SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
SÍLABO
I . DATOS ADMINISTRATIVOS:
1.1 Nombre del curso : Geometría Descriptiva
1.2. Tipo de curso : Práctico
1.3. Código : IC 105
1.4. Ciclo : PRIMERO
1.5. Ciclo lectivo : 2011 - I
1.6. Créditos : 04
1.7. Horas semanales : 05 h T: 03 P: 02
1.8.-Pre requisito : Ninguno
1.9.-Docente : Ing. Marco Antonio Guzmán Vigo
II. SUMILLA:
La ubicación e identificación exacta de un objeto en el espacio tridimensional, representa para
el ser humano, un elemento base para el análisis y determinación de soluciones a los
problemas que se presentan. Dentro de este contexto, se hace necesario orientar la formación
de los futuros ingenieros, dotándolos de herramientas académicas necesarias a fin de lograr en
él una capacidad de respuesta oportuna, veraz y efectiva ante la identificación y ubicación en el
espacio de una situación que corresponda a un problema, producto de una realidad descrita.
El curso de Geometría Descriptiva en consecuencia, estará dirigido en primer término a
establecer en forma clara y puntual en qué consiste la Geometría Descriptiva y cuál es su
aporte al campo de la ingeniería. Luego definirá los conceptos de Planos Principales y Auxiliares
de Proyección, Vistas principales de un Sólido respecto a los planos de proyección, Posiciones
especiales de los cuerpos en el espacio, Vistas auxiliares, Intersecciones y Visibilidad,
Distancias, Giros, Superficies, Planos tangentes a superficies y Desarrollos. Todos los temas
tratados se complementaran con ejercicios diversos.
III. COMPETENCIAS U OBJETIVOS:
Al término del curso, el alumno estará capacitado para:
a) Ejecutar trazos en general
b) Determinar la existencia de un punto en el espacio, elemento básico en la conformación de
rectas, planos y sólidos
c) Identificar posiciones especiales de rectas y planos en el espacio
d) Determinar la intersección de elementos en el espacio con su respectiva visibilidad
e) Cambiar posición de planos para lograr posiciones especiales de elementos en el espacio
f) Identificarse plenamente con la formación de Superficies diversas
g) Determinar el procedimiento para el Desarrollo de cualquier superficie
1
4.-PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES.
4.1.-PRIMERA UNIDAD: Proyecciones Ortogonales: Generalidades
OBJETIVOS : Definir en forma correcta la posición de un cuerpo que se encuentra en el espacio, en una hoja de papel; es decir pasar de una situación
tridimensional a una bidimensional
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS.
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA
FECHA
Clase introductoria
Presentación del curso
Lectura del sílabo
01
Descripción
Diálogo
Pizarra y plumón 01
Del 15-
19 de
agosto
Concepto de Proyección Ortogonal, Planos
de Proyección, Ubicación de un punto
respecto a los planos de proyección,
Depurado de un punto (Representación
simplificada), Condición de existencia de un
punto, Ubicación de puntos respecto a otros.
Presentación y explicación de gráficos
diversos que sustentan la teoría establecida.
02
Descripción
Demostración
Modelamiento
Pizarra y plumón 01
Del 15-
19 de
agosto
Ejercicios de aplicación.
Resolución de Problema varios que cimentan
la teoría vertida sobre el tema.
02
Demostración
Ejemplificación
Pizarra y Plumón 01
Del 15-
19 de
agosto
4.2.-SEGUNDA UNIDAD: La Recta
OBJETIVOS : Determinación de la posición de una recta cualquiera a través de su depurado, sus posiciones especiales respecto a los planos de
proyección y la posición relativa entre ellas.
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS.
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA FECHA
2
- Determinación de una recta- Depurado
- Posiciones principales de la recta en el espacio:
Rectas paralelas y perpendiculares. a los planos
de Proyección
- Posición relativa entre rectas: Rectas paralelas,
perpendiculares, que se cruzan, que se cortan.
- Problemas generales sobre rectas: Orientación,
división en segmentos iguales y proporcionales.
Presentación gráfica de las diferentes
posiciones de la recta respecto a los
planos de proyección. Determinación
de las condiciones a cumplir en la
posición relativa de rectas.
Determinación del plano donde se
realiza la orientación de una recta
02
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
Escuadras
02
Del 22-26
de agosto
Presentación de ejercicios para complementar los
temas tratados
Desarrollo de los ejercicios propuestos. 01
Aplicación de la
teoría impartida.
Pizarra, plumón,
escuadra
02
Del 22-26
de agosto
Práctica Dirigida
Evaluación personal y dirigida, con el
objeto de reforzar el tema tratado.
02
Explicación
personal o grupal
Pizarra, plumón,
Escuadras
02
Del 22-26
de agosto
4.3.-TERCERA UNIDAD : El Plano
OBJETIVOS : Conocer las diferentes posiciones del plano en el espacio, a fin de utilizar convenientemente las ventajas que ofrece al trabajar en el
depurado.
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS.
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA FECHA
-Determinación de un plano, Depurado.
Problemas fundamentales
-Vistas particulares del plano: Planos paralelos
y perpendiculares respecto a los planos de
proyección.
-Ejercicios de aplicación
Presentación gráfica de las
diferentes posiciones del plano
respecto a los planos de
proyección.
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
03
del 29-02
de
setiembre
- Rectas principales o notables del plano:
Rectas horizontales, frontales, laterales y de
máxima pendiente.
Determinación gráfica de las rectas
notables y recta de máxima
pendiente.
02
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
03
del 29-02
de
setiembre
Practica Dirigida Desarrollo de los ejercicios 03
Aplicación de la
teoría impartida.
Pizarra, plumón,
escuadras
04
Del 05-09
de
setiembre
3
Práctica Calificada
Evaluación personal que
corresponde a los temas Punto,
Recta y Plano.
02 Desarrollo personal
Papel membretado
de la Facultad.
04
Del 05-09
de
setiembre
4.4.-CUARTA UNIDAD : Paralelismo y Perpendicularidad
OBJETIVOS : Conocer las diferentes condiciones que deben cumplirse para asegurar que dos elementos que se encuentran en el espacio, son paralelos o
