SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO TECNICO PEDAGOGICODEPARTAMENTO TECNICO PEDAGOGICO
AREA DE ASESORIA Y CAPACITACIONAREA DE ASESORIA Y CAPACITACION
AREA DISCAPACIDAD VISUALAREA DISCAPACIDAD VISUAL
LIC. Y MTRO. JULIO CESARLIC. Y MTRO. JULIO CESAR
MELLADO MELLADOMELLADO MELLADO
OBJETIVOS DEL TALLEROBJETIVOS DEL TALLER
 BRINDAR INFORMACION SOBRE ASPECTOSBRINDAR INFORMACION SOBRE ASPECTOS
GENERALES DE LA CEGUERA.GENERALES DE LA CEGUERA.
 EN CUANTO A ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN,EN CUANTO A ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN,
Y ADAPTACION DE MATERIALES PARA FACILITARY ADAPTACION DE MATERIALES PARA FACILITAR
SU APRENDIZAJE.SU APRENDIZAJE.
AGUDEZA VISUAL
•
CENTRALCENTRAL
• PERIFERICAPERIFERICA
 CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
VISIONVISION
 CAPAPCIDAD PARA PERCIBIRCAPAPCIDAD PARA PERCIBIR
LA INTENSIDADA LUMINOSALA INTENSIDADA LUMINOSA
ANATOMIA DEL OJO HUMANOANATOMIA DEL OJO HUMANO
• - Ciegos Totales: Sujetos que tienen sólo
percepción de luz, sin proyección, o
aquellos que carecen totalmente de visión.
• - Ciegos parciales: Sujetos que perciben
bultos, colores... y que pueden servirles a
nivel funcional.
CEGUERA:CEGUERA:
 CONGENITA.
(CARÁCTER HEREDITARIO )
 GLAUCOMA.
 RETINOPATIA
DIABETICA.
 CATARATAS.
 ALBINISMO.
 RETINOSIS
PIGMENTARIA.
 ESTRABISMO.
 ADQUIRIDAS.
CAUSAS QUE LA ORIGINANCAUSAS QUE LA ORIGINAN
 DESPRENDIMIENTO
DE RETINA.
 QUERATITIS.
VISIÓNVISIÓN NORMALNORMAL
DEGENERACIÓNDEGENERACIÓN
DE MÁCULADE MÁCULA
CATARATACATARATA
GLAUCOMAGLAUCOMA
DESDE LA INTEGRACION
EDUCATIVA
• Para fortalecer la atención educativa de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes ciegos o con baja
visión en los
• servicios de CAM y en las escuelas que reciben el
apoyo de las USAER, la Dirección de Educación
Especial
• (DEE) impulsa el desarrollo e implementación de
Estrategias Específicas que se fortalecen a partir
de cuatro
• líneas de acción:
• La Capacitación de docentes de Educación Especial
sobre estrategias metodológicas que permitan
eliminar y/o minimizar las barreras para el
aprendizaje y la participación que enfrentan los
alumnos y las alumnas con discapacidad visual.
• El desarrollo de orientaciones técnico pedagógicas
para los docentes de CAM y USAER sobre
estrategias didácticas orientadas al acceso del
currículo, que favorezcan los procesos de enseñanza
y de aprendizaje de los alumnos y alumnas con
discapacidad visual.
• La orientación a los padres y madres
de familia para favorecer la inclusión
escolar y social de sus hijos e hijas.
• La elaboración de materiales
metodológicos y didácticos dirigidos a
docentes, alumnado, padres y madres
de familia, que coadyuven a la inclusión
escolar de los alumnos y alumnas con
discapacidad visual.
• 4 GRANDES TEMAS:
• El Sistema Braille: Introducción al
Sistema y enseñanza de la lectura y
escritura a niñas y niños ciegos.
• Enseñanza del ábaco Kramer:
accesibilidad en la adquisición del
número y sus operaciones.
• Orientación y Movilidad.
• Las actividades de la vida diaria para
