SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 Es una imagen de la empresa en un momento
determinado. Incluye los activos y pasivos,
proporcionando información sobre el patrimonio neto
de la empresa.
PARTES DE UN BALANCE GENERAL
ACTIVOS
 Es el conjunto de bienes y derechos reales y personales sobre los
que se tiene propiedad.
Los activos son todos los bienes que tiene la empresa y posee valor
tales como:
 El dinero en caja y en bancos.
 Las cuentas por cobrar a los clientes
 Las materias primas en existencia o almacén
 Las máquinas y equipos
 Los vehículos
 Los muebles y enseres
 PASIVOS.
Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una
empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad
en las siguientes categorías.
 Pasivos corrientes o a corto plazo.
 Pasivos a largo plazo
 Otros pasivos.
PARTES DE UN BALANCE GENERAL
 PATRIMONIO
conjunto de bienes, derechos y obligaciones que
posee una unidad económica en una fecha
determinada, y que constituye precisamente el objeto
material de estudio de la contabilidad.
Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la
fecha de realización del balance. Está conformado por
el Capital y Utilidades Acumuladas.
PARTES DE UN BALANCE GENERAL
TIPOS DE BALANCE GENERAL
 Balance General Comparativo
Estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo
integran en relación con uno o más periodos, con el objeto de mostrar los
cambios ocurridos en la posición financiera de una empresa y facilitar su
análisis.
 Balance General Consolidado
Es aquél que muestra la situación financiera y resultados de operación de una
entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias.
 Balance General Estimativo
Es un estado financiero preparado con datos preliminares, que usualmente son
sujetos de rectificación.
 Balance General Proforma
Estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de
mostrar una propuesta o una situación financiera futura probable.
 Balance Operacional Financiero Del Sector Público
Estado que muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit de
las dependencias y entidades del Sector Público Federal deducidas de las
operaciones compensadas realizadas entre ellas.
 Balance Presupuestario
Saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del Gobierno Federal más
los de las entidades paraestatales de control presupuestario directo.
 Balance Primario Del Sector Público
El balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del Sector
Público y sus gastos totales, excluyendo los intereses.
TIPOS DE BALANCE GENERAL
METODOS DE PRESENTACION DEL BALANCE
 La presentación de las diferentes cuentas que integran el
balance se puede realizar en función de su orden creciente o
decreciente de liquidez.
 El método es creciente cuando se presentan primero los
activos de mayor liquidez o disponibilidad y a continuación en
este orden de importancia las demás cuentas.
 Se dice que el balance está clasificado en orden de liquidez y
de exigibilidad decreciente, cuando los activos inmovilizados
se presentan primero y finalmente, observando ese orden los
activos realizables o corrientes.
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE UN BALANCE
GENERAL
 En función a su grado de análisis, el balance general
se puede representar de diversas formas.
 Por lo tanto, se puede decir que dependiendo del
grado de información requerida, se puede generar
un balance general tan detallado o tan sencillo como
se quiera.
Representación en Forma de
Cuenta:
Balance General - Representado en forma Cuenta
ACTIVOS PASIVOS
Caja 2,000.00 Proveedores 800.00
Bancos 500.00 Acreedores
diversos
1,200.00
Mercancía 1,500.00 Total pasivo 2,000.00
Clientes 1,000.00 Capital contable 3,000.00
Total Activo 5,000.00 Total: pasivo +
capital
5,000.00
Representación En Forma de Reporte:
 Es una presentación vertical, mostrándose en primer lugar los activos,
posteriormente los pasivos y por ultimo el capital, es decir activo menos
pasivo igual a capital. Ejemplo
Balance General - Representado en Forma Reporte
ACTIVOS
Caja 2,000.00
Bancos 1,500.00
Mercancías 1,500.00
Total Activo 5,000.00
PASIVOS
Proveedores 400.00
Documentos Por pagar 1,100.00
Acreedores diversos 500.00
Total Pasivo 2,000.00
CAPITAL CONTABLE: 3,000.00
5,000.00
Reglas de Presentación de un Balance General
Encabezado
 Nombre de la empresa o nombre del propietario
 Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación
financiera.
 Fecha de formulación
Cuerpo
 Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo
 Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo
 Importe del capital contable
Firmas
 Del contador que hizo y autorizó
 Del propietario o responsable legal del negocio.
Guía para elaborar el Balance General
ACTIVO CORRIENTES
Caja
Sobregiros
Bancos Obligaciones bancarias
Cuentas por Cobrar Proveedores
Inv. Materias Primas Anticipos
Inv. Productos en Proceso Cuentas por pagar
Inv. Productos terminados Prestaciones y cesantías
Otros Impuestos por pagar
Total Activo Corriente Total Pasivo Corriente
ACTIVO FIJO PASIVO A LARGO PLAZO
Maquinaria y Equipo
- Depreciación
Vehículo
Obligaciones bancarias
Cuentas por pagar
- Depreciación Construcciones Otros Pasivos
-Depreciación
Terrenos
Total Activos Fijos Total Otros Pasivos
Otros Activos Total Pasivos
Gastos pagados por anticipado Patrimonio
Otros Capital
Total Otros Activos Utilidades Retenidas
Total Activos Utilidad período anterior
Total Patrimonio
Total Pasivos y
Patrimonio
Balance general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGALos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
MariaSnchezGonzalez
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
Edher AC
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
Power point estados financieros
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financieros
LadyBarragan
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
kevin hassan delacruz vargas
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contableUTPL UTPL
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
mariagutierrezIAP
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosnohoramile
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
veac
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfHugo Alexander
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
Nutriline SRL
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGALos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Power point estados financieros
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financieros
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdf
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
 

