SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO INICIAL DE LOS 
SÍNDROMES CORONARIOS 
AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL 
SEGMENTO ST 
Dr. Marco A. Heredia Ñahui 
Médico Cardiólogo 
Presidente del CMJ - CMP
… Recordar la forma de presentación 
de la Angina Inestable 
 Tres Formas de Presentación de la Angina 
Inestable: 
 Angina de Reposo: Ocurre al reposo y de forma 
prolongada, más de 20 min. 
 Angina de Novo: Inicio nuevo de angina al menos 
CCS III 
 Angina Incresendo: Paciente con angina que se 
vuelve más frecuente, duración más prolongada o 
incrementa su CCS.
ESTRATIFICACIÓN PRECOZ 
 Se debe hacer rápidamente para evaluar el riesgo 
de eventos cardiovasculares adversos, se basa en 
la HC, síntomas, EF, ECG y biomarcadores de 
injuria cardiaca. (Clase I, Nivel de Evidencia C) 
 Uso de modelos de estratificación como, 
Trombolisis In Myocardial Infarction (TIMI) o el 
Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE) 
pueden ser utiles para la toma de desición en 
pacientes con sospecha de ACS. (Clase IIa, 
Evidencia B)
¿Los Recuerdan?...
Y luego… 
 Pacientes admitidos por IAMSTNE/AI deben ser 
hospitalizados y estar en reposo en unidades con: 
1. Monitoreo continuo. 
2. Evaluación de funciones vitales y estatus mental 
frecuente. 
3. Poder actuar con prontitud ante arritmias 
ventriculares 
4. Personal entrenado en estas labores.
DIAGNÓSTICO DE IAMSTNE/AI: DEFINITIVO O 
MUY PROBABLE 
ASPIRINA (CLASE I, LOE: A) 
SELECCIONAR LA ESTRATEGIA DE MANEJO 
Terapia Conservadora: 
• Iniciar Segundo Antiagregante: 
1. Ticagrelor (Clase I, LOE: C). Todos los paciente 
– Moderado a alto riesgo. 
2. Clopidogrel (Clase I, LOE: A), si no puede 
recibir Ticagrelor 
• Iniciar Anticoagulación (Clase I, LOE: A)
TICAGRELOR 
 Un agente oral activo de la clase ciclopentil-trizolopirimidina. 
 Inhibidor directo P2Y12 que se une al ADP-r de manera 
diferente que el ADP y de manera no competitiva. 
 No requiere conversión hepática. 
 Tiempo rápido de acción (30 min) que excede a la dosis 
oral de carga de clopidogrel de 300 a 600 mg. 
 Pico máximo de inhibición 2 horas luego de dosis de 
carga de 180 o una dosis de mantenimiento de 90 mg 
bid.
PLATO study design 
NSTE-ACS (moderate-to-high risk) STEMI (if primary PCI) 
Clopidogrel-treated or -naive; 
randomised within 24 hours of index event 
(N=18,624) 
Clopidogrel 
If pre-treated, no additional loading dose; 
if naive, standard 300 mg loading dose, 
then 75 mg qd maintenance; 
(additional 300 mg allowed pre PCI) 
6–12-month exposure 
Ticagrelor 
180 mg loading dose, then 
90 mg bid maintenance; 
(additional 90 mg pre-PCI) 
Primary endpoint: CV death + MI + Stroke 
Primary safety endpint: Total major bleeding 
PCI = percutaneous coronary intervention; ASA = acetylsalicylic acid; 
CV = cardiovascular; TIA = transient ischaemic attack
K-M estimate of time to first primary efficacy 
event (composite of CV death, MI or stroke) 
No. at risk 
Ticagrelor 
Clopidogrel 
11.7 
HR 0.84 (95% CI 0.77–0.92), p=0.0003 
0 60 120 180 240 300 360 
13 
9,333 
9,291 
Days after randomisation 
8,628 
8,521 
8,460 
8,362 
8,124 
6,743 
6,743 
5,161 
5,096 
4,147 
4,047 
12 
11 
10 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
Cumulative incidence (%) 
9.8 
8,219 
Clopidogrel 
Ticagrelor 
K-M = Kaplan-Meier; HR = hazard ratio; CI = confidence interval 
NNT = 52
Primary efficacy endpoint over time 
(composite of CV death, MI or stroke) 
5.43 
NNT = 151 NNT = 75 
0 10 20 30 
8,763 
8,688 
8 
6 
4 
2 
0 
Cumulative incidence (%) 
Clopidogrel 
