SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Luis Eduardo Vidal Salgado
Los ambientes virtuales de aprendizaje son entornos informáticos
digitales e inmateriales que proveen las condiciones para la
realización de actividades de aprendizaje. Estos ambientes pueden
utilizarse en la educación en todas las modalidades (presencial, no
presencial o mixta).

En los ambientes virtuales de aprendizaje podemos distinguir dos
tipos de elementos: los constitutivos y los conceptuales. Los
primeros se refieren a los medios de interacción, recursos, factores
ambientales y factores psicológicos; los segundos se refieren a los
aspectos que definen el concepto educativo del ambiente virtual y
que son: el diseño instruccional y el diseño de interfaz.
Los elementos constitutivos de los ambientes virtuales de aprendizaje
   son:
a) MEDIOS DE INTERACCIÓN: mientras que la interacción en los
   ambientes de aprendizaje no virtuales es predominantemente oral;
   la interacción en los ambientes virtuales se da, por ahora, de manera
   predominantemente escrita, sin embargo ésta puede ser
   multidireccional (a través del correo electrónico, video-enlaces,
   grupos de discusión, etc. en donde la información fluye en dos o
   más sentidos, a manera de diálogo), o unidireccional
   (principalmente a través de la decodificación o lectura de los
   materiales informáticos, en donde la información sólo fluye en un
   sentido emisor-receptor).
b)     LOS RECURSOS: si bien en los ambientes no virtuales            de
   aprendizaje los recursos suelen ser principalmente impresos (textos)
   o escritos (apuntes, anotaciones en la pizarra o pizarrón), en los
   ambientes virtuales los recursos son digitalizados (texto, imágenes,
   hipertexto o multimedia). En ambos casos (presencial o virtual) se
   puede contar con apoyos adicionales
   como bibliotecas, hemerotecas, bibliotecas virtuales, sitios web,
   libros electrónicos, etc.
c)       LOS FACTORES FÍSICOS: aunque los factores ambientales
     (iluminación, ventilación, disposición del mobiliario, etc.), son muy
     importantes en la educación presencial, en los ambientes virtuales
     de aprendizaje dichas condiciones pueden escapar al control de las
     instituciones y docentes, sin embargo, siguen siendo importantes. Si
     el ambiente virtual de aprendizaje se ubica en una sala especial de
     cómputo, es posible controlar las variables del ambiente físico. En
     caso contrario, las condiciones dependen de los recursos o
     posibilidades del estudiante o del apoyo que pueda recibir por parte
     de alguna institución. Por otro lado, las NT pueden contribuir a
     hacer más confortable un ambiente de aprendizaje al estimular los
     sentidos a través de la música o imágenes que contribuyen a formar
     condiciones favorables.

d)      LAS RELACIONES PSICOLÓGICAS: las relaciones psicológicas se
     median por la computadora a través de la interacción. Es aquí donde
     las NT actúan en la mediación cognitiva entre las estructuras
     mentales de los sujetos que participan en el proyecto educativo.
     Para nosotros, éste es el factor central en el aprendizaje
Los elementos conceptuales de los ambientes virtuales de aprendizaje
son:
a) EL DISEÑO INSTRUCCIONAL. Se refiere a la forma en que se planea
   el acto educativo. Expresa, de alguna manera, el concepto que se
   tiene del aprendizaje y del acto educativo. La definición de
   objetivos y el diseño de las actividades, la planeación y uso de
   estrategias y técnicas didácticas, la evaluación y retroalimentación
   son algunos de sus elementos, dependiendo del modelo
   instruccional adoptado.

b)   EL DISEÑO DE LA INTERFAZ. Se refiere a la expresión visual y formal
     del ambiente virtual. Es el espacio virtual en el que han de coincidir
     los participantes. Las características visuales y de navegación
     pueden ser determinantes para una operación adecuada del modelo
     instruccional.
Otra clasificación interesante de los factores que componen un
ambiente virtual de aprendizaje es propuesta de Cabero, et. al.,
(2000), quien destaca que los elementos básicos del medio
informático son: el soporte físico (o hardware), el soporte lógico
(o software), el soporte estructural (u orgware), y el lenguaje
(programación y comunicación).

