SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 2
PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY
RESUMEN EJECUTIVO
ASUNTO: PROYECTO DE LEY SOBRE OBLIGACIÓN DE LOS JUZGADOS DE
PROVEER LOS ESCRITOS POR ESTRICTO ORDEN DE INGRESO A MESA
DE PARTES.
MOTIVACIÓN: COLABORAR CON DAR TÉRMINO A LA FALSA Y PERMANENTE
EXCUSA DE “SOBREGARGA PROCESAL”, ALEGADA A LOS
JUSTICIABLES POR PARTE DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y
MAGISTRADOS DE LOS JUZGADOS; Y, DE OTRO LADO, CONOCER CON
CERTEZA LA VERDADERA CARGA PROCESAL EXISTENTE, A FIN DE
RACIONALIZAR EL TRABAJO, EL NÚMERO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS
JUZGADOS DE TODO EL PERÚ. EN GENERAL LA NORMA PROPUESTA
TIENE COMO FIN OPTIMIZAR Y DOTAR DE EFICIENCIA LOS RECURSOS
HUMANOS Y MATERIALES DEL PODER JUDICIAL.
FORMA: SOLUCIÓN QUE SE PLANTEA MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DEL
NUMERAL 3 DEL ARTÍCULO 50 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
BREVE EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA:
Todo justiciable de manera directa o al través de sus abogados sufre permanentemente la
ineficiencia del sistema judicial peruano, la cual muchas veces es por motivos injustificados.
La eterna respuesta proporcionada por los Jueces y por los servidores públicos a su cargo que
trabajan en los juzgados de todo el país, ante la pregunta de los justiciables (las partes del
proceso) o de sus abogados, sobre cuándo se resolverá (proveerá) su escrito, es siempre más
o menos así: NO SABEMOS, HAY SOBRECARGA PROCESAL, VUELVA EN QUINCE DÍAS.
Ocurrió que el ciudadano fue en vano al Juzgado, perdió tiempo, dinero y no logró nada; y, lo
que es peor, no obtuvo tampoco una respuesta mínimamente esperanzadora y satisfactoria a
su inquietud.
Ello sucede porque el numeral 3 del artículo 50 del Código Procesal Civil (CPC), sobre las
obligaciones de los magistrados, establece textualmente lo siguiente:
Artículo 50.- Deberes.-
Son deberes de los Jueces en el proceso:
3. Dictar las resoluciones y realizar los actos procesales en las fechas previstas
y en el orden que ingresan al despacho, salvo prelación legal u otra causa
justificada. (El subrayado es nuestro)
Nótese que -en lo que al dictado de las resoluciones se refiere-, para resolver o proveer los
escritos, el juzgador debe hacerlo en el orden que ingresan al despacho (que en el argot
procesal es cuando sus asistentes le pasan el proyecto de resolución para su revisión y
aprobación), lo cual quiere decir según la propia norma y que ocurre siempre en la práctica,
que el magistrado tiene libertad de proveer los escritos en el orden que a él parezca, dado que
él y sus colaboradores deciden el ingreso a despacho de los proyectos de resoluciones
elaborados por los servidores de cada Juzgado: Especialistas Legales (antes Secretarios de
Juzgado), Asistentes, Practicantes, Secigristas y demás amanuenses judiciales, etc.
Lo anterior provoca desorden, ineficiencia, poca transparencia, preferencias fundadas en
causas no justificadas por razón de la materia u otras excepciones, que por lo general
consisten en “caerle” bien o en gracia al Juez o al Especialista Legal; o, en el mejor de los
casos, agilidad obtenida producto de estar gran cantidad de veces requiriendo de manera
directa y personal al Juez de la causa, no una sino varias veces repetimos, para solicitarle
Página 2 de 2
siempre lo mismo. Ergo, el justiciable que no tiene o no puede cumplir dichos “requisitos” o
“condiciones”, simplemente espera su turno incierto y de nunca acabar.
UNA FÓRMULA PARA AYUDAR A SOLUCIONAR EL PROBLEMA:
Se debe modificar el citado numeral tercero del artículo 50 del CPC, conforme a lo siguiente:
DICE: (…) en el orden que ingresan al despacho.
DEBE DECIR: (…) en el orden que ingresan a mesa de partes.
QUÉ SE ESPERA OBTENER CON ESTA PEQUEÑA PERO SUSTANCIAL MODIFICACIÓN.
En primer lugar debe quedar claramente establecido que la modificación planteada no afecta la
función jurisdiccional del magistrado (lo cual en el supuesto negado de ocurrir no solo sería
ilegal sino además inconstitucional), sino tan solo tiene implicancia o efecto sobre el aspecto
funcional-administrativo del Poder Judicial. De otro lado, como toda regla general siempre
prevé excepciones, en nuestro caso sólo en razón a la materia y no a las personas, como por
ejemplo los procesos de Alimentos.
Por lo tanto, lo que se obtendrá con la modificación planteada es lo siguiente:
- Los Jueces deberán resolver o proveer los escritos en estricto orden de ingreso a mesa de
partes del Juzgado.
- Se eliminarán las preferencias para ciertos justiciables que “caen” bien o que están siempre
metidos en el Juzgado.
- El ciudadano sabrá en qué orden se encuentra su pedido o escrito para ser resuelto, según la
fecha del ingreso de éste a mesa de partes.
- El ciudadano y su abogado podrán calcular cuándo regresar al Juzgado o simplemente ya no
tendrán que acudir innecesariamente al Juzgado para suplicar que se provea su escrito.
- El área administrativa del Poder Judicial (Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y las
presidencias de las Cortes Superiores y de la Corte Suprema), podrán conocer con exactitud a
qué fecha se encuentra avanzada la carga procesal en un día X determinado. Por ejemplo, si la
inspección se lleva a cabo un 1º de Mayo podrá saberse hasta qué día han sido resueltos los
escritos por un determinado Juzgado.
- Con la información obtenida según el ítem anterior, la administración podrá conocer y evaluar si
existe realmente sobrecarga judicial y/o qué nivel de atraso en el proveído de resoluciones
tiene un Juzgado; o, si por el contrario todo se encuentra correcto y caminando sobre ruedas;
cual es la magnitud del retraso y por ende de la sobrecarga; cuál es el nivel de eficiencia de los
funcionarios encargados colaboradores del Juez e incluso la del propio magistrado; podrá
evaluarse cuáles son las posibles causas de la sobrecarga judicial; podrá determinarse con
mayor certeza si es necesario dotar de más personal a un Juzgado, si lo tiene suficiente o en
exceso; podrá disponerse rotaciones de personal para brindar apoyo temporal o permanente;
pensarse y programarse la creación de Juzgados Transitorios (como los hay ahora) o
definitivos, entre otros.
- El nivel de aprobación del Poder Judicial subiría por la certidumbre que le brindaría al
justiciable por lo menos en cuanto al avance de su proceso se refiere.
- Se rescataría la cultura de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y en particular ante
el Poder Judicial (en lo que a la atención de sus casos se refiere), esto es, el correcto ejercicio
de Principio de la Tutela Jurisdiccional Efectiva, democráticamente impartido por estricto orden
de llegada.
Oscar Massey Samaniego
Reg. CAL 20700