perpendiculares.
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS DIDÁCTICAS.
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA FECHA
-Paralelismo entre rectas.
-Paralelismo entre Rectas y Planos.
-Paralelismo entre Planos.
-Perpendicularidad entre Rectas.
-Perpendicularidad entre Rectas y Planos.
-Perpendicularidad entre Planos
Explicación gráfica
detallada de los
procedimientos en cada
uno de los casos.
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
05
Del 12-
16 de
setiemb
re
Practica Dirigida: Presentación de ejercicios
para complementar los temas tratados
Desarrollo de los ejercicios
propuestos.
02
Explicación de los ejercicios, cuyo
desarrollo corresponde a la
aplicación de la teoría impartida.
Pizarra, plumón,
escuadras
05
Del 12-
16 de
setiemb
re
4.5.-QUINTA UNIDAD : Vistas Auxiliares o Cambio de Planos
OBJETIVOS : Conocer las procedimientos gráficos para obtener Vistas Auxiliares que permitan lograr que los objetos que se encuentran en el espacio en
posición cualquiera, puedan visualizarse en posiciones especiales donde se pueda el estudio y resolver la situación planteada.
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA FECHA
4
-Generalidades
-Cambio en la ubicación del Plano : Horizontal, Frontal y Lateral
-Vistas auxiliares de Puntos, Rectas y Planos
-Transformación de posición de Rectas y Planos:
- Recta cualquiera a Recta paralela a los planos de proyección
- Recta cualquiera a Recta perpendicular a los planos de proyección
- Plano cualquiera a Plano paralelo a los planos de proyección
- Plano cualquiera a Plano perpendicular a los planos de proyección
-Pendiente y Gradiente de una Recta
-Pendiente de un Plano
Explicación gráfica
detallada de los
procedimientos en cada
uno de los casos.
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
06
Del 19-
23 de
setiembr
e
Practica Dirigida: Presentación de ejercicios para complementar los
temas tratados
Desarrollo de los ejercicios
propuestos.
02
Explicación de los
ejercicios, cuyo
desarrollo
corresponde a la
aplicación de la
teoría impartida.
Pizarra, plumón,
escuadras
06
Del 19-
23 de
setiembr
e
Práctica Calificada
Evaluación que
corresponde a los temas:
-Paralelismo
-Perpendicularidad
-Vistas Auxiliares
03 Desarrollo personal
Papel
membretado de
la Facultad.
07
Del 19-
23 de
setiembr
e
Examen Parcial
Evaluación que
corresponde a todos los
temas vistos o tratados
anteriormente.
02 Desarrollo personal
Papel
membretado de
la Facultad.
07
Del 19-
23 de
setiembr
e
4.6.-SEXTA UNIDAD : Intersecciones – Visibilidad
OBJETIVOS : Conocer la metodología para determinar la intersección entre los elementos que se encuentran en el espacio, así como establecer la forma
como se visualizan en cada uno de los planos de proyección.
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA FECHA
5
-Intersección de Rectas cualquiera con Plano auxiliar
-Intersección de Plano cualquiera con Plano auxiliar
-Intersección de Recta cualquiera con Plano cualquiera
-Intersección de dos Planos cualquiera
-Visibilidad – Generalidades - Convenciones
-Visibilidad de dos Puntos entre sí respecto a Planos de Proyección
-Visibilidad de una Recta respecto a los Planos de Proyección
-Visibilidad de dos Rectas que se cruzan en el espacio
-Visibilidad en la intersección de una Recta cualquiera con un Plano cualquiera
Explicación gráfica detallada
de los procedimientos en cada
uno de los casos.
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
08
Del 26- 30
de
setiembre
Practica Dirigida: Presentación de ejercicios para complementar los
temas tratados
Desarrollo de los ejercicios
propuestos.
02
Explicación de los
ejercicios, cuyo
desarrollo
corresponde a la
aplicación de la teoría
impartida.
Pizarra y plumón,
escuadras
08
Del 26- 30
de
setiembre
Practica Calificada Evaluación del tema tratado 02 Desarrollo personal
Papel
membretado de
la Facultad.
09
Del 03-07
de
octubre
4.7.-SETIMA UNIDAD : Distancias, Segmentos de Mínima Distancia, Ángulos
OBJETIVOS : Aplicación del Tema Vista Auxiliares, en la determinación de distancias y ángulos.
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS.
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA FECHA
6
-Distancia entre Dos Puntos
-Distancia entre un Punto y una Recta
-Distancia entre dos Rectas paralelas
-Distancia entre dos Planos Paralelos
-Distancia entre dos Rectas que se cruzan –
Distancia mínima
-Segmento de mínimas distancias – Conceptos
generales
-Estudios de ángulos
-Angulo formado entre dos Rectas que se cortan
-Angulo formado entre dos Rectas que se
cruzan
-Angulo formado entre una Recta y un Plano
-Angulo formado por dos planos
Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los
casos.
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
09
Del 03-07
de octubre
Practica Dirigida: Presentación de ejercicios
para complementar los temas tratados
Desarrollo de los ejercicios
propuestos.
02
Explicación de los
ejercicios, cuyo
desarrollo corresponde a
la aplicación de la teoría
impartida.
Pizarra, plumón,
escuadras
10
Del 10- 14
de octubre
4.8.-OCTAVA UNIDAD : Giros
OBJETIVOS : Aplicación de los Giros como método alternativo en la visualización de objetos que se encuentran en el espacio, en posiciones convenientes
para la solución de situaciones planteadas.
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS DIDÁCTICAS
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA FECHA
7
-Aspectos generales, Concepto, Elementos, Principios
Básicos
-Giros en el Sistema Ortogonal H-F-P , Ejes de Giro (
Perpendicular al Plano Horizontal de Proyección,
Perpendicular al Plano Frontal de Proyección, Paralelo
al Eje H-F, Cualquiera)
-Giro de Puntos
-Giro de Rectas
-Giro de Planos
-Aplicaciones:
-Transformar rectas cualquiera a paralelas o
perpendiculares a los Planos de Proyección
-Transformar planos cualquiera a planos
perpendiculares o paralelos a los Planos de
Proyección
Explicación gráfica detallada
de los procedimientos en
cada uno de los casos.
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
10
Del 10- 14
de
octubre
Practica Dirigida: Presentación de ejercicios para
complementar los temas tratados