Ticagrelor 
4.77 
HR 0.88 (95% CI 0.77–1.00), p=0.045 
No. at risk 
Ticagrelor 
9,333 
Clopidogrel 
9,291 
Days after randomisation 
8,942 
8,875 
8,827 
8,763 
HR 0.80 (95% CI 0.70–0.91), p<0.001 
31 90 150 210 270 330 
8 
6 
4 
2 
0 
Clopidogrel 
5.28 
Ticagrelor 
6.60 
8,673 
8,688 
Days after randomisation* 
8,397 
8,286 
6,480 
6,379 
8,543 
8,437 
7,028 
6,945 
4,822 
4,751 
Cumulative incidence (%) 
*Excludes patients with any primary event during the first 30 days
Holter monitoring & Bradycardia related events 
Holter monitoring at first week 
Ticagrelor 
(n=1,451) 
Clopidogrel 
(n=1,415) p value 
Ventricular pauses ≥3 seconds, % 
Ventricular pauses ≥5 seconds, % 
5.8 
2.0 
3.6 
1.2 
0.01 
0.10 
Holter monitoring at 30 days 
Ticagrelor 
(n= 985) 
Clopidogrel 
(n=1,006) p value 
Ventricular pauses ≥3 seconds, % 
Ventricular pauses ≥5 seconds, % 
2.1 
0.8 
1.7 
0.6 
0.52 
0.60 
Bradycardia-related event, % 
Ticagrelor 
(n=9,235) 
Clopidogrel 
(n=9,186) p value 
Pacemaker Insertion 
Syncope 
Bradycardia 
Heart block 
0.9 
1.1 
4.4 
0.7 
0.9 
0.8 
4.0 
0.7 
0.87 
0.08 
0.21 
1.00
Other findings 
All patients 
Ticagrelor 
(n=9,235) 
Clopidogrel 
(n=9,186) p value* 
Dyspnoea, % 
Any 
With discontinuation of study treatment 
13.8 
0.9 
7.8 
0.1 
<0.001 
<0.001 
Neoplasms arising during treatment, % 
Any 
Malignant 
Benign 
1.4 
1.2 
0.2 
1.7 
1.3 
0.4 
0.17 
0.69 
0.02 
*p values were calculated using Fischer’s exact test
Other findings – laboratory parameters 
All patients 
Ticagrelor 
(n=9,235) 
Clopidogrel 
(n=9,186) p value* 
% increase in creatinine from baseline 
At 1 month 
At 12 months 
Follow-up visit 
10  22 
11  22 
10  22 
8  21 
9  22 
10  22 
<0.001 
<0.001 
0.59 
% increase in uric acid from baseline 
At 1 month 
At 12 months 
Follow-up visit 
14  46 
15  52 
7  43 
7  44 
7  31 
8  48 
<0.001 
<0.001 
0.56 
Values are mean %  SD; *p values were calculated using Fisher’s exact test
Terapia Conservadora: 
• Iniciar Anticoagulación (Clase I, 
LOE: A) 
1. Fondaparinux 2.5 mg/d es 
recomendado (Clase I, LOE: A) 
2. Enoxaparina 1 mg/kg/dosis 
(Clase I, LOE: B), si no puede 
recibir Fondaparinux 
3. Si Fondaparinux o Enoxaparina 
no estan disponibles. Heparina 
no fraccionada (Clase I, LOE: C)
¿Cómo esta mi paciente? 
• Hemodinamicamente estable 
1. ECOCARDIOGRAMA: VALORAR FRACCIÓN DE EYECCIÓN (> 40% BIEN) 
(Clase I, LOE: C) 
• Hemodinamicamente inestable 
ANGIOGRAFÍA CORONARIA. 
PCI CABG TERAPIA MÉDICA 
INMEDIATA 
1. Continuar aspirina 
(Clase I, LOE: A) 
2. Discontinuar segundo 
antiagregante 5 a 7 
días (Clase I, LOE: B) 
3. Continuar HNF (Clase I, 
LOE: B), descontinuar 
12 a 24 horas de CABG 
enoxaparina, 
descontunuar 
fondaparinux 
1. Continuar Aspirina 
(Clase I, LOE: A) 
2. Ticagrelor (Clase I, 
LOE: B) 
3. Discontinuar 
anticoagulación luego 
de PCI si no es 
complicado 
1. CAD no significativa: 
• Antiplaquetarios y 
anticoagulación a 
desición del médico 
(Clase I, LOE: C) 
2. CAD significativa: 
• Aspirina, Ticagrelor, 
Anticoagulación
¿Cómo saber si mi paciente requiere 
terapia invasiva desde el inicio? 
1. Primaria: 
 Elevación o caida importante en troponinas 
 Cambios dinámicos del ST o onda T (sintomáticos o silentes) 
2. Secundarios: 
 Diabético 
 Renales 
 Disfunción ventricular 
 Angina post infarto precoz 
 PCI reciente 
 CABG previa 
 Grace intermedio a alto
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Razonada en Anestesiología
Terapia Razonada en AnestesiologíaTerapia Razonada en Anestesiología
Terapia Razonada en Anestesiología
juancarlosdlv
 