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicialModelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Demanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-originalDemanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-original
Marymar Escobar Tàvara
 
Modelo de escrito de contestación de la demanda autor josé maría pacori cari
Modelo de escrito de contestación de la demanda   autor josé maría pacori cariModelo de escrito de contestación de la demanda   autor josé maría pacori cari
Modelo de escrito de contestación de la demanda autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de solicitud de reconstrucción de expediente administrativo
Modelo de solicitud de reconstrucción de expediente administrativoModelo de solicitud de reconstrucción de expediente administrativo
Modelo de solicitud de reconstrucción de expediente administrativo
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo Escrito Judicial de Apercibimiento
Modelo Escrito Judicial de ApercibimientoModelo Escrito Judicial de Apercibimiento
Modelo Escrito Judicial de Apercibimiento
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Cómo elaborar una solicitud para conciliar – modelo de solicitud de conciliación
Cómo elaborar una solicitud para conciliar – modelo de solicitud de conciliaciónCómo elaborar una solicitud para conciliar – modelo de solicitud de conciliación
Cómo elaborar una solicitud para conciliar – modelo de solicitud de conciliación
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepciónModelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Apelacion medida cautelar- juan quevedo vera
Apelacion  medida cautelar- juan quevedo veraApelacion  medida cautelar- juan quevedo vera
Apelacion medida cautelar- juan quevedo veradante
 
