SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de
Ovario
Poliquístico
Facultad de Medicina UAC
Facultad de Medicina UACH
Frecuencia
* Causa mas frecuente irregularidad menstrual e infertilidad
en la mujer
* Prevalencia 4-12% edad reproductiva
Endocrinopatía femenina más frecuente.
Facultad de Medicina UACH
Historia y definición
Stein y Levental (1935)
Obesidad
Amenorrea
Ovarios Poliquisticos Bilaterales
“Cambios Masculinizantes”
Facultad de Medicina UACH
Disfunción ovárica
Hiperandrogenismo clínico
Hiperandrogenemia
NIH -1990
Facultad de Medicina UACH
Oligoovulación y/o anovulación
Hiperandrogenismo (Clínico y/o bioquímico)
Ovarios Poliquistico en ecografía
Criterios de Rotterdam
2003
2/3 criterios:
Facultad de Medicina UACH
Genética y Etiología
Probable base
genética
Autosómica dominante
CYP11a en cel. Teca ovárica
Rompe cadena colesterol.
Receptor insulínico en
cromosoma 1913.2
Prevalencia parientes de
primer grado 35-40%
Facultad de Medicina UACH
Gonadotropinas
•Anovulación por secreción inapropiada.
•Alteración en pulsaciónes de GnRH
•Mayor producción de LH (50% de los pacientes)
•Retroalimentación anormal de los esteroides
•LH:FSH = 2 ( 60% de los pacientes)
Fisiopatología
Facultad de Medicina UACH
Resistencia Insulínica
•Mayor grado de resistencia insulínica
•Hiperinsulinemia
•Delgadas= Obesas
•Repercusiones nocivas a largo plazo.
•Aumenta riesgo de DMII, hipertensión, dislipidemia, etc.
Fisiopatología
Facultad de Medicina UACH
Andrógenos
•Aumento de Insulina y LH.
•Estimulación de la producción de andrógenos en teca ovárica
•Testosterona aumento 70%
•DHEA 25 %
Fisiopatología
Facultad de Medicina UACH
Fisiopatología
Facultad de Medicina UACH
Globulina transportadora de
hormonas sexuales (SHBG)
•Disminución; suprimida por insulina, andrógenos.
•Menos andrógenos se unen a esta proteína y una
mayor cantidad se encuentran disponibles a
órganos terminales
Fisiopatología
Facultad de Medicina UACH
Disfunción menstrual
•Amenorrea (ausencia menstruación 3 meses)
• Oligomenorrea (>8 periodos menstruales * año)
•menometrorragia
•+Estrógenos -progesterona +andrógenos
•Estímulo mitógeno constante del endometrio
•Patrón hemorrágico impredecible
• Empiezan con la menarquia.
Signos y síntomas
Facultad de Medicina UACH
•Hirsutismo, acné y/o alopecia androgénica.
•En caso de otros signos de virilización (Voz grave,
clitoromegalia, masa muscular) descartar tumor
productor de andrógenos en ovario o glándula
suprarrenal.
Testosterona > 200 ng/100ml sugiere tumor
ovarico o suprarrenal
DHSE >800 ng/100ml sugiere tumor suprarrenal
Hiperandrogenismo
Facultad de Medicina UACH
Hirsutismo, acné y/o alopecia androgénica
70% de los casos de hirsutismo por SOPQ
90% incremento de androgenos sericos
Testosterona > 200 ng/100ml sugiere tumor ovarico o suprarrenal
DHSE >800 ng/100ml sugiere tumor suprarrenal
Hiperandrogenismo
Facultad de Medicina UACH
Hiperplasia Suprarrenal no clasica
Síndrome de Cushing
Tumor productor de Andrógenos
Hormonas esteroideas exógenas y Fármacos
Trastornos Tiroideos y de la Prolactina
Insuficiencia Ovárica Prematura
Otras Causas Hiperandrogenismo
Facultad de Medicina UACH
Hiperandrogenismo
Facultad de Medicina UACH
Hiperandrogenismo
Los estrógenos elevados constituyen
un factor importante que definen el tipo y la distribución
del vello. Dentro del folículo piloso, la testosterona
se convierte en dihidrotestosterona (DHT) por medio de la
enzima 5α-reductasa. Tanto la testosterona como
la DHT convierten al vello corto y suave en vello terminal grueso.
Facultad de Medicina UACH
Facultad de Medicina UACH
Ferriman-Gallwey
Facultad de Medicina UACH
•Acné persistente o tardío sugiere posibilidad de PCOS
•50% prevalencia
•Elevación de andrógenos en 80% de las mujeres