Desarrollo de los ejercicios
propuestos.
02
Explicación de los ejercicios,
cuyo desarrollo corresponde
a la aplicación de la teoría
impartida.
Pizarra, plumón,
escuadras
11
Del 17- 21
de
octubre
-Transformar planos cualquiera a planos
perpendiculares o paralelos a los Planos de
Proyección.
-Presentación de ejercicios como complemento del
tema tratado
-Explicación gráfica
detallada de los
procedimientos en cada uno
de los casos.
-Desarrollo de ejercicios
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
11
Del 17- 21
de
octubre
Practica Calificada
Evaluación personal que
corresponde solo al tema de
Giros.
02 Desarrollo personal.
Papel membretado
de la Facultad
12
Del 24- 28
de
octubre
4.9.-NOVENA UNIDAD : Superficies
OBJETIVOS : Conocer como se generan las Superficies a partir de los elementos que se conocen como Generatriz y Directriz.
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS.
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA FECHA
8
-Superficie de Curvatura Simple : De
generación simple y de revolución, Concepto,
Elementos, representación
-Superficies Cilíndricas
-Superficies Cónicas
-Superficie de Curvatura doble: Por rotación y
por desplazamiento de una curva plana,
Concepto, representación.
-Clases: Superficies de doble curvatura de
revolución y Superficies de doble curvatura
cualquiera – Generalidades.
-La esfera
-Superficies Alabeadas, Generalidades,
Elementos, representación
Explicación gráfica detallada
de los procedimientos en cada
uno de los casos.
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
12
Del 24-
28 de
octubre
Trabajo encargado a domicilio como
complemento de los temas tratados
Explicación para el desarrollo y
entrega grupal.
02
Establecimiento de un
modelo de informe que
delimitará el trabajo
encargado
Pizarra, plumón,
escuadras
13
4.10.-DECIMA UNIDAD : Planos Tangentes
OBJETIVOS : Conocimiento de los procedimientos que nos permitan definir adecuadamente, los planos que cumplan la tangencia a las superficies
estudiadas.
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS DIDÁCTICAS.
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA FECHA
-Generalidades
-Plano tangente a una superficie cónica
-Plano tangente a una superficie cilíndrica
-Plano tangente a una superficie esférica
-Ejercicios de aplicación
Explicación gráfica detallada
de los procedimientos en
cada uno de los casos.
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
13
Del 31-
04 de
noviemb
re
9
Trabajo encargado a domicilio como complemento
de los temas tratados
Explicación para el desarrollo
y entrega grupal.
02
Establecimiento de un modelo
de informe que delimitará el
trabajo encargado
Pizarra, plumón,
escuadras
14
Del 07-
11
De
noviemb
re
4.11.-DECIMA PRIMERA UNIDAD : Desarrollos
OBJETIVOS : Conocimiento de los procedimientos para efectuar el Desarrollo de Superficies en general
TEMA ACTIVIDADES
Nº
HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS.
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA FECHA
Generalidades
-Desarrollos de poliedros en general.
- Paralelípedo rectángulo
- Pirámide
-Prisma
Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los
casos.
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
14
Del 07-11
De
noviembre
Practica Dirigida: Presentación de ejercicios
para complementar los temas tratados
Desarrollo de los ejercicios propuestos. 02
Explicación de los
ejercicios, cuyo
desarrollo
corresponde a la
aplicación de la
teoría impartida.
Pizarra, plumón,
escuadras
15
Del 14-18
de
noviembre
-Desarrollo de Superficies de Curvatura
Simple
-Cono
-Cilindro
-Trabajo encargado a domicilio
-Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los
casos.
-Desarrollo de ejercicios
-Explicación para el desarrollo y entrega
grupal
03
Descripción
Ejemplificación
Pizarra, plumón,
escuadras
15
Del 14-18
de
noviembre
Examen Final
Evaluación de los temas tratados
anteriormente
03 Desarrollo personal
Papel membretado
de la Facultad
16
Del 21-25
de
noviembre
10
Examen Sustitutorio
Reevaluación de la totalidad de los temas
tratados en el desarrollo del curso.
02 Desarrollo personal
Papel membretado
de la Facultad.
16
Del 21-25
de
noviembre
BIBLIOGRAFIA
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, por J. Nakamura M., GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, por G.L. Deskrep, GEOMETRÍA DESCRIPTIVA TRIDIMENSIONAL, por Slaby, GEOMETRÍA
DESCRIPTIVA, por Jorge Díaz Mosto, CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, por Mir, DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, por Marcial Solís, GEOMETRIA DESCRIPTIVA, por
Héctor Chumbiray Calderón
11
5.- EVALUACION DE LA ASIGNATURA:
5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Asistencia obligatoria en un 100% de las sesiones programadas.
• Al finalizar cada unidad temática se realizará una evaluación de los contenidos de
dicha unidad a través de prácticas encargadas a domicilio y/o desarrolladas en aula
• La inasistencia no justificada del estudiantes a cualquier evaluación se calificará con
nota CERO.
• Las fechas de evaluación parcial y final se realizarán en las semanas SIETE Y
DIECISÉIS respectivamente, y abarcará bloques de unidades temáticas según
corresponda.
• La no entrega de trabajos o evaluaciones en la fecha indicada constituye calificativo
de CERO
• Toda fracción igual o mayor a 0.5 se redondea a la unidad inmediata superior, sólo
en la obtención final de la Nota Promocional
• La Nota Promocional mínima de aprobación del curso es 10.50
• En cada una de las clases del curso, se desarrollarán casos y preguntas
constituyendo un mecanismo de evaluación constante, que permitirá evaluar a los
estudiantes en cuanto a actitudes para con el curso.
5.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:
• El promedio final se obtendrá de la siguiente forma:
NP = (EP + EF + PEC) /3
NP: Nota Promocional EP: Examen Parcial EF: Examen Final
PEC: Promedio de Evaluación Constante
Nota: Los alumnos que desaprueben, tienen opción de rendir un Exámen Sustitutorio
que reemplazará a EP ó EF.
Ingº Marco A. Guzmán Vigo
Docente del Curso
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva
Alexander Acosta
 