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSOMODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Cómo cobrar costos y costas modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
Cómo cobrar costos y costas   modelo de escrito judicial de cobro de costas y...Cómo cobrar costos y costas   modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
Cómo cobrar costos y costas modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
04 modelo demanda contenciosa administrativa 4
04   modelo demanda contenciosa administrativa 404   modelo demanda contenciosa administrativa 4
04 modelo demanda contenciosa administrativa 4
Marciano Ore Malmaceda
 
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESOMODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINEROMODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINEROMassey Abogados (Oscar Massey)
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicialModelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
 
Demanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-originalDemanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-original
 
Modelo de escrito de contestación de la demanda autor josé maría pacori cari
Modelo de escrito de contestación de la demanda   autor josé maría pacori cariModelo de escrito de contestación de la demanda   autor josé maría pacori cari
Modelo de escrito de contestación de la demanda autor josé maría pacori cari
 
Modelo de solicitud de reconstrucción de expediente administrativo
Modelo de solicitud de reconstrucción de expediente administrativoModelo de solicitud de reconstrucción de expediente administrativo
Modelo de solicitud de reconstrucción de expediente administrativo
 
Modelo Escrito Judicial de Apercibimiento
Modelo Escrito Judicial de ApercibimientoModelo Escrito Judicial de Apercibimiento
Modelo Escrito Judicial de Apercibimiento
 
Nulidad de acto procesal
Nulidad de acto procesalNulidad de acto procesal
Nulidad de acto procesal
 
Cómo elaborar una solicitud para conciliar – modelo de solicitud de conciliación
Cómo elaborar una solicitud para conciliar – modelo de solicitud de conciliaciónCómo elaborar una solicitud para conciliar – modelo de solicitud de conciliación
Cómo elaborar una solicitud para conciliar – modelo de solicitud de conciliación
 
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepciónModelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
 
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
 
Apelacion medida cautelar- juan quevedo vera
Apelacion  medida cautelar- juan quevedo veraApelacion  medida cautelar- juan quevedo vera
Apelacion medida cautelar- juan quevedo vera
 
Prescripcion vehicular
Prescripcion vehicularPrescripcion vehicular
Prescripcion vehicular
 
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSOMODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
MODELO DE DEMANDA DE SUCESIÓN INTESTADA- PROCESO NO CONTENCIOSO
 
Cómo cobrar costos y costas modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
Cómo cobrar costos y costas   modelo de escrito judicial de cobro de costas y...Cómo cobrar costos y costas   modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
Cómo cobrar costos y costas modelo de escrito judicial de cobro de costas y...
 
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil   autor josé ma...
Modelo de recurso de apelación al tribunal del servicio civil autor josé ma...
 
04 modelo demanda contenciosa administrativa 4
04   modelo demanda contenciosa administrativa 404   modelo demanda contenciosa administrativa 4
04 modelo demanda contenciosa administrativa 4
 
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
 
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR FUERA DEL PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR FUERA DEL PROCESOMODELO DE MEDIDA CAUTELAR FUERA DEL PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR FUERA DEL PROCESO
 
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESOMODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
 
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINEROMODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
 
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 

Destacado

Ayuda memoria #ONPE Proceso Revocatoria
Ayuda memoria #ONPE Proceso RevocatoriaAyuda memoria #ONPE Proceso Revocatoria
Ayuda memoria #ONPE Proceso Revocatoria
masqnoticias
 
Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007
Promo 2013 - Colegio Monseñor Lasagna, Paraguay
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Bnm ayuda memoria sobre proceso 1
Bnm   ayuda memoria sobre proceso 1Bnm   ayuda memoria sobre proceso 1
Bnm ayuda memoria sobre proceso 1gonzaloromani
 
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11Creceriobamba Adet
 
AYUDA MEMORIA MAZAMARI-PANGOA-CUBANTIA
AYUDA MEMORIA MAZAMARI-PANGOA-CUBANTIAAYUDA MEMORIA MAZAMARI-PANGOA-CUBANTIA
AYUDA MEMORIA MAZAMARI-PANGOA-CUBANTIACatherine Coronado
 
Bnm ayuda memoria financiera sobre proceso judicial 1
Bnm   ayuda memoria financiera sobre proceso judicial 1Bnm   ayuda memoria financiera sobre proceso judicial 1
Bnm ayuda memoria financiera sobre proceso judicial 1gonzaloromani
 
Ayuda memoria denuncia penal
Ayuda memoria denuncia penalAyuda memoria denuncia penal
Ayuda memoria denuncia penal
MICHAEL LOPEZ ROJAS
 
