SlideShare una empresa de Scribd logo
Acciones Estratégicas para la Promoción

de Prácticas seguras en el SNS

Agra Y. Consejera Técnica. Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad
Agencia de Calidad. MSC
RED DE ALIANZAS
Cultura
EstrategiaEstrategia
enen
SeguridadSeguridad
deldel PacientePaciente
Formación
Investigación
Prácticas
Seguras
Sistemas
Información
Notificación
Pacientes
FORMACIÓN
ƒMáster en Calidad y SP:
1.600 h
1ª edición: 30 alumnos
2ª edición mayo 2009
ƒGestión de Riesgos On-line:

120 h

9 ediciones: 500 alumnos

Año 2009: 5 ediciones

ƒCalidad y SP On-line:
50 h


1ª edición: 1º trimestre 2009

ƒCurso Básico:
Realizado en CCAA
4,2
4,5
4,9
4,4
4,2
4,1
4,3
4,8
Objetivos Metodo Utilidad Docentes
GR Máster
Rango: 0 a 5
Otros recursos On-line ≈ 1.050.000 millones €/ año
http://www.seguridaddelpaciente.es/

EXCELENCIA CLÍNICA, el mejor punto de acceso para una práctica clínica de excelencia.
http://www.excelenciaclinica.net
PRACTICAS SEGURAS
Líneas Financiadas

• Formación
• Identificación
• Estudios de EA
• S. Notificación
• Unidades GR
• Últimas voluntades
• Higiene de manos
• Cirugía y anestesia
• UPP, Fractura cadera
• Infección ACS
• Errores medicación
• Crónicos y paliativos
• Madre y recién nacido
ORGANIZACIÓN
PRÁCTICAS CLÍNICAS
Form
ación
Identificación
U
nidades
N
otificación
Ú
ltim
as
vol.
Adhesión a líneas: Organización
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18CCAA
H
igiene
m
anosInfeccion
C
irugia
M
edicación
U
PPF.cadera
M
aterno
InfantilPaliativos
Adhesión a Prácticas clínicas
CCAA 18
16

14

12

10

8

6

4

2

0
Millones
9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Financiación de Líneas

2005-2008: 37.800.000 €

2005 2006 2007 2008

Convenios Fondos
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN Y APRENDIZAJE
SNSInforme Legal
Propuesta de modelo
Pilotaje
Consulta a:
-Expertos
-Pacientes
-SSCC
Propuesta de reforma
INVESTIGACIÓN
Millones
5,4
4,5
3,6
2,7
1,8
0,9
0
Financiación Proyectos y otras acciones en SP

2005-2008 ≈ 16.5 millones €

Estrategias de
Salud y SP
2005 2006 2007 2008

Programa Nacional I+D+i Otros proyectos y acciones
Estudios Epidemiológicos
Prevalencia Infección relacionada con cuidados:
7,0 % (6,8-7,2)205
INDICADORES
EPINE 2007
70%
43%
Prev
11.18‰
(10.5– 11.8 ‰).
9,3%
(8,6% -10 %).
EA
Bacteriemia relacionada con CC en UCI: 4,4 %
96047
5624
N
Medicamentos
Cuidados
Comunicación
Diagnóstico
48
(16 CCAA)
APEAS
103
( 112 UCI)
ENVIN 2007
Medicamentos
Infección
Procedimiento
24ENEAS
FactoresCentros
Estudios de Percepción
Método N
Oportunidades de
Mejora
Profesionales AHRQ 2503
Percepción SP
Recursos humanos
Apoyo Gerencia
Profesionales Técnica grupal 40
Promover Cultura
Formación pre /post /cont
Reforma legal: Sis. Not .
Pacientes
Entrevistas
Grupos focales
Grupo nominal
20 AP
Implicación decisiones
Formación en SP
Elección profesionales
Pacientes Cuestionario En fase de validación
Evaluación de la Práctica Clínica
Método Centros
Oportunidades de
Mejora
Uso
Medicamentos
Cuestionario
MSSA
(ISMP)
105
(17 CCAA)
Información al paciente
Competencia profesional
Comunicación órdenes
Gestión del riesgo
Prácticas NQF
Auditoría
Cuestionario
22
Comunicación: órdenes y
transferencia
Prevención de errores:
UPP, TE, Infección
SENECA Criterios EFQM Fase piloto: 5 hospitales. Fase final: 30
EA en UCI Notificación
Fase piloto : 23 UCI
Proyectos Internacionales
European Network for Patient Safety

(EUNetPaS)

Proyecto Financiado por DG SANCO (2007)

Coordinado por: HAS (Francia)

Objetivos:
Establecer una red de trabajo con los 27 estados miembros y otras
organizaciones de la UE para promover la colaboración en SP
Orientado en cuatro áreas:
-Promoción de la Cultura en SP *