•Bloqueo orificio folicular por hiperqueratosis
•Sobreproducción de sebo
•Proliferación de propionibacterium acnes
•Inflamación
•La hiperestimulación de receptores androgénicos estimula la
producción de sebo.
•La testosterona se convierte en la glándula sebácea en DHT,
gracias a la acción de la 5 alfa reductasa (isoenzima II)
Acné
Facultad de Medicina UACH
•Adelgazamiento difuso en la coronilla.
•Exceso de actividad de la 5alfa reductasa en
folículo piloso (Aumento de DHT)
•Descartar enfermedad tiroidea, anemias
Alopecia
Facultad de Medicina UACH
•Relación entre resistencia
insulínica,
hiperandrogenismo y PCOS
•Mayor frecuencia de DMII
•Disfunción de Células Beta
en mujeres con PCOS
independiente de obesidad
•Prevalencia de IGT 30%
Resistencia insulínica, IGT, DMII
Facultad de Medicina UACH
•Placas gruesas cutáneas de color café
•Cuello, axilas, surco submamario, cintura, reg.
Inguinal
•Marcador cutáneo de resistencia insulínica
•Crecimiento de fibroblastos y queratinocitos
dérmicos
•Más frecuente en mujeres obesas
•Diagnóstico diferencial:
•Síndromes genéticos
•Cánceres del aparato digestivo
Acantosis Nigricans
Facultad de Medicina UACH
•Perfil aterógeno clásico
•Aumenta riesgo de cardiopatía
•Dislipidemia: 70% de prevalencia
•Obesidad 60% en mujeres con PCOS
Forma central, tipo androide.
Relacionada con Resistencia a la Insulina
Mujeres con PCOS mayor dificultad para control de peso
•45% de prevalencia Síndrome Metabólico
•CVD
•Hipertensión
•RR de Infarto
•Disfunción endotelial, ateroesclerosis, rigidez en arterias carótidas
Dislipidemia, obesidad, Síndrome metabólico
Facultad de Medicina UACH
•Riesgo 3 veces mayor de padecer cáncer
endometrial
•Anovulación crónica
•Exposición crónica a estrógenos
•Hiperandrogenismo
•Hiperinsulinemia
Cáncer endometrial
Facultad de Medicina UACH
•Característica frecuente en PCOS
•Ciclos anovulatorios
•Causa más común, 80-90% de los casos
Esterilidad Abortos
•30-50% frec.
•Causa desconocida
• Hipersecreción de LH
•Resistencia insulínica
•Metformina
•Disminuye prod. Hepática
de glucosa
•No se recomienda su uso en
embarazo.
Complicaciones en embarazo
• Riesgo 2,3 veces mayor de diabetes gestacional, hipertensión,
parto prematuro.
Facultad de Medicina UACH
CLASIFICACIÓN
Diagnóstico Diferencial
Facultad de Medicina UACH
Antecedentes
Frecuencia y Duración Ciclo Menstrual
Oligomenorrea
Amenorrea
Hirsutismo y Acné
Inicio y progresión
Valoración
Facultad de Medicina UACH
Obesidad
IMC >30kg/m2
PCOS 50-70%
Central Androide
Hirsutismo
Ferriman-Gallwey
Acné
Acantosis Nigricans
Resistencia a la Insulina, marcador cutáneo. 50 % en
mujeres obesas
Exploración Física
Facultad de Medicina UACH
Facultad de Medicina UACH
Facultad de Medicina UACH
Autosomico Recesivo
Cromosoma 6
Judios, Hispanos, Eslavos, Italianos
Adrenarquia prematura
Pubertad prematura
Amenorrea Primaria
Hirsutismo
Infecundidad
Hiperplasia Suprarrenal no Clasica
Diagnostico
Cuantificar 17 OH-PG
<200ng/10ml (normal)
200 -400 ng/100ml
>400 ng/ml (NCAH)
Facultad de Medicina UACH
Obesidad
Hipertensión
Estrias Abdominales
Hirsutismo
Acné
Irregularidades Menstruales
Síndrome de Cushing
Facultad de Medicina UACH
Neoplasia Productora de Androgenos
Etapas tempranas parecido a PCOS
Sospechar en Hirsutismo y Signos Virilizantes de rápida evoución
Tumor Suprarrenal
Tumor de Células de Sertoli, Células de la Granulosa, Fibromas, Tecomas,
Luteoma
Facultad de Medicina UACH
Farmacos Hiperandrogénicos
Esteroides Anabolicos, Metiltestosterona,, Danazol, Ciclosporinay
Minoxidil
Facultad de Medicina UACH
Otras Pruebas ya establecido el PCOS
Resistencia a la Insulina
Prueba Tolerancia a Glucosa IV
Cociente Glucosa/Insulina
<4.5 mujeres adultas con Obesidad
<7 en Adolescentes