Memoria del Taller
Memoria del TallerMemoria del Taller
Memoria del TallerCCRP - Andes
 
Ayuda Memoria
Ayuda Memoria Ayuda Memoria
Ayuda Memoria
Willy Retis Bravo
 
TÍTULO PRELIMINAR DEL TUO DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
TÍTULO  PRELIMINAR DEL TUO DEL  REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOSTÍTULO  PRELIMINAR DEL TUO DEL  REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
TÍTULO PRELIMINAR DEL TUO DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
MASSEY ABOGADOS EN GOOGLE
MASSEY ABOGADOS EN GOOGLEMASSEY ABOGADOS EN GOOGLE
MASSEY ABOGADOS EN GOOGLE
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
MODELO DE DEMANDA DE INEFICACIA DE TITULO VALOR (CHEQUE)
MODELO DE DEMANDA  DE INEFICACIA DE TITULO VALOR (CHEQUE)MODELO DE DEMANDA  DE INEFICACIA DE TITULO VALOR (CHEQUE)
MODELO DE DEMANDA DE INEFICACIA DE TITULO VALOR (CHEQUE)
Massey Abogados (Oscar Massey)
 

Destacado (20)

Ayuda memoria #ONPE Proceso Revocatoria
Ayuda memoria #ONPE Proceso RevocatoriaAyuda memoria #ONPE Proceso Revocatoria
Ayuda memoria #ONPE Proceso Revocatoria
 
Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007
 
Ayuda memoria timerosal
Ayuda memoria timerosalAyuda memoria timerosal
Ayuda memoria timerosal
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
 
Bnm ayuda memoria sobre proceso 1
Bnm   ayuda memoria sobre proceso 1Bnm   ayuda memoria sobre proceso 1
Bnm ayuda memoria sobre proceso 1
 
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11
 
AYUDA MEMORIA MAZAMARI-PANGOA-CUBANTIA
AYUDA MEMORIA MAZAMARI-PANGOA-CUBANTIAAYUDA MEMORIA MAZAMARI-PANGOA-CUBANTIA
AYUDA MEMORIA MAZAMARI-PANGOA-CUBANTIA
 
Bnm ayuda memoria financiera sobre proceso judicial 1
Bnm   ayuda memoria financiera sobre proceso judicial 1Bnm   ayuda memoria financiera sobre proceso judicial 1
Bnm ayuda memoria financiera sobre proceso judicial 1
 
Ayuda memoria denuncia penal
Ayuda memoria denuncia penalAyuda memoria denuncia penal
Ayuda memoria denuncia penal
 
Memoria del Taller
Memoria del TallerMemoria del Taller
Memoria del Taller
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Ayuda Memoria
Ayuda Memoria Ayuda Memoria
Ayuda Memoria
 
Ayuda memoria 2
Ayuda memoria   2Ayuda memoria   2
Ayuda memoria 2
 
PROCESO DE CONOCIMIENTO
PROCESO DE CONOCIMIENTOPROCESO DE CONOCIMIENTO
PROCESO DE CONOCIMIENTO
 
TÍTULO PRELIMINAR DEL TUO DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
TÍTULO  PRELIMINAR DEL TUO DEL  REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOSTÍTULO  PRELIMINAR DEL TUO DEL  REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
TÍTULO PRELIMINAR DEL TUO DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
 
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
 
MASSEY ABOGADOS EN GOOGLE
MASSEY ABOGADOS EN GOOGLEMASSEY ABOGADOS EN GOOGLE
MASSEY ABOGADOS EN GOOGLE
 
PROCESO SUMARÍSIMO
PROCESO SUMARÍSIMOPROCESO SUMARÍSIMO
PROCESO SUMARÍSIMO
 
PROCESO NO CONTENCIOSO
PROCESO NO CONTENCIOSOPROCESO NO CONTENCIOSO
PROCESO NO CONTENCIOSO
 
MODELO DE DEMANDA DE INEFICACIA DE TITULO VALOR (CHEQUE)
MODELO DE DEMANDA  DE INEFICACIA DE TITULO VALOR (CHEQUE)MODELO DE DEMANDA  DE INEFICACIA DE TITULO VALOR (CHEQUE)
MODELO DE DEMANDA DE INEFICACIA DE TITULO VALOR (CHEQUE)
 

Similar a AYUDA MEMORIA-PROYECTO DE LEY SOBRE PROVEIDO POR ORDEN DE INGRESO A MESA DE PARTES

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Ley 13/2009 de 3 de noviembre
Ley 13/2009 de 3 de noviembreLey 13/2009 de 3 de noviembre
Ley 13/2009 de 3 de noviembre
OficinaJudicial
 
Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)
Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)
Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)
Juan Carlos González Herrera
 
procedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptxprocedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptx
educacion
 
Articles 88665 recurso-1
Articles 88665 recurso-1Articles 88665 recurso-1
Articles 88665 recurso-1
Jacky Kelly
 
REGIMEN procesal laboral
REGIMEN procesal laboralREGIMEN procesal laboral
REGIMEN procesal laboral
griselida camejo
 
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Begazo GA
 
Amparo2 3. glosario unidad iii
Amparo2 3. glosario unidad iiiAmparo2 3. glosario unidad iii
Amparo2 3. glosario unidad iii
liclinea1
 
Fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe sobre Autonomía e Independe...
Fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe sobre Autonomía e Independe...Fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe sobre Autonomía e Independe...
Fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe sobre Autonomía e Independe...
Sebastián R. Narvaja
 
laboral slichare.pptx
laboral slichare.pptxlaboral slichare.pptx
laboral slichare.pptx
amaralhassan
 
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdf
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdfCurso_Principios_sobre_compentecia.pdf
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdf
luisernestobuck
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
yenny mar g
 
Manuales de resoluciones judiciales
Manuales de resoluciones judicialesManuales de resoluciones judiciales
Manuales de resoluciones judiciales
Jaqui Juarez Chipana
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesalesguest2ecb79
 
Lorca maria f
Lorca maria fLorca maria f
Lorca maria f
saiatrabajos1
 
Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212
Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212
Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212
santiago206898
 
Actos procesales richard
Actos procesales  richardActos procesales  richard
Actos procesales richard
Joen Araujo
 
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIAJURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA
fcobaca
 

Similar a AYUDA MEMORIA-PROYECTO DE LEY SOBRE PROVEIDO POR ORDEN DE INGRESO A MESA DE PARTES (20)

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
 
Ley 13/2009 de 3 de noviembre
Ley 13/2009 de 3 de noviembreLey 13/2009 de 3 de noviembre
Ley 13/2009 de 3 de noviembre
 
Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)
Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)
Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)
 
procedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptxprocedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptx
 
Secretario judicial
Secretario judicialSecretario judicial
Secretario judicial
 
Lecci%c3%b3n+v..[1]
Lecci%c3%b3n+v..[1]Lecci%c3%b3n+v..[1]
Lecci%c3%b3n+v..[1]
 
Articles 88665 recurso-1
Articles 88665 recurso-1Articles 88665 recurso-1
Articles 88665 recurso-1
 
REGIMEN procesal laboral
REGIMEN procesal laboralREGIMEN procesal laboral
REGIMEN procesal laboral
 
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)
 
Amparo2 3. glosario unidad iii
Amparo2 3. glosario unidad iiiAmparo2 3. glosario unidad iii
Amparo2 3. glosario unidad iii
 
Fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe sobre Autonomía e Independe...
Fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe sobre Autonomía e Independe...Fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe sobre Autonomía e Independe...
Fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe sobre Autonomía e Independe...
 
laboral slichare.pptx
laboral slichare.pptxlaboral slichare.pptx
laboral slichare.pptx
 
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdf
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdfCurso_Principios_sobre_compentecia.pdf
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdf
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
 
Manuales de resoluciones judiciales
Manuales de resoluciones judicialesManuales de resoluciones judiciales
Manuales de resoluciones judiciales
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesales
 
Lorca maria f
Lorca maria fLorca maria f
Lorca maria f
 
Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212
Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212
Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212
 
Actos procesales richard
Actos procesales  richardActos procesales  richard
Actos procesales richard
 
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIAJURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA
 

Más de Massey Abogados (Oscar Massey)