-Estructurar la Formación de profesionales *

-Implementación de sistemas de notificación y aprendizaje

-Implementación del uso seguro de los medicamentos

Fase actual:
Recogida de información sobre acciones en SP
Proyectos AMSP/OMS
IBEAS
STOPSTOP
BRCBRC
1. Higiene de manos adecuada1. Higiene de manos adecuada
2. Desinfecci2. Desinfeccióón de la piel conn de la piel con clorhexidinaclorhexidina
3. M3. Mááximas barreras de protecciximas barreras de proteccióónn
5. Retirada de CVC no necesarios5. Retirada de CVC no necesarios
4. Preferencia de localizaci4. Preferencia de localizacióón subclavian subclavia
6. Mantenimiento higi6. Mantenimiento higiéénico del catnico del catééterter
Bacteriemia zero
Situación
SP
SNS
FORTALEZAS DEBILIDADES
Red de SP estatal
Voluntad politica
Políticas de CCAA
Adhesión SSCC y AP
Presencia
Internacional
Profesionales de
primera línea
Gerentes
Pacientes no
informados
Cultura punitiva
Herramientas
de evaluación
CONCLUSIONES
Retos
• Expandir la cultura de seguridad
• Reforzar alianzas con CCAA
• Impulsar compromiso de gerentes
• Facilitar implicación de profesionales
• Campañas de comunicación
• Mejorar el conocimiento de la carga
de los EA, factores asociados y las
barreras al cambio
• Evaluación estandarizada
Siguientes Pasos
LLííneasneas
20092009
- Líneas ya establecidas
- Infeccion asociada a cuidados sanitarios
- Cirugía segura
- Formación de pacientes (red de pacientes).
AccionesAcciones
ProyectosProyectos
- Campaña de Higiene de manos: 5 de mayo 2009
- Bacteriemia asociada a catéter central en UCI
- Evaluación de la estrategia: consenso herramientas
- Mejorar el conocimiento sobre los EA
20102010
- V Conferencia Internacional:
Infección asociada a cuidados sanitarios.
- Prioridad sanitaria durante la Presidencia española UE
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Más contenido relacionado

Destacado

Estrategia Cántabra de Educación Ambiental y APEA
Estrategia Cántabra de Educación Ambiental y APEAEstrategia Cántabra de Educación Ambiental y APEA
Estrategia Cántabra de Educación Ambiental y APEA
Apea Cantabria
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
hectorv_lina
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
hectorv_lina
 
La teoría del constructivismo entre otras
La teoría del constructivismo entre otrasLa teoría del constructivismo entre otras
La teoría del constructivismo entre otras
Analy Fiorella VillonVillar
 
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de EducaciónTaller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
INCYDE Altamira Basterretxea
 
Estructura Del Ente
Estructura Del EnteEstructura Del Ente
Estructura Del Ente
Jorge León Correa
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
raul
 
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICAESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
cursocecam07
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
hectorv_lina
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mj1961
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
carlos chavez
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
Ivonne Mozart
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
edgar farfa
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
katilu23
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Destacado (19)

Estrategia Cántabra de Educación Ambiental y APEA
Estrategia Cántabra de Educación Ambiental y APEAEstrategia Cántabra de Educación Ambiental y APEA
Estrategia Cántabra de Educación Ambiental y APEA
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
 
La teoría del constructivismo entre otras
La teoría del constructivismo entre otrasLa teoría del constructivismo entre otras
La teoría del constructivismo entre otras
 
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de EducaciónTaller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
 
Estructura Del Ente
Estructura Del EnteEstructura Del Ente
Estructura Del Ente
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICAESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 

Similar a Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

Tecnologías de la Información en la Seguridad del Paciente
Tecnologías de la Información en la Seguridad del PacienteTecnologías de la Información en la Seguridad del Paciente
Tecnologías de la Información en la Seguridad del Paciente
Iñaki González Rodríguez
 
Desarrollo de una red de centros y unidades de prácticas seguras
Desarrollo de una red de centros y unidades de prácticas segurasDesarrollo de una red de centros y unidades de prácticas seguras
Desarrollo de una red de centros y unidades de prácticas seguras
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Plan de Calidad para el SNS
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
lilymorales
 
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Safor Salut
 
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
Ecografo 2010 13-04
Ecografo 2010 13-04Ecografo 2010 13-04
Ecografo 2010 13-04
Sebastián Miguel
 
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y ProyectosPREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Lovexair Foundation
Lovexair FoundationLovexair Foundation
Lovexair Foundation
Lovexair Foundation
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Cmp Consejo Nacional
 