Relación con geometría descriptiva
Relación con geometría descriptivaRelación con geometría descriptiva
Relación con geometría descriptiva
Mixely Santana
 
Ensayo Sobre Geometria Descriptiva
Ensayo Sobre Geometria DescriptivaEnsayo Sobre Geometria Descriptiva
Ensayo Sobre Geometria Descriptiva
crislogan10
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
javierfernandezzz
 
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería CivilAplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Daniel Orozco
 
Final geometria descriptiva
Final geometria descriptivaFinal geometria descriptiva
Final geometria descriptiva
Alexander Acosta
 
Ensayo geometria descriptiva
Ensayo geometria descriptivaEnsayo geometria descriptiva
Ensayo geometria descriptiva
Astrid Julieth Pérez Miller
 
Geometría Aplicada en la Edificación
Geometría Aplicada en la Edificación Geometría Aplicada en la Edificación
Geometría Aplicada en la Edificación
Dvd Cn
 
Seccion plana de solidos
Seccion plana de solidosSeccion plana de solidos
Seccion plana de solidos
Jubetharion
 
Geometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus AplicacionesGeometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus Aplicaciones
Elisbeiro De Bastidas
 
GEOMETRÍA Y SISTEMA DE PROYECCIÓN
GEOMETRÍA Y SISTEMA DE PROYECCIÓNGEOMETRÍA Y SISTEMA DE PROYECCIÓN
GEOMETRÍA Y SISTEMA DE PROYECCIÓN
LuisOctavioMitaReyes
 
Geometriaa
GeometriaaGeometriaa
Geometriaa
nestorbastidas6
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
hectorlluma1
 
Como leer planos
Como leer planosComo leer planos
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
rodrigomolinalaserna
 
Geometria manual-1
Geometria manual-1Geometria manual-1
Geometria manual-1
CHAYANGEL
 
Tins dibujo
Tins dibujoTins dibujo
Tins dibujo
Miguel Moran Tello
 
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptivaFundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
jesusjje
 
Perspectiva cònica
Perspectiva cònicaPerspectiva cònica
Perspectiva cònica
joanprofedarts
 
Proyeccion de cuerpos
Proyeccion de cuerposProyeccion de cuerpos
Proyeccion de cuerpos
Ronny Malpica
 

La actualidad más candente (20)

Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva
 
Relación con geometría descriptiva
Relación con geometría descriptivaRelación con geometría descriptiva
Relación con geometría descriptiva
 
Ensayo Sobre Geometria Descriptiva
Ensayo Sobre Geometria DescriptivaEnsayo Sobre Geometria Descriptiva
Ensayo Sobre Geometria Descriptiva
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
 
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería CivilAplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
 
Final geometria descriptiva
Final geometria descriptivaFinal geometria descriptiva
Final geometria descriptiva
 
Ensayo geometria descriptiva
Ensayo geometria descriptivaEnsayo geometria descriptiva
Ensayo geometria descriptiva
 
Geometría Aplicada en la Edificación
Geometría Aplicada en la Edificación Geometría Aplicada en la Edificación
Geometría Aplicada en la Edificación
 
Seccion plana de solidos
Seccion plana de solidosSeccion plana de solidos
Seccion plana de solidos
 
Geometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus AplicacionesGeometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus Aplicaciones
 
GEOMETRÍA Y SISTEMA DE PROYECCIÓN
GEOMETRÍA Y SISTEMA DE PROYECCIÓNGEOMETRÍA Y SISTEMA DE PROYECCIÓN
GEOMETRÍA Y SISTEMA DE PROYECCIÓN
 
Geometriaa
GeometriaaGeometriaa
Geometriaa
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Como leer planos
Como leer planosComo leer planos
Como leer planos
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Geometria manual-1
Geometria manual-1Geometria manual-1
Geometria manual-1
 
Tins dibujo
Tins dibujoTins dibujo
Tins dibujo
 
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptivaFundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
 
Perspectiva cònica
Perspectiva cònicaPerspectiva cònica
Perspectiva cònica
 
Proyeccion de cuerpos
Proyeccion de cuerposProyeccion de cuerpos
Proyeccion de cuerpos
 

Destacado

Ejercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria DescriptivaEjercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria Descriptiva
ivanxps
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
hectorlluma
 
Geometria Descriptiva
Geometria Descriptiva Geometria Descriptiva
Geometria Descriptiva
UNEFA
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
Daniel Ramirez
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
Sonia Yoselin Medina
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
rafael roman
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
Toñita Uribe
 
Geometría descriptiva. Vistas
Geometría descriptiva. VistasGeometría descriptiva. Vistas
Geometría descriptiva. Vistas
Belen Leal
 
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry OsersEstudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
Nohy123
 
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Juan Lobato Valdespino
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
diegoalvarezatonaidan
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
epvmanantiales
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
enriquegmz
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
Conchi Bobadilla
 
Geometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónicaGeometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónica
Conchi Bobadilla
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 

Destacado (17)

Ejercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria DescriptivaEjercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria Descriptiva
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Geometria Descriptiva
Geometria Descriptiva Geometria Descriptiva
Geometria Descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
 