Por orgware, el autor se refiere a “diferentes consideraciones
sobre instalación, del ordenador en su contexto –de enseñanza
y aprendizaje en este caso–, sobre planificación y diseño de la
sala, laboratorio o rincón en el que se encuentre y otros
consejos sobre la gestión o las condiciones de este ambiente de
trabajo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
cajarampa
 
MAPAS CONCEPTUALES Y COMUNIDADES VIRTUALES
MAPAS CONCEPTUALES Y COMUNIDADES VIRTUALESMAPAS CONCEPTUALES Y COMUNIDADES VIRTUALES
MAPAS CONCEPTUALES Y COMUNIDADES VIRTUALES
marttita8
 
Herramientas digitles
Herramientas digitlesHerramientas digitles
Herramientas digitles
jennyurq
 
Mapa dani torres (1)
Mapa dani torres (1)Mapa dani torres (1)
Mapa dani torres (1)
danitomo03
 
Mutimedia
MutimediaMutimedia
Mutimedia
Magaby01
 
Ova y ava[1]
Ova y ava[1]Ova y ava[1]
Ova y ava[1]
dallancastro
 
Objetos y Ambientes de Aprendizaje
Objetos y Ambientes de AprendizajeObjetos y Ambientes de Aprendizaje
Objetos y Ambientes de Aprendizaje
dianpatico
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
cajarampa
 
Huerta rojas mapa_semantico
Huerta rojas mapa_semanticoHuerta rojas mapa_semantico
Huerta rojas mapa_semantico
gori555
 
Flores lilian trabajo final
Flores lilian trabajo finalFlores lilian trabajo final
Flores lilian trabajo final
Lilian del V Flores
 
Educacion y las nuevas tecnologias
Educacion y las nuevas tecnologiasEducacion y las nuevas tecnologias
Educacion y las nuevas tecnologias
Ramon Henriquez
 
TIC's en la Educación
TIC's en la EducaciónTIC's en la Educación
TIC's en la Educación
milena0206
 
Tarea diagrama web 2.0
Tarea diagrama web 2.0Tarea diagrama web 2.0
Tarea diagrama web 2.0
Ana_Milena
 

La actualidad más candente (13)

Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
MAPAS CONCEPTUALES Y COMUNIDADES VIRTUALES
MAPAS CONCEPTUALES Y COMUNIDADES VIRTUALESMAPAS CONCEPTUALES Y COMUNIDADES VIRTUALES
MAPAS CONCEPTUALES Y COMUNIDADES VIRTUALES
 
Herramientas digitles
Herramientas digitlesHerramientas digitles
Herramientas digitles
 
Mapa dani torres (1)
Mapa dani torres (1)Mapa dani torres (1)
Mapa dani torres (1)
 
Mutimedia
MutimediaMutimedia
Mutimedia
 
Ova y ava[1]
Ova y ava[1]Ova y ava[1]
Ova y ava[1]
 
Objetos y Ambientes de Aprendizaje
Objetos y Ambientes de AprendizajeObjetos y Ambientes de Aprendizaje
Objetos y Ambientes de Aprendizaje
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Huerta rojas mapa_semantico
Huerta rojas mapa_semanticoHuerta rojas mapa_semantico
Huerta rojas mapa_semantico
 
Flores lilian trabajo final
Flores lilian trabajo finalFlores lilian trabajo final
Flores lilian trabajo final
 
Educacion y las nuevas tecnologias
Educacion y las nuevas tecnologiasEducacion y las nuevas tecnologias
Educacion y las nuevas tecnologias
 
TIC's en la Educación
TIC's en la EducaciónTIC's en la Educación
TIC's en la Educación
 
Tarea diagrama web 2.0
Tarea diagrama web 2.0Tarea diagrama web 2.0
Tarea diagrama web 2.0
 

Destacado

El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
luis
 
Clase 02 gestion de puertos - directivas
Clase 02   gestion de puertos - directivasClase 02   gestion de puertos - directivas
Clase 02 gestion de puertos - directivas
almidon_pcb
 
Primer taller de electricidad y magnetismo v02
Primer taller de electricidad y magnetismo v02Primer taller de electricidad y magnetismo v02
Primer taller de electricidad y magnetismo v02
luis
 
Sol Maquina Pedagogica
Sol Maquina PedagogicaSol Maquina Pedagogica
Sol Maquina Pedagogica
brigittperalta
 
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Tensor
 
Electricidad Y Magnetismo
Electricidad Y MagnetismoElectricidad Y Magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
ProfesoresTercerCiclo
 
Memorable meal
Memorable mealMemorable meal
Memorable meal
Felix Bonfanti
 
Independencia y Consolidación
Independencia y ConsolidaciónIndependencia y Consolidación
Independencia y Consolidación
Paloma Pintos
 