Ley de desarrollo urbano sostenible 31313
Ley de desarrollo urbano sostenible 31313Ley de desarrollo urbano sostenible 31313
Ley de desarrollo urbano sostenible 31313
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Reglamentan aplicación de subsidio a trabajadores según decreto de urgencia 1...
Reglamentan aplicación de subsidio a trabajadores según decreto de urgencia 1...Reglamentan aplicación de subsidio a trabajadores según decreto de urgencia 1...
Reglamentan aplicación de subsidio a trabajadores según decreto de urgencia 1...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Ley 31131 LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN E...
Ley  31131 LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN E...Ley  31131 LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN E...
Ley 31131 LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN E...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Procedimiento general de reclamos tributarios
Procedimiento general de reclamos tributariosProcedimiento general de reclamos tributarios
Procedimiento general de reclamos tributarios
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
La construcción en el Perú, Informe económico Capeco junio 2020
La construcción en el Perú, Informe económico Capeco junio 2020La construcción en el Perú, Informe económico Capeco junio 2020
La construcción en el Perú, Informe económico Capeco junio 2020
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Ds 110 2020-pcm REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
Ds 110 2020-pcm  REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comercialesDs 110 2020-pcm  REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
Ds 110 2020-pcm REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Directiva no, 002 dir-codindecopi, denominada directiva para gestion de factu...
Directiva no, 002 dir-codindecopi, denominada directiva para gestion de factu...Directiva no, 002 dir-codindecopi, denominada directiva para gestion de factu...
Directiva no, 002 dir-codindecopi, denominada directiva para gestion de factu...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Protocolo actualizado de bioseguridad poder judicial
Protocolo actualizado de bioseguridad poder judicialProtocolo actualizado de bioseguridad poder judicial
Protocolo actualizado de bioseguridad poder judicial
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Protocolo para el uso de las Cuentas de Correo Electrónico Institucional para...
Protocolo para el uso de las Cuentas de Correo Electrónico Institucional para...Protocolo para el uso de las Cuentas de Correo Electrónico Institucional para...
Protocolo para el uso de las Cuentas de Correo Electrónico Institucional para...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Nuevo reglamento de agencias de viajes y turismo
Nuevo reglamento de agencias de viajes y turismoNuevo reglamento de agencias de viajes y turismo
Nuevo reglamento de agencias de viajes y turismo
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Protocolo sanitario para el reinicio de las actividades notariales
Protocolo sanitario para el reinicio de las actividades notarialesProtocolo sanitario para el reinicio de las actividades notariales
Protocolo sanitario para el reinicio de las actividades notariales
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del...
Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del...Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del...
Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Portafolio legal de la SNI. Compendio normativo. Covid 19
Portafolio legal de la SNI. Compendio normativo. Covid 19Portafolio legal de la SNI. Compendio normativo. Covid 19
Portafolio legal de la SNI. Compendio normativo. Covid 19
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
DECRETO DE URGENCIA Nº 038-2020 DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS COM...
DECRETO DE URGENCIA Nº 038-2020 DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS COM...DECRETO DE URGENCIA Nº 038-2020 DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS COM...
DECRETO DE URGENCIA Nº 038-2020 DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS COM...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Autorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilio
Autorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilioAutorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilio
Autorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilio
Massey Abogados (Oscar Massey)
 

Más de Massey Abogados (Oscar Massey) (20)

Ley de desarrollo urbano sostenible 31313
Ley de desarrollo urbano sostenible 31313Ley de desarrollo urbano sostenible 31313
Ley de desarrollo urbano sostenible 31313
 
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
 
Reglamentan aplicación de subsidio a trabajadores según decreto de urgencia 1...
Reglamentan aplicación de subsidio a trabajadores según decreto de urgencia 1...Reglamentan aplicación de subsidio a trabajadores según decreto de urgencia 1...
Reglamentan aplicación de subsidio a trabajadores según decreto de urgencia 1...
 
Ley 31131 LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN E...
Ley  31131 LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN E...Ley  31131 LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN E...
Ley 31131 LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN E...
 
Procedimiento general de reclamos tributarios
Procedimiento general de reclamos tributariosProcedimiento general de reclamos tributarios
Procedimiento general de reclamos tributarios
 
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
 
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
 
La construcción en el Perú, Informe económico Capeco junio 2020
La construcción en el Perú, Informe económico Capeco junio 2020La construcción en el Perú, Informe económico Capeco junio 2020
La construcción en el Perú, Informe económico Capeco junio 2020
 
Ds 110 2020-pcm REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
Ds 110 2020-pcm  REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comercialesDs 110 2020-pcm  REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
Ds 110 2020-pcm REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
 
Directiva no, 002 dir-codindecopi, denominada directiva para gestion de factu...
Directiva no, 002 dir-codindecopi, denominada directiva para gestion de factu...Directiva no, 002 dir-codindecopi, denominada directiva para gestion de factu...
Directiva no, 002 dir-codindecopi, denominada directiva para gestion de factu...
 