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
UniformesEnfermera
 
Apostando por la Seguridad del Paciente. Líneas de actuación llevadas a cabo ...
Apostando por la Seguridad del Paciente. Líneas de actuación llevadas a cabo ...Apostando por la Seguridad del Paciente. Líneas de actuación llevadas a cabo ...
Apostando por la Seguridad del Paciente. Líneas de actuación llevadas a cabo ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Eder Ruiz
 
Presentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes AndalucesPresentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes Andaluces
portaleir
 
FolletoDossierMASS
FolletoDossierMASSFolletoDossierMASS
FolletoDossierMASS
Ana Cespedes, PhD, MBA
 
Actuación integral frente al tabaquismo
Actuación integral frente al tabaquismoActuación integral frente al tabaquismo
Actuación integral frente al tabaquismo
Prevencionar
 
Co 09 e_learning_concejo_ycols
Co 09 e_learning_concejo_ycolsCo 09 e_learning_concejo_ycols
Co 09 e_learning_concejo_ycols
z15sefap
 
IRRSPAIN 2013 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
IRRSPAIN 2013 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.IRRSPAIN 2013 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
IRRSPAIN 2013 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
Juan Vicente Izquierdo
 
Curso legislación sanitaria y sistema APPCC
Curso legislación sanitaria y sistema APPCCCurso legislación sanitaria y sistema APPCC
Curso legislación sanitaria y sistema APPCC
Euroinnova Formación
 

Similar a Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados. (20)

Tecnologías de la Información en la Seguridad del Paciente
Tecnologías de la Información en la Seguridad del PacienteTecnologías de la Información en la Seguridad del Paciente
Tecnologías de la Información en la Seguridad del Paciente
 
Desarrollo de una red de centros y unidades de prácticas seguras
Desarrollo de una red de centros y unidades de prácticas segurasDesarrollo de una red de centros y unidades de prácticas seguras
Desarrollo de una red de centros y unidades de prácticas seguras
 
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
 
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
 
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
 
Ecografo 2010 13-04
Ecografo 2010 13-04Ecografo 2010 13-04
Ecografo 2010 13-04
 
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y ProyectosPREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
 
Lovexair Foundation
Lovexair FoundationLovexair Foundation
Lovexair Foundation
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
 
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
1 LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA 2.pdf
 
Apostando por la Seguridad del Paciente. Líneas de actuación llevadas a cabo ...
Apostando por la Seguridad del Paciente. Líneas de actuación llevadas a cabo ...Apostando por la Seguridad del Paciente. Líneas de actuación llevadas a cabo ...
Apostando por la Seguridad del Paciente. Líneas de actuación llevadas a cabo ...
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Presentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes AndalucesPresentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes Andaluces
 
FolletoDossierMASS
FolletoDossierMASSFolletoDossierMASS
FolletoDossierMASS
 
Actuación integral frente al tabaquismo
Actuación integral frente al tabaquismoActuación integral frente al tabaquismo
Actuación integral frente al tabaquismo
 
Co 09 e_learning_concejo_ycols
Co 09 e_learning_concejo_ycolsCo 09 e_learning_concejo_ycols
Co 09 e_learning_concejo_ycols
 
IRRSPAIN 2013 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
IRRSPAIN 2013 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.IRRSPAIN 2013 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
IRRSPAIN 2013 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
 
Curso legislación sanitaria y sistema APPCC
Curso legislación sanitaria y sistema APPCCCurso legislación sanitaria y sistema APPCC
Curso legislación sanitaria y sistema APPCC
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resultados.