Geometría descriptiva. Vistas
Geometría descriptiva. VistasGeometría descriptiva. Vistas
Geometría descriptiva. Vistas
 
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry OsersEstudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
 
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Geometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónicaGeometría descriptiva. cónica
Geometría descriptiva. cónica
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
 

Similar a Silabo final 2011 geometria descriptiva

Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
angelvilla2406
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
unodeestoscuatro
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
Silabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisicaSilabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisica
Dam L
 
Características del proyecto de aula
Características del proyecto de aulaCaracterísticas del proyecto de aula
Características del proyecto de aula
Martina Javiera Rojas Muñoz
 
octaedro
octaedrooctaedro
octaedro
rdelrey74
 
Anexo 1.pdf
Anexo 1.pdfAnexo 1.pdf
Anexo 1.pdf
Samuel Orozco
 
Ia u4-2014 proyecto
Ia  u4-2014 proyectoIa  u4-2014 proyecto
Ia u4-2014 proyecto
catedrabueno
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
javicosco
 
Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
catedrabueno
 
Geometria i
Geometria iGeometria i
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Raymundo Llanes
 
Vanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodiiVanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodii
Vanemalave
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
carmenedithdonoso
 
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_suManual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
Santiago Cevallos Andrade
 
Ia u3-2016 proyecto
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
catedrabueno
 
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a ztecaPlaneacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
zakuvmupn
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
Joe Arroyo Suárez
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Enio Maldonado
 

Similar a Silabo final 2011 geometria descriptiva (20)

Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
Silabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisicaSilabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisica
 
Características del proyecto de aula
Características del proyecto de aulaCaracterísticas del proyecto de aula
Características del proyecto de aula
 
octaedro
octaedrooctaedro
octaedro
 
Anexo 1.pdf
Anexo 1.pdfAnexo 1.pdf
Anexo 1.pdf
 
Ia u4-2014 proyecto
Ia  u4-2014 proyectoIa  u4-2014 proyecto
Ia u4-2014 proyecto
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
 
Geometria i
Geometria iGeometria i
Geometria i
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
 
Vanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodiiVanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodii
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
 
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_suManual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
 
Ia u3-2016 proyecto
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
 
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a ztecaPlaneacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 

Más de Jose Luis Fenco Gonzales

vertedero rectangular
vertedero rectangularvertedero rectangular
vertedero rectangular
Jose Luis Fenco Gonzales
 
58353855 geomallas
58353855 geomallas58353855 geomallas
58353855 geomallas
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgado
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgadoProcedimiento de construccion del ing. genaro delgado
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgado
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Cimentaciones 2013
Cimentaciones 2013Cimentaciones 2013
Cimentaciones 2013
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i
Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Syll analisis ii 2011 i
Syll analisis ii 2011 iSyll analisis ii 2011 i
Syll analisis ii 2011 i
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Sillabus curso topo. agri. 2011 i 0
Sillabus curso topo. agri. 2011   i 0Sillabus curso topo. agri. 2011   i 0
Sillabus curso topo. agri. 2011 i 0
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprgSilabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprg
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1prSilabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1pr
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silabo topografia ii
Silabo topografia iiSilabo topografia ii
Silabo topografia ii
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 iSilabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 i
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería i
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería iSilabo final 2011 dibujo de ingerniería i
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería i
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
Silabo curso geologia  aplicada ii[1]Silabo curso geologia  aplicada ii[1]
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silaabos2011 1
Silaabos2011  1Silaabos2011  1
Silaabos2011 1
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Estatica grafica 2011 i juntos 0
Estatica grafica 2011 i juntos 0Estatica grafica 2011 i juntos 0
Estatica grafica 2011 i juntos 0
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 iBaca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Baca r. sylabus topografia arquitectura 2011 i
Baca r. sylabus topografia arquitectura 2011 iBaca r. sylabus topografia arquitectura 2011 i
Baca r. sylabus topografia arquitectura 2011 i
Jose Luis Fenco Gonzales
 
108780996 silabo-estatica
108780996 silabo-estatica108780996 silabo-estatica
108780996 silabo-estatica
Jose Luis Fenco Gonzales
 

Más de Jose Luis Fenco Gonzales (20)

vertedero rectangular
vertedero rectangularvertedero rectangular
vertedero rectangular
 
58353855 geomallas
58353855 geomallas58353855 geomallas
58353855 geomallas
 
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgado
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgadoProcedimiento de construccion del ing. genaro delgado
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgado
 
Cimentaciones 2013
Cimentaciones 2013Cimentaciones 2013
Cimentaciones 2013
 
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i
Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i
 
Syll analisis ii 2011 i
Syll analisis ii 2011 iSyll analisis ii 2011 i
Syll analisis ii 2011 i
 
Sillabus curso topo. agri. 2011 i 0
Sillabus curso topo. agri. 2011   i 0Sillabus curso topo. agri. 2011   i 0
Sillabus curso topo. agri. 2011 i 0
 
Silabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprgSilabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprg
 
Silabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1prSilabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1pr
 
Silabo topografia ii
Silabo topografia iiSilabo topografia ii
Silabo topografia ii
 
Silabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 iSilabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 i
 
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería i
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería iSilabo final 2011 dibujo de ingerniería i
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería i
 
Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1
 
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
Silabo curso geologia  aplicada ii[1]Silabo curso geologia  aplicada ii[1]
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
 
Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0
 
Silaabos2011 1
Silaabos2011  1Silaabos2011  1
Silaabos2011 1
 
Estatica grafica 2011 i juntos 0
Estatica grafica 2011 i juntos 0Estatica grafica 2011 i juntos 0
Estatica grafica 2011 i juntos 0
 
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 iBaca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
 
Baca r. sylabus topografia arquitectura 2011 i
Baca r. sylabus topografia arquitectura 2011 iBaca r. sylabus topografia arquitectura 2011 i
Baca r. sylabus topografia arquitectura 2011 i
 