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
REPACAR
 
Edwing e alarcon grupo 39 ingenieria sistemas
Edwing e alarcon grupo 39 ingenieria sistemasEdwing e alarcon grupo 39 ingenieria sistemas
Edwing e alarcon grupo 39 ingenieria sistemas
Nettingsolutions
 
Expo em
Expo emExpo em
Expo em
imars01
 
10 ejemplos de acciones de marketing móvil
10 ejemplos de acciones de marketing móvil10 ejemplos de acciones de marketing móvil
10 ejemplos de acciones de marketing móvil
Oscar Matellanes
 
Felicidades nadia!!!
Felicidades nadia!!!Felicidades nadia!!!
Felicidades nadia!!!
Ilse Jiménez Alarcón
 
Dispositivos móviles y la convergencia de medios, CIITI capítulo Rosario, 1/1...
Dispositivos móviles y la convergencia de medios, CIITI capítulo Rosario, 1/1...Dispositivos móviles y la convergencia de medios, CIITI capítulo Rosario, 1/1...
Dispositivos móviles y la convergencia de medios, CIITI capítulo Rosario, 1/1...
Mariano Carrizo
 
Calletíficos en Alcoi
Calletíficos en AlcoiCalletíficos en Alcoi
Calletíficos en Alcoi
Juanfra Álvarez Herrero
 
I Concurso de Camisetas Friki-Educativas
I Concurso de Camisetas Friki-EducativasI Concurso de Camisetas Friki-Educativas
I Concurso de Camisetas Friki-Educativas
Juanfra Álvarez Herrero
 
Sustentación proyecto 4
Sustentación proyecto 4Sustentación proyecto 4
Sustentación proyecto 4
281116
 
Celebracion del dia del bicentenario en la escuela
Celebracion del dia del bicentenario en la escuelaCelebracion del dia del bicentenario en la escuela
Celebracion del dia del bicentenario en la escuela
FRANKLIN ALVEAR
 
Callejeros Cerveceros
Callejeros CervecerosCallejeros Cerveceros
Callejeros Cerveceros
Juanfra Álvarez Herrero
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Alesita Chavez
 

Destacado (20)

El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
 
Clase 02 gestion de puertos - directivas
Clase 02   gestion de puertos - directivasClase 02   gestion de puertos - directivas
Clase 02 gestion de puertos - directivas
 
Primer taller de electricidad y magnetismo v02
Primer taller de electricidad y magnetismo v02Primer taller de electricidad y magnetismo v02
Primer taller de electricidad y magnetismo v02
 
Sol Maquina Pedagogica
Sol Maquina PedagogicaSol Maquina Pedagogica
Sol Maquina Pedagogica
 
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
 
Electricidad Y Magnetismo
Electricidad Y MagnetismoElectricidad Y Magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
 
Memorable meal
Memorable mealMemorable meal
Memorable meal
 
Independencia y Consolidación
Independencia y ConsolidaciónIndependencia y Consolidación
Independencia y Consolidación
 
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
 
Edwing e alarcon grupo 39 ingenieria sistemas
Edwing e alarcon grupo 39 ingenieria sistemasEdwing e alarcon grupo 39 ingenieria sistemas
Edwing e alarcon grupo 39 ingenieria sistemas
 
Expo em
Expo emExpo em
Expo em
 
10 ejemplos de acciones de marketing móvil
10 ejemplos de acciones de marketing móvil10 ejemplos de acciones de marketing móvil
10 ejemplos de acciones de marketing móvil
 
Felicidades nadia!!!
Felicidades nadia!!!Felicidades nadia!!!
Felicidades nadia!!!
 
Dispositivos móviles y la convergencia de medios, CIITI capítulo Rosario, 1/1...
Dispositivos móviles y la convergencia de medios, CIITI capítulo Rosario, 1/1...Dispositivos móviles y la convergencia de medios, CIITI capítulo Rosario, 1/1...
Dispositivos móviles y la convergencia de medios, CIITI capítulo Rosario, 1/1...
 
