.