SlideShare una empresa de Scribd logo
COLONIZACIÓN INFECCIÓN
CONCEPTOS:
COMENSALISMO
OBJETIVO DE LA ECOLOGIA MICROBIOLOGICA
Centrarse en el estudio de los interacciones
entre animales (ser humano) y los
microorganismos (bacterias, virus, hongos,
parásitos)
DESEMPEÑA UN PAPEL SIGNIFICATIVO
EN LA SUPERVIVENCIA DEL SER HUMANO
Participar en
el
metabolismo
de los
productos
alimentarios
Proporcionar
factores
esenciales
para el
crecimiento
Proteger
frente a
infecciones
provocada
por
gérmenes
Estimular
la repuesta
inmunológ
ica.
•DISTRIBUCIÓN DE MICROBIOTA EN EL
SER HUMANO
FLORA
RESIDENTE
FLORA
TRANSITORIA
TIPOS DE MICROORGANISMOS CON
BASE EN SU PATOGENICIDAD
Patógenos
estrictos
Mycobacterium
tuberculosis
Neisseria gonorrhoeae
Rabia
Patógenos
oportunistas
E. Coli
Stappylococcus
aureus
SITIOS ESTERILES Y COLONIZADOS
SITIOS
COLONIZADOS
• PIEL Y MUCOSA
• INTESTINO DELGADO
• INTESTINO GRUESO
• VAGINA
• TRATO URINARIO
INFERIOR
• ESTOMAGO
SITIOS ESTERILES
• PLEURA
• MENINGES
• PERICARDIO
• PERITONEO
• UTERO
• SISTEMA
CIRCULATORIO
EL FETO HUMANO SE ENCUENTRA EN UN
AMBIENTE ESTERIL Y PROTEGIDO
• Expuesto A Microorganismos Fuentes:
• *Madre
• * Medio Ambiente
• * Personal Medico
• Colonizacion Del Lactante
• 1.- Coloniza La Piel
• 2.- COLONIZA LA Bucofaringe(steptococo
Virididans)
• 3.-Colonoza Aparato Digestivo
• 4.- Coloniza Otras Mucosas
MICROBIOTA NORMAL DE LA PIEL
• Aloja microorganismos transitorios y en cada
zona anatómica varia.
• La mayor parte de los gérmenes colonizan el
estrato córneo, el cual es impermeable.
Los mecanismos de defensa a nivel de
la piel:
- El continuo recambio celular de las
capas superficiales del epitelio
- pH bajo debido a metabolitos de las
glándulas sebáceas
- Macrófagos de la piel.
MICROBIOTA DE OIDO
El microorganismo que coloniza en oido
externo es:
 Staphylococcus congulasa-negativo
Se han aislado otros organismos como
• EL S.pneumonie
• Pseudomonas aeruginosa
• Familia de Enterobacteriaceae.
MICROBIOTA DE LA CONJUNTIVA
•La secreción lagrimal efectúa
un continuo barrido de las
partículas que se depositan en
la CONJUNTIVA. Esta secreción
es rica en lisozimas, enzima
que destruye bacterias.
•Esta colonizada principalmente
por stphylococcus cuagulasa
Microorganismo Ubicación Enfermedad
Acinetobacter Piel
Complicaciones en pacientes
inmunocomprometidos
Bacillus spp Piel
Iridociclitis, panoftalmitis, meningitis y bacteremia
pacientes inmunocomprometidos
Candida albicans Piel Paroniquia (rara)
Chlamydia trachomatis Incierta Tracoma, conjuntivitis por inclusión
Corynebacterium spp Piel, oído, ojo
Endocarditis bacteriana, complicaciones de la cirgía
cardíaca
Epidermophyton
floccosum
Piel Infecciones de piel, pie de atleta
Haemophilus aegyptius Ojo Enfermedades del ojo
Haemophilus
influenzae
Ojo Enfermedades del ojo
Micrococcus spp Piel No determinada
Moraxella spp Ojo Enfermedad del ojo
Mycobacterium spp Piel Micobacteriosis (Piel)
Neisseria spp Ojo, piel No por bacterias habituales
Pityrosporum ovale Piel Caspa
Propionibacterium
Piel Acné, endicarditis bacteriana
MICROBIOTA DE BOCA Y APARATO
RESPIRATORIOS SUPERIORES.
• LA VIA AEREA SUPERIOR SON
habitualmente estériles.
• La contaminación por algún
microorganismo es ocasional, pero los
mecanismos de defensa se encargan
de eliminarlos eficientemente.
• A nivel de tejido pulmonar se
encuentra macrofagos alveolares que
contribuyen fagocitando bacterias y
MUCOSA DE LA BOCA Y FARINGE
• La flora oral es de tipo mixto, con
asociación de Gérmenes aerobios y
anaerobios.
• Las bacterias que se adhieren a la
superficie dental.
• La flora de la cavidad oral está
involucrada en la patogenia de
enfermedades como la caries
NARIZ:
• Corinebacteria
• Estafilococos
• Estreptococos
MICROORGANISMOS DEL TRACTO RESPIRATORIO
Microorganismo Ubicación Enfermedad
Acinetobacter spp. Nasofárinx Meningitis, neumonía bacteriana
Actinomyces spp. Boca, amígdalas Actinomicosis, cálculos salivales
Arachnia propionica Boca Actinomicosis
Bacterionema matruchotii Sup. dentaria gingival No determinada
Bacteroides spp. Boca, amígdalas Absceso pulmonar grangrena
pulmonar
Bacteroides pneuosintes Faringe Enfermedad crónica de las meninges
(rara).
Bifidobacterium spp. Boca Actinomicosis.
Campylobacter sputorum Nasofárinx, encías, superficie dentaria,
saliva
No determinada
Candida albicans Boca, faringe Algorra, neumonitis
Corynebacterium spp. Boca, nariz Endocarditis bacteriana subaguda,