la población con discapacidad visual.
HERRAMIENTAS PARA REHABILITACIONHERRAMIENTAS PARA REHABILITACION
DEL ALUMNO CIEGODEL ALUMNO CIEGO
AYUDAS NOAYUDAS NO
OPTICASOPTICAS
ATRILES, PLUMONES, IMPRESOS DEATRILES, PLUMONES, IMPRESOS DE
IMAGENES, TEXTOS EN BRAILLE,IMAGENES, TEXTOS EN BRAILLE,
CALCULADORAS Y/O RELOJES PARLANTES.CALCULADORAS Y/O RELOJES PARLANTES.
AYUDASAYUDAS
ELECTRONICASELECTRONICAS
PROGRAMAS DE PC’S PARA IMPRESIÓN ENPROGRAMAS DE PC’S PARA IMPRESIÓN EN
BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA,BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA,
MAQUINA PERKINS, PUNZON REGLETA,MAQUINA PERKINS, PUNZON REGLETA,
HOJAS LEDGER, AUDIO LIBROS.HOJAS LEDGER, AUDIO LIBROS.
ORIENTACION YORIENTACION Y
MOVILIDADMOVILIDAD BASTON BLANCO (NO VEN EN LABASTON BLANCO (NO VEN EN LA
NOCHENOCHE).
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAASPECTOS A CONSIDERAR EN LA
EDUCACION DE LOS PERSONASEDUCACION DE LOS PERSONAS
CON PERDIDA VISUALCON PERDIDA VISUAL
 CONFIANZA EN EL MOVIMIENTO.CONFIANZA EN EL MOVIMIENTO.
 INDEPENDENCIA PERSONAL.INDEPENDENCIA PERSONAL.
 ADAPTACION SOCIAL.ADAPTACION SOCIAL.
 DESARROLLO DE LOS SENTIDOS RESTANTES.DESARROLLO DE LOS SENTIDOS RESTANTES.
 DESTREZA MANUAL (MOTRICIDAD FINA).DESTREZA MANUAL (MOTRICIDAD FINA).
 DESPLAZAMIENTO INDEPENDIENTE/BASTONDESPLAZAMIENTO INDEPENDIENTE/BASTON
BLANCO.BLANCO.
 ACTIVIDAD MUSICAL Y RITMICA.ACTIVIDAD MUSICAL Y RITMICA.
 ACTIVIDADES CREADORASACTIVIDADES CREADORAS.
ASPECTOS A TRABAJARASPECTOS A TRABAJAR
ESTIMULACION BASICAESTIMULACION BASICA
 CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL ESQUEMACONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL ESQUEMA
CORPORAL.CORPORAL.
 UBICACIÓN ESPACIAL (EN RELACION A ÉL MISMO YUBICACIÓN ESPACIAL (EN RELACION A ÉL MISMO Y
DENTRO DE UN PLANO GRAFICO).DENTRO DE UN PLANO GRAFICO).
 CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LATERALIDAD (ACONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LATERALIDAD (A
PARTIR DE SU CUERPO Y UN PLANO GRAFICO).PARTIR DE SU CUERPO Y UN PLANO GRAFICO).
 COORDINACION MOTRIZ FINA.COORDINACION MOTRIZ FINA.
 EMPLEAR EL TACTO CON FINES EXPLORATORIOS.EMPLEAR EL TACTO CON FINES EXPLORATORIOS.
 CLASIFICAR OBJETOS (TAMAÑO, FORMA,CLASIFICAR OBJETOS (TAMAÑO, FORMA,
TEXTURA).TEXTURA).
 HOJAS (HOJAS (LEDGERLEDGER))
 REGLETAS (REGLETAS (FLUORESCENTESFLUORESCENTES))
 PUNZONESPUNZONES
 LIBROS EN BRAILLELIBROS EN BRAILLE
 AUDIO LIBROSAUDIO LIBROS
 COMPUTADORAS CON PROGRAMAS ESPECIALES PARACOMPUTADORAS CON PROGRAMAS ESPECIALES PARA
IMPRIMIR EN BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA.IMPRIMIR EN BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA.
 IMPRESORAS EN BRAILLE.IMPRESORAS EN BRAILLE.
MATERIALES DE TRABAJOMATERIALES DE TRABAJO
RECURSOS PEDAGOGICOS PARA LA
ENSEÑANZA A LOS ALUMNOS CIEGOS
• ALTO RELIEVE .
• BAJO RELIEVE .
• TEXTURAS.
• OBJETOS CONCRETOS.
• AUDIOS.
• ADECUACIONES AL MATERIAL.
1.1. EVITAR LAS ALTERACIONES DEL MOBILIARIO.EVITAR LAS ALTERACIONES DEL MOBILIARIO.
2.2. PUERTAS TOTALMENTE ABIERTAS O CERRADAS.PUERTAS TOTALMENTE ABIERTAS O CERRADAS.