Facultad de Medicina UACH
Otras Pruebas ya establecido el PCOS
Diabetes
Prueba de Tolerancia a la Glucosa de 2 hrs
Glucemia en Ayuno
Facultad de Medicina UACH
Ecografía Pélvica
Vía transvaginal
Presencia de 12 o mas foliculos antrales de entre 2 y 9 mm de diametro
Incremento vol. Ovárico 10ml
Hiperplasia de la teca interna (Hipertecosis folicular)
Con localización periferica en al menos un ovario. (Signo del collar de perlas negras
Ovarios Poliquísticos
Facultad de Medicina UACH
La morfología poliquística no establece por sí sola el diagnóstico de PCOS
Hiperplasia suprarrenal congénita
Sídrome de Cushing
Uso de andrógenos exógenos
Facultad de Medicina UACH
Obesidad
Disminucion de peso mejora Sintomas de PCOS
de peso del 7-10% mejora Resistencia a Insulina,
Testosterona y grasa Abdominal
Restricción Calorica y Ejercicio
Reestablece ciclos ovulatorios
Ejercicio > Metformina
Facultad de Medicina UACH
Irregularidad Menstrual
Exposición cronica a estrogenos y amenorrea pueden llevar a
Hiperplasia y Cancer de Endometrio.
Biopsia Endometrial en Paciente con anovulación prolongada
mayor de 35 años.
Facultad de Medicina UACH
Anticonceptivos orales
combinados
Regularizan ciclos menstruales
Reducen concentración estrogénica
Suprimen elevación de gonadotropinas
Aumenta SHBG
Antagonizan efecto proliferativo endometrial
Facultad de Medicina UACH
Sensibilizadores a la insulina
•Mujeres con esterilidad y PCOS
•Reducen producción hepática de glucosa y aumentan
sensibilización en tejidos destinatarios de insulina
•Reducen los andrógenos en mujeres
•Aumentan posibilidades de embarazo 40%
•No aprobado aún por la FDA
Facultad de Medicina UACH
Tratamiento quirúrgico
Perforación ovárica laparoscópica
Durante la perforación ovárica se pinchan los ovarios / quemado por breves
chispas eléctricas de 4 a 5 puntos.
Perforación en pacientes con PCOS conduce a la ovulación en el 60 - 70% de
los casos y el 60% de embarazos espontáneos en un período de 6 meses a un
año.
El éxito del tratamiento induce la ovulación y corrige el desequilibrio hormonal.
Facultad de Medicina UACH
Tratamiento del Hirsutismo
Eliminación Mecanica del Vello
Rasurado, Extracción, Blanqueado, Depilación
Electrólisis
Depilación Laser
Facultad de Medicina UACH
Tratamiento del Hirsutismo
Anticonceptivos orales combinados
Mecanismo:
Producción de Androgenos al suprimir la LH
Aumenta la producción de SHBG
Secreción de Androgenos por la Glandula Suprarrenal
Conversión de Testosterona en DHT inhibiendo la 5α-reductasa
Facultad de Medicina UACH
Tratamiento del Hirsutismo
Clorhidrato de Eflornitina
Ihibe irreversiblemente la Ornitina Descarboxilasa, (enzima que cataliza
la conversión de ornitina a putrescina, que desempeña un papel
importante en la división celular y la proliferación en el folículo piloso)
Dos veces al día
Resultados en 4 - 8 semanas
24 semanas de uso .- mejoría en un 58%
Facultad de Medicina UACH
Tratamiento del Hirsutismo
Antagonistas de Receptores Androgénicos
Mejor Resultado al combinarlo con Anticonceptvos Hormonales Combinados
Espironolactona (50-100mg 2 veces al dia)
Flutamida ( 250-500 mg/dia)
Finasterida (5mg/dia) Inhibbe la 5α-reductasa
Acetato de Ciproterona
Efectos adversos:
Metrorragias.
Pseudohermafroditismo en fetos masculinos
Facultad de Medicina UACH
Ginecología y Obstetricia Williams 2009 Mcgraw HIll
Facultad de Medicina UACH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
carlos west
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Rodolfo G. Andérica
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
Tatiana Cantillo
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
Ramiro Castillo Sariñana
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
Dr. Mario Vega Carbó
 