absceso pulmonar
Enterobacteriaceae Boca, faringe Neumonía, absceso pulmonar
Enterococcus Boca, amígdalas, nariz Bacteremia, meningitis, neumonía,
endocarditis
Eubacterium spp. Boca No determinada
Propionibacterium acnes Nariz Acné, endocarditis
Rothia dentocariosa Boca Absceso
Selenomonas sputigena Nasofárinx No determinada
Staphylococcus aureus Boca, nasofárinx, nariz Neumonía, otitis absceso
Staphylococcus epidermis Boca, nasofárinx, nariz Endocarditis bacteriana subaguda
Streptococcus pneumoniae Boca, amígdalas, nariz Neumonía, conjuntivitis, meningitis,
otitis
Torulopsis glabrata Boca Infecciones tracto urinario
Treponema denticola Boca No determinada
Treponema refringens Boca Angina de Vincent?
Veillonella spp. Boca, amígdalas Endocarditis bacteriana
Vibrio sputorum Boca No determinada
Haemophilus spp Boca , nasofárinx Laringotraqueobronquitis,
meningitis, neumonitis, bacteremia,
conjuntivitis.
Lactobacillus spp. Boca, saliva Endocarditis bacteriana (muy rara)
Leptotrichia buccalis Boca, sup.dentaria No determinada
Micrococcus spp. Boca, amígadalas No determinada
Moraxella spp. Nasofárinx Conjuntivitis
Neisseria spp. Boca, nasofárinx Meningitis
Peptostreptococcus spp. Boca, amígdalas Gangrena pulmonar, faringe
absceso pulmonar
MICROBIOTA DEL APARATO
DIGESTIVO
•Coloniza desde el
nacimiento.
•La alimentación influye en
el restablecimiento de la
microbiota.
•Tratamiento antibiótico
Altera la microbiota normal
ESOFAGO
• Existe bacterias orofaringeas y bacterias del estomago.
• Colonizadores temporales.
ESTOMAGO
• Presencia de acido clorhídrico y
Pepsinogeno
• Las únicas bacterias presentes
Son las que toleran los ácidos
INTESTINO DELGADO:
• Colonizado con numerosas bacterias, hongos y
parásitos.
• La mayoría son organismos anaerobios
• En el duodeno se mantiene el pH que limita el
crecimiento de gérmenes.
• El peristaltismo representa un mecanismo
importante que mantiene un número bajo de
bacterias.
• La bilis tiene propiedades antimicrobianas e inhibe
de muchos gérmenes.
INTESTINO GRUESO
Las bacterias 40% del peso seco de las materias
fecales.
El aumento del contenido bacteriano:
- Disminución del peristaltismo,
- Aumento del pH; cercano al fisiológico,
- Disminución del contenido de agua.
Pasando la válvula ileocecal
• Complejo ecosistema microbiano del organismo
• Las bacterias intestinales son nutrientes para síntesis de:
Vitamina B12,E, K
Ácido fólico
Biotina
• Absorción de nutrientes y desdoblamiento de productos
• La flora normal del tubo digestivo interviene en
infecciones oportunistas o endógena.
MICROORGANISMOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Microorganismo Ubicación Enfermedad
Achromobacter spp. Intestino grueso, íleon bajo Infecciones post-operatorias, post-traumáticas
Acidaminococcus
frementans
Intestino grueso No determinada
Acinetobacter
calcoaceticus
Intestino grueso, íleon Infecciones post-operatorias
Aeromonas spp. Intestino grueso, íleon bajo Diarrea (rara), septicemia (rara), osteomielitis
Alcaligenes faecalis Intestino grueso, íleon bajo Gastroenteritis (rara), bacteremia
Bacillus spp. Intestino grueso Intoxicación alimentaria, infección herida
Bacteroides spp. Intestino grueso, íleon bajo Peritonitis, absceso, colecistitis, enteritis
Bifidobacterium spp. Intestino grueso Diverticulitis, peritonitis
Butyriviberio
fibrosolvens
Intestino grueso No determinada
Campylobacter spp. Intestino grueso Diarrea
Candida albicans Intestino grueso, íleon bajo Complicaciones post-operatorias
Clostridium spp. Intestino grueso, íleon bajo Intoxicación alimentaria, coledocistis, colecistitis,
enterocolitis pseudomembranosa
Corynebacterium spp. Intestino grueso, íleon bajo No conocida
Enterobacteriaceae Intestino grueso, íleon bajo Absceso, peritonitis, bacteremia, diarrea, fiebres
entéricas, fiebretifoidea complicaciones post-
operatorias y post-traumáticas, meningitis,
endocarditis, intoxicación alimentaria
Flavobacterium
spp.
Intestino grueso, íleon bajo Meningitis, peritonitis
Fusobacterium spp. Intestino grueso, íleon bajo Absceso, bacteremia
Lactobacillus spp, Intestino grueso, íleon bajo No conocida
Mycobacteria spp. Intestino grueso, íleon bajo No por bacterias habituales
Mycoplasma spp. Intestino grueso, íleon bajo No determinada
Peptostreptococcus
spp.
Intestino grueso, íleon bajo Colecistitis, absceso, peritonitis, mionecrosis
Propionibacterium
spp.