Calletíficos en Alcoi
Calletíficos en AlcoiCalletíficos en Alcoi
Calletíficos en Alcoi
 
I Concurso de Camisetas Friki-Educativas
I Concurso de Camisetas Friki-EducativasI Concurso de Camisetas Friki-Educativas
I Concurso de Camisetas Friki-Educativas
 
Sustentación proyecto 4
Sustentación proyecto 4Sustentación proyecto 4
Sustentación proyecto 4
 
Celebracion del dia del bicentenario en la escuela
Celebracion del dia del bicentenario en la escuelaCelebracion del dia del bicentenario en la escuela
Celebracion del dia del bicentenario en la escuela
 
Callejeros Cerveceros
Callejeros CervecerosCallejeros Cerveceros
Callejeros Cerveceros
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 

Similar a AVA Luis eduardo vidal

Gn tamayo actividad sintesis creativa
Gn tamayo actividad sintesis creativaGn tamayo actividad sintesis creativa
Gn tamayo actividad sintesis creativa
Noe Tamayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Luzy Loera
 
S5 tarea5 samag
S5 tarea5 samagS5 tarea5 samag
S5 tarea5 samag
Guadalupe Santos
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE A PRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE A PRENDIZAJECOMUNIDADES VIRTUALES DE A PRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE A PRENDIZAJE
elidarios
 
Avas y ovas laura diaz
Avas y ovas laura diazAvas y ovas laura diaz
Avas y ovas laura diaz
Lafe03
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
yamilethlm
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
xavdelpasaje
 
Ava
AvaAva
Ava
matazan
 
Diseño de un ava
Diseño de un avaDiseño de un ava
Diseño de un ava
Lorena Cerón
 
diseño didactico virtuales-herrera
diseño didactico virtuales-herreradiseño didactico virtuales-herrera
diseño didactico virtuales-herrera
mogal
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Evita Robledo
 
Ambietes.de.aprendizaje.arellano
Ambietes.de.aprendizaje.arellanoAmbietes.de.aprendizaje.arellano
Ambietes.de.aprendizaje.arellano
anaisabelrellanovega
 
Características de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicasCaracterísticas de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicas
javiertm69
 
Calse 2 ava 2017
Calse 2   ava 2017Calse 2   ava 2017
Calse 2 ava 2017
Lorena Cerón
 
Características de los AVA
Características de los AVACaracterísticas de los AVA
Características de los AVA
yazminaa
 
Neurociencias, Recursos didacticos y materiales virtuales.pdf
Neurociencias, Recursos didacticos y materiales virtuales.pdfNeurociencias, Recursos didacticos y materiales virtuales.pdf
Neurociencias, Recursos didacticos y materiales virtuales.pdf
JazminPearanda1
 
Trabajo vicentin (autoguardado)
Trabajo vicentin (autoguardado)Trabajo vicentin (autoguardado)
Trabajo vicentin (autoguardado)
Cristian Castro
 
Disenode ambientes virtualeselluzb
Disenode ambientes virtualeselluzbDisenode ambientes virtualeselluzb
Disenode ambientes virtualeselluzb
Elluz Barreto
 
13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias
José Antonio DANZ SALDAÑA
 
I1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizajeI1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizaje
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 

Similar a AVA Luis eduardo vidal (20)

Gn tamayo actividad sintesis creativa
Gn tamayo actividad sintesis creativaGn tamayo actividad sintesis creativa
Gn tamayo actividad sintesis creativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
S5 tarea5 samag
S5 tarea5 samagS5 tarea5 samag
S5 tarea5 samag
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE A PRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE A PRENDIZAJECOMUNIDADES VIRTUALES DE A PRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE A PRENDIZAJE
 
Avas y ovas laura diaz
Avas y ovas laura diazAvas y ovas laura diaz
Avas y ovas laura diaz
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Diseño de un ava
Diseño de un avaDiseño de un ava
Diseño de un ava
 
diseño didactico virtuales-herrera
diseño didactico virtuales-herreradiseño didactico virtuales-herrera
diseño didactico virtuales-herrera
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
 
Ambietes.de.aprendizaje.arellano
Ambietes.de.aprendizaje.arellanoAmbietes.de.aprendizaje.arellano
Ambietes.de.aprendizaje.arellano
 
Características de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicasCaracterísticas de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicas
 
Calse 2 ava 2017
Calse 2   ava 2017Calse 2   ava 2017
Calse 2 ava 2017
 
Características de los AVA
Características de los AVACaracterísticas de los AVA
Características de los AVA
 
Neurociencias, Recursos didacticos y materiales virtuales.pdf
Neurociencias, Recursos didacticos y materiales virtuales.pdfNeurociencias, Recursos didacticos y materiales virtuales.pdf
Neurociencias, Recursos didacticos y materiales virtuales.pdf
 
Trabajo vicentin (autoguardado)
Trabajo vicentin (autoguardado)Trabajo vicentin (autoguardado)
Trabajo vicentin (autoguardado)
 