108780996 silabo-estatica
108780996 silabo-estatica108780996 silabo-estatica
108780996 silabo-estatica
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Silabo final 2011 geometria descriptiva

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” SÍLABO I . DATOS ADMINISTRATIVOS: 1.1 Nombre del curso : Geometría Descriptiva 1.2. Tipo de curso : Práctico 1.3. Código : IC 105 1.4. Ciclo : PRIMERO 1.5. Ciclo lectivo : 2011 - I 1.6. Créditos : 04 1.7. Horas semanales : 05 h T: 03 P: 02 1.8.-Pre requisito : Ninguno 1.9.-Docente : Ing. Marco Antonio Guzmán Vigo II. SUMILLA: La ubicación e identificación exacta de un objeto en el espacio tridimensional, representa para el ser humano, un elemento base para el análisis y determinación de soluciones a los problemas que se presentan. Dentro de este contexto, se hace necesario orientar la formación de los futuros ingenieros, dotándolos de herramientas académicas necesarias a fin de lograr en él una capacidad de respuesta oportuna, veraz y efectiva ante la identificación y ubicación en el espacio de una situación que corresponda a un problema, producto de una realidad descrita. El curso de Geometría Descriptiva en consecuencia, estará dirigido en primer término a establecer en forma clara y puntual en qué consiste la Geometría Descriptiva y cuál es su aporte al campo de la ingeniería. Luego definirá los conceptos de Planos Principales y Auxiliares de Proyección, Vistas principales de un Sólido respecto a los planos de proyección, Posiciones especiales de los cuerpos en el espacio, Vistas auxiliares, Intersecciones y Visibilidad, Distancias, Giros, Superficies, Planos tangentes a superficies y Desarrollos. Todos los temas tratados se complementaran con ejercicios diversos. III. COMPETENCIAS U OBJETIVOS: Al término del curso, el alumno estará capacitado para: a) Ejecutar trazos en general b) Determinar la existencia de un punto en el espacio, elemento básico en la conformación de rectas, planos y sólidos c) Identificar posiciones especiales de rectas y planos en el espacio d) Determinar la intersección de elementos en el espacio con su respectiva visibilidad e) Cambiar posición de planos para lograr posiciones especiales de elementos en el espacio f) Identificarse plenamente con la formación de Superficies diversas g) Determinar el procedimiento para el Desarrollo de cualquier superficie 1
  • 2. 4.-PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. 4.1.-PRIMERA UNIDAD: Proyecciones Ortogonales: Generalidades OBJETIVOS : Definir en forma correcta la posición de un cuerpo que se encuentra en el espacio, en una hoja de papel; es decir pasar de una situación tridimensional a una bidimensional TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS. EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA Clase introductoria Presentación del curso Lectura del sílabo 01 Descripción Diálogo Pizarra y plumón 01 Del 15- 19 de agosto Concepto de Proyección Ortogonal, Planos de Proyección, Ubicación de un punto respecto a los planos de proyección, Depurado de un punto (Representación simplificada), Condición de existencia de un punto, Ubicación de puntos respecto a otros. Presentación y explicación de gráficos diversos que sustentan la teoría establecida. 02 Descripción Demostración Modelamiento Pizarra y plumón 01 Del 15- 19 de agosto Ejercicios de aplicación. Resolución de Problema varios que cimentan la teoría vertida sobre el tema. 02 Demostración Ejemplificación Pizarra y Plumón 01 Del 15- 19 de agosto 4.2.-SEGUNDA UNIDAD: La Recta OBJETIVOS : Determinación de la posición de una recta cualquiera a través de su depurado, sus posiciones especiales respecto a los planos de proyección y la posición relativa entre ellas. TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS. EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA 2
  • 3. - Determinación de una recta- Depurado - Posiciones principales de la recta en el espacio: Rectas paralelas y perpendiculares. a los planos de Proyección - Posición relativa entre rectas: Rectas paralelas, perpendiculares, que se cruzan, que se cortan. - Problemas generales sobre rectas: Orientación, división en segmentos iguales y proporcionales. Presentación gráfica de las diferentes posiciones de la recta respecto a los planos de proyección. Determinación de las condiciones a cumplir en la posición relativa de rectas. Determinación del plano donde se realiza la orientación de una recta 02 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, Escuadras 02 Del 22-26 de agosto Presentación de ejercicios para complementar los temas tratados Desarrollo de los ejercicios propuestos. 01 Aplicación de la teoría impartida. Pizarra, plumón, escuadra 02 Del 22-26 de agosto Práctica Dirigida Evaluación personal y dirigida, con el objeto de reforzar el tema tratado. 02 Explicación personal o grupal Pizarra, plumón, Escuadras 02 Del 22-26 de agosto 4.3.-TERCERA UNIDAD : El Plano OBJETIVOS : Conocer las diferentes posiciones del plano en el espacio, a fin de utilizar convenientemente las ventajas que ofrece al trabajar en el depurado. TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS. EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA -Determinación de un plano, Depurado. Problemas fundamentales -Vistas particulares del plano: Planos paralelos y perpendiculares respecto a los planos de proyección. -Ejercicios de aplicación Presentación gráfica de las diferentes posiciones del plano respecto a los planos de proyección. 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 03 del 29-02 de setiembre - Rectas principales o notables del plano: Rectas horizontales, frontales, laterales y de máxima pendiente. Determinación gráfica de las rectas notables y recta de máxima pendiente. 02 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 03 del 29-02 de setiembre Practica Dirigida Desarrollo de los ejercicios 03 Aplicación de la teoría impartida. Pizarra, plumón, escuadras 04 Del 05-09 de setiembre 3