Intestino grueso Endocarditis
Pseudomonas
aeruginosa
Intestino grueso, íleon bajo Gastroenteritis, meningitis, bacteremia,
complicaciones postoperatorias
Ruminococcus
bromii
Intestino grueso No determinada
Sarcina spp. Intestino grueso No determinada
Staphylococcus
aureus
Intestino grueso, íleon bajo Absceso pancreático, enteritis, intoxicación
alimentaria, complicaciones de enterocolitis,
pseudomembranosa
Veillonella spp. Intestino grueso No determinada
APARATO GENITOURINARIO
•La porción anterior de la
uretra y la vagina son las
únicas porciones del aparato
genitourinario que están
colonizadas por
microorganismos de manera
permanente. (El resto del
aparato urinario es estéril).
•La orina contribuye a
mantener la vía urinaria libre
URETRA ANTERIOR
• Población comensal
• Los microorganismos asociados son: lactobacilos, estreptococos y
estafilicocos coagulasa-negativa.
• Microorganismos avirulentos.
• Algunas veces son colonizadas por microorganismos fecales como
snterococcus y candida.
Capaces de invadir el aparato
genitourinario
Multiplicarse en orina
Generar enfermedades significativas
MICROORGANISMOS
PATOGENOS
N.GONORRHOEAE
C. TRACHOMATIS
VAGINA
• La composición de la flora depende del contenido de
estrógenos.
• A la flora vaginal se le reconocen importantes
funciones:
- Proteger frente a la infección vaginal, en especial en
el embarazo,
-Suministrar la flora al recién nacido,
- Disminuir los riesgos de la madre y del recién
MICROORGANISMOS DEL TRACTO GENITOURINARIO
Microorganismo Ubicación Enfermedad
Acinetobacter spp. Uretra anterior, vagina Uretritis, complicaciones de la
instrumentación y de la cirugía
Bacteroides sp. Genitales externos Complicaciones de la cirugía (mujeres)
Bifidobacterium sp. Vagina No conocida
Candida albicans Genitales externos, vagina,
uretra anterior
Candidiasis
Chlamydia spp. Uretra, vagina Uretritis, cervicitis, enfermedad recién
nacido, linfogranuloma venéreo
Clostridium sp. Vagina Complicaciones de la cirugía, aborto
Corynebacterium spp. Genitales externos,vagina, uretra
anterior
No determinada
Enterobacteriaceae Genitales externos, vagina,
uretra anterior
Pielonefritis, cistitis, Bacteriuria
Enterococcus Genitales externos, vagina,
uretra anterior
Pielonefritis, cistitis, bacteriuria
Fusobacterium spp. Genitales externos, vagina No determinada
Gardnerella vaginalis Uretra anterior, vagina Vaginitis
Lactobacilus spp. Vagina Ninguna
Moraxella spp. Vagina Complicaciones post-parto,post-
operatorias y del recién nacido (raro)
Mycobacterium spp. Genitales externos, vagina,
uretra anterior
No por bacterias habituales
Mycoplasma spp. Genitales externos, vagina,
uretra anterior
Uretritis inespecífica?
Neisseria spp. Genitales externos, vagina,
uretra anterior
No por bacterias habituales
Peptostreptococcus
spp.
Genitales externos, vagina Complicaciones post-parto, post-
operatorias fiebre puerperal
Sarcina spp. Genitales externos, vagina Complicaciones post-parto, post-
operatorias (raras)
Staphylococcus aureus Genitales externos(raro),
vagina, uretra anterior
Uretritis, furunculosis
Staphylococcus Genitales externos (raro) No claramente establecida
S. saprophyticus coagulasa negativa produce infección urinaria (mujeres
jóvenes)
Streptococcus
agalactiae
Vagina Enf. del recién nacido, endocarditis,
absceso, meningitis miocarditis,
osteomielitis, septicemia
Trichomonas vaginalis Uretra anterior, vagina Vaginitis
Streptococcus grupovir Genitales externos(raro), Ninguna
LA MICROBIOTA DETERMINADA POR
FACTORES
BIBLIOGRAFIALIBROS
-Jaweta, M. y. (2005). Microbiología médica de Jaweta, Melnick y Adelberg.
Mexico DF: El Manual Moderno.
-Jawetz, M. y. (2011). Micobiología Médica. México, DF: McGraw-Hill
Interamericana editores S.A de C.V.
-Patrick r. Murray, K. S. (2009). Microbiología Medica. Barcelona, España:
Elsevier Imprint.
-Raúl, R. C. (2007). Microbiología y Parasitología Humana; Bases etiologicas
de las enfermedades infecciosas y parasitarias. México DF: Editorial Medica
Panamericana.
PAGINAS WEB
-Torres, M. E. (2014 de Agosto de 2014). RELACIÓN HUÉSPED PARASITO:
FLORA NORMAL HUMANA. Obtenido de
http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2013.pdf
-AVENDAÑO, D. F. (12 de AGOSTO de 2014). FLORA BACTERIANA HABITUAL.
Obtenido de
http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/laboratorio/florabacteriana.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
Victoria H.M
 