Disenode ambientes virtualeselluzb
Disenode ambientes virtualeselluzbDisenode ambientes virtualeselluzb
Disenode ambientes virtualeselluzb
 
13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias
 
I1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizajeI1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizaje
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

AVA Luis eduardo vidal

  • 1. Por: Luis Eduardo Vidal Salgado
  • 2. Los ambientes virtuales de aprendizaje son entornos informáticos digitales e inmateriales que proveen las condiciones para la realización de actividades de aprendizaje. Estos ambientes pueden utilizarse en la educación en todas las modalidades (presencial, no presencial o mixta). En los ambientes virtuales de aprendizaje podemos distinguir dos tipos de elementos: los constitutivos y los conceptuales. Los primeros se refieren a los medios de interacción, recursos, factores ambientales y factores psicológicos; los segundos se refieren a los aspectos que definen el concepto educativo del ambiente virtual y que son: el diseño instruccional y el diseño de interfaz.
  • 3. Los elementos constitutivos de los ambientes virtuales de aprendizaje son: a) MEDIOS DE INTERACCIÓN: mientras que la interacción en los ambientes de aprendizaje no virtuales es predominantemente oral; la interacción en los ambientes virtuales se da, por ahora, de manera predominantemente escrita, sin embargo ésta puede ser multidireccional (a través del correo electrónico, video-enlaces, grupos de discusión, etc. en donde la información fluye en dos o más sentidos, a manera de diálogo), o unidireccional (principalmente a través de la decodificación o lectura de los materiales informáticos, en donde la información sólo fluye en un sentido emisor-receptor). b) LOS RECURSOS: si bien en los ambientes no virtuales de aprendizaje los recursos suelen ser principalmente impresos (textos) o escritos (apuntes, anotaciones en la pizarra o pizarrón), en los ambientes virtuales los recursos son digitalizados (texto, imágenes, hipertexto o multimedia). En ambos casos (presencial o virtual) se puede contar con apoyos adicionales como bibliotecas, hemerotecas, bibliotecas virtuales, sitios web, libros electrónicos, etc.
  • 4. c) LOS FACTORES FÍSICOS: aunque los factores ambientales (iluminación, ventilación, disposición del mobiliario, etc.), son muy importantes en la educación presencial, en los ambientes virtuales de aprendizaje dichas condiciones pueden escapar al control de las instituciones y docentes, sin embargo, siguen siendo importantes. Si el ambiente virtual de aprendizaje se ubica en una sala especial de cómputo, es posible controlar las variables del ambiente físico. En caso contrario, las condiciones dependen de los recursos o posibilidades del estudiante o del apoyo que pueda recibir por parte de alguna institución. Por otro lado, las NT pueden contribuir a hacer más confortable un ambiente de aprendizaje al estimular los sentidos a través de la música o imágenes que contribuyen a formar condiciones favorables. d) LAS RELACIONES PSICOLÓGICAS: las relaciones psicológicas se median por la computadora a través de la interacción. Es aquí donde las NT actúan en la mediación cognitiva entre las estructuras mentales de los sujetos que participan en el proyecto educativo. Para nosotros, éste es el factor central en el aprendizaje
  • 5. Los elementos conceptuales de los ambientes virtuales de aprendizaje son: a) EL DISEÑO INSTRUCCIONAL. Se refiere a la forma en que se planea el acto educativo. Expresa, de alguna manera, el concepto que se tiene del aprendizaje y del acto educativo. La definición de objetivos y el diseño de las actividades, la planeación y uso de estrategias y técnicas didácticas, la evaluación y retroalimentación son algunos de sus elementos, dependiendo del modelo instruccional adoptado. b) EL DISEÑO DE LA INTERFAZ. Se refiere a la expresión visual y formal del ambiente virtual. Es el espacio virtual en el que han de coincidir los participantes. Las características visuales y de navegación pueden ser determinantes para una operación adecuada del modelo instruccional.
  • 6. Otra clasificación interesante de los factores que componen un ambiente virtual de aprendizaje es propuesta de Cabero, et. al., (2000), quien destaca que los elementos básicos del medio informático son: el soporte físico (o hardware), el soporte lógico (o software), el soporte estructural (u orgware), y el lenguaje (programación y comunicación). Por orgware, el autor se refiere a “diferentes consideraciones sobre instalación, del ordenador en su contexto –de enseñanza y aprendizaje en este caso–, sobre planificación y diseño de la sala, laboratorio o rincón en el que se encuentre y otros consejos sobre la gestión o las condiciones de este ambiente de trabajo”