  • 4. Práctica Calificada Evaluación personal que corresponde a los temas Punto, Recta y Plano. 02 Desarrollo personal Papel membretado de la Facultad. 04 Del 05-09 de setiembre 4.4.-CUARTA UNIDAD : Paralelismo y Perpendicularidad OBJETIVOS : Conocer las diferentes condiciones que deben cumplirse para asegurar que dos elementos que se encuentran en el espacio, son paralelos o perpendiculares. TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS. EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA -Paralelismo entre rectas. -Paralelismo entre Rectas y Planos. -Paralelismo entre Planos. -Perpendicularidad entre Rectas. -Perpendicularidad entre Rectas y Planos. -Perpendicularidad entre Planos Explicación gráfica detallada de los procedimientos en cada uno de los casos. 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 05 Del 12- 16 de setiemb re Practica Dirigida: Presentación de ejercicios para complementar los temas tratados Desarrollo de los ejercicios propuestos. 02 Explicación de los ejercicios, cuyo desarrollo corresponde a la aplicación de la teoría impartida. Pizarra, plumón, escuadras 05 Del 12- 16 de setiemb re 4.5.-QUINTA UNIDAD : Vistas Auxiliares o Cambio de Planos OBJETIVOS : Conocer las procedimientos gráficos para obtener Vistas Auxiliares que permitan lograr que los objetos que se encuentran en el espacio en posición cualquiera, puedan visualizarse en posiciones especiales donde se pueda el estudio y resolver la situación planteada. TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA 4
  • 5. -Generalidades -Cambio en la ubicación del Plano : Horizontal, Frontal y Lateral -Vistas auxiliares de Puntos, Rectas y Planos -Transformación de posición de Rectas y Planos: - Recta cualquiera a Recta paralela a los planos de proyección - Recta cualquiera a Recta perpendicular a los planos de proyección - Plano cualquiera a Plano paralelo a los planos de proyección - Plano cualquiera a Plano perpendicular a los planos de proyección -Pendiente y Gradiente de una Recta -Pendiente de un Plano Explicación gráfica detallada de los procedimientos en cada uno de los casos. 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 06 Del 19- 23 de setiembr e Practica Dirigida: Presentación de ejercicios para complementar los temas tratados Desarrollo de los ejercicios propuestos. 02 Explicación de los ejercicios, cuyo desarrollo corresponde a la aplicación de la teoría impartida. Pizarra, plumón, escuadras 06 Del 19- 23 de setiembr e Práctica Calificada Evaluación que corresponde a los temas: -Paralelismo -Perpendicularidad -Vistas Auxiliares 03 Desarrollo personal Papel membretado de la Facultad. 07 Del 19- 23 de setiembr e Examen Parcial Evaluación que corresponde a todos los temas vistos o tratados anteriormente. 02 Desarrollo personal Papel membretado de la Facultad. 07 Del 19- 23 de setiembr e 4.6.-SEXTA UNIDAD : Intersecciones – Visibilidad OBJETIVOS : Conocer la metodología para determinar la intersección entre los elementos que se encuentran en el espacio, así como establecer la forma como se visualizan en cada uno de los planos de proyección. TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA 5
  • 6. -Intersección de Rectas cualquiera con Plano auxiliar -Intersección de Plano cualquiera con Plano auxiliar -Intersección de Recta cualquiera con Plano cualquiera -Intersección de dos Planos cualquiera -Visibilidad – Generalidades - Convenciones -Visibilidad de dos Puntos entre sí respecto a Planos de Proyección -Visibilidad de una Recta respecto a los Planos de Proyección -Visibilidad de dos Rectas que se cruzan en el espacio -Visibilidad en la intersección de una Recta cualquiera con un Plano cualquiera Explicación gráfica detallada de los procedimientos en cada uno de los casos. 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 08 Del 26- 30 de setiembre Practica Dirigida: Presentación de ejercicios para complementar los temas tratados Desarrollo de los ejercicios propuestos. 02 Explicación de los ejercicios, cuyo desarrollo corresponde a la aplicación de la teoría impartida. Pizarra y plumón, escuadras 08 Del 26- 30 de setiembre Practica Calificada Evaluación del tema tratado 02 Desarrollo personal Papel membretado de la Facultad. 09 Del 03-07 de octubre 4.7.-SETIMA UNIDAD : Distancias, Segmentos de Mínima Distancia, Ángulos OBJETIVOS : Aplicación del Tema Vista Auxiliares, en la determinación de distancias y ángulos. TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS. EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA 6
  • 7. -Distancia entre Dos Puntos -Distancia entre un Punto y una Recta -Distancia entre dos Rectas paralelas -Distancia entre dos Planos Paralelos -Distancia entre dos Rectas que se cruzan – Distancia mínima -Segmento de mínimas distancias – Conceptos generales -Estudios de ángulos -Angulo formado entre dos Rectas que se cortan -Angulo formado entre dos Rectas que se cruzan -Angulo formado entre una Recta y un Plano -Angulo formado por dos planos Explicación gráfica detallada de los procedimientos en cada uno de los casos. 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 09 Del 03-07 de octubre Practica Dirigida: Presentación de ejercicios para complementar los temas tratados Desarrollo de los ejercicios propuestos. 02 Explicación de los ejercicios, cuyo desarrollo corresponde a la aplicación de la teoría impartida. Pizarra, plumón, escuadras 10 Del 10- 14 de octubre 4.8.-OCTAVA UNIDAD : Giros OBJETIVOS : Aplicación de los Giros como método alternativo en la visualización de objetos que se encuentran en el espacio, en posiciones convenientes para la solución de situaciones planteadas. TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA 7