3.3. UBICAR A LA ALUMNO/A CERCANO AL PROFESOR.UBICAR A LA ALUMNO/A CERCANO AL PROFESOR.
4.4. TENER EXCELENTE ILIMINACIONTENER EXCELENTE ILIMINACION..
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLARORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR..
1.1. UTILIZAR MESAS PLANAS EN LUGAR DE PUPITRES.UTILIZAR MESAS PLANAS EN LUGAR DE PUPITRES.
2.2. ADAPTAR LA MESA DE TRABAJO CON FONDO NEGRO OADAPTAR LA MESA DE TRABAJO CON FONDO NEGRO O
BLANCO SEGÚN LA NECESIDAD DEL ALUMNO.BLANCO SEGÚN LA NECESIDAD DEL ALUMNO.
3.3. EVITAR EL AMONTONAMIENTO DE MATERIALESEVITAR EL AMONTONAMIENTO DE MATERIALES
SOBRE LA MESA.SOBRE LA MESA.
MESA DE TRABAJOMESA DE TRABAJO
1.1. PROCURAR EL CONTRASTE ENTRE EL OBJETO Y ELPROCURAR EL CONTRASTE ENTRE EL OBJETO Y EL
FONDO.FONDO.
2.2. OFRECER LETRAS CON MAYOR GROSOR.OFRECER LETRAS CON MAYOR GROSOR.
3.3. PROPORCIONARLE COLORES OBCUROS EN LOSPROPORCIONARLE COLORES OBCUROS EN LOS
MATERIALES DE RECREACION Y JUEGOS.MATERIALES DE RECREACION Y JUEGOS.
4.4. UTILIZAR UN PINTARRON Y AMPLIAR EL TAMAÑO DEUTILIZAR UN PINTARRON Y AMPLIAR EL TAMAÑO DE
LAS LETRAS.LAS LETRAS.
COLOR-CONTRASTECOLOR-CONTRASTE
1.1. EVITAR ACTIVIDADES PROLONGADAS, PROVOCAN FATIGA.EVITAR ACTIVIDADES PROLONGADAS, PROVOCAN FATIGA.
2.2. BRINDARLE MAS TIEMPO PARA TOCAR LAS COSAS.BRINDARLE MAS TIEMPO PARA TOCAR LAS COSAS.
3.3. PRESENTARLE LOS MATERIALES EDUCATIVOS DE FORMA SECUENCIAL.PRESENTARLE LOS MATERIALES EDUCATIVOS DE FORMA SECUENCIAL.
4.4. COLOCAR LOS OBJETOS DENTRO DE SU CAMPO VISUAL Y PERMITIRLECOLOCAR LOS OBJETOS DENTRO DE SU CAMPO VISUAL Y PERMITIRLE
INTERACTUAR CON ELLOS.INTERACTUAR CON ELLOS.
5.5. PLANIFICAR SITUACIONES EN LAS QUE PUEDA ANTICIPARSE LO QUEPLANIFICAR SITUACIONES EN LAS QUE PUEDA ANTICIPARSE LO QUE
VA A SUCEDER.VA A SUCEDER...
TIEMPOTIEMPO
1. BRIDAR INFORMACION DE FORMA DESCRIPTIVA Y
CONCRETA PERMITIENDO LA MANIPULACION DE
OBJETOS Y MATERIALES.
2. APLICARLE EXAMENES EN ORALES Y ESCRITOS, OTORGANDOLE
MAYOR TIEMPO.
3. USAR REGLETA Y PUNZON ASI COMO ESCRITOS EN BRAILLE
QUE FAVOREZCAN LA LECTURA.
4. RESPETAR POSTURAS CORPORALES INCLINARSE SOBRE EL
MATERIAL DE TRABAJO, O ALGUN ACOMODO QUE FAVORESZCA
LA LECTURA.
5. EN EL AREA DEPORTIVA EL MAESTRO GUIARA LOS
MOVIMIENTOS DEL ALUMNO, COMO EJEM. ANTE SUS
COMPAÑEROS.
ASPECTOS METODOLOGICOSASPECTOS METODOLOGICOS
 ATENCION A LA LUZ.ATENCION A LA LUZ.
 FIJACION.FIJACION.
 SEGUIMIENTO.SEGUIMIENTO.
 CAMPO VISUAL.CAMPO VISUAL.
 COORDINACION OJO-MANO.COORDINACION OJO-MANO.
CONDUCTAS VISUALESCONDUCTAS VISUALES
¿¿ COMO VALORAMOS MAS ESPECIFICAMENTECOMO VALORAMOS MAS ESPECIFICAMENTE
EL RESTO VISUALEL RESTO VISUAL ??
 AGUDEZA VISUAL (AGUDEZA VISUAL (CERCA-LEJOS).CERCA-LEJOS).
 PERCEPCION DEL COLOR.PERCEPCION DEL COLOR.
 POSTURAS.POSTURAS.
 CONTACTO VISUAL CON PERSONAS.CONTACTO VISUAL CON PERSONAS.
 CURIOSIDAD POR EL ENTORNO.CURIOSIDAD POR EL ENTORNO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dua taller
Dua tallerDua taller
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja visionApoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Paty Jazz
 