Similar a Balance general

PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
HugoTorre4
 
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptxCLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
SELVINOSIELALVAREZDE
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
AndreaEspinosa827792
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
ChristianRuizVargas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadcarin18
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
AndyRamiroChipanaQui
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
VictorQuirozSanvicen
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
ANDRES316136
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
MARACRISTINACRDENAS1
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
OneinaCastillo
 
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdfPresentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
MarisolPalma16
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
Nick Carter
 
Elaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance GeneralElaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance General
AlbertoGonzlez134
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicosLuz Carvajal
 
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
ArturoFariasUbeda
 
Balance y estado
Balance y estadoBalance y estado
Balance y estado
andrey0811
 
Balance y estado
Balance y estadoBalance y estado
Balance y estadoandrey0811
 
Estados financieros básicos
Estados financieros básicosEstados financieros básicos
Estados financieros básicos
Sol Morillo
 

Similar a Balance general (20)

PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
 
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptxCLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Balance de comprovacion
Balance de comprovacionBalance de comprovacion
Balance de comprovacion
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdfPresentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Elaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance GeneralElaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance General
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Balance y estado
Balance y estadoBalance y estado
Balance y estado
 
Balance y estado
Balance y estadoBalance y estado
Balance y estado
 
Estados financieros básicos
Estados financieros básicosEstados financieros básicos
Estados financieros básicos
 

Más de fernanda2254

Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
fernanda2254
 
David apaza 09 07-2021 (ok)
David apaza 09 07-2021 (ok)David apaza 09 07-2021 (ok)
David apaza 09 07-2021 (ok)
fernanda2254
 
David apaza ética en el siglo 21
David apaza ética en el siglo 21David apaza ética en el siglo 21
David apaza ética en el siglo 21
fernanda2254
 
David apaza problemas de familia (18 de junio)
David apaza problemas de familia (18 de junio)David apaza problemas de familia (18 de junio)
David apaza problemas de familia (18 de junio)
fernanda2254
 
David apaza problemas de familia (25 de junio)
David apaza problemas de familia (25 de junio)David apaza problemas de familia (25 de junio)
David apaza problemas de familia (25 de junio)
fernanda2254
 
Examen tipeado
Examen tipeadoExamen tipeado
Examen tipeado
fernanda2254
 
Teoria auditoria
Teoria auditoriaTeoria auditoria
Teoria auditoria
fernanda2254
 
Informe economico 2017
Informe economico 2017Informe economico 2017
Informe economico 2017
fernanda2254
 

Más de fernanda2254 (8)

Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
David apaza 09 07-2021 (ok)
David apaza 09 07-2021 (ok)David apaza 09 07-2021 (ok)
David apaza 09 07-2021 (ok)
 
David apaza ética en el siglo 21
David apaza ética en el siglo 21David apaza ética en el siglo 21
David apaza ética en el siglo 21
 
David apaza problemas de familia (18 de junio)
David apaza problemas de familia (18 de junio)David apaza problemas de familia (18 de junio)
David apaza problemas de familia (18 de junio)
 
David apaza problemas de familia (25 de junio)
David apaza problemas de familia (25 de junio)David apaza problemas de familia (25 de junio)
David apaza problemas de familia (25 de junio)
 
Examen tipeado
Examen tipeadoExamen tipeado
Examen tipeado
 
Teoria auditoria
Teoria auditoriaTeoria auditoria
Teoria auditoria
 
Informe economico 2017
Informe economico 2017Informe economico 2017
Informe economico 2017
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Balance general