Estudio SHOCK II
Estudio SHOCK IIEstudio SHOCK II
Estudio SHOCK IIEmiliabp
 
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazoTerapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Sociedad Española de Cardiología
 
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
Sociedad Española de Cardiología
 
Expo guía-chest-2016
Expo guía-chest-2016Expo guía-chest-2016
Expo guía-chest-2016
caro yerovi
 
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackettGuía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
galoagustinsanchez
 
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Rivaroxaban
RivaroxabanRivaroxaban
Rivaroxaban
Virrey Solis IPS
 
Bmk vs sck in psoriasis giawm
Bmk vs sck in psoriasis giawmBmk vs sck in psoriasis giawm
Bmk vs sck in psoriasis giawm
Rodamin Ambiorix Santana
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaCarlos Matheu
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
resistentesovd
 
Insulinorresistencia en el trasplante renal
Insulinorresistencia en el trasplante renalInsulinorresistencia en el trasplante renal
Insulinorresistencia en el trasplante renaltitandebronce
 
Gavin
GavinGavin
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos taoProtocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
juan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (19)

EEE
EEEEEE
EEE
 
Casos clinicos hta
Casos clinicos htaCasos clinicos hta
Casos clinicos hta
 
Terapia Razonada en Anestesiología
Terapia Razonada en AnestesiologíaTerapia Razonada en Anestesiología
Terapia Razonada en Anestesiología
 
Perio correxion
Perio correxionPerio correxion
Perio correxion
 
Estudio SHOCK II
Estudio SHOCK IIEstudio SHOCK II
Estudio SHOCK II
 
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazoTerapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
 
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
 
Expo guía-chest-2016
Expo guía-chest-2016Expo guía-chest-2016
Expo guía-chest-2016
 
Guia Clinica 2
Guia Clinica 2Guia Clinica 2
Guia Clinica 2
 
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackettGuía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
 
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
 
Rivaroxaban
RivaroxabanRivaroxaban
Rivaroxaban
 
Bmk vs sck in psoriasis giawm
Bmk vs sck in psoriasis giawmBmk vs sck in psoriasis giawm
Bmk vs sck in psoriasis giawm
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoria
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 
Insulinorresistencia en el trasplante renal
Insulinorresistencia en el trasplante renalInsulinorresistencia en el trasplante renal
Insulinorresistencia en el trasplante renal
 
Caso clinico inercia 3.1
Caso clinico inercia 3.1Caso clinico inercia 3.1
Caso clinico inercia 3.1
 
Gavin
GavinGavin
Gavin
 
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos taoProtocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
 