Listado material campamento 11
Listado material campamento 11Listado material campamento 11
Listado material campamento 11
Iniciativas El Gigante, S.L.
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Hoshi Kaze
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
guest96d7cf1
 
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asociEstrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Marisol Martínez
 
Talleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de DownTalleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de Down
Jhully Castro Julio
 
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
katty fiorella Cachay Amasifuen
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Julieth Sarmiento
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
60420392
 
Desarrollando la inteligencia musical
Desarrollando la inteligencia musical Desarrollando la inteligencia musical
Desarrollando la inteligencia musical
Miss Rosi
 
Dua
DuaDua
DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.
Edwiin VAnegass
 
Guía de intervención en el aula para alumnos con epilepsia
Guía de intervención en el aula para alumnos con epilepsiaGuía de intervención en el aula para alumnos con epilepsia
Guía de intervención en el aula para alumnos con epilepsia
Pedro Roberto Casanova
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
Abel Diaz de Sandi
 
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyectoCuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
wayutaya
 
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILPRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Martita2014
 
TIFLOTECNOLOGÍA
TIFLOTECNOLOGÍATIFLOTECNOLOGÍA
TIFLOTECNOLOGÍA
frankdp8
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
Jenni28
 

La actualidad más candente (20)

Dua taller
Dua tallerDua taller
Dua taller
 
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja visionApoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
 
Listado material campamento 11
Listado material campamento 11Listado material campamento 11
Listado material campamento 11
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asociEstrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
 
Talleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de DownTalleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de Down
 
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Desarrollando la inteligencia musical
Desarrollando la inteligencia musical Desarrollando la inteligencia musical
Desarrollando la inteligencia musical
 
Dua
DuaDua
Dua
 
DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.
 
Guía de intervención en el aula para alumnos con epilepsia
Guía de intervención en el aula para alumnos con epilepsiaGuía de intervención en el aula para alumnos con epilepsia
Guía de intervención en el aula para alumnos con epilepsia
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
 
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyectoCuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
 
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILPRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
 
TIFLOTECNOLOGÍA
TIFLOTECNOLOGÍATIFLOTECNOLOGÍA
TIFLOTECNOLOGÍA
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 

Destacado

7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria
Raúl Carceller
 
Guía baja visión
Guía baja visiónGuía baja visión
Guía baja visión
Consultoris Vitae
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
Llaneth Barragan
 
La percepción táctil final
La percepción táctil  finalLa percepción táctil  final
La percepción táctil final
sandy katherinne vargas villamizar
 
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
liliana vazquez
 
Casos Clínicos Baja Visión
Casos Clínicos Baja VisiónCasos Clínicos Baja Visión
Casos Clínicos Baja Visión
INSTITUTO DE OFTALMOLOGIA AVANZADA
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
liliana vazquez
 
Power lateralidad
Power lateralidadPower lateralidad
Power lateralidad
Paula Tormo Domenech
 
INFECCIONES PERINATALES - May 2011
INFECCIONES PERINATALES - May 2011INFECCIONES PERINATALES - May 2011
INFECCIONES PERINATALES - May 2011
Frank Cajina Gómez
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
Irene Pringle
 
Ceguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja VisionCeguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja Vision
joel
 
Curso braille
Curso brailleCurso braille
Curso braille
Enrique Sanchez
 
Infecciones Perinatales
Infecciones PerinatalesInfecciones Perinatales
Infecciones Perinatales
Furia Argentina
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
safoelc
 
Infección Perinatal
Infección PerinatalInfección Perinatal
Infección Perinatal
cefonseca2000
 
INFECCIONES PERINATALES
INFECCIONES PERINATALESINFECCIONES PERINATALES
INFECCIONES PERINATALES
POR UN FUTURO MEJOR
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
Betty Atachagua
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
Alexi Colmenares
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
Baja vision
Baja visionBaja vision

Destacado (20)

7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria
 
Guía baja visión
Guía baja visiónGuía baja visión
Guía baja visión
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 
La percepción táctil final
La percepción táctil  finalLa percepción táctil  final
La percepción táctil final
 
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
 
Casos Clínicos Baja Visión
Casos Clínicos Baja VisiónCasos Clínicos Baja Visión
Casos Clínicos Baja Visión
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
 
Power lateralidad
Power lateralidadPower lateralidad
Power lateralidad
 
INFECCIONES PERINATALES - May 2011
INFECCIONES PERINATALES - May 2011INFECCIONES PERINATALES - May 2011
INFECCIONES PERINATALES - May 2011
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
 
Ceguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja VisionCeguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja Vision
 
Curso braille
Curso brailleCurso braille
Curso braille
 
Infecciones Perinatales
Infecciones PerinatalesInfecciones Perinatales
Infecciones Perinatales
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
 