Shigella
ShigellaShigella
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Miguel Escaño
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
Sharon GM
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
JEYMYELI
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus

La actualidad más candente (20)

enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Vibrio Colera
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 

Destacado

Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Macrobiótica
MacrobióticaMacrobiótica
Macrobiótica
Monica Díaz
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
Yessica Calderon
 
Guia macrobiotica
Guia macrobioticaGuia macrobiotica
Guia macrobioticacaroamartin
 
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Macrobiotica
MacrobioticaMacrobiotica
Macrobiotica
María José Morales
 
Macrobiotica. Las-cuatro-estaciones-cocina-macrobiotica
Macrobiotica. Las-cuatro-estaciones-cocina-macrobioticaMacrobiotica. Las-cuatro-estaciones-cocina-macrobiotica
Macrobiotica. Las-cuatro-estaciones-cocina-macrobiotica
Ana Maria de la Cueva
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaCEMA
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalCasiMedi.com
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
 
Macrobiótica
MacrobióticaMacrobiótica
Macrobiótica
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
 
Guia macrobiotica
Guia macrobioticaGuia macrobiotica
Guia macrobiotica
 
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
 
Macrobiotica
MacrobioticaMacrobiotica
Macrobiotica
 
Macrobiotica. Las-cuatro-estaciones-cocina-macrobiotica
Macrobiotica. Las-cuatro-estaciones-cocina-macrobioticaMacrobiotica. Las-cuatro-estaciones-cocina-macrobiotica
Macrobiotica. Las-cuatro-estaciones-cocina-macrobiotica
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Microbiota del ser humano

Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
Jose Lenin Beltran Gonzalez
 
Clase # 16 bacterias anaerobias
Clase # 16 bacterias anaerobiasClase # 16 bacterias anaerobias
Clase # 16 bacterias anaerobias
andreaduarte81
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
KenGavilanes
 
11}infecciones causadas por bacterias anaerobias
11}infecciones causadas por bacterias anaerobias11}infecciones causadas por bacterias anaerobias
11}infecciones causadas por bacterias anaerobiasAdrianichu9
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
Juan Carlos Munévar
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
sammdra
 
12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos
venessa colque calle
 
bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]
Danitza Rodriguez Gutierrez
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Elton Volitzki
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )CasiMedi.com
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Daanny Loopeez
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normalVictorRB
 
Pseudomona y yersinia
Pseudomona y yersiniaPseudomona y yersinia
Pseudomona y yersinia
josue efrain elizarraz moreno
 
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA EN MEDICINA
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA EN MEDICINABACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA EN MEDICINA
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA EN MEDICINA
OscarAzuaje3
 
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiologíaInteracciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Jessika61
 

Similar a Microbiota del ser humano (20)

Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
 
Clase # 16 bacterias anaerobias
Clase # 16 bacterias anaerobiasClase # 16 bacterias anaerobias
Clase # 16 bacterias anaerobias
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
 
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
 
11}infecciones causadas por bacterias anaerobias
11}infecciones causadas por bacterias anaerobias11}infecciones causadas por bacterias anaerobias
11}infecciones causadas por bacterias anaerobias
 
Patologia infecciosa anaerobios r1 2014
Patologia infecciosa anaerobios r1 2014Patologia infecciosa anaerobios r1 2014
Patologia infecciosa anaerobios r1 2014
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
 
12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos
 
bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
Pseudomona y yersinia
Pseudomona y yersiniaPseudomona y yersinia
Pseudomona y yersinia
 
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA EN MEDICINA
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA EN MEDICINABACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA EN MEDICINA
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA EN MEDICINA
 
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiologíaInteracciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiología
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Microbiota del ser humano