Protocolo actualizado de bioseguridad poder judicial
Protocolo actualizado de bioseguridad poder judicialProtocolo actualizado de bioseguridad poder judicial
Protocolo actualizado de bioseguridad poder judicial
 
Protocolo para el uso de las Cuentas de Correo Electrónico Institucional para...
Protocolo para el uso de las Cuentas de Correo Electrónico Institucional para...Protocolo para el uso de las Cuentas de Correo Electrónico Institucional para...
Protocolo para el uso de las Cuentas de Correo Electrónico Institucional para...
 
Nuevo reglamento de agencias de viajes y turismo
Nuevo reglamento de agencias de viajes y turismoNuevo reglamento de agencias de viajes y turismo
Nuevo reglamento de agencias de viajes y turismo
 
Protocolo sanitario para el reinicio de las actividades notariales
Protocolo sanitario para el reinicio de las actividades notarialesProtocolo sanitario para el reinicio de las actividades notariales
Protocolo sanitario para el reinicio de las actividades notariales
 
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
 
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
 
Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del...
Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del...Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del...
Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del...
 
Portafolio legal de la SNI. Compendio normativo. Covid 19
Portafolio legal de la SNI. Compendio normativo. Covid 19Portafolio legal de la SNI. Compendio normativo. Covid 19
Portafolio legal de la SNI. Compendio normativo. Covid 19
 
DECRETO DE URGENCIA Nº 038-2020 DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS COM...
DECRETO DE URGENCIA Nº 038-2020 DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS COM...DECRETO DE URGENCIA Nº 038-2020 DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS COM...
DECRETO DE URGENCIA Nº 038-2020 DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS COM...
 
Autorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilio
Autorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilioAutorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilio
Autorizan a los jueces retirar expedientes para trabajo en su domicilio
 