Infección Perinatal
Infección PerinatalInfección Perinatal
Infección Perinatal
 
INFECCIONES PERINATALES
INFECCIONES PERINATALESINFECCIONES PERINATALES
INFECCIONES PERINATALES
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Baja vision
Baja visionBaja vision
Baja vision
 

Similar a Baja vision 1

Redes sociales en el aula- Trabajo Final
Redes sociales en el aula- Trabajo FinalRedes sociales en el aula- Trabajo Final
Redes sociales en el aula- Trabajo Final
Laura Rodriguez
 
consejeria-120202191558-phpapp02 (1).pdf
consejeria-120202191558-phpapp02 (1).pdfconsejeria-120202191558-phpapp02 (1).pdf
consejeria-120202191558-phpapp02 (1).pdf
ChrisJovanyChavez
 
Desarrollo de colecciones en la biblioteca universitaria
Desarrollo de colecciones en la biblioteca universitariaDesarrollo de colecciones en la biblioteca universitaria
Desarrollo de colecciones en la biblioteca universitaria
marialauracordasco
 
Ingles1 ergrado
Ingles1 ergradoIngles1 ergrado
Ingles1 ergrado
moises ortega perez
 
INGLES PRIMER GRADO
INGLES PRIMER GRADOINGLES PRIMER GRADO
INGLES PRIMER GRADO
Juan Martinez
 
Curso breve de aspectos generales y metodologia de
Curso breve de aspectos generales y metodologia deCurso breve de aspectos generales y metodologia de
Curso breve de aspectos generales y metodologia de
Enrique Sanchez
 
Oficios y artesanos
Oficios y artesanosOficios y artesanos
Oficios y artesanos
ernestcarmelites
 
Oficios y artesanos
Oficios y artesanosOficios y artesanos
Oficios y artesanos
ernestcarmelites
 
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidadLas Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
esteficorg
 
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdfTEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Comenius regio cornwall reyes catolicos
Comenius regio cornwall reyes catolicosComenius regio cornwall reyes catolicos
Comenius regio cornwall reyes catolicos
educacionenmalagavalores
 
Enseñamos
 Enseñamos Enseñamos
Enseñamos
graciela alicia es.
 
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenisEl rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
Educagratis
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
Florencia Vaccaro
 
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Sayde88
 
Planeacion correcta con links copy
Planeacion correcta con links   copyPlaneacion correcta con links   copy
Planeacion correcta con links copy
PaquitaZacate
 
Proyecto de centro escuela n° 104
Proyecto  de centro escuela n° 104Proyecto  de centro escuela n° 104
Proyecto de centro escuela n° 104
anep
 
Organizadores gráficos.doc udp
Organizadores gráficos.doc udpOrganizadores gráficos.doc udp
Organizadores gráficos.doc udp
profesoraudp
 
Organizadores gráficos.doc udp
Organizadores gráficos.doc udpOrganizadores gráficos.doc udp
Organizadores gráficos.doc udp
profesoraudp
 
Organizadores gráficos 1
Organizadores gráficos 1Organizadores gráficos 1
Organizadores gráficos 1
profesoraudp
 

Similar a Baja vision 1 (20)

Redes sociales en el aula- Trabajo Final
Redes sociales en el aula- Trabajo FinalRedes sociales en el aula- Trabajo Final
Redes sociales en el aula- Trabajo Final
 
consejeria-120202191558-phpapp02 (1).pdf
consejeria-120202191558-phpapp02 (1).pdfconsejeria-120202191558-phpapp02 (1).pdf
consejeria-120202191558-phpapp02 (1).pdf
 
Desarrollo de colecciones en la biblioteca universitaria
Desarrollo de colecciones en la biblioteca universitariaDesarrollo de colecciones en la biblioteca universitaria
Desarrollo de colecciones en la biblioteca universitaria
 
Ingles1 ergrado
Ingles1 ergradoIngles1 ergrado
Ingles1 ergrado
 
INGLES PRIMER GRADO
INGLES PRIMER GRADOINGLES PRIMER GRADO
INGLES PRIMER GRADO
 
Curso breve de aspectos generales y metodologia de
Curso breve de aspectos generales y metodologia deCurso breve de aspectos generales y metodologia de
Curso breve de aspectos generales y metodologia de
 
Oficios y artesanos
Oficios y artesanosOficios y artesanos
Oficios y artesanos
 
Oficios y artesanos
Oficios y artesanosOficios y artesanos
Oficios y artesanos
 
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidadLas Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
 
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdfTEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
 
Comenius regio cornwall reyes catolicos
Comenius regio cornwall reyes catolicosComenius regio cornwall reyes catolicos
Comenius regio cornwall reyes catolicos
 
Enseñamos
 Enseñamos Enseñamos
Enseñamos
 
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenisEl rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
 