Destacado

Video prueba
Video pruebaVideo prueba
Video prueba
Webee by Formar
 
Video prueba
Video pruebaVideo prueba
Video prueba
Webee by Formar
 
Conferencia Dra Drachenberg
Conferencia Dra DrachenbergConferencia Dra Drachenberg
Conferencia Dra Drachenberg
Webee by Formar
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaCmp Consejo Nacional
 
Herramientas para la Monitorización de la Calidad
Herramientas para la Monitorización de la Calidad Herramientas para la Monitorización de la Calidad
Herramientas para la Monitorización de la Calidad Cmp Consejo Nacional
 
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente Cmp Consejo Nacional
 
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria MasmiRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
Webee by Formar
 
¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?Cmp Consejo Nacional
 
59. hipertension arterial
59. hipertension arterial59. hipertension arterial
59. hipertension arterialxelaleph
 
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteInvolucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteCmp Consejo Nacional
 
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STMANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STCmp Consejo Nacional
 
Immunizations in kidney
Immunizations in kidneyImmunizations in kidney
Immunizations in kidney
Webee by Formar
 
Obesidad: Embarazo y trastornos reproductivos
Obesidad:  Embarazo y trastornos reproductivosObesidad:  Embarazo y trastornos reproductivos
Obesidad: Embarazo y trastornos reproductivos
Fernando Moya-Méndez Eguiluz
 
Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014Webee by Formar
 
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del PacientePresentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del PacienteCmp Consejo Nacional
 
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamientoChagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Webee by Formar
 

Destacado (20)

Video prueba
Video pruebaVideo prueba
Video prueba
 
Video prueba
Video pruebaVideo prueba
Video prueba
 
TR - DGF
TR - DGFTR - DGF
TR - DGF
 
Gestión de la Seguridad de Red
Gestión de la Seguridad de RedGestión de la Seguridad de Red
Gestión de la Seguridad de Red
 
Conferencia Dra Drachenberg
Conferencia Dra DrachenbergConferencia Dra Drachenberg
Conferencia Dra Drachenberg
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
 
Riesgo cardiovascular en latinos
Riesgo cardiovascular en latinosRiesgo cardiovascular en latinos
Riesgo cardiovascular en latinos
 
Herramientas para la Monitorización de la Calidad
Herramientas para la Monitorización de la Calidad Herramientas para la Monitorización de la Calidad
Herramientas para la Monitorización de la Calidad
 
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
 
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria MasmiRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
 
¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
 
59. hipertension arterial
59. hipertension arterial59. hipertension arterial
59. hipertension arterial
 
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteInvolucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
 
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STMANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
 
Immunizations in kidney
Immunizations in kidneyImmunizations in kidney
Immunizations in kidney
 
Indicadores Perú 2014
Indicadores Perú 2014  Indicadores Perú 2014
Indicadores Perú 2014
 
Obesidad: Embarazo y trastornos reproductivos
Obesidad:  Embarazo y trastornos reproductivosObesidad:  Embarazo y trastornos reproductivos
Obesidad: Embarazo y trastornos reproductivos
 
Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014
 
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del PacientePresentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
 
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamientoChagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
 

Similar a Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin

SCA STE Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
SCA STE  Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014SCA STE  Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
SCA STE Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
Freddy Flores Malpartida
 
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía IsquémicaAntiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
Sociedad Española de Cardiología
 
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida realCómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Sociedad Española de Cardiología
 
Jose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazonJose f diaz sca casa corazon
Ecv diplomado
Ecv diplomadoEcv diplomado
Ecv diplomado
Alix Paula Rua Cepeda
 
Lo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Lo mejor sobre Cardiopatía IsquémicaLo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Lo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Rosy Olmos Tufiño
 
Lopez de sa scasest
Lopez de sa scasestLopez de sa scasest
tx evento cerebral vascular 1111111111111
tx evento cerebral vascular 1111111111111tx evento cerebral vascular 1111111111111
tx evento cerebral vascular 1111111111111
ShiomaraSanchezBucio
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
Angela Meza
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Lo mejor del ACC 2014. Arritmias y otros ensayos
Lo mejor del ACC 2014. Arritmias y otros ensayosLo mejor del ACC 2014. Arritmias y otros ensayos
Lo mejor del ACC 2014. Arritmias y otros ensayos
Sociedad Española de Cardiología
 
1° Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina.pptx
1° Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina.pptx1° Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina.pptx
1° Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina.pptx
LorenaPestanaFabra2
 
Antiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundariaAntiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundariaLorenzo Facila
 
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvEval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvgaloagustinsanchez
 

Similar a Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin (20)

Antitromboticos al alta
Antitromboticos al altaAntitromboticos al alta
Antitromboticos al alta
 
SCA STE Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
SCA STE  Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014SCA STE  Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
SCA STE Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
 
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía IsquémicaAntiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
 
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida realCómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
 
Jose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazonJose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazon
 
Ecv diplomado
Ecv diplomadoEcv diplomado
Ecv diplomado
 
Lo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Lo mejor sobre Cardiopatía IsquémicaLo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Lo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Cardioinnova 2014 m pan
Cardioinnova 2014  m panCardioinnova 2014  m pan
Cardioinnova 2014 m pan
 
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
 
Lopez de sa scasest
Lopez de sa scasestLopez de sa scasest
Lopez de sa scasest
 
Tec 2008
Tec 2008Tec 2008
Tec 2008
 
tx evento cerebral vascular 1111111111111
tx evento cerebral vascular 1111111111111tx evento cerebral vascular 1111111111111
tx evento cerebral vascular 1111111111111
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Lo mejor del ACC 2014. Arritmias y otros ensayos
Lo mejor del ACC 2014. Arritmias y otros ensayosLo mejor del ACC 2014. Arritmias y otros ensayos
Lo mejor del ACC 2014. Arritmias y otros ensayos
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Shock séptico
 
1° Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina.pptx
1° Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina.pptx1° Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina.pptx
1° Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina.pptx
 
Antiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundariaAntiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundaria
 
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvEval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
 

Más de Cmp Consejo Nacional

Tratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaTratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaCmp Consejo Nacional
 
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011Cmp Consejo Nacional
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCmp Consejo Nacional
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSCmp Consejo Nacional
 
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadHerramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadCmp Consejo Nacional
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?Cmp Consejo Nacional
 
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente IICurso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente IICmp Consejo Nacional
 
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del PacienteCurso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del PacienteCmp Consejo Nacional
 
Conferencia lima 2014 efforts fail
Conferencia lima 2014 efforts failConferencia lima 2014 efforts fail
Conferencia lima 2014 efforts failCmp Consejo Nacional
 
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de AtenciónIndicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
Cmp Consejo Nacional
 
Cultura de la Seguridad del Paciente
Cultura de la Seguridad del PacienteCultura de la Seguridad del Paciente
Cultura de la Seguridad del Paciente
Cmp Consejo Nacional
 
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del PacienteRol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Cmp Consejo Nacional
 
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”Cmp Consejo Nacional
 
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"Cmp Consejo Nacional
 
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”Cmp Consejo Nacional
 

Más de Cmp Consejo Nacional (20)

Tratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaTratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónica
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Nitratos diureticos HNDAC
Nitratos diureticos  HNDACNitratos diureticos  HNDAC
Nitratos diureticos HNDAC
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
Fisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidosFisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidos
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadHerramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de Calidad
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
 
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente IICurso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
 
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del PacienteCurso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente
 
Conferencia lima 2014 efforts fail
Conferencia lima 2014 efforts failConferencia lima 2014 efforts fail
Conferencia lima 2014 efforts fail
 
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de AtenciónIndicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
 
Cultura de la Seguridad del Paciente
Cultura de la Seguridad del PacienteCultura de la Seguridad del Paciente
Cultura de la Seguridad del Paciente
 
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del PacienteRol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
 
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”
 
