SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIAS
QUIMIOLITOTROFAS
INTEGRANTE:
LUIS FERNANDO CUMAPA BARBARAN
QUIMIOLITOTROFOS: Los organismos que obtienen energía de la
oxidación de compuestos inorgánicos.
En los quimiolitotrofos , el donador de electrones es una molécula inorgánica
reducida. Esta capacidad de obtener energía por fosforilación oxidativa a partir de
donadores inorgánicos de electrones sólo ha evolucionado en ciertos grupos de
procariotas.
Se puede definir el quimiolitotrofismo como
el sistema metabólico que genera energía a
partir de la oxidación de compuestos
inorgánicos.
Sergei Winogradsky (1856-1953) . Origen
del concepto quimiolitotrofía.
Aislamiento de bacterias capaces de oxidar
compuestos de S y de N
QUIMIOLITOTROFÍA
BACTERIAS
QUIMIOLITÓTROFAS
 Son organismos autótrofos que obtienen energía de
reacciones químicas partiendo de un sustrato inorgánico,
y como dador de electrones emplean también sustratos
inorgánicos.
 Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos
reducidos como fuente de energía.
 La mayoría usan CO2 como fuente de carbono
(autótrofos)
Se trata de grupos fisiológicos caracterizados por
una actividad química que implica la oxidación bien
del elemento en cuestión (caso del hidrogeno del
azufre), bien de un derivado del mismo no
totalmente oxidado (caso del nitrógeno, el hierro y
también del azufre).
BACTERIAS OXIDANTES
DE HIERRO Y AZUFRE
FUENTE DE ENERGIA Y
NUTRICIÓN
 Las Bacterias del azufre toman compuestos de este
como el sulfuro de hidrógeno, azufre elemental y el
tiosulfato, como fuente de energía.
 Las Bacterias del hierro son un grupo especializado
de Litótrofos que son capaces de usar el hierro
reducido como única fuente de energía.
Como por ejemplo la Paracoccus pantotrophus
CARACTERÍSTICA
S
 Las bacterias oxidantes del azufre y de sulfuros suelen ser
litotróficas y producen sulfato.
 Con excepción de sulfolobus los litótrofos sulfurosos restantes
son: Eubacterias y Fologenéticamente pertenecen a las bacterias
púrpuras.
 Pueden distinguirse dos amplias clases ecológicas :
 Las que viven en pH neutro
 Las que viven en pH ácido
 Las bacterias oxidantes del azufre también son capaces de
catalizar la oxidación del sulfuro.
 La mayor parte de las bacterias oxidantes del
hierro también del hierro también oxidan el
azufre y son acidofílicas obligadas
 Las ferruginosas transforman compuestos
solubles de hierro en compuestos insolubles
FUENTE DE ENERGÍA
 El hidrógeno es bastante común en el metabolismo microbiano y varios
quimiolitotrofos son capaces de usarlo como una fuente de energía.
 Son quimiolitotrofos facultativos, es decir, además de oxidar compuestos
inorgánicos, también pueden crecer usando compuestos orgánicos como
fuente de energía.
NUTRICIÓN Y CONDICIONES PARA EL
CRECIMIENTO
 Tienen la capacidad para utilizar el CO2 como única
fuente de carbono.
 El comportamiento metabolico le asegura su nutrición.
 Concentración aproximada del 10% de oxígeno.
- Debe estar presente el niquel, ya que todas
hidrogenasas contienen Ni
2+ como cofactor metálico.
CARACTERÍSTICAS
 Las bacterias oxidantes del hidrógeno difieren por el aceptor de
electrones que usan.
 Si es diferente al oxígeno, éstas llevan acabo una respiración anaerobia.
 Cuando se habla de ellas se habla de especies aerobias, es decir, su
aceptor es el oxígeno.
 Tienen al menos una enzima del tipo hidrogenasa que actúa uniendo
hidrógeno.
DIFERENCIAS
 Los quimiolitotrofos del azufre o las bacterias nitrificantes son en su
mayoría quimiolitotrofos estrictos.
 Las bacterias oxidantes del hidrógeno a diferencia de las bacterias
nitrificantes o de los metanotrofos carecen de membranas internas.
REACCIÓN
 En la oxidación del hidrógeno, este libera electrones:
H2 2e- + 2H+
Pero esta oxidación, lleva a que ocurra una reacción de
reducción:
1 O2 + 2e- + 2H+ H2O
2
H2 + 1 O2 H2O
2
REACCIONES DE OXIDACIÓN
BACTERIAS OXIDADORAS DEL NITROGENO:
Las bacterias del nitrógeno oxidan compuestos reducidos de nitrógeno.
Están ampliamente difundidas en el suelo y son las responsables de oxidar
amoníaco (NH3), generalmente procedente de la descomposición de la
materia orgánica (cadáveres, excreción), y transformarlo en nitratos (NO3-)
asimilables por la planta; cierran así el ciclo del nitrógeno.
NITROSAS .....................NH4 + +½ O2 ------->NO2- + 2H+ + H2O
NÍTRICAS ......................NO2 + ½ O2 ---------->NO3-
BACTERIAS OXIDADORAS DEL AZUFRE
Las bacterias incoloras del azufre oxidan azufre o compuestos reducidos de
azufre. Son bacterias aerobias obligadas ya que necesitan oxígeno para la
oxidación.
S0 + H2O + ½ O2 -------->SO4 2-+ 2 H+
BACTERIAS OXIDADORAS DEL HIERRO
Fe 2++ H+ + ½ O2--------> Fe 3+ + ½ H2O
BACTERIAS OXIDADORAS DEL HIDRÓGENO
H2 + ½ O2 ------------------>H2O
Las bacterias del hierro oxidan compuestos de hierro
ferroso (Fe2+) a férricos (Fe3+) con lo que transforman
depósitos de carbonato de hierro en yacimientos de óxido
de hierro.
Las bacterias del hidrógeno son quimio autótrofas
facultativas capaces de utilizar hidrógeno molecular como
fuente de energía:1
BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacterianoMetabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacteriano
lezusarios
 