AYUDA MEMORIA-PROYECTO DE LEY SOBRE PROVEIDO POR ORDEN DE INGRESO A MESA DE PARTES

  • 1. Página 1 de 2 PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY RESUMEN EJECUTIVO ASUNTO: PROYECTO DE LEY SOBRE OBLIGACIÓN DE LOS JUZGADOS DE PROVEER LOS ESCRITOS POR ESTRICTO ORDEN DE INGRESO A MESA DE PARTES. MOTIVACIÓN: COLABORAR CON DAR TÉRMINO A LA FALSA Y PERMANENTE EXCUSA DE “SOBREGARGA PROCESAL”, ALEGADA A LOS JUSTICIABLES POR PARTE DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y MAGISTRADOS DE LOS JUZGADOS; Y, DE OTRO LADO, CONOCER CON CERTEZA LA VERDADERA CARGA PROCESAL EXISTENTE, A FIN DE RACIONALIZAR EL TRABAJO, EL NÚMERO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS JUZGADOS DE TODO EL PERÚ. EN GENERAL LA NORMA PROPUESTA TIENE COMO FIN OPTIMIZAR Y DOTAR DE EFICIENCIA LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DEL PODER JUDICIAL. FORMA: SOLUCIÓN QUE SE PLANTEA MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DEL NUMERAL 3 DEL ARTÍCULO 50 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. BREVE EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA: Todo justiciable de manera directa o al través de sus abogados sufre permanentemente la ineficiencia del sistema judicial peruano, la cual muchas veces es por motivos injustificados. La eterna respuesta proporcionada por los Jueces y por los servidores públicos a su cargo que trabajan en los juzgados de todo el país, ante la pregunta de los justiciables (las partes del proceso) o de sus abogados, sobre cuándo se resolverá (proveerá) su escrito, es siempre más o menos así: NO SABEMOS, HAY SOBRECARGA PROCESAL, VUELVA EN QUINCE DÍAS. Ocurrió que el ciudadano fue en vano al Juzgado, perdió tiempo, dinero y no logró nada; y, lo que es peor, no obtuvo tampoco una respuesta mínimamente esperanzadora y satisfactoria a su inquietud. Ello sucede porque el numeral 3 del artículo 50 del Código Procesal Civil (CPC), sobre las obligaciones de los magistrados, establece textualmente lo siguiente: Artículo 50.- Deberes.- Son deberes de los Jueces en el proceso: 3. Dictar las resoluciones y realizar los actos procesales en las fechas previstas y en el orden que ingresan al despacho, salvo prelación legal u otra causa justificada. (El subrayado es nuestro) Nótese que -en lo que al dictado de las resoluciones se refiere-, para resolver o proveer los escritos, el juzgador debe hacerlo en el orden que ingresan al despacho (que en el argot procesal es cuando sus asistentes le pasan el proyecto de resolución para su revisión y aprobación), lo cual quiere decir según la propia norma y que ocurre siempre en la práctica, que el magistrado tiene libertad de proveer los escritos en el orden que a él parezca, dado que él y sus colaboradores deciden el ingreso a despacho de los proyectos de resoluciones elaborados por los servidores de cada Juzgado: Especialistas Legales (antes Secretarios de Juzgado), Asistentes, Practicantes, Secigristas y demás amanuenses judiciales, etc. Lo anterior provoca desorden, ineficiencia, poca transparencia, preferencias fundadas en causas no justificadas por razón de la materia u otras excepciones, que por lo general consisten en “caerle” bien o en gracia al Juez o al Especialista Legal; o, en el mejor de los casos, agilidad obtenida producto de estar gran cantidad de veces requiriendo de manera directa y personal al Juez de la causa, no una sino varias veces repetimos, para solicitarle
  • 2. Página 2 de 2 siempre lo mismo. Ergo, el justiciable que no tiene o no puede cumplir dichos “requisitos” o “condiciones”, simplemente espera su turno incierto y de nunca acabar. UNA FÓRMULA PARA AYUDAR A SOLUCIONAR EL PROBLEMA: Se debe modificar el citado numeral tercero del artículo 50 del CPC, conforme a lo siguiente: DICE: (…) en el orden que ingresan al despacho. DEBE DECIR: (…) en el orden que ingresan a mesa de partes. QUÉ SE ESPERA OBTENER CON ESTA PEQUEÑA PERO SUSTANCIAL MODIFICACIÓN. En primer lugar debe quedar claramente establecido que la modificación planteada no afecta la función jurisdiccional del magistrado (lo cual en el supuesto negado de ocurrir no solo sería ilegal sino además inconstitucional), sino tan solo tiene implicancia o efecto sobre el aspecto funcional-administrativo del Poder Judicial. De otro lado, como toda regla general siempre prevé excepciones, en nuestro caso sólo en razón a la materia y no a las personas, como por ejemplo los procesos de Alimentos. Por lo tanto, lo que se obtendrá con la modificación planteada es lo siguiente: - Los Jueces deberán resolver o proveer los escritos en estricto orden de ingreso a mesa de partes del Juzgado. - Se eliminarán las preferencias para ciertos justiciables que “caen” bien o que están siempre metidos en el Juzgado. - El ciudadano sabrá en qué orden se encuentra su pedido o escrito para ser resuelto, según la fecha del ingreso de éste a mesa de partes. - El ciudadano y su abogado podrán calcular cuándo regresar al Juzgado o simplemente ya no tendrán que acudir innecesariamente al Juzgado para suplicar que se provea su escrito. - El área administrativa del Poder Judicial (Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y las presidencias de las Cortes Superiores y de la Corte Suprema), podrán conocer con exactitud a qué fecha se encuentra avanzada la carga procesal en un día X determinado. Por ejemplo, si la inspección se lleva a cabo un 1º de Mayo podrá saberse hasta qué día han sido resueltos los escritos por un determinado Juzgado. - Con la información obtenida según el ítem anterior, la administración podrá conocer y evaluar si existe realmente sobrecarga judicial y/o qué nivel de atraso en el proveído de resoluciones tiene un Juzgado; o, si por el contrario todo se encuentra correcto y caminando sobre ruedas; cual es la magnitud del retraso y por ende de la sobrecarga; cuál es el nivel de eficiencia de los funcionarios encargados colaboradores del Juez e incluso la del propio magistrado; podrá evaluarse cuáles son las posibles causas de la sobrecarga judicial; podrá determinarse con mayor certeza si es necesario dotar de más personal a un Juzgado, si lo tiene suficiente o en exceso; podrá disponerse rotaciones de personal para brindar apoyo temporal o permanente; pensarse y programarse la creación de Juzgados Transitorios (como los hay ahora) o definitivos, entre otros. - El nivel de aprobación del Poder Judicial subiría por la certidumbre que le brindaría al justiciable por lo menos en cuanto al avance de su proceso se refiere. - Se rescataría la cultura de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y en particular ante el Poder Judicial (en lo que a la atención de sus casos se refiere), esto es, el correcto ejercicio de Principio de la Tutela Jurisdiccional Efectiva, democráticamente impartido por estricto orden de llegada. Oscar Massey Samaniego Reg. CAL 20700