Factor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de InfertilidadFactor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de Infertilidad
Katherine Henriquez
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
HNERM
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoJulio Sanchez
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioasterixis25
 

La actualidad más candente (20)

Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
 
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
 
Factor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de InfertilidadFactor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de Infertilidad
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 

Destacado

sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
tu endocrinologo
 
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
gatitamony
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticosafoelc
 
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
carolina_04_6
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosRocío GoM
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
Jenny Elizabeth Molina Gavilan
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
Carmen Ayala
 
Síndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquisticoSíndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquistico
Victor Medina
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoLuis Lucero
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoPaula Castro
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
Ana lloclla
 

Destacado (14)

sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
 
Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
 
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
 
Síndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquisticoSíndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquistico
 
Sop
SopSop
Sop
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
 

Similar a Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)

Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoRafael Mejia
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
Josa Mtz
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
Jonathan Trejo
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Tomas Oliva Quispe
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jose Luis Quezada
 
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pptx
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pptxEnfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pptx
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pptx
samnir
 
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdfEnfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
xb8kfrjfvj
 
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptxSINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
CarlosYos1
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Pablo Sánchez
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Hugo Rivera
 
sindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquisticosindrome ovario poliquistico
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
BrissaMynez
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
TatianaBetancur9
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 
Transición menopausica
Transición menopausicaTransición menopausica
Transición menopausica
Dorian Encinas Vargas
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Dra. Emely Juarez
 
Menopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptxMenopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptx
ItzGuzman
 
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilSíndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Conferencia Sindrome Metabolico
 
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptxinfertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
ssuser592ec5
 

Similar a Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS) (20)

Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pptx
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pptxEnfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pptx
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pptx
 
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdfEnfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
 
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptxSINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
sindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquisticosindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquistico
 
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Transición menopausica
Transición menopausicaTransición menopausica
Transición menopausica
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
 
Menopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptxMenopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptx
 
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilSíndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
 
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptxinfertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
 

Más de David Aguilar

Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
David Aguilar
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
David Aguilar
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
David Aguilar
 
Gota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicosGota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicos
David Aguilar
 
Demencia.
Demencia.Demencia.
Demencia.
David Aguilar
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
David Aguilar
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
David Aguilar
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
David Aguilar
 
Fobia social y Específica
Fobia social y EspecíficaFobia social y Específica
Fobia social y Específica
David Aguilar
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo CervicalTraumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
David Aguilar
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Ernesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" GuevaraErnesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" Guevara
David Aguilar
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfáticaDavid Aguilar
 

Más de David Aguilar (14)

Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Gota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicosGota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicos
 
Demencia.
Demencia.Demencia.
Demencia.
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
 
Fobia social y Específica
Fobia social y EspecíficaFobia social y Específica
Fobia social y Específica
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo CervicalTraumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Ernesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" GuevaraErnesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" Guevara
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfática
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)