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5. OBJETIVO DE LA ECOLOGIA MICROBIOLOGICA Centrarse en el estudio de los interacciones entre animales (ser humano) y los microorganismos (bacterias, virus, hongos, parásitos) DESEMPEÑA UN PAPEL SIGNIFICATIVO EN LA SUPERVIVENCIA DEL SER HUMANO
  • 6. Participar en el metabolismo de los productos alimentarios Proporcionar factores esenciales para el crecimiento Proteger frente a infecciones provocada por gérmenes Estimular la repuesta inmunológ ica.
  • 7. •DISTRIBUCIÓN DE MICROBIOTA EN EL SER HUMANO FLORA RESIDENTE FLORA TRANSITORIA
  • 8. TIPOS DE MICROORGANISMOS CON BASE EN SU PATOGENICIDAD Patógenos estrictos Mycobacterium tuberculosis Neisseria gonorrhoeae Rabia Patógenos oportunistas E. Coli Stappylococcus aureus
  • 9. SITIOS ESTERILES Y COLONIZADOS SITIOS COLONIZADOS • PIEL Y MUCOSA • INTESTINO DELGADO • INTESTINO GRUESO • VAGINA • TRATO URINARIO INFERIOR • ESTOMAGO SITIOS ESTERILES • PLEURA • MENINGES • PERICARDIO • PERITONEO • UTERO • SISTEMA CIRCULATORIO
  • 10. EL FETO HUMANO SE ENCUENTRA EN UN AMBIENTE ESTERIL Y PROTEGIDO • Expuesto A Microorganismos Fuentes: • *Madre • * Medio Ambiente • * Personal Medico • Colonizacion Del Lactante • 1.- Coloniza La Piel • 2.- COLONIZA LA Bucofaringe(steptococo Virididans) • 3.-Colonoza Aparato Digestivo • 4.- Coloniza Otras Mucosas
  • 11. MICROBIOTA NORMAL DE LA PIEL • Aloja microorganismos transitorios y en cada zona anatómica varia. • La mayor parte de los gérmenes colonizan el estrato córneo, el cual es impermeable. Los mecanismos de defensa a nivel de la piel: - El continuo recambio celular de las capas superficiales del epitelio - pH bajo debido a metabolitos de las glándulas sebáceas - Macrófagos de la piel.
  • 12. MICROBIOTA DE OIDO El microorganismo que coloniza en oido externo es:  Staphylococcus congulasa-negativo Se han aislado otros organismos como • EL S.pneumonie • Pseudomonas aeruginosa • Familia de Enterobacteriaceae.
  • 13. MICROBIOTA DE LA CONJUNTIVA •La secreción lagrimal efectúa un continuo barrido de las partículas que se depositan en la CONJUNTIVA. Esta secreción es rica en lisozimas, enzima que destruye bacterias. •Esta colonizada principalmente por stphylococcus cuagulasa
  • 14. Microorganismo Ubicación Enfermedad Acinetobacter Piel Complicaciones en pacientes inmunocomprometidos Bacillus spp Piel Iridociclitis, panoftalmitis, meningitis y bacteremia pacientes inmunocomprometidos Candida albicans Piel Paroniquia (rara) Chlamydia trachomatis Incierta Tracoma, conjuntivitis por inclusión Corynebacterium spp Piel, oído, ojo Endocarditis bacteriana, complicaciones de la cirgía cardíaca Epidermophyton floccosum Piel Infecciones de piel, pie de atleta Haemophilus aegyptius Ojo Enfermedades del ojo Haemophilus influenzae Ojo Enfermedades del ojo Micrococcus spp Piel No determinada Moraxella spp Ojo Enfermedad del ojo Mycobacterium spp Piel Micobacteriosis (Piel) Neisseria spp Ojo, piel No por bacterias habituales Pityrosporum ovale Piel Caspa Propionibacterium Piel Acné, endicarditis bacteriana
  • 15. MICROBIOTA DE BOCA Y APARATO RESPIRATORIOS SUPERIORES. • LA VIA AEREA SUPERIOR SON habitualmente estériles. • La contaminación por algún microorganismo es ocasional, pero los mecanismos de defensa se encargan de eliminarlos eficientemente. • A nivel de tejido pulmonar se encuentra macrofagos alveolares que contribuyen fagocitando bacterias y
  • 16. MUCOSA DE LA BOCA Y FARINGE • La flora oral es de tipo mixto, con asociación de Gérmenes aerobios y anaerobios. • Las bacterias que se adhieren a la superficie dental. • La flora de la cavidad oral está involucrada en la patogenia de enfermedades como la caries NARIZ: • Corinebacteria • Estafilococos • Estreptococos
  • 17. MICROORGANISMOS DEL TRACTO RESPIRATORIO Microorganismo Ubicación Enfermedad Acinetobacter spp. Nasofárinx Meningitis, neumonía bacteriana Actinomyces spp. Boca, amígdalas Actinomicosis, cálculos salivales Arachnia propionica Boca Actinomicosis Bacterionema matruchotii Sup. dentaria gingival No determinada Bacteroides spp. Boca, amígdalas Absceso pulmonar grangrena pulmonar Bacteroides pneuosintes Faringe Enfermedad crónica de las meninges (rara). Bifidobacterium spp. Boca Actinomicosis. Campylobacter sputorum Nasofárinx, encías, superficie dentaria, saliva No determinada Candida albicans Boca, faringe Algorra, neumonitis Corynebacterium spp. Boca, nariz Endocarditis bacteriana subaguda, absceso pulmonar Enterobacteriaceae Boca, faringe Neumonía, absceso pulmonar Enterococcus Boca, amígdalas, nariz Bacteremia, meningitis, neumonía, endocarditis Eubacterium spp. Boca No determinada