Carbo1
Carbo1Carbo1
Carbo1
julygc
 
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos
Alonso Custodio
 
4.2 metabolismo
4.2 metabolismo4.2 metabolismo
4.2 metabolismo
ali2014
 
Fotoorganotrofos
FotoorganotrofosFotoorganotrofos
Fotoorganotrofos
lucas1111
 
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortaldeterminación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
IPN
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
valentinapaz90
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias Metilotrofas
Bacterias MetilotrofasBacterias Metilotrofas
Bacterias Metilotrofas
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
 
Metabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacterianoMetabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacteriano
 
bacterias sulfato reductoras respiracion anaerobia metabolismo
bacterias sulfato reductoras respiracion anaerobia metabolismo bacterias sulfato reductoras respiracion anaerobia metabolismo
bacterias sulfato reductoras respiracion anaerobia metabolismo
 
Acidithiobacillus ferrooxidans
Acidithiobacillus ferrooxidansAcidithiobacillus ferrooxidans
Acidithiobacillus ferrooxidans
 
Clasificación de levaduras
Clasificación de levadurasClasificación de levaduras
Clasificación de levaduras
 
Carbo1
Carbo1Carbo1
Carbo1
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
 
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos
 
4.2 metabolismo
4.2 metabolismo4.2 metabolismo
4.2 metabolismo
 
Fotoorganotrofos
FotoorganotrofosFotoorganotrofos
Fotoorganotrofos
 
Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)
 
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortaldeterminación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
 
generalidades demicrobiologia
generalidades demicrobiologiageneralidades demicrobiologia
generalidades demicrobiologia
 
Algas y protozoarios
Algas y protozoariosAlgas y protozoarios
Algas y protozoarios
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 