  • 1. Síndrome de Ovario Poliquístico Facultad de Medicina UAC Facultad de Medicina UACH
  • 2. Frecuencia * Causa mas frecuente irregularidad menstrual e infertilidad en la mujer * Prevalencia 4-12% edad reproductiva Endocrinopatía femenina más frecuente. Facultad de Medicina UACH
  • 3. Historia y definición Stein y Levental (1935) Obesidad Amenorrea Ovarios Poliquisticos Bilaterales “Cambios Masculinizantes” Facultad de Medicina UACH
  • 5. Oligoovulación y/o anovulación Hiperandrogenismo (Clínico y/o bioquímico) Ovarios Poliquistico en ecografía Criterios de Rotterdam 2003 2/3 criterios: Facultad de Medicina UACH
  • 6. Genética y Etiología Probable base genética Autosómica dominante CYP11a en cel. Teca ovárica Rompe cadena colesterol. Receptor insulínico en cromosoma 1913.2 Prevalencia parientes de primer grado 35-40% Facultad de Medicina UACH
  • 7. Gonadotropinas •Anovulación por secreción inapropiada. •Alteración en pulsaciónes de GnRH •Mayor producción de LH (50% de los pacientes) •Retroalimentación anormal de los esteroides •LH:FSH = 2 ( 60% de los pacientes) Fisiopatología Facultad de Medicina UACH
  • 8. Resistencia Insulínica •Mayor grado de resistencia insulínica •Hiperinsulinemia •Delgadas= Obesas •Repercusiones nocivas a largo plazo. •Aumenta riesgo de DMII, hipertensión, dislipidemia, etc. Fisiopatología Facultad de Medicina UACH
  • 9. Andrógenos •Aumento de Insulina y LH. •Estimulación de la producción de andrógenos en teca ovárica •Testosterona aumento 70% •DHEA 25 % Fisiopatología Facultad de Medicina UACH
  • 11. Globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) •Disminución; suprimida por insulina, andrógenos. •Menos andrógenos se unen a esta proteína y una mayor cantidad se encuentran disponibles a órganos terminales Fisiopatología Facultad de Medicina UACH
  • 12. Disfunción menstrual •Amenorrea (ausencia menstruación 3 meses) • Oligomenorrea (>8 periodos menstruales * año) •menometrorragia •+Estrógenos -progesterona +andrógenos •Estímulo mitógeno constante del endometrio •Patrón hemorrágico impredecible • Empiezan con la menarquia. Signos y síntomas Facultad de Medicina UACH
  • 13. •Hirsutismo, acné y/o alopecia androgénica. •En caso de otros signos de virilización (Voz grave, clitoromegalia, masa muscular) descartar tumor productor de andrógenos en ovario o glándula suprarrenal. Testosterona > 200 ng/100ml sugiere tumor ovarico o suprarrenal DHSE >800 ng/100ml sugiere tumor suprarrenal Hiperandrogenismo Facultad de Medicina UACH
  • 14. Hirsutismo, acné y/o alopecia androgénica 70% de los casos de hirsutismo por SOPQ 90% incremento de androgenos sericos Testosterona > 200 ng/100ml sugiere tumor ovarico o suprarrenal DHSE >800 ng/100ml sugiere tumor suprarrenal Hiperandrogenismo Facultad de Medicina UACH
  • 15. Hiperplasia Suprarrenal no clasica Síndrome de Cushing Tumor productor de Andrógenos Hormonas esteroideas exógenas y Fármacos Trastornos Tiroideos y de la Prolactina Insuficiencia Ovárica Prematura Otras Causas Hiperandrogenismo Facultad de Medicina UACH
  • 17. Hiperandrogenismo Los estrógenos elevados constituyen un factor importante que definen el tipo y la distribución del vello. Dentro del folículo piloso, la testosterona se convierte en dihidrotestosterona (DHT) por medio de la enzima 5α-reductasa. Tanto la testosterona como la DHT convierten al vello corto y suave en vello terminal grueso. Facultad de Medicina UACH