Planeacion correcta con links copy
Planeacion correcta con links   copyPlaneacion correcta con links   copy
Planeacion correcta con links copy
 
Proyecto de centro escuela n° 104
Proyecto  de centro escuela n° 104Proyecto  de centro escuela n° 104
Proyecto de centro escuela n° 104
 
Organizadores gráficos.doc udp
Organizadores gráficos.doc udpOrganizadores gráficos.doc udp
Organizadores gráficos.doc udp
 
Organizadores gráficos.doc udp
Organizadores gráficos.doc udpOrganizadores gráficos.doc udp
Organizadores gráficos.doc udp
 
Organizadores gráficos 1
Organizadores gráficos 1Organizadores gráficos 1
Organizadores gráficos 1
 

Baja vision 1

  • 1. DEPARTAMENTO TECNICO PEDAGOGICODEPARTAMENTO TECNICO PEDAGOGICO AREA DE ASESORIA Y CAPACITACIONAREA DE ASESORIA Y CAPACITACION AREA DISCAPACIDAD VISUALAREA DISCAPACIDAD VISUAL LIC. Y MTRO. JULIO CESARLIC. Y MTRO. JULIO CESAR MELLADO MELLADOMELLADO MELLADO
  • 2. OBJETIVOS DEL TALLEROBJETIVOS DEL TALLER  BRINDAR INFORMACION SOBRE ASPECTOSBRINDAR INFORMACION SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA CEGUERA.GENERALES DE LA CEGUERA.  EN CUANTO A ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN,EN CUANTO A ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN, Y ADAPTACION DE MATERIALES PARA FACILITARY ADAPTACION DE MATERIALES PARA FACILITAR SU APRENDIZAJE.SU APRENDIZAJE.
  • 3. AGUDEZA VISUAL • CENTRALCENTRAL • PERIFERICAPERIFERICA  CAMPO VISUALCAMPO VISUAL VISIONVISION  CAPAPCIDAD PARA PERCIBIRCAPAPCIDAD PARA PERCIBIR LA INTENSIDADA LUMINOSALA INTENSIDADA LUMINOSA
  • 4. ANATOMIA DEL OJO HUMANOANATOMIA DEL OJO HUMANO
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • - Ciegos Totales: Sujetos que tienen sólo percepción de luz, sin proyección, o aquellos que carecen totalmente de visión. • - Ciegos parciales: Sujetos que perciben bultos, colores... y que pueden servirles a nivel funcional. CEGUERA:CEGUERA:
  • 9.  CONGENITA. (CARÁCTER HEREDITARIO )  GLAUCOMA.  RETINOPATIA DIABETICA.  CATARATAS.  ALBINISMO.  RETINOSIS PIGMENTARIA.  ESTRABISMO.  ADQUIRIDAS. CAUSAS QUE LA ORIGINANCAUSAS QUE LA ORIGINAN  DESPRENDIMIENTO DE RETINA.  QUERATITIS.
  • 12. DESDE LA INTEGRACION EDUCATIVA • Para fortalecer la atención educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes ciegos o con baja visión en los • servicios de CAM y en las escuelas que reciben el apoyo de las USAER, la Dirección de Educación Especial • (DEE) impulsa el desarrollo e implementación de Estrategias Específicas que se fortalecen a partir de cuatro • líneas de acción:
  • 13. • La Capacitación de docentes de Educación Especial sobre estrategias metodológicas que permitan eliminar y/o minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan los alumnos y las alumnas con discapacidad visual. • El desarrollo de orientaciones técnico pedagógicas para los docentes de CAM y USAER sobre estrategias didácticas orientadas al acceso del currículo, que favorezcan los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los alumnos y alumnas con discapacidad visual.
  • 14. • La orientación a los padres y madres de familia para favorecer la inclusión escolar y social de sus hijos e hijas. • La elaboración de materiales metodológicos y didácticos dirigidos a docentes, alumnado, padres y madres de familia, que coadyuven a la inclusión escolar de los alumnos y alumnas con discapacidad visual.