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
 
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin

  • 1. MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST Dr. Marco A. Heredia Ñahui Médico Cardiólogo Presidente del CMJ - CMP
  • 2.
  • 3. … Recordar la forma de presentación de la Angina Inestable  Tres Formas de Presentación de la Angina Inestable:  Angina de Reposo: Ocurre al reposo y de forma prolongada, más de 20 min.  Angina de Novo: Inicio nuevo de angina al menos CCS III  Angina Incresendo: Paciente con angina que se vuelve más frecuente, duración más prolongada o incrementa su CCS.
  • 4. ESTRATIFICACIÓN PRECOZ  Se debe hacer rápidamente para evaluar el riesgo de eventos cardiovasculares adversos, se basa en la HC, síntomas, EF, ECG y biomarcadores de injuria cardiaca. (Clase I, Nivel de Evidencia C)  Uso de modelos de estratificación como, Trombolisis In Myocardial Infarction (TIMI) o el Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE) pueden ser utiles para la toma de desición en pacientes con sospecha de ACS. (Clase IIa, Evidencia B)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. Y luego…  Pacientes admitidos por IAMSTNE/AI deben ser hospitalizados y estar en reposo en unidades con: 1. Monitoreo continuo. 2. Evaluación de funciones vitales y estatus mental frecuente. 3. Poder actuar con prontitud ante arritmias ventriculares 4. Personal entrenado en estas labores.
  • 10. DIAGNÓSTICO DE IAMSTNE/AI: DEFINITIVO O MUY PROBABLE ASPIRINA (CLASE I, LOE: A) SELECCIONAR LA ESTRATEGIA DE MANEJO Terapia Conservadora: • Iniciar Segundo Antiagregante: 1. Ticagrelor (Clase I, LOE: C). Todos los paciente – Moderado a alto riesgo. 2. Clopidogrel (Clase I, LOE: A), si no puede recibir Ticagrelor • Iniciar Anticoagulación (Clase I, LOE: A)
  • 11.
  • 12. TICAGRELOR  Un agente oral activo de la clase ciclopentil-trizolopirimidina.  Inhibidor directo P2Y12 que se une al ADP-r de manera diferente que el ADP y de manera no competitiva.  No requiere conversión hepática.  Tiempo rápido de acción (30 min) que excede a la dosis oral de carga de clopidogrel de 300 a 600 mg.  Pico máximo de inhibición 2 horas luego de dosis de carga de 180 o una dosis de mantenimiento de 90 mg bid.
  • 13. PLATO study design NSTE-ACS (moderate-to-high risk) STEMI (if primary PCI) Clopidogrel-treated or -naive; randomised within 24 hours of index event (N=18,624) Clopidogrel If pre-treated, no additional loading dose; if naive, standard 300 mg loading dose, then 75 mg qd maintenance; (additional 300 mg allowed pre PCI) 6–12-month exposure Ticagrelor 180 mg loading dose, then 90 mg bid maintenance; (additional 90 mg pre-PCI) Primary endpoint: CV death + MI + Stroke Primary safety endpint: Total major bleeding PCI = percutaneous coronary intervention; ASA = acetylsalicylic acid; CV = cardiovascular; TIA = transient ischaemic attack
  • 14. K-M estimate of time to first primary efficacy event (composite of CV death, MI or stroke) No. at risk Ticagrelor Clopidogrel 11.7 HR 0.84 (95% CI 0.77–0.92), p=0.0003 0 60 120 180 240 300 360 13 9,333 9,291 Days after randomisation 8,628 8,521 8,460 8,362 8,124 6,743 6,743 5,161 5,096 4,147 4,047 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Cumulative incidence (%) 9.8 8,219 Clopidogrel Ticagrelor K-M = Kaplan-Meier; HR = hazard ratio; CI = confidence interval NNT = 52