  • 18. Propionibacterium acnes Nariz Acné, endocarditis Rothia dentocariosa Boca Absceso Selenomonas sputigena Nasofárinx No determinada Staphylococcus aureus Boca, nasofárinx, nariz Neumonía, otitis absceso Staphylococcus epidermis Boca, nasofárinx, nariz Endocarditis bacteriana subaguda Streptococcus pneumoniae Boca, amígdalas, nariz Neumonía, conjuntivitis, meningitis, otitis Torulopsis glabrata Boca Infecciones tracto urinario Treponema denticola Boca No determinada Treponema refringens Boca Angina de Vincent? Veillonella spp. Boca, amígdalas Endocarditis bacteriana Vibrio sputorum Boca No determinada Haemophilus spp Boca , nasofárinx Laringotraqueobronquitis, meningitis, neumonitis, bacteremia, conjuntivitis. Lactobacillus spp. Boca, saliva Endocarditis bacteriana (muy rara) Leptotrichia buccalis Boca, sup.dentaria No determinada Micrococcus spp. Boca, amígadalas No determinada Moraxella spp. Nasofárinx Conjuntivitis Neisseria spp. Boca, nasofárinx Meningitis Peptostreptococcus spp. Boca, amígdalas Gangrena pulmonar, faringe absceso pulmonar
  • 19. MICROBIOTA DEL APARATO DIGESTIVO •Coloniza desde el nacimiento. •La alimentación influye en el restablecimiento de la microbiota. •Tratamiento antibiótico Altera la microbiota normal
  • 20. ESOFAGO • Existe bacterias orofaringeas y bacterias del estomago. • Colonizadores temporales. ESTOMAGO • Presencia de acido clorhídrico y Pepsinogeno • Las únicas bacterias presentes Son las que toleran los ácidos
  • 21. INTESTINO DELGADO: • Colonizado con numerosas bacterias, hongos y parásitos. • La mayoría son organismos anaerobios • En el duodeno se mantiene el pH que limita el crecimiento de gérmenes. • El peristaltismo representa un mecanismo importante que mantiene un número bajo de bacterias. • La bilis tiene propiedades antimicrobianas e inhibe de muchos gérmenes.
  • 22. INTESTINO GRUESO Las bacterias 40% del peso seco de las materias fecales. El aumento del contenido bacteriano: - Disminución del peristaltismo, - Aumento del pH; cercano al fisiológico, - Disminución del contenido de agua. Pasando la válvula ileocecal • Complejo ecosistema microbiano del organismo
  • 23. • Las bacterias intestinales son nutrientes para síntesis de: Vitamina B12,E, K Ácido fólico Biotina • Absorción de nutrientes y desdoblamiento de productos • La flora normal del tubo digestivo interviene en infecciones oportunistas o endógena.
  • 24. MICROORGANISMOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL Microorganismo Ubicación Enfermedad Achromobacter spp. Intestino grueso, íleon bajo Infecciones post-operatorias, post-traumáticas Acidaminococcus frementans Intestino grueso No determinada Acinetobacter calcoaceticus Intestino grueso, íleon Infecciones post-operatorias Aeromonas spp. Intestino grueso, íleon bajo Diarrea (rara), septicemia (rara), osteomielitis Alcaligenes faecalis Intestino grueso, íleon bajo Gastroenteritis (rara), bacteremia Bacillus spp. Intestino grueso Intoxicación alimentaria, infección herida Bacteroides spp. Intestino grueso, íleon bajo Peritonitis, absceso, colecistitis, enteritis Bifidobacterium spp. Intestino grueso Diverticulitis, peritonitis Butyriviberio fibrosolvens Intestino grueso No determinada Campylobacter spp. Intestino grueso Diarrea Candida albicans Intestino grueso, íleon bajo Complicaciones post-operatorias Clostridium spp. Intestino grueso, íleon bajo Intoxicación alimentaria, coledocistis, colecistitis, enterocolitis pseudomembranosa Corynebacterium spp. Intestino grueso, íleon bajo No conocida Enterobacteriaceae Intestino grueso, íleon bajo Absceso, peritonitis, bacteremia, diarrea, fiebres entéricas, fiebretifoidea complicaciones post- operatorias y post-traumáticas, meningitis, endocarditis, intoxicación alimentaria