  • 15. • 4 GRANDES TEMAS: • El Sistema Braille: Introducción al Sistema y enseñanza de la lectura y escritura a niñas y niños ciegos. • Enseñanza del ábaco Kramer: accesibilidad en la adquisición del número y sus operaciones. • Orientación y Movilidad. • Las actividades de la vida diaria para la población con discapacidad visual.
  • 16. HERRAMIENTAS PARA REHABILITACIONHERRAMIENTAS PARA REHABILITACION DEL ALUMNO CIEGODEL ALUMNO CIEGO AYUDAS NOAYUDAS NO OPTICASOPTICAS ATRILES, PLUMONES, IMPRESOS DEATRILES, PLUMONES, IMPRESOS DE IMAGENES, TEXTOS EN BRAILLE,IMAGENES, TEXTOS EN BRAILLE, CALCULADORAS Y/O RELOJES PARLANTES.CALCULADORAS Y/O RELOJES PARLANTES. AYUDASAYUDAS ELECTRONICASELECTRONICAS PROGRAMAS DE PC’S PARA IMPRESIÓN ENPROGRAMAS DE PC’S PARA IMPRESIÓN EN BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA,BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA, MAQUINA PERKINS, PUNZON REGLETA,MAQUINA PERKINS, PUNZON REGLETA, HOJAS LEDGER, AUDIO LIBROS.HOJAS LEDGER, AUDIO LIBROS. ORIENTACION YORIENTACION Y MOVILIDADMOVILIDAD BASTON BLANCO (NO VEN EN LABASTON BLANCO (NO VEN EN LA NOCHENOCHE).
  • 17. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EDUCACION DE LOS PERSONASEDUCACION DE LOS PERSONAS CON PERDIDA VISUALCON PERDIDA VISUAL  CONFIANZA EN EL MOVIMIENTO.CONFIANZA EN EL MOVIMIENTO.  INDEPENDENCIA PERSONAL.INDEPENDENCIA PERSONAL.  ADAPTACION SOCIAL.ADAPTACION SOCIAL.  DESARROLLO DE LOS SENTIDOS RESTANTES.DESARROLLO DE LOS SENTIDOS RESTANTES.  DESTREZA MANUAL (MOTRICIDAD FINA).DESTREZA MANUAL (MOTRICIDAD FINA).  DESPLAZAMIENTO INDEPENDIENTE/BASTONDESPLAZAMIENTO INDEPENDIENTE/BASTON BLANCO.BLANCO.  ACTIVIDAD MUSICAL Y RITMICA.ACTIVIDAD MUSICAL Y RITMICA.  ACTIVIDADES CREADORASACTIVIDADES CREADORAS.
  • 18. ASPECTOS A TRABAJARASPECTOS A TRABAJAR ESTIMULACION BASICAESTIMULACION BASICA  CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL ESQUEMACONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL ESQUEMA CORPORAL.CORPORAL.  UBICACIÓN ESPACIAL (EN RELACION A ÉL MISMO YUBICACIÓN ESPACIAL (EN RELACION A ÉL MISMO Y DENTRO DE UN PLANO GRAFICO).DENTRO DE UN PLANO GRAFICO).  CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LATERALIDAD (ACONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LATERALIDAD (A PARTIR DE SU CUERPO Y UN PLANO GRAFICO).PARTIR DE SU CUERPO Y UN PLANO GRAFICO).  COORDINACION MOTRIZ FINA.COORDINACION MOTRIZ FINA.  EMPLEAR EL TACTO CON FINES EXPLORATORIOS.EMPLEAR EL TACTO CON FINES EXPLORATORIOS.  CLASIFICAR OBJETOS (TAMAÑO, FORMA,CLASIFICAR OBJETOS (TAMAÑO, FORMA, TEXTURA).TEXTURA).
  • 19.  HOJAS (HOJAS (LEDGERLEDGER))  REGLETAS (REGLETAS (FLUORESCENTESFLUORESCENTES))  PUNZONESPUNZONES  LIBROS EN BRAILLELIBROS EN BRAILLE  AUDIO LIBROSAUDIO LIBROS  COMPUTADORAS CON PROGRAMAS ESPECIALES PARACOMPUTADORAS CON PROGRAMAS ESPECIALES PARA IMPRIMIR EN BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA.IMPRIMIR EN BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA.  IMPRESORAS EN BRAILLE.IMPRESORAS EN BRAILLE. MATERIALES DE TRABAJOMATERIALES DE TRABAJO