  • 20. •Acné persistente o tardío sugiere posibilidad de PCOS •50% prevalencia •Elevación de andrógenos en 80% de las mujeres •Bloqueo orificio folicular por hiperqueratosis •Sobreproducción de sebo •Proliferación de propionibacterium acnes •Inflamación •La hiperestimulación de receptores androgénicos estimula la producción de sebo. •La testosterona se convierte en la glándula sebácea en DHT, gracias a la acción de la 5 alfa reductasa (isoenzima II) Acné Facultad de Medicina UACH
  • 21. •Adelgazamiento difuso en la coronilla. •Exceso de actividad de la 5alfa reductasa en folículo piloso (Aumento de DHT) •Descartar enfermedad tiroidea, anemias Alopecia Facultad de Medicina UACH
  • 22. •Relación entre resistencia insulínica, hiperandrogenismo y PCOS •Mayor frecuencia de DMII •Disfunción de Células Beta en mujeres con PCOS independiente de obesidad •Prevalencia de IGT 30% Resistencia insulínica, IGT, DMII Facultad de Medicina UACH
  • 23. •Placas gruesas cutáneas de color café •Cuello, axilas, surco submamario, cintura, reg. Inguinal •Marcador cutáneo de resistencia insulínica •Crecimiento de fibroblastos y queratinocitos dérmicos •Más frecuente en mujeres obesas •Diagnóstico diferencial: •Síndromes genéticos •Cánceres del aparato digestivo Acantosis Nigricans Facultad de Medicina UACH
  • 24. •Perfil aterógeno clásico •Aumenta riesgo de cardiopatía •Dislipidemia: 70% de prevalencia •Obesidad 60% en mujeres con PCOS Forma central, tipo androide. Relacionada con Resistencia a la Insulina Mujeres con PCOS mayor dificultad para control de peso •45% de prevalencia Síndrome Metabólico •CVD •Hipertensión •RR de Infarto •Disfunción endotelial, ateroesclerosis, rigidez en arterias carótidas Dislipidemia, obesidad, Síndrome metabólico Facultad de Medicina UACH
  • 25. •Riesgo 3 veces mayor de padecer cáncer endometrial •Anovulación crónica •Exposición crónica a estrógenos •Hiperandrogenismo •Hiperinsulinemia Cáncer endometrial Facultad de Medicina UACH
  • 26. •Característica frecuente en PCOS •Ciclos anovulatorios •Causa más común, 80-90% de los casos Esterilidad Abortos •30-50% frec. •Causa desconocida • Hipersecreción de LH •Resistencia insulínica •Metformina •Disminuye prod. Hepática de glucosa •No se recomienda su uso en embarazo. Complicaciones en embarazo • Riesgo 2,3 veces mayor de diabetes gestacional, hipertensión, parto prematuro. Facultad de Medicina UACH
  • 28. Antecedentes Frecuencia y Duración Ciclo Menstrual Oligomenorrea Amenorrea Hirsutismo y Acné Inicio y progresión Valoración Facultad de Medicina UACH
  • 29. Obesidad IMC >30kg/m2 PCOS 50-70% Central Androide Hirsutismo Ferriman-Gallwey Acné Acantosis Nigricans Resistencia a la Insulina, marcador cutáneo. 50 % en mujeres obesas Exploración Física Facultad de Medicina UACH
  • 32. Autosomico Recesivo Cromosoma 6 Judios, Hispanos, Eslavos, Italianos Adrenarquia prematura Pubertad prematura Amenorrea Primaria Hirsutismo Infecundidad Hiperplasia Suprarrenal no Clasica Diagnostico Cuantificar 17 OH-PG <200ng/10ml (normal) 200 -400 ng/100ml >400 ng/ml (NCAH) Facultad de Medicina UACH
  • 34. Neoplasia Productora de Androgenos Etapas tempranas parecido a PCOS Sospechar en Hirsutismo y Signos Virilizantes de rápida evoución Tumor Suprarrenal Tumor de Células de Sertoli, Células de la Granulosa, Fibromas, Tecomas, Luteoma Facultad de Medicina UACH
  • 35. Farmacos Hiperandrogénicos Esteroides Anabolicos, Metiltestosterona,, Danazol, Ciclosporinay Minoxidil Facultad de Medicina UACH
  • 36. Otras Pruebas ya establecido el PCOS Resistencia a la Insulina Prueba Tolerancia a Glucosa IV Cociente Glucosa/Insulina <4.5 mujeres adultas con Obesidad <7 en Adolescentes Facultad de Medicina UACH