  • 8. -Aspectos generales, Concepto, Elementos, Principios Básicos -Giros en el Sistema Ortogonal H-F-P , Ejes de Giro ( Perpendicular al Plano Horizontal de Proyección, Perpendicular al Plano Frontal de Proyección, Paralelo al Eje H-F, Cualquiera) -Giro de Puntos -Giro de Rectas -Giro de Planos -Aplicaciones: -Transformar rectas cualquiera a paralelas o perpendiculares a los Planos de Proyección -Transformar planos cualquiera a planos perpendiculares o paralelos a los Planos de Proyección Explicación gráfica detallada de los procedimientos en cada uno de los casos. 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 10 Del 10- 14 de octubre Practica Dirigida: Presentación de ejercicios para complementar los temas tratados Desarrollo de los ejercicios propuestos. 02 Explicación de los ejercicios, cuyo desarrollo corresponde a la aplicación de la teoría impartida. Pizarra, plumón, escuadras 11 Del 17- 21 de octubre -Transformar planos cualquiera a planos perpendiculares o paralelos a los Planos de Proyección. -Presentación de ejercicios como complemento del tema tratado -Explicación gráfica detallada de los procedimientos en cada uno de los casos. -Desarrollo de ejercicios 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 11 Del 17- 21 de octubre Practica Calificada Evaluación personal que corresponde solo al tema de Giros. 02 Desarrollo personal. Papel membretado de la Facultad 12 Del 24- 28 de octubre 4.9.-NOVENA UNIDAD : Superficies OBJETIVOS : Conocer como se generan las Superficies a partir de los elementos que se conocen como Generatriz y Directriz. TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS. EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA 8
  • 9. -Superficie de Curvatura Simple : De generación simple y de revolución, Concepto, Elementos, representación -Superficies Cilíndricas -Superficies Cónicas -Superficie de Curvatura doble: Por rotación y por desplazamiento de una curva plana, Concepto, representación. -Clases: Superficies de doble curvatura de revolución y Superficies de doble curvatura cualquiera – Generalidades. -La esfera -Superficies Alabeadas, Generalidades, Elementos, representación Explicación gráfica detallada de los procedimientos en cada uno de los casos. 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 12 Del 24- 28 de octubre Trabajo encargado a domicilio como complemento de los temas tratados Explicación para el desarrollo y entrega grupal. 02 Establecimiento de un modelo de informe que delimitará el trabajo encargado Pizarra, plumón, escuadras 13 4.10.-DECIMA UNIDAD : Planos Tangentes OBJETIVOS : Conocimiento de los procedimientos que nos permitan definir adecuadamente, los planos que cumplan la tangencia a las superficies estudiadas. TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS. EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA -Generalidades -Plano tangente a una superficie cónica -Plano tangente a una superficie cilíndrica -Plano tangente a una superficie esférica -Ejercicios de aplicación Explicación gráfica detallada de los procedimientos en cada uno de los casos. 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 13 Del 31- 04 de noviemb re 9
  • 10. Trabajo encargado a domicilio como complemento de los temas tratados Explicación para el desarrollo y entrega grupal. 02 Establecimiento de un modelo de informe que delimitará el trabajo encargado Pizarra, plumón, escuadras 14 Del 07- 11 De noviemb re 4.11.-DECIMA PRIMERA UNIDAD : Desarrollos OBJETIVOS : Conocimiento de los procedimientos para efectuar el Desarrollo de Superficies en general TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS. EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA Generalidades -Desarrollos de poliedros en general. - Paralelípedo rectángulo - Pirámide -Prisma Explicación gráfica detallada de los procedimientos en cada uno de los casos. 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 14 Del 07-11 De noviembre Practica Dirigida: Presentación de ejercicios para complementar los temas tratados Desarrollo de los ejercicios propuestos. 02 Explicación de los ejercicios, cuyo desarrollo corresponde a la aplicación de la teoría impartida. Pizarra, plumón, escuadras 15 Del 14-18 de noviembre -Desarrollo de Superficies de Curvatura Simple -Cono -Cilindro -Trabajo encargado a domicilio -Explicación gráfica detallada de los procedimientos en cada uno de los casos. -Desarrollo de ejercicios -Explicación para el desarrollo y entrega grupal 03 Descripción Ejemplificación Pizarra, plumón, escuadras 15 Del 14-18 de noviembre Examen Final Evaluación de los temas tratados anteriormente 03 Desarrollo personal Papel membretado de la Facultad 16 Del 21-25 de noviembre 10
  • 11. Examen Sustitutorio Reevaluación de la totalidad de los temas tratados en el desarrollo del curso. 02 Desarrollo personal Papel membretado de la Facultad. 16 Del 21-25 de noviembre BIBLIOGRAFIA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, por J. Nakamura M., GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, por G.L. Deskrep, GEOMETRÍA DESCRIPTIVA TRIDIMENSIONAL, por Slaby, GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, por Jorge Díaz Mosto, CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, por Mir, DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, por Marcial Solís, GEOMETRIA DESCRIPTIVA, por Héctor Chumbiray Calderón 11
  • 12. 5.- EVALUACION DE LA ASIGNATURA: 5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Asistencia obligatoria en un 100% de las sesiones programadas. • Al finalizar cada unidad temática se realizará una evaluación de los contenidos de dicha unidad a través de prácticas encargadas a domicilio y/o desarrolladas en aula • La inasistencia no justificada del estudiantes a cualquier evaluación se calificará con nota CERO. • Las fechas de evaluación parcial y final se realizarán en las semanas SIETE Y DIECISÉIS respectivamente, y abarcará bloques de unidades temáticas según corresponda. • La no entrega de trabajos o evaluaciones en la fecha indicada constituye calificativo de CERO • Toda fracción igual o mayor a 0.5 se redondea a la unidad inmediata superior, sólo en la obtención final de la Nota Promocional • La Nota Promocional mínima de aprobación del curso es 10.50 • En cada una de las clases del curso, se desarrollarán casos y preguntas constituyendo un mecanismo de evaluación constante, que permitirá evaluar a los estudiantes en cuanto a actitudes para con el curso. 5.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: • El promedio final se obtendrá de la siguiente forma: NP = (EP + EF + PEC) /3 NP: Nota Promocional EP: Examen Parcial EF: Examen Final PEC: Promedio de Evaluación Constante Nota: Los alumnos que desaprueben, tienen opción de rendir un Exámen Sustitutorio que reemplazará a EP ó EF. Ingº Marco A. Guzmán Vigo Docente del Curso 12