  • 20. RECURSOS PEDAGOGICOS PARA LA ENSEÑANZA A LOS ALUMNOS CIEGOS • ALTO RELIEVE . • BAJO RELIEVE . • TEXTURAS. • OBJETOS CONCRETOS. • AUDIOS. • ADECUACIONES AL MATERIAL.
  • 21.
  • 22. 1.1. EVITAR LAS ALTERACIONES DEL MOBILIARIO.EVITAR LAS ALTERACIONES DEL MOBILIARIO. 2.2. PUERTAS TOTALMENTE ABIERTAS O CERRADAS.PUERTAS TOTALMENTE ABIERTAS O CERRADAS. 3.3. UBICAR A LA ALUMNO/A CERCANO AL PROFESOR.UBICAR A LA ALUMNO/A CERCANO AL PROFESOR. 4.4. TENER EXCELENTE ILIMINACIONTENER EXCELENTE ILIMINACION.. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLARORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR..
  • 23. 1.1. UTILIZAR MESAS PLANAS EN LUGAR DE PUPITRES.UTILIZAR MESAS PLANAS EN LUGAR DE PUPITRES. 2.2. ADAPTAR LA MESA DE TRABAJO CON FONDO NEGRO OADAPTAR LA MESA DE TRABAJO CON FONDO NEGRO O BLANCO SEGÚN LA NECESIDAD DEL ALUMNO.BLANCO SEGÚN LA NECESIDAD DEL ALUMNO. 3.3. EVITAR EL AMONTONAMIENTO DE MATERIALESEVITAR EL AMONTONAMIENTO DE MATERIALES SOBRE LA MESA.SOBRE LA MESA. MESA DE TRABAJOMESA DE TRABAJO
  • 24. 1.1. PROCURAR EL CONTRASTE ENTRE EL OBJETO Y ELPROCURAR EL CONTRASTE ENTRE EL OBJETO Y EL FONDO.FONDO. 2.2. OFRECER LETRAS CON MAYOR GROSOR.OFRECER LETRAS CON MAYOR GROSOR. 3.3. PROPORCIONARLE COLORES OBCUROS EN LOSPROPORCIONARLE COLORES OBCUROS EN LOS MATERIALES DE RECREACION Y JUEGOS.MATERIALES DE RECREACION Y JUEGOS. 4.4. UTILIZAR UN PINTARRON Y AMPLIAR EL TAMAÑO DEUTILIZAR UN PINTARRON Y AMPLIAR EL TAMAÑO DE LAS LETRAS.LAS LETRAS. COLOR-CONTRASTECOLOR-CONTRASTE
  • 25. 1.1. EVITAR ACTIVIDADES PROLONGADAS, PROVOCAN FATIGA.EVITAR ACTIVIDADES PROLONGADAS, PROVOCAN FATIGA. 2.2. BRINDARLE MAS TIEMPO PARA TOCAR LAS COSAS.BRINDARLE MAS TIEMPO PARA TOCAR LAS COSAS. 3.3. PRESENTARLE LOS MATERIALES EDUCATIVOS DE FORMA SECUENCIAL.PRESENTARLE LOS MATERIALES EDUCATIVOS DE FORMA SECUENCIAL. 4.4. COLOCAR LOS OBJETOS DENTRO DE SU CAMPO VISUAL Y PERMITIRLECOLOCAR LOS OBJETOS DENTRO DE SU CAMPO VISUAL Y PERMITIRLE INTERACTUAR CON ELLOS.INTERACTUAR CON ELLOS. 5.5. PLANIFICAR SITUACIONES EN LAS QUE PUEDA ANTICIPARSE LO QUEPLANIFICAR SITUACIONES EN LAS QUE PUEDA ANTICIPARSE LO QUE VA A SUCEDER.VA A SUCEDER... TIEMPOTIEMPO
  • 26. 1. BRIDAR INFORMACION DE FORMA DESCRIPTIVA Y CONCRETA PERMITIENDO LA MANIPULACION DE OBJETOS Y MATERIALES. 2. APLICARLE EXAMENES EN ORALES Y ESCRITOS, OTORGANDOLE MAYOR TIEMPO. 3. USAR REGLETA Y PUNZON ASI COMO ESCRITOS EN BRAILLE QUE FAVOREZCAN LA LECTURA. 4. RESPETAR POSTURAS CORPORALES INCLINARSE SOBRE EL MATERIAL DE TRABAJO, O ALGUN ACOMODO QUE FAVORESZCA LA LECTURA. 5. EN EL AREA DEPORTIVA EL MAESTRO GUIARA LOS MOVIMIENTOS DEL ALUMNO, COMO EJEM. ANTE SUS COMPAÑEROS. ASPECTOS METODOLOGICOSASPECTOS METODOLOGICOS
  • 27.  ATENCION A LA LUZ.ATENCION A LA LUZ.  FIJACION.FIJACION.  SEGUIMIENTO.SEGUIMIENTO.  CAMPO VISUAL.CAMPO VISUAL.  COORDINACION OJO-MANO.COORDINACION OJO-MANO. CONDUCTAS VISUALESCONDUCTAS VISUALES ¿¿ COMO VALORAMOS MAS ESPECIFICAMENTECOMO VALORAMOS MAS ESPECIFICAMENTE EL RESTO VISUALEL RESTO VISUAL ??  AGUDEZA VISUAL (AGUDEZA VISUAL (CERCA-LEJOS).CERCA-LEJOS).  PERCEPCION DEL COLOR.PERCEPCION DEL COLOR.  POSTURAS.POSTURAS.  CONTACTO VISUAL CON PERSONAS.CONTACTO VISUAL CON PERSONAS.  CURIOSIDAD POR EL ENTORNO.CURIOSIDAD POR EL ENTORNO.