  • 37. Otras Pruebas ya establecido el PCOS Diabetes Prueba de Tolerancia a la Glucosa de 2 hrs Glucemia en Ayuno Facultad de Medicina UACH
  • 38. Ecografía Pélvica Vía transvaginal Presencia de 12 o mas foliculos antrales de entre 2 y 9 mm de diametro Incremento vol. Ovárico 10ml Hiperplasia de la teca interna (Hipertecosis folicular) Con localización periferica en al menos un ovario. (Signo del collar de perlas negras Ovarios Poliquísticos Facultad de Medicina UACH
  • 39. La morfología poliquística no establece por sí sola el diagnóstico de PCOS Hiperplasia suprarrenal congénita Sídrome de Cushing Uso de andrógenos exógenos Facultad de Medicina UACH
  • 40. Obesidad Disminucion de peso mejora Sintomas de PCOS de peso del 7-10% mejora Resistencia a Insulina, Testosterona y grasa Abdominal Restricción Calorica y Ejercicio Reestablece ciclos ovulatorios Ejercicio > Metformina Facultad de Medicina UACH
  • 41. Irregularidad Menstrual Exposición cronica a estrogenos y amenorrea pueden llevar a Hiperplasia y Cancer de Endometrio. Biopsia Endometrial en Paciente con anovulación prolongada mayor de 35 años. Facultad de Medicina UACH
  • 42. Anticonceptivos orales combinados Regularizan ciclos menstruales Reducen concentración estrogénica Suprimen elevación de gonadotropinas Aumenta SHBG Antagonizan efecto proliferativo endometrial Facultad de Medicina UACH
  • 43. Sensibilizadores a la insulina •Mujeres con esterilidad y PCOS •Reducen producción hepática de glucosa y aumentan sensibilización en tejidos destinatarios de insulina •Reducen los andrógenos en mujeres •Aumentan posibilidades de embarazo 40% •No aprobado aún por la FDA Facultad de Medicina UACH
  • 44. Tratamiento quirúrgico Perforación ovárica laparoscópica Durante la perforación ovárica se pinchan los ovarios / quemado por breves chispas eléctricas de 4 a 5 puntos. Perforación en pacientes con PCOS conduce a la ovulación en el 60 - 70% de los casos y el 60% de embarazos espontáneos en un período de 6 meses a un año. El éxito del tratamiento induce la ovulación y corrige el desequilibrio hormonal. Facultad de Medicina UACH
  • 45. Tratamiento del Hirsutismo Eliminación Mecanica del Vello Rasurado, Extracción, Blanqueado, Depilación Electrólisis Depilación Laser Facultad de Medicina UACH
  • 46. Tratamiento del Hirsutismo Anticonceptivos orales combinados Mecanismo: Producción de Androgenos al suprimir la LH Aumenta la producción de SHBG Secreción de Androgenos por la Glandula Suprarrenal Conversión de Testosterona en DHT inhibiendo la 5α-reductasa Facultad de Medicina UACH
  • 47. Tratamiento del Hirsutismo Clorhidrato de Eflornitina Ihibe irreversiblemente la Ornitina Descarboxilasa, (enzima que cataliza la conversión de ornitina a putrescina, que desempeña un papel importante en la división celular y la proliferación en el folículo piloso) Dos veces al día Resultados en 4 - 8 semanas 24 semanas de uso .- mejoría en un 58% Facultad de Medicina UACH
  • 48. Tratamiento del Hirsutismo Antagonistas de Receptores Androgénicos Mejor Resultado al combinarlo con Anticonceptvos Hormonales Combinados Espironolactona (50-100mg 2 veces al dia) Flutamida ( 250-500 mg/dia) Finasterida (5mg/dia) Inhibbe la 5α-reductasa Acetato de Ciproterona Efectos adversos: Metrorragias. Pseudohermafroditismo en fetos masculinos Facultad de Medicina UACH
  • 49. Ginecología y Obstetricia Williams 2009 Mcgraw HIll Facultad de Medicina UACH