  • 2. BALANCE GENERAL  Es una imagen de la empresa en un momento determinado. Incluye los activos y pasivos, proporcionando información sobre el patrimonio neto de la empresa.
  • 3. PARTES DE UN BALANCE GENERAL ACTIVOS  Es el conjunto de bienes y derechos reales y personales sobre los que se tiene propiedad. Los activos son todos los bienes que tiene la empresa y posee valor tales como:  El dinero en caja y en bancos.  Las cuentas por cobrar a los clientes  Las materias primas en existencia o almacén  Las máquinas y equipos  Los vehículos  Los muebles y enseres
  • 4.  PASIVOS. Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías.  Pasivos corrientes o a corto plazo.  Pasivos a largo plazo  Otros pasivos. PARTES DE UN BALANCE GENERAL
  • 5.  PATRIMONIO conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una unidad económica en una fecha determinada, y que constituye precisamente el objeto material de estudio de la contabilidad. Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance. Está conformado por el Capital y Utilidades Acumuladas. PARTES DE UN BALANCE GENERAL
  • 6. TIPOS DE BALANCE GENERAL  Balance General Comparativo Estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo integran en relación con uno o más periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera de una empresa y facilitar su análisis.  Balance General Consolidado Es aquél que muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias.  Balance General Estimativo Es un estado financiero preparado con datos preliminares, que usualmente son sujetos de rectificación.
  • 7.  Balance General Proforma Estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera futura probable.  Balance Operacional Financiero Del Sector Público Estado que muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit de las dependencias y entidades del Sector Público Federal deducidas de las operaciones compensadas realizadas entre ellas.  Balance Presupuestario Saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del Gobierno Federal más los de las entidades paraestatales de control presupuestario directo.  Balance Primario Del Sector Público El balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del Sector Público y sus gastos totales, excluyendo los intereses. TIPOS DE BALANCE GENERAL
  • 8. METODOS DE PRESENTACION DEL BALANCE  La presentación de las diferentes cuentas que integran el balance se puede realizar en función de su orden creciente o decreciente de liquidez.  El método es creciente cuando se presentan primero los activos de mayor liquidez o disponibilidad y a continuación en este orden de importancia las demás cuentas.  Se dice que el balance está clasificado en orden de liquidez y de exigibilidad decreciente, cuando los activos inmovilizados se presentan primero y finalmente, observando ese orden los activos realizables o corrientes.
  • 9. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE UN BALANCE GENERAL  En función a su grado de análisis, el balance general se puede representar de diversas formas.  Por lo tanto, se puede decir que dependiendo del grado de información requerida, se puede generar un balance general tan detallado o tan sencillo como se quiera.
  • 10. Representación en Forma de Cuenta: Balance General - Representado en forma Cuenta ACTIVOS PASIVOS Caja 2,000.00 Proveedores 800.00 Bancos 500.00 Acreedores diversos 1,200.00 Mercancía 1,500.00 Total pasivo 2,000.00 Clientes 1,000.00 Capital contable 3,000.00 Total Activo 5,000.00 Total: pasivo + capital 5,000.00
  • 11. Representación En Forma de Reporte:  Es una presentación vertical, mostrándose en primer lugar los activos, posteriormente los pasivos y por ultimo el capital, es decir activo menos pasivo igual a capital. Ejemplo Balance General - Representado en Forma Reporte ACTIVOS Caja 2,000.00 Bancos 1,500.00 Mercancías 1,500.00 Total Activo 5,000.00 PASIVOS Proveedores 400.00 Documentos Por pagar 1,100.00 Acreedores diversos 500.00 Total Pasivo 2,000.00 CAPITAL CONTABLE: 3,000.00 5,000.00
  • 12. Reglas de Presentación de un Balance General Encabezado  Nombre de la empresa o nombre del propietario  Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación financiera.  Fecha de formulación Cuerpo  Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo  Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo  Importe del capital contable Firmas  Del contador que hizo y autorizó  Del propietario o responsable legal del negocio.
  • 13. Guía para elaborar el Balance General ACTIVO CORRIENTES Caja Sobregiros Bancos Obligaciones bancarias Cuentas por Cobrar Proveedores Inv. Materias Primas Anticipos Inv. Productos en Proceso Cuentas por pagar Inv. Productos terminados Prestaciones y cesantías Otros Impuestos por pagar Total Activo Corriente Total Pasivo Corriente ACTIVO FIJO PASIVO A LARGO PLAZO Maquinaria y Equipo - Depreciación Vehículo Obligaciones bancarias Cuentas por pagar - Depreciación Construcciones Otros Pasivos -Depreciación Terrenos Total Activos Fijos Total Otros Pasivos Otros Activos Total Pasivos Gastos pagados por anticipado Patrimonio Otros Capital Total Otros Activos Utilidades Retenidas Total Activos Utilidad período anterior Total Patrimonio Total Pasivos y Patrimonio