  • 25. Flavobacterium spp. Intestino grueso, íleon bajo Meningitis, peritonitis Fusobacterium spp. Intestino grueso, íleon bajo Absceso, bacteremia Lactobacillus spp, Intestino grueso, íleon bajo No conocida Mycobacteria spp. Intestino grueso, íleon bajo No por bacterias habituales Mycoplasma spp. Intestino grueso, íleon bajo No determinada Peptostreptococcus spp. Intestino grueso, íleon bajo Colecistitis, absceso, peritonitis, mionecrosis Propionibacterium spp. Intestino grueso Endocarditis Pseudomonas aeruginosa Intestino grueso, íleon bajo Gastroenteritis, meningitis, bacteremia, complicaciones postoperatorias Ruminococcus bromii Intestino grueso No determinada Sarcina spp. Intestino grueso No determinada Staphylococcus aureus Intestino grueso, íleon bajo Absceso pancreático, enteritis, intoxicación alimentaria, complicaciones de enterocolitis, pseudomembranosa Veillonella spp. Intestino grueso No determinada
  • 26. APARATO GENITOURINARIO •La porción anterior de la uretra y la vagina son las únicas porciones del aparato genitourinario que están colonizadas por microorganismos de manera permanente. (El resto del aparato urinario es estéril). •La orina contribuye a mantener la vía urinaria libre
  • 27. URETRA ANTERIOR • Población comensal • Los microorganismos asociados son: lactobacilos, estreptococos y estafilicocos coagulasa-negativa. • Microorganismos avirulentos. • Algunas veces son colonizadas por microorganismos fecales como snterococcus y candida. Capaces de invadir el aparato genitourinario Multiplicarse en orina Generar enfermedades significativas MICROORGANISMOS PATOGENOS N.GONORRHOEAE C. TRACHOMATIS
  • 28. VAGINA • La composición de la flora depende del contenido de estrógenos. • A la flora vaginal se le reconocen importantes funciones: - Proteger frente a la infección vaginal, en especial en el embarazo, -Suministrar la flora al recién nacido, - Disminuir los riesgos de la madre y del recién
  • 29. MICROORGANISMOS DEL TRACTO GENITOURINARIO Microorganismo Ubicación Enfermedad Acinetobacter spp. Uretra anterior, vagina Uretritis, complicaciones de la instrumentación y de la cirugía Bacteroides sp. Genitales externos Complicaciones de la cirugía (mujeres) Bifidobacterium sp. Vagina No conocida Candida albicans Genitales externos, vagina, uretra anterior Candidiasis Chlamydia spp. Uretra, vagina Uretritis, cervicitis, enfermedad recién nacido, linfogranuloma venéreo Clostridium sp. Vagina Complicaciones de la cirugía, aborto Corynebacterium spp. Genitales externos,vagina, uretra anterior No determinada Enterobacteriaceae Genitales externos, vagina, uretra anterior Pielonefritis, cistitis, Bacteriuria Enterococcus Genitales externos, vagina, uretra anterior Pielonefritis, cistitis, bacteriuria Fusobacterium spp. Genitales externos, vagina No determinada Gardnerella vaginalis Uretra anterior, vagina Vaginitis Lactobacilus spp. Vagina Ninguna Moraxella spp. Vagina Complicaciones post-parto,post- operatorias y del recién nacido (raro)
  • 30. Mycobacterium spp. Genitales externos, vagina, uretra anterior No por bacterias habituales Mycoplasma spp. Genitales externos, vagina, uretra anterior Uretritis inespecífica? Neisseria spp. Genitales externos, vagina, uretra anterior No por bacterias habituales Peptostreptococcus spp. Genitales externos, vagina Complicaciones post-parto, post- operatorias fiebre puerperal Sarcina spp. Genitales externos, vagina Complicaciones post-parto, post- operatorias (raras) Staphylococcus aureus Genitales externos(raro), vagina, uretra anterior Uretritis, furunculosis Staphylococcus Genitales externos (raro) No claramente establecida S. saprophyticus coagulasa negativa produce infección urinaria (mujeres jóvenes) Streptococcus agalactiae Vagina Enf. del recién nacido, endocarditis, absceso, meningitis miocarditis, osteomielitis, septicemia Trichomonas vaginalis Uretra anterior, vagina Vaginitis Streptococcus grupovir Genitales externos(raro), Ninguna
  • 32. BIBLIOGRAFIALIBROS -Jaweta, M. y. (2005). Microbiología médica de Jaweta, Melnick y Adelberg. Mexico DF: El Manual Moderno. -Jawetz, M. y. (2011). Micobiología Médica. México, DF: McGraw-Hill Interamericana editores S.A de C.V. -Patrick r. Murray, K. S. (2009). Microbiología Medica. Barcelona, España: Elsevier Imprint. -Raúl, R. C. (2007). Microbiología y Parasitología Humana; Bases etiologicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias. México DF: Editorial Medica Panamericana. PAGINAS WEB -Torres, M. E. (2014 de Agosto de 2014). RELACIÓN HUÉSPED PARASITO: FLORA NORMAL HUMANA. Obtenido de http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2013.pdf -AVENDAÑO, D. F. (12 de AGOSTO de 2014). FLORA BACTERIANA HABITUAL. Obtenido de http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/laboratorio/florabacteriana.html