Similar a BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx

Quimiolitotrofos
QuimiolitotrofosQuimiolitotrofos
Quimiolitotrofos
lucas1111
 
Quimiolitotrofos
QuimiolitotrofosQuimiolitotrofos
Quimiolitotrofos
lucas1111
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
pacozamora1
 
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copiaUnidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
biologiahipatia
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.
Ana Enriquez
 

Similar a BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx (20)

Quimiolitotrofos
QuimiolitotrofosQuimiolitotrofos
Quimiolitotrofos
 
Quimiolitotrofos
QuimiolitotrofosQuimiolitotrofos
Quimiolitotrofos
 
NUTRICION BACTERIANA
NUTRICION BACTERIANANUTRICION BACTERIANA
NUTRICION BACTERIANA
 
Eubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotroficaEubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotrofica
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
 
Breakthrough against Antibiotic Resistance by Slidesgo.pptx
Breakthrough against Antibiotic Resistance by Slidesgo.pptxBreakthrough against Antibiotic Resistance by Slidesgo.pptx
Breakthrough against Antibiotic Resistance by Slidesgo.pptx
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Biología ambiental
Biología ambientalBiología ambiental
Biología ambiental
 
Biolixiviación
Biolixiviación Biolixiviación
Biolixiviación
 
Principios de metabolismo microbiano
Principios de metabolismo microbianoPrincipios de metabolismo microbiano
Principios de metabolismo microbiano
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
 
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copiaUnidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
 

Más de CeliaGuamuro (6)

ANALISIS CMR DE BOMBA CENTRÍFUGA.pptx...pptx
ANALISIS CMR DE BOMBA CENTRÍFUGA.pptx...pptxANALISIS CMR DE BOMBA CENTRÍFUGA.pptx...pptx
ANALISIS CMR DE BOMBA CENTRÍFUGA.pptx...pptx
 
Manual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdfManual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdf
 
erika vasquez.ppt
erika vasquez.ppterika vasquez.ppt
erika vasquez.ppt
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
 
Universidad Nacional de San Martin
Universidad Nacional de San Martin Universidad Nacional de San Martin
Universidad Nacional de San Martin
 
Informe residuos solidos
Informe residuos solidosInforme residuos solidos
Informe residuos solidos
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx

  • 2. QUIMIOLITOTROFOS: Los organismos que obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos. En los quimiolitotrofos , el donador de electrones es una molécula inorgánica reducida. Esta capacidad de obtener energía por fosforilación oxidativa a partir de donadores inorgánicos de electrones sólo ha evolucionado en ciertos grupos de procariotas.
  • 3. Se puede definir el quimiolitotrofismo como el sistema metabólico que genera energía a partir de la oxidación de compuestos inorgánicos. Sergei Winogradsky (1856-1953) . Origen del concepto quimiolitotrofía. Aislamiento de bacterias capaces de oxidar compuestos de S y de N QUIMIOLITOTROFÍA
  • 4. BACTERIAS QUIMIOLITÓTROFAS  Son organismos autótrofos que obtienen energía de reacciones químicas partiendo de un sustrato inorgánico, y como dador de electrones emplean también sustratos inorgánicos.  Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente de energía.  La mayoría usan CO2 como fuente de carbono (autótrofos)
  • 5. Se trata de grupos fisiológicos caracterizados por una actividad química que implica la oxidación bien del elemento en cuestión (caso del hidrogeno del azufre), bien de un derivado del mismo no totalmente oxidado (caso del nitrógeno, el hierro y también del azufre).
  • 7. FUENTE DE ENERGIA Y NUTRICIÓN  Las Bacterias del azufre toman compuestos de este como el sulfuro de hidrógeno, azufre elemental y el tiosulfato, como fuente de energía.  Las Bacterias del hierro son un grupo especializado de Litótrofos que son capaces de usar el hierro reducido como única fuente de energía. Como por ejemplo la Paracoccus pantotrophus
  • 8. CARACTERÍSTICA S  Las bacterias oxidantes del azufre y de sulfuros suelen ser litotróficas y producen sulfato.  Con excepción de sulfolobus los litótrofos sulfurosos restantes son: Eubacterias y Fologenéticamente pertenecen a las bacterias púrpuras.  Pueden distinguirse dos amplias clases ecológicas :  Las que viven en pH neutro  Las que viven en pH ácido  Las bacterias oxidantes del azufre también son capaces de catalizar la oxidación del sulfuro.
  • 9.  La mayor parte de las bacterias oxidantes del hierro también del hierro también oxidan el azufre y son acidofílicas obligadas  Las ferruginosas transforman compuestos solubles de hierro en compuestos insolubles
  • 10. FUENTE DE ENERGÍA  El hidrógeno es bastante común en el metabolismo microbiano y varios quimiolitotrofos son capaces de usarlo como una fuente de energía.  Son quimiolitotrofos facultativos, es decir, además de oxidar compuestos inorgánicos, también pueden crecer usando compuestos orgánicos como fuente de energía.
  • 11. NUTRICIÓN Y CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO  Tienen la capacidad para utilizar el CO2 como única fuente de carbono.  El comportamiento metabolico le asegura su nutrición.  Concentración aproximada del 10% de oxígeno. - Debe estar presente el niquel, ya que todas hidrogenasas contienen Ni 2+ como cofactor metálico.
  • 12. CARACTERÍSTICAS  Las bacterias oxidantes del hidrógeno difieren por el aceptor de electrones que usan.  Si es diferente al oxígeno, éstas llevan acabo una respiración anaerobia.  Cuando se habla de ellas se habla de especies aerobias, es decir, su aceptor es el oxígeno.  Tienen al menos una enzima del tipo hidrogenasa que actúa uniendo hidrógeno.
  • 13. DIFERENCIAS  Los quimiolitotrofos del azufre o las bacterias nitrificantes son en su mayoría quimiolitotrofos estrictos.  Las bacterias oxidantes del hidrógeno a diferencia de las bacterias nitrificantes o de los metanotrofos carecen de membranas internas.
  • 14. REACCIÓN  En la oxidación del hidrógeno, este libera electrones: H2 2e- + 2H+ Pero esta oxidación, lleva a que ocurra una reacción de reducción: 1 O2 + 2e- + 2H+ H2O 2 H2 + 1 O2 H2O 2
  • 15. REACCIONES DE OXIDACIÓN BACTERIAS OXIDADORAS DEL NITROGENO: Las bacterias del nitrógeno oxidan compuestos reducidos de nitrógeno. Están ampliamente difundidas en el suelo y son las responsables de oxidar amoníaco (NH3), generalmente procedente de la descomposición de la materia orgánica (cadáveres, excreción), y transformarlo en nitratos (NO3-) asimilables por la planta; cierran así el ciclo del nitrógeno. NITROSAS .....................NH4 + +½ O2 ------->NO2- + 2H+ + H2O NÍTRICAS ......................NO2 + ½ O2 ---------->NO3- BACTERIAS OXIDADORAS DEL AZUFRE Las bacterias incoloras del azufre oxidan azufre o compuestos reducidos de azufre. Son bacterias aerobias obligadas ya que necesitan oxígeno para la oxidación. S0 + H2O + ½ O2 -------->SO4 2-+ 2 H+
  • 16. BACTERIAS OXIDADORAS DEL HIERRO Fe 2++ H+ + ½ O2--------> Fe 3+ + ½ H2O BACTERIAS OXIDADORAS DEL HIDRÓGENO H2 + ½ O2 ------------------>H2O Las bacterias del hierro oxidan compuestos de hierro ferroso (Fe2+) a férricos (Fe3+) con lo que transforman depósitos de carbonato de hierro en yacimientos de óxido de hierro. Las bacterias del hidrógeno son quimio autótrofas facultativas capaces de utilizar hidrógeno molecular como fuente de energía:1