  • 15. Primary efficacy endpoint over time (composite of CV death, MI or stroke) 5.43 NNT = 151 NNT = 75 0 10 20 30 8,763 8,688 8 6 4 2 0 Cumulative incidence (%) Clopidogrel Ticagrelor 4.77 HR 0.88 (95% CI 0.77–1.00), p=0.045 No. at risk Ticagrelor 9,333 Clopidogrel 9,291 Days after randomisation 8,942 8,875 8,827 8,763 HR 0.80 (95% CI 0.70–0.91), p<0.001 31 90 150 210 270 330 8 6 4 2 0 Clopidogrel 5.28 Ticagrelor 6.60 8,673 8,688 Days after randomisation* 8,397 8,286 6,480 6,379 8,543 8,437 7,028 6,945 4,822 4,751 Cumulative incidence (%) *Excludes patients with any primary event during the first 30 days
  • 16. Holter monitoring & Bradycardia related events Holter monitoring at first week Ticagrelor (n=1,451) Clopidogrel (n=1,415) p value Ventricular pauses ≥3 seconds, % Ventricular pauses ≥5 seconds, % 5.8 2.0 3.6 1.2 0.01 0.10 Holter monitoring at 30 days Ticagrelor (n= 985) Clopidogrel (n=1,006) p value Ventricular pauses ≥3 seconds, % Ventricular pauses ≥5 seconds, % 2.1 0.8 1.7 0.6 0.52 0.60 Bradycardia-related event, % Ticagrelor (n=9,235) Clopidogrel (n=9,186) p value Pacemaker Insertion Syncope Bradycardia Heart block 0.9 1.1 4.4 0.7 0.9 0.8 4.0 0.7 0.87 0.08 0.21 1.00
  • 17. Other findings All patients Ticagrelor (n=9,235) Clopidogrel (n=9,186) p value* Dyspnoea, % Any With discontinuation of study treatment 13.8 0.9 7.8 0.1 <0.001 <0.001 Neoplasms arising during treatment, % Any Malignant Benign 1.4 1.2 0.2 1.7 1.3 0.4 0.17 0.69 0.02 *p values were calculated using Fischer’s exact test
  • 18. Other findings – laboratory parameters All patients Ticagrelor (n=9,235) Clopidogrel (n=9,186) p value* % increase in creatinine from baseline At 1 month At 12 months Follow-up visit 10  22 11  22 10  22 8  21 9  22 10  22 <0.001 <0.001 0.59 % increase in uric acid from baseline At 1 month At 12 months Follow-up visit 14  46 15  52 7  43 7  44 7  31 8  48 <0.001 <0.001 0.56 Values are mean %  SD; *p values were calculated using Fisher’s exact test
  • 19. Terapia Conservadora: • Iniciar Anticoagulación (Clase I, LOE: A) 1. Fondaparinux 2.5 mg/d es recomendado (Clase I, LOE: A) 2. Enoxaparina 1 mg/kg/dosis (Clase I, LOE: B), si no puede recibir Fondaparinux 3. Si Fondaparinux o Enoxaparina no estan disponibles. Heparina no fraccionada (Clase I, LOE: C)
  • 20. ¿Cómo esta mi paciente? • Hemodinamicamente estable 1. ECOCARDIOGRAMA: VALORAR FRACCIÓN DE EYECCIÓN (> 40% BIEN) (Clase I, LOE: C) • Hemodinamicamente inestable ANGIOGRAFÍA CORONARIA. PCI CABG TERAPIA MÉDICA INMEDIATA 1. Continuar aspirina (Clase I, LOE: A) 2. Discontinuar segundo antiagregante 5 a 7 días (Clase I, LOE: B) 3. Continuar HNF (Clase I, LOE: B), descontinuar 12 a 24 horas de CABG enoxaparina, descontunuar fondaparinux 1. Continuar Aspirina (Clase I, LOE: A) 2. Ticagrelor (Clase I, LOE: B) 3. Discontinuar anticoagulación luego de PCI si no es complicado 1. CAD no significativa: • Antiplaquetarios y anticoagulación a desición del médico (Clase I, LOE: C) 2. CAD significativa: • Aspirina, Ticagrelor, Anticoagulación
  • 21. ¿Cómo saber si mi paciente requiere terapia invasiva desde el inicio? 1. Primaria:  Elevación o caida importante en troponinas  Cambios dinámicos del ST o onda T (sintomáticos o silentes) 2. Secundarios:  Diabético  Renales  Disfunción ventricular  Angina post infarto precoz  PCI reciente  CABG previa  Grace intermedio a alto
  • 22.