  • 1. Acciones Estratégicas para la Promoción de Prácticas seguras en el SNS Agra Y. Consejera Técnica. Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad Agencia de Calidad. MSC
  • 4. FORMACIÓN ƒMáster en Calidad y SP: 1.600 h 1ª edición: 30 alumnos 2ª edición mayo 2009 ƒGestión de Riesgos On-line: 120 h 9 ediciones: 500 alumnos Año 2009: 5 ediciones ƒCalidad y SP On-line: 50 h 1ª edición: 1º trimestre 2009 ƒCurso Básico: Realizado en CCAA 4,2 4,5 4,9 4,4 4,2 4,1 4,3 4,8 Objetivos Metodo Utilidad Docentes GR Máster Rango: 0 a 5
  • 5. Otros recursos On-line ≈ 1.050.000 millones €/ año http://www.seguridaddelpaciente.es/ EXCELENCIA CLÍNICA, el mejor punto de acceso para una práctica clínica de excelencia. http://www.excelenciaclinica.net
  • 6. PRACTICAS SEGURAS Líneas Financiadas • Formación • Identificación • Estudios de EA • S. Notificación • Unidades GR • Últimas voluntades • Higiene de manos • Cirugía y anestesia • UPP, Fractura cadera • Infección ACS • Errores medicación • Crónicos y paliativos • Madre y recién nacido ORGANIZACIÓN PRÁCTICAS CLÍNICAS
  • 9. Millones 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Financiación de Líneas 2005-2008: 37.800.000 € 2005 2006 2007 2008 Convenios Fondos
  • 10. SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN Y APRENDIZAJE SNSInforme Legal Propuesta de modelo Pilotaje Consulta a: -Expertos -Pacientes -SSCC Propuesta de reforma
  • 11. INVESTIGACIÓN Millones 5,4 4,5 3,6 2,7 1,8 0,9 0 Financiación Proyectos y otras acciones en SP 2005-2008 ≈ 16.5 millones € Estrategias de Salud y SP 2005 2006 2007 2008 Programa Nacional I+D+i Otros proyectos y acciones
  • 12. Estudios Epidemiológicos Prevalencia Infección relacionada con cuidados: 7,0 % (6,8-7,2)205 INDICADORES EPINE 2007 70% 43% Prev 11.18‰ (10.5– 11.8 ‰). 9,3% (8,6% -10 %). EA Bacteriemia relacionada con CC en UCI: 4,4 % 96047 5624 N Medicamentos Cuidados Comunicación Diagnóstico 48 (16 CCAA) APEAS 103 ( 112 UCI) ENVIN 2007 Medicamentos Infección Procedimiento 24ENEAS FactoresCentros
  • 13. Estudios de Percepción Método N Oportunidades de Mejora Profesionales AHRQ 2503 Percepción SP Recursos humanos Apoyo Gerencia Profesionales Técnica grupal 40 Promover Cultura Formación pre /post /cont Reforma legal: Sis. Not . Pacientes Entrevistas Grupos focales Grupo nominal 20 AP Implicación decisiones Formación en SP Elección profesionales Pacientes Cuestionario En fase de validación
  • 14. Evaluación de la Práctica Clínica Método Centros Oportunidades de Mejora Uso Medicamentos Cuestionario MSSA (ISMP) 105 (17 CCAA) Información al paciente Competencia profesional Comunicación órdenes Gestión del riesgo Prácticas NQF Auditoría Cuestionario 22 Comunicación: órdenes y transferencia Prevención de errores: UPP, TE, Infección SENECA Criterios EFQM Fase piloto: 5 hospitales. Fase final: 30 EA en UCI Notificación Fase piloto : 23 UCI
  • 15. Proyectos Internacionales European Network for Patient Safety (EUNetPaS) Proyecto Financiado por DG SANCO (2007) Coordinado por: HAS (Francia) Objetivos: Establecer una red de trabajo con los 27 estados miembros y otras organizaciones de la UE para promover la colaboración en SP Orientado en cuatro áreas: -Promoción de la Cultura en SP * -Estructurar la Formación de profesionales * -Implementación de sistemas de notificación y aprendizaje -Implementación del uso seguro de los medicamentos Fase actual: Recogida de información sobre acciones en SP
  • 17.
  • 18. STOPSTOP BRCBRC 1. Higiene de manos adecuada1. Higiene de manos adecuada 2. Desinfecci2. Desinfeccióón de la piel conn de la piel con clorhexidinaclorhexidina 3. M3. Mááximas barreras de protecciximas barreras de proteccióónn 5. Retirada de CVC no necesarios5. Retirada de CVC no necesarios 4. Preferencia de localizaci4. Preferencia de localizacióón subclavian subclavia 6. Mantenimiento higi6. Mantenimiento higiéénico del catnico del catééterter Bacteriemia zero
  • 19. Situación SP SNS FORTALEZAS DEBILIDADES Red de SP estatal Voluntad politica Políticas de CCAA Adhesión SSCC y AP Presencia Internacional Profesionales de primera línea Gerentes Pacientes no informados Cultura punitiva Herramientas de evaluación CONCLUSIONES
  • 20. Retos • Expandir la cultura de seguridad • Reforzar alianzas con CCAA • Impulsar compromiso de gerentes • Facilitar implicación de profesionales • Campañas de comunicación • Mejorar el conocimiento de la carga de los EA, factores asociados y las barreras al cambio • Evaluación estandarizada
  • 21. Siguientes Pasos LLííneasneas 20092009 - Líneas ya establecidas - Infeccion asociada a cuidados sanitarios - Cirugía segura - Formación de pacientes (red de pacientes). AccionesAcciones ProyectosProyectos - Campaña de Higiene de manos: 5 de mayo 2009 - Bacteriemia asociada a catéter central en UCI - Evaluación de la estrategia: consenso herramientas - Mejorar el conocimiento sobre los EA 20102010 - V Conferencia Internacional: Infección asociada a cuidados sanitarios. - Prioridad sanitaria durante